Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Interacción Persona-Ordenador

Herramientas Visuales para Tomar Mejores Decisiones

Evaluando el papel de las herramientas de visualización en mejorar las etapas de toma de decisiones.

― 8 minilectura


Herramientas de Soporte aHerramientas de Soporte aDecisiones Revisadastoma de decisiones.herramientas de visualización para laEl análisis revela fallos en las
Tabla de contenidos

En el mundo de hoy, la gente a menudo enfrenta decisiones complejas que requieren un pensamiento y análisis cuidadosos. Al tomar decisiones, las personas generalmente pasan por tres etapas principales:

  1. Inteligencia: Esto implica reunir y analizar información relevante. Se trata de mirar los datos para entender la situación.
  2. Diseño: En esta etapa, la gente genera y explora diferentes opciones disponibles.
  3. Elección: Finalmente, aquí es donde los individuos eligen la mejor opción basada en ciertos criterios.

Las visualizaciones juegan un papel crucial en apoyar estas etapas. Pero aunque muchas herramientas ayudan a los usuarios a reunir y analizar datos, es esencial saber cómo estas herramientas también respaldan las etapas de diseño y elección en la toma de decisiones.

Para averiguar más, se realizó una revisión de varias herramientas de visualización que se centran en la toma de decisiones. Esta revisión analizó muchos artículos publicados en revistas y conferencias líderes en el campo de la visualización. Su objetivo era evaluar qué tan bien estas herramientas ayudan en las etapas de diseño y elección, centrándose en dos aspectos principales:

  1. Visibilidad: Se refiere a qué tan bien las herramientas muestran opciones, criterios y preferencias para los usuarios.
  2. Flexibilidad: Esto abarca cuánto pueden manipular y cambiar los usuarios estas opciones a través de interacciones, como agregar, modificar o filtrar.

El Papel de la Visualización en la Toma de Decisiones

Una visualización efectiva es clave para ayudar a las personas a tomar decisiones informadas, especialmente en escenarios complejos donde intervienen múltiples factores. Cada una de las tres etapas en la toma de decisiones tiene necesidades específicas:

Etapa de Inteligencia

Durante esta etapa, los individuos necesitan herramientas que les ayuden a centrarse en la información clave mientras filtran datos irrelevantes. Buenas visualizaciones pueden ayudar a resaltar factores esenciales, facilitando a los tomadores de decisiones analizar la información de manera efectiva.

Etapa de Diseño

En la etapa de diseño, los individuos hacen lluvia de ideas y esbozan diferentes opciones. Las herramientas que apoyan esta etapa deben permitir a los usuarios desglosar información compleja en partes manejables y explorar varios escenarios sin estar restringidos por criterios fijos.

Etapa de Elección

Esta etapa se trata de seleccionar la mejor opción. Las herramientas que ayudan en esta etapa necesitan proporcionar comparaciones claras entre alternativas basadas en diferentes criterios. El tomador de decisiones evalúa los pros y contras de cada opción, sopesando su importancia para llegar a la mejor decisión.

Hallazgos de la Revisión

La revisión reveló tanto oportunidades como desafíos que enfrentan las herramientas de visualización centradas en decisiones:

  • Muchas herramientas mostraron claramente los criterios y alternativas de decisión. Sin embargo, había menos herramientas que permitían interacciones flexibles con estos elementos, limitando la capacidad de manipular datos fácilmente.
  • Un número significativo de herramientas apoyó bien la etapa de inteligencia, pero menos ofrecieron un fuerte apoyo para las etapas de diseño y elección.
  • La revisión también destacó la escasez de herramientas que acomodaran activamente las preferencias del usuario y los procesos a través de los cuales se determinan esas preferencias.

Diferentes Necesidades para Diferentes Tomadores de Decisiones

No todos los tomadores de decisiones son iguales; vienen de diferentes orígenes y tienen diferentes necesidades. Aquí hay dos ejemplos:

Planificador Urbano

Un planificador urbano se centra en criterios específicos como patrones de tráfico, regulaciones ambientales y problemas de seguridad pública. Necesitan herramientas que les permitan explorar interactivamente estos criterios y considerar muchas alternativas, como varios planes de desarrollo urbano.

Investigador

Un investigador podría abordar la exploración de datos de manera diferente. Puede que no esté trabajando hacia una decisión específica, sino buscando sintetizar hallazgos, identificar tendencias y analizar contextos más amplios. Como tal, se beneficiaría de herramientas de visualización que apoyen la exploración extensa sin metas o criterios predefinidos.

La Importancia de Apoyar Todas las Etapas

El análisis también presentó el argumento de que las herramientas de visualización necesitan atender las tres etapas de la toma de decisiones. Una herramienta bien redondeada que asista en inteligencia, diseño y elección puede mejorar significativamente la efectividad del proceso de toma de decisiones.

Para la etapa de elección, las herramientas deberían esforzarse por aumentar los niveles de flexibilidad, permitiendo a los usuarios explorar y evaluar alternativas con más facilidad. Esto podría implicar incorporar características que permitan a los usuarios manipular datos de acuerdo a sus preferencias y necesidades individuales. Además, integrar soporte algorítmico para la toma de decisiones debería ser controlado por los usuarios, dándoles la flexibilidad de adaptar sus interacciones según sus necesidades en evolución.

Métricas de Decisión y Su Relevancia

En la toma de decisiones, diferentes aspectos o métricas pueden guiar el proceso:

  1. Alternativas de Decisión: Estas son las varias opciones disponibles para el tomador de decisiones.
  2. Criterios de Decisión: Se refieren a los factores o medidas usados para evaluar las alternativas.
  3. Preferencias de Decisión: Indica la importancia asignada a cada criterio por el tomador de decisiones, ayudando a sopesar las opciones adecuadamente.

Las herramientas diseñadas con estas métricas en mente pueden mejorar significativamente el proceso de toma de decisiones.

Visibilidad de los Elementos de Decisión

Al visualizar alternativas, criterios y preferencias, es crítico que las herramientas capten la visibilidad de estos elementos de manera efectiva. La revisión encontró que:

  • Todas las herramientas que se centraron en la toma de decisiones mostraron efectivamente alternativas, permitiendo a los usuarios ver las diferentes opciones disponibles claramente.
  • La mayoría de las herramientas proporcionaron buena visibilidad para los criterios, aunque algunas ofrecieron vistas limitadas que podrían restringir la comprensión del usuario.
  • Las preferencias de decisión eran menos frecuentemente visibles, lo que podría dificultar que los usuarios entendieran cómo sus elecciones afectaban el resultado.

Flexibilidad en las Herramientas de Visualización

La flexibilidad es esencial en cualquier herramienta que busque apoyar la toma de decisiones. La revisión estableció varios tipos de interacción que contribuyen a la flexibilidad:

  1. Entrada: La capacidad de agregar o modificar alternativas, criterios o preferencias.
  2. Mapeo: Opciones para cambiar o modificar la representación visual de los datos.
  3. Procesamiento: La capacidad de interactuar con funciones que alteran cómo se analizan y muestran los datos.
  4. Presentación: Ajustar cómo se representan visualmente los datos, como resaltar o filtrar opciones.

Las herramientas deberían esforzarse por proporcionar flexibilidad a través de estas dimensiones para adaptarse a las diferentes necesidades de los usuarios.

Los Desafíos

A pesar de los méritos identificados de las herramientas de visualización existentes, hubo varios desafíos destacados durante la revisión:

  • Las herramientas a menudo carecían de funciones que permitan a los usuarios manipular criterios o preferencias de manera efectiva.
  • Muchos sistemas de visualización se centraron principalmente en el análisis de datos en lugar de en el apoyo a la decisión.
  • Se observó la necesidad de herramientas que pudieran proporcionar soporte de automatización mientras mantienen el control del usuario.

Implicaciones para la Investigación Futura

Los hallazgos sugieren una brecha en el mercado para herramientas efectivas de apoyo a decisiones. Aquí hay áreas potenciales para la investigación futura:

  • Aumentar la Flexibilidad: Las futuras herramientas podrían tener como objetivo mejorar las capacidades de interacción que permitan a los usuarios involucrarse más profundamente con el material.
  • Integrar IA: El soporte de automatización a través de IA podría simplificar algunos aspectos del proceso de toma de decisiones mientras se mantiene la supervisión humana intacta.
  • Mejorar la Participación del Usuario: Involucrar a los tomadores de decisiones al principio del proceso de diseño puede generar herramientas que satisfagan mejor sus necesidades específicas.

Conclusión

En resumen, las herramientas de visualización son vitales para apoyar los procesos de toma de decisiones. Sin embargo, el panorama existente de estas herramientas muestra una sorprendente falta de apoyo en todas las etapas de decisión. Al centrarse en mejorar la visibilidad y la flexibilidad, hay una oportunidad significativa para el desarrollo de herramientas de apoyo a decisiones más efectivas. Esto empoderaría a los usuarios a tomar decisiones más informadas en varios contextos, desde la planificación urbana hasta la investigación y más allá.

Fuente original

Título: From Information to Choice: A Critical Inquiry Into Visualization Tools for Decision Making

Resumen: In the face of complex decisions, people often engage in a three-stage process that spans from (1) exploring and analyzing pertinent information (intelligence); (2) generating and exploring alternative options (design); and ultimately culminating in (3) selecting the optimal decision by evaluating discerning criteria (choice). We can fairly assume that all good visualizations aid in the intelligence stage by enabling data exploration and analysis. Yet, to what degree and how do visualization systems currently support the other decision making stages, namely design and choice? To explore this question, we conducted a comprehensive review of decision-focused visualization tools by examining publications in major visualization journals and conferences, including VIS, EuroVis, and CHI, spanning all available years. We employed a deductive coding method and in-depth analysis to assess if and how visualization tools support design and choice. Specifically, we examined each visualization tool by (i) its degree of visibility for displaying decision alternatives, criteria, and preferences, and (ii) its degree of flexibility for offering means to manipulate the decision alternatives, criteria, and preferences with interactions such as adding, modifying, changing mapping, and filtering. Our review highlights the opportunities and challenges and reveals a surprising scarcity of tools that support all stages, and while most tools excel in offering visibility for decision criteria and alternatives, the degree of flexibility to manipulate these elements is often limited, and the lack of tools that accommodate decision preferences and their elicitation is notable. Future research could explore enhancing flexibility levels and variety, exploring novel visualization paradigms, increasing algorithmic support, and ensuring that this automation is user-controlled via the enhanced flexibility levels.

Autores: Emre Oral, Ria Chawla, Michel Wijkstra, Narges Mahyar, Evanthia Dimara

Última actualización: 2023-08-02 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.08326

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.08326

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares