Los modelos de IA transforman la identificación de habilidades en las ofertas de trabajo
Este artículo habla sobre cómo la IA está mejorando la identificación de habilidades laborales.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- El Desafío de la Identificación de Habilidades
- El Papel de la IA en la Extracción de Habilidades
- Cómo Funciona el Sistema de Coincidencia de Habilidades
- La Importancia de los Datos sintéticos
- Modelos Usados en la Extracción de Habilidades
- Resultados del Sistema de Extracción de Habilidades
- Limitaciones y Direcciones Futuras
- Conclusión
- Puntos Clave
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En el mercado laboral actual, es clave saber qué habilidades se necesitan para diferentes roles. Esto ayuda tanto a quienes buscan trabajo como a los empleadores a encontrar la combinación adecuada. Una nueva forma de abordar este desafío es usando modelos de IA avanzados, específicamente Modelos de Lenguaje Grande (LLMs). Estos modelos pueden ayudar a automatizar el proceso de identificación de habilidades en las ofertas de trabajo.
El Desafío de la Identificación de Habilidades
A medida que los trabajos evolucionan con la tecnología y los cambios sociales, las habilidades requeridas también cambian. Muchas descripciones de trabajo pueden no aclarar lo que se necesita, lo que dificulta identificar todas las habilidades necesarias. El marco ESCO es una herramienta que proporciona una lista de más de 13,000 habilidades, pero extraer habilidades de las ofertas de trabajo sigue siendo una tarea difícil debido a la enorme cantidad de habilidades y la forma en que se describen.
El Papel de la IA en la Extracción de Habilidades
La IA ha hecho grandes avances en los últimos años, especialmente con el auge de los LLMs. Estos modelos pueden analizar grandes cantidades de texto y encontrar patrones dentro de él. Esta capacidad los hace ideales para la tarea de extracción de habilidades.
¿Qué Son los Modelos de Lenguaje Grande?
Los modelos de lenguaje grande son sistemas de IA avanzados entrenados en grandes conjuntos de datos de texto. Aprenden a predecir la próxima palabra en una oración y pueden generar piezas coherentes de texto basadas en indicaciones. Debido a su entrenamiento, los LLMs tienen una amplia comprensión del lenguaje y pueden ser usados para varias tareas, incluida la extracción de habilidades.
Cómo Funciona el Sistema de Coincidencia de Habilidades
Este sistema emplea un enfoque en dos pasos: primero, identifica habilidades potenciales de las ofertas de trabajo, y luego empareja estas habilidades con el marco ESCO.
Paso 1: Identificación de Habilidades
El primer paso implica generar datos de entrenamiento sintéticos para ayudar a la IA a reconocer habilidades dentro de las descripciones de trabajo. Esto significa crear ejemplos de cómo podrían expresarse las habilidades en las ofertas de trabajo. Para cada habilidad listada en ESCO, el modelo genera varias oraciones que podrían indicar la misma habilidad.
Paso 2: Re-ranking de Habilidades
Una vez que se identifican las habilidades potenciales, se utiliza un segundo modelo para clasificarlas. Esta Clasificación ayuda a priorizar las habilidades más relevantes de la lista generada en el primer paso. El objetivo es presentar una lista de las diez habilidades más probables relacionadas con la oferta de trabajo.
La Importancia de los Datos sintéticos
Una clave de innovación en este proceso es el uso de datos sintéticos. Al crear oraciones de ejemplo, el sistema puede entrenarse a sí mismo sin necesidad de ofertas de trabajo reales. Esto permite una comprensión más sólida de cómo se presentan las habilidades, incluso cuando los datos disponibles son limitados.
Modelos Usados en la Extracción de Habilidades
GPT-3.5 y GPT-4
Los modelos elegidos para este proyecto son GPT-3.5 y GPT-4, ambos conocidos por sus capacidades avanzadas en procesamiento de lenguaje natural. Estos modelos pueden generar texto y también entender el contexto, lo que los hace ideales para identificar y extraer habilidades.
Mejoras en el Rendimiento
Usar estos LLMs no solo ayuda a generar datos de entrenamiento confiables, sino que también mejora la clasificación de las habilidades extraídas. Cuando la tarea de clasificar habilidades se define como un problema de programación, el rendimiento de los modelos es aún mejor. Esto muestra la importancia de cómo se define un problema dentro de los sistemas de IA.
Resultados del Sistema de Extracción de Habilidades
El sistema fue probado en un conjunto de datos específico que representa las ofertas de trabajo. Los resultados muestran una gran mejora sobre métodos anteriores. La combinación de generación de datos sintéticos y LLMs como re-clasificadores mejoró significativamente la precisión de la identificación de habilidades.
Hallazgos
- El modelo GPT-4, cuando se usó para re-clasificar habilidades, mostró un aumento notable en el rendimiento.
- Los ejemplos sintéticos generados por los modelos fueron efectivos para ayudar a los clasificadores a reconocer habilidades relevantes.
- El nuevo método demostró ser más rápido y eficiente que las formas tradicionales de extracción de habilidades.
Limitaciones y Direcciones Futuras
Aunque los resultados son prometedores, todavía hay limitaciones en el sistema actual:
Necesidad de Datos Más Diversos
El estudio se centró mayormente en un solo conjunto de datos. El trabajo futuro debería implicar probar el sistema en diferentes tipos de trabajos e industrias para asegurar que pueda generalizar bien.
Exploración de Otros Modelos
Solo se utilizaron LLMs específicos en este estudio. La investigación futura podría explorar el uso de otros modelos, especialmente opciones de código abierto, que podrían proporcionar diferentes perspectivas y resultados.
Mejora de Técnicas de Representación
El estudio utilizó un tipo particular de incrustación de texto, pero hay muchos métodos diferentes disponibles. Explorar enfoques alternativos podría mejorar el rendimiento del sistema de extracción de habilidades.
Conclusión
La aplicación de la IA, particularmente los modelos de lenguaje grande, en el área de extracción de habilidades laborales abre nuevas posibilidades. Este enfoque no solo ayuda a identificar habilidades necesarias, sino que también ayuda a cerrar brechas en el mercado laboral al asegurar mejores coincidencias entre quienes buscan empleo y los empleadores. La exploración y desarrollo continuos en este campo podrían llevar a sistemas más efectivos, beneficiando tanto a quienes buscan trabajo como a los empleadores.
Puntos Clave
- Rol de la IA: La IA se está volviendo esencial para entender los requisitos del mercado laboral.
- Extracción de Habilidades: Identificar habilidades de las ofertas de trabajo con precisión es crucial pero desafiante.
- Datos Sintéticos: Usar IA para generar datos de entrenamiento mejora el reconocimiento de habilidades.
- Potencial Futuro: El desarrollo continuo en esta área puede llevar a mejoras significativas en la eficiencia de la coincidencia laboral.
Título: Large Language Models as Batteries-Included Zero-Shot ESCO Skills Matchers
Resumen: Understanding labour market dynamics requires accurately identifying the skills required for and possessed by the workforce. Automation techniques are increasingly being developed to support this effort. However, automatically extracting skills from job postings is challenging due to the vast number of existing skills. The ESCO (European Skills, Competences, Qualifications and Occupations) framework provides a useful reference, listing over 13,000 individual skills. However, skills extraction remains difficult and accurately matching job posts to the ESCO taxonomy is an open problem. In this work, we propose an end-to-end zero-shot system for skills extraction from job descriptions based on large language models (LLMs). We generate synthetic training data for the entirety of ESCO skills and train a classifier to extract skill mentions from job posts. We also employ a similarity retriever to generate skill candidates which are then re-ranked using a second LLM. Using synthetic data achieves an RP@10 score 10 points higher than previous distant supervision approaches. Adding GPT-4 re-ranking improves RP@10 by over 22 points over previous methods. We also show that Framing the task as mock programming when prompting the LLM can lead to better performance than natural language prompts, especially with weaker LLMs. We demonstrate the potential of integrating large language models at both ends of skills matching pipelines. Our approach requires no human annotations and achieve extremely promising results on skills extraction against ESCO.
Autores: Benjamin Clavié, Guillaume Soulié
Última actualización: 2023-07-07 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.03539
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.03539
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.