Examinando las percepciones de seguridad en entornos de ciclismo
El estudio analiza cómo los entornos para ciclismo influyen en la percepción de seguridad y los hábitos de ciclismo.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- La Importancia de la Seguridad Percibida en el Ciclismo
- Investigación Actual y Métodos
- Comparaciones de Imágenes por Pares
- El Proceso de Encuesta
- Análisis de las Puntuaciones de Seguridad Percibida
- Clasificación de Entornos
- Resultados y Hallazgos
- El Impacto de las Percepciones de Seguridad
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Muchas ciudades están tratando de cambiar a formas de transporte más sostenibles. Andar en bici juega un papel importante en este cambio, especialmente para viajes cortos y para llegar al transporte público. Sin embargo, si la gente piensa que andar en bici es peligroso, probablemente elija otros medios de transporte. Este estudio analiza cómo medir y analizar los sentimientos de la gente sobre la seguridad al andar en bici y cómo el entorno afecta esos sentimientos.
Seguridad Percibida en el Ciclismo
La Importancia de laMontar en bici tiene muchos beneficios, como mejoras en la salud, ventajas económicas y menos emisiones de carbono. Sin embargo, el número de personas que andan en bici sigue siendo bajo en algunas áreas. Factores como colinas empinadas, falta de carriles para bicicletas adecuados y opciones de estacionamiento insuficientes pueden desincentivar el ciclismo. Pero la razón más grande por la que la gente evita montar en bici son las preocupaciones de seguridad. Si alguien se siente inseguro al andar en bici, es probable que use otro medio de transporte.
Para las ciudades que quieren fomentar más el ciclismo, es importante saber qué factores influyen en cómo las personas perciben la seguridad al andar en bici. La investigación sobre la seguridad percibida al montar en bici estudia cómo las personas experimentan el riesgo de accidentes mientras pedalean. Esto incluye entender los miedos y preocupaciones que podrían afectar la disposición de una persona a andar en bicicleta.
Investigación Actual y Métodos
Los métodos de investigación tradicionales en este área a menudo involucran encuestas o entrevistas justo después de andar. Aunque estos métodos brindan información valiosa, pueden ser lentos y costosos. Esto limita la capacidad de reunir datos a lo largo del tiempo o de comparar resultados en diferentes lugares.
Han surgido algunos métodos nuevos. Por ejemplo, estudios recientes usaron imágenes de entornos para ciclismo para recopilar información más amplia sobre las percepciones de la gente. Aquí es donde entra la idea de comparaciones de imágenes por pares.
Comparaciones de Imágenes por Pares
En este estudio, se muestran a los encuestados dos entornos de ciclismo y se les pregunta cuál se siente más seguro. Este método es más fácil para que los participantes se involucren en comparación con las escalas de calificación tradicionales, lo que lo hace ideal para personas que quizás no estén familiarizadas con el tema.
El uso de imágenes permite a los investigadores analizar cómo diferentes características de un entorno influyen en las percepciones de seguridad. El objetivo es evaluar las percepciones de seguridad al andar en bici usando este método de comparación visual tan sencillo.
El Proceso de Encuesta
Para recopilar datos, se creó una encuesta en dos partes. La primera parte recoge información sobre los hábitos de ciclismo de los encuestados. La segunda parte utiliza comparaciones de imágenes por pares, mostrando imágenes de diferentes entornos para ciclismo. Los encuestados eligen cuál imagen sienten que es más segura para andar en bici.
La encuesta fue creada con cuidado e incluyó una variedad de entornos urbanos para ciclismo, desde aquellos con carriles de bici dedicados hasta áreas con tráfico mixto. Se recopilaron un total de 4,481 imágenes de fuentes de vista de calles. Cada par de imágenes fue seleccionado cuidadosamente para asegurar una comparación justa, y cada encuestado respondió un número determinado de pares.
Análisis de las Puntuaciones de Seguridad Percibida
Una vez completada la encuesta, se usan diferentes métodos para analizar las respuestas. Este proceso ayuda a identificar qué entornos para ciclismo se ven como seguros o inseguros según las imágenes.
Diferentes Métodos de Cálculo
Se utilizaron varios métodos para calcular las puntuaciones de seguridad percibida a partir de los datos de la encuesta:
Elo Rating: Este método actualiza la puntuación de cada imagen basándose en comparaciones con otras imágenes.
TrueSkill: Un marco bayesiano, este método modela la puntuación de cada imagen como una variable aleatoria y la actualiza después de cada comparación.
Optimización Convexa: Este método resuelve un problema para encontrar las mejores puntuaciones para las imágenes basándose en los resultados de comparaciones por pares.
Proceso Gaussiano: Aquí, las puntuaciones se modelan mediante un proceso gaussiano que utiliza dinámicas de datos de comparaciones por pares.
Clasificación Espectral de Luce: Este método trata las comparaciones como un gráfico y puntúa las imágenes según cuántos pares ganaron o perdieron.
Cada método ofrece un enfoque diferente para entender la seguridad percibida. Al comparar estos modelos, los investigadores pueden encontrar la manera más eficaz de calificar los entornos para ciclismo.
Clasificación de Entornos
Después de puntuar los entornos para ciclismo, el siguiente paso es clasificarlos como seguros o inseguros. Esta clasificación ayuda a los urbanistas a entender qué características afectan cómo la gente ve la seguridad al andar en bici.
Para lograr esta clasificación, se usa una técnica de aprendizaje automático llamada eXtreme Gradient Boosting Tree (XGBoost). Este método potente ayuda a predecir si un entorno se percibe como seguro o inseguro según sus características.
Resultados y Hallazgos
El análisis reveló tendencias fuertes en cómo se percibían los diferentes entornos. Los entornos con más coches tendían a puntuar más bajo en seguridad percibida, mientras que aquellos con carriles de bici dedicados recibieron puntuaciones más altas. Estos hallazgos coinciden con investigaciones existentes que enfatizan la infraestructura ciclista clara como un factor clave para promover la seguridad.
Análisis Detallado de Resultados
Al examinar imágenes específicas, algunas tuvieron puntuaciones de seguridad notablemente más bajas debido a la presencia de coches estacionados o intersecciones concurridas. Por el contrario, las imágenes con caminos ciclistas claros y poco tráfico fueron percibidas como mucho más seguras. Esto indica una relación clara entre la disposición física de los entornos viales y cómo se sienten de seguros para los ciclistas.
El Impacto de las Percepciones de Seguridad
La investigación destaca el papel significativo que juegan las percepciones de seguridad en el ciclismo. Si la gente se siente insegura, es menos probable que ande en bici. Por lo tanto, entender qué influye en esos sentimientos es crucial para las ciudades que buscan aumentar el número de ciclistas.
Direcciones Futuras
Este estudio sienta las bases para futuras investigaciones. Una dirección potencial es analizar las características de las imágenes más a fondo. Usando herramientas avanzadas como el reconocimiento de imágenes, los investigadores pueden determinar qué características específicas podrían contribuir a la percepción de seguridad, eliminando la necesidad de comparación directa.
Otra vía es investigar cómo diferentes grupos de personas perciben la seguridad de manera diferente. Entender las necesidades de varios perfiles de ciclistas puede ayudar a adaptar estrategias para promover el ciclismo de manera más efectiva.
Conclusión
En conclusión, este trabajo ofrece un enfoque nuevo para analizar cómo se perciben los entornos para ciclismo en términos de seguridad. Al usar comparaciones de imágenes por pares, los investigadores pueden obtener información valiosa sobre lo que hace que andar en bici se sienta seguro o inseguro. Este conocimiento puede ser crítico para los planificadores urbanos y los responsables de políticas que quieren crear mejores condiciones para andar en bici y animar a más personas a hacerlo.
El estudio subraya la importancia de las percepciones en la formación de hábitos de transporte. A medida que las ciudades continúan avanzando hacia soluciones de transporte sostenible, entender y abordar las preocupaciones de seguridad será clave para promover con éxito el ciclismo como una opción viable para todos.
Título: Scoring Cycling Environments Perceived Safety using Pairwise Image Comparisons
Resumen: Today, many cities seek to transition to more sustainable transportation systems. Cycling is critical in this transition for shorter trips, including first-and-last-mile links to transit. Yet, if individuals perceive cycling as unsafe, they will not cycle and choose other transportation modes. This study presents a novel approach to identifying how the perception of cycling safety can be analyzed and understood and the impact of the built environment and cycling contexts on such perceptions. We base our work on other perception studies and pairwise comparisons, using real-world images to survey respondents. We repeatedly show respondents two road environments and ask them to select the one they perceive as safer for cycling. We compare several methods capable of rating cycling environments from pairwise comparisons and classify cycling environments perceived as safe or unsafe. Urban planning can use this score to improve interventions' effectiveness and improve cycling promotion campaigns. Furthermore, this approach facilitates the continuous assessment of changing cycling environments, allows for a short-term evaluation of measures, and is efficiently deployed in different locations or contexts.
Autores: Miguel Costa, Manuel Marques, Felix Wilhelm Siebert, Carlos Lima Azevedo, Filipe Moura
Última actualización: 2023-07-31 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.13397
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.13397
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.