Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Bioinformática

Avances en los Métodos de Inferencia Filogenética

Explorando nuevos métodos para inferencia filogenética más rápida y eficiente.

― 6 minilectura


Acelerando la inferenciaAcelerando la inferenciafilogenéticafilogenéticos.la construcción de árbolesNuevos métodos mejoran la eficiencia en
Tabla de contenidos

La inferencia filogenética es un método que se usa para averiguar cómo están relacionadas diferentes especies o secuencias. Es como hacer un árbol genealógico para los seres vivos. Los científicos tienen distintas formas de hacerlo, algunas se centran en usar distancias entre secuencias, mientras que otras se basan en métodos estadísticos. Los métodos basados en distancia habían perdido popularidad porque no siempre eran precisos. Sin embargo, todavía juegan un papel crítico en varias aplicaciones porque son fáciles de usar, rápidos y pueden ayudar en otros métodos.

Métodos Basados en Distancia

Los métodos basados en distancia usan la idea de medir cuán diferentes son dos secuencias. Estos métodos pueden crear rápidamente un diseño inicial, lo cual puede ser muy útil para tareas más complejas. Uno de los métodos basados en distancia más famosos se llama Neighbor Joining (NJ). Se desarrolló en 1987 y se hizo bastante popular por su efectividad. NJ ha sido probado mucho, tanto en la práctica como en teoría, y suele ser confiable si se cumplen ciertas condiciones.

Sin embargo, NJ puede ser lento, especialmente cuando se trabaja con muchas secuencias. Esto lo hace difícil de usar en conjuntos de datos más grandes. Para mejorar la velocidad, se han desarrollado varias estrategias. Algunas personas han optimizado el método original de NJ para hacerlo más rápido y capaz de manejar más secuencias.

Enfoques Innovadores para Mejorar la Velocidad

Un enfoque usa técnicas de programación que hacen que el método funcione más rápido sin perder mucha precisión. Este enfoque ha permitido a los científicos procesar conjuntos de datos de más de 64,000 secuencias. Aunque esto es impresionante, aún requiere mucha memoria de computadora.

Otros investigadores han creado nuevos algoritmos que toman un camino diferente. Uno de ellos se llama FNJ, que significa Fast Neighbor Joining. En vez de mirar cada vez todos los pares de secuencias, FNJ retiene información de pasos anteriores, lo que le permite tomar decisiones más rápidas. Este método aún da buenos resultados, pero requiere más memoria.

FastTree es otro método que combina ideas de FNJ y otras técnicas para lograr resultados rápidos y precisos. Tiene una forma ingeniosa de verificar alineaciones de secuencias, lo que lo hace una buena opción para muchas aplicaciones. RapidNJ es otra variante de NJ que utiliza diferentes estrategias para evitar malas decisiones al unir secuencias.

Nuevas Ideas para Inferencia Filogenética Escalable

A pesar de los avances en velocidad, algunos expertos creen que todavía hay espacio para mejorar. Solo tener un método rápido no es suficiente; la forma en que se calculan las medidas de distancia también puede tardar mucho tiempo. Si cada distancia toma un buen rato para estimar, entonces el tiempo total para crear el árbol puede seguir siendo alto.

Algunos investigadores han propuesto usar métodos que no dependen de calcular distancias para cada par. En cambio, desarrollan árboles de forma iterativa, lo que permite decisiones más rápidas. Usando estructuras inteligentes, pueden mejorar la velocidad manteniendo una precisión razonable.

Un nuevo método está diseñado para descomponer el problema en partes más pequeñas. Usa combinaciones de tres secuencias elegidas al azar para crear subproblemas, haciendo que el proceso sea menos complejo. Al hacer esto, los árboles pueden construirse más eficientemente y aún mantener buena calidad.

Implementación y Pruebas de Nuevos Algoritmos

El nuevo método se implementa prácticamente en un programa simple que es fácil de instalar. Se han hecho pruebas usando datos simulados para ver qué tan bien se desempeña el algoritmo bajo diferentes condiciones. El objetivo es generar secuencias aleatorias y evaluar la precisión del árbol resultante.

En las pruebas, se generaron varios conjuntos de datos y se comparó el desempeño del nuevo método con el NJ tradicional. Los resultados mostraron que, aunque el nuevo método puede no siempre dar la mejor precisión, aún puede proporcionar árboles útiles sin tardar demasiado en calcular.

Para datos biológicos, se probaron alineaciones de otras fuentes específicas, donde había muchas secuencias y columnas presentes. Los resultados confirmaron que el nuevo método es escalable y puede manejar grandes conjuntos de datos con tiempos de ejecución razonables.

Evaluación de Precisión

Para verificar cuán precisos eran los árboles inferidos, se utilizaron diferentes métricas. Un método común, conocido como distancia relativa de Robinson-Foulds, mide cuán cerca está el árbol inferido del árbol verdadero. Aunque útil, puede ser sensible a pequeños errores. Una segunda medida, la Distancia de Coincidencia de Árboles, proporciona una evaluación complementaria, haciendo más difícil tener resultados engañosos.

Aplicaciones en el Mundo Real y Escalabilidad

El nuevo método ha demostrado que puede manejar conjuntos de datos grandes de manera efectiva. Incluso en computadoras comunes, se pueden inferir filogenias en cuestión de horas. Esto sugiere que incluso herramientas simples pueden ser muy efectivas para procesar grandes cantidades de datos.

El método está diseñado para tener un buen equilibrio entre velocidad y uso de memoria. Aunque no es el más preciso, aún puede servir como un buen punto de partida para análisis más detallados o agrupamientos de secuencias.

También hay potencial para más desarrollo. Al combinar los métodos de estimación de distancia con enfoques más sofisticados, la precisión general de los árboles inferidos podría mejorarse. Esto aumentaría la usabilidad del nuevo método en varios contextos de investigación.

Conclusión

La inferencia filogenética es una parte crucial para entender las relaciones entre diferentes especies o secuencias. Mientras que los métodos estadísticos son a menudo preferidos por su precisión, los métodos basados en distancia como NJ aún tienen valor, especialmente cuando se pueden optimizar para velocidad y eficiencia. El nuevo enfoque discutido aquí se basa en métodos existentes para mejorar aún más la escalabilidad y usabilidad de la inferencia filogenética, haciendo posible trabajar con conjuntos de datos más grandes en hardware simple.

Esta investigación abre la puerta a métodos aún más innovadores en el futuro, mejorando la forma en que entendemos las relaciones genéticas y la historia evolutiva. A medida que las herramientas se vuelven más potentes y accesibles, se pueden abordar una gama más amplia de consultas científicas, ayudando a los investigadores en su camino para descifrar las complejidades de la vida en la Tierra.

Fuente original

Título: Scalable distance-based phylogeny inference using divide-and-conquer

Resumen: Distance-based methods for inferring evolutionary trees are important subroutines in computational biology, sometimes as a first step in a statistically more robust phylogenetic method. The most popular method is Neighbor Joining, mainly to to its relatively good accuracy, but Neighbor Joining has a cubic time complexity, which limits its applicability on larger datasets. Similar but faster algorithms have been suggested, but the overall time complexity remains essentially cubic as long as the input is a distance matrix. This paper investigates a randomized divide-and-conquer heuristic, dnctree, which selectively estimates pairwise sequence distances and infers a tree by connecting increasingly large subtrees. The divide-and-conquer approach avoids computing all pairwise distances and thereby saves both time and memory. The time complexity is at worst quadratic, and seems to scale like O(n lg n) on average. A simple Python implementation, dnctree, available on GitHub and PyPI.org, has been tested and we show that it is a scalable solution. In fact, it is applicable to very large datasets even as plain Python program.

Autores: Lars Arvestad

Última actualización: 2024-04-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.10.11.561902

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2023.10.11.561902.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares