El impacto del maltrato infantil en los resultados del COVID-19
La investigación destaca la conexión entre el maltrato infantil y los efectos graves del COVID-19.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
El maltrato infantil incluye diferentes formas de abuso o negligencia, como el abuso sexual, físico y emocional. Las investigaciones muestran que un número significativo de niños se ve afectado por estos problemas en todo el mundo. En Europa, alrededor del 42% de los niños enfrentan alguna forma de maltrato, mientras que en América del Norte la cifra es aún más alta, del 58%. Este trauma temprano puede llevar a varios problemas de salud más adelante en la vida, incluyendo problemas de salud mental, enfermedades del corazón, cánceres e infecciones.
Los niños que han sufrido abuso sexual tienen más probabilidades de desarrollar infecciones, como las que afectan el tracto urinario o el sistema respiratorio. También hay informes que vinculan el abuso infantil a infecciones graves, meningitis y sepsis, que pueden ser fatales.
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto profundo en la salud global, causando millones de muertes y Hospitalizaciones. Aunque se han estudiado muchos factores que contribuyen a los resultados graves del COVID-19, el papel del maltrato infantil sigue siendo en gran parte ignorado. Experimentar maltrato podría afectar la salud de una persona durante la pandemia de varias maneras, incluyendo sus hábitos sociales, bienestar emocional y respuestas biológicas.
Por ejemplo, las personas que sufrieron maltrato de niños pueden tener una mayor probabilidad de fumar, ser obesas, tener problemas cardíacos y lidiar con problemas psiquiátricos de adultos. Estos problemas de salud son conocidos por aumentar el riesgo de resultados severos por COVID-19, como hospitalización. Además, el maltrato temprano está relacionado con sistemas inmunológicos debilitados, lo que podría dificultar la recuperación del COVID-19.
Por otro lado, los factores genéticos también juegan un papel en la gravedad de los resultados por COVID-19. Se han identificado algunos rasgos heredados que aumentan el riesgo de problemas respiratorios graves y muerte por COVID-19. Sin embargo, la investigación que se centra en cómo el maltrato infantil afecta específicamente los resultados del COVID-19 utilizando datos a nivel individual es limitada.
Un estudio notable buscó investigar la conexión entre el maltrato infantil y los resultados severos del COVID-19, como la hospitalización o la muerte. Los investigadores utilizaron datos de un gran grupo de personas en el Biobanco del Reino Unido, que incluye información relacionada con la salud de más de 500,000 participantes que tenían entre 40 y 69 años.
Al inicio del estudio, los participantes proporcionaron detalles sobre sus antecedentes, estilo de vida y salud. También llenaron cuestionarios de salud mental que incluían preguntas sobre sus experiencias de maltrato infantil. El estudio incluyó alrededor de 151,427 participantes que estaban vivos cuando se confirmaron los primeros casos de COVID-19 en el Reino Unido.
Los investigadores se centraron en varios tipos de maltrato infantil, midiendo experiencias como abuso sexual, negligencia emocional y negligencia física utilizando un cuestionario estandarizado. Esto les permitió categorizar las respuestas en diferentes tipos de maltrato y evaluar cuántos tipos había experimentado cada participante.
Para entender el impacto del maltrato infantil en los resultados del COVID-19, los investigadores siguieron las admisiones hospitalarias y las muertes relacionadas con el COVID-19 durante un período específico. También tomaron en cuenta factores de riesgo genético para resultados severos del COVID-19 calculando un puntaje de riesgo poligénico basado en datos genéticos. Este puntaje ayudó a medir cuánto contribuía la genética de un individuo a su riesgo de resultados graves.
En el estudio, aproximadamente el 56% de los participantes eran mujeres, y la edad promedio al inicio de la pandemia era de alrededor de 68 años. Casi un tercio del grupo informó haber experimentado alguna forma de maltrato infantil, siendo la negligencia emocional la más común y la negligencia física la menos común.
Los hallazgos destacaron que las personas que sufrieron maltrato infantil tenían un riesgo significativamente mayor de resultados severos por COVID-19. La asociación fue particularmente fuerte para aquellos que experimentaron múltiples tipos de maltrato. Por ejemplo, los individuos que informaron tres o más tipos de maltrato infantil tenían las mayores probabilidades de resultados severos por COVID-19 en comparación con aquellos sin antecedentes de maltrato.
El análisis reveló que la negligencia física se destacó como el tipo de maltrato más fuertemente relacionado con los resultados severos por COVID-19. Los investigadores identificaron que los efectos del maltrato infantil en la salud estaban parcialmente mediado por factores como un menor estatus socioeconómico y elecciones de estilo de vida no saludables, incluyendo fumar y la obesidad.
Además, los problemas de salud existentes relacionados con trastornos psiquiátricos previos también jugaron un papel en aumentar el riesgo de resultados severos por COVID-19 entre aquellos que sufrieron maltrato infantil. Estos resultados enfatizaron que el impacto de la adversidad en la vida temprana se extiende hasta la adultez, afectando los resultados de salud durante crisis de salud significativas como la pandemia de COVID-19.
A pesar de que el estudio estableció un vínculo claro entre el maltrato infantil y los resultados severos por COVID-19, también reveló que la predisposición genética no parecía modificar esta asociación. Esto sugiere que los efectos del maltrato infantil podrían tener un impacto similar en los individuos independientemente de su trasfondo genético.
El estudio tiene fortalezas, como utilizar un grupo amplio y diverso de participantes, lo que permite una exploración exhaustiva de los datos antes de que comenzara la pandemia. Sin embargo, también tuvo limitaciones, incluyendo la dependencia de los participantes para informar sobre sus experiencias infantiles, lo que podría llevar a imprecisiones.
En conclusión, la investigación indica una fuerte conexión entre el maltrato infantil y los resultados severos relacionados con el COVID-19. La negligencia física, en particular, mostró una asociación robusta. Abordar las consecuencias del maltrato infantil puede ser vital para mejorar los resultados de salud, especialmente durante emergencias de salud como pandemias. Este estudio resalta la importancia de considerar experiencias pasadas al evaluar riesgos de salud actuales y planificar intervenciones.
Título: Childhood maltreatment and subsequent risk of hospitalization or death due to COVID-19: a cohort study in the UK Biobank
Resumen: Childhood maltreatment has been associated with some infection-related outcomes, yet its potential role in severe COVID-19 outcomes has not been addressed. Therefore, leveraging longitudinal data from the population-based UK Biobank (N=151,427), our study aimed to explore the association between childhood maltreatment and severe COVID-19 outcomes (i.e., hospitalization or death due to COVID-19) and its underlying mechanisms. Our results suggest that childhood maltreatment, particularly physical neglect, is associated with a 54.0% increased risk of severe COVID-19 outcomes (i.e., hospitalization or death due to COVID-19), which was not modified by genetic predisposition to severe COVID-19 outcomes. We found that 50.9% of this association was mediated by suboptimal socioeconomic status, lifestyle and prepandemic somatic diseases or psychiatric disorders. These findings highlight the role of early life adversities in severe health consequences across the lifespan and call for increased clinical surveillance of people exposed to childhood maltreatment in COVID-19 outbreaks and future pandemics.
Autores: Unnur A Valdimarsdottir, Y. Wang, F. Ge, T. Aspelund, H. Ask, A. Hauksdottir, K. Hu, J. Jakobsdottir, H. Zoega, Q. Shen, H. C. Whalley, O. B. V. Pedersen, K. Lehto, O. A. Andreassen, F. Fang, H. Song
Última actualización: 2023-09-12 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.12.23295354
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.09.12.23295354.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.