Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Computación y lenguaje

Aprendizaje en contexto vs. aprendizaje supervisado: un vistazo más cercano

Un estudio que compara el aprendizaje en contexto y el aprendizaje supervisado revela diferencias clave en el rendimiento del modelo.

― 5 minilectura


Perspectivas de ICL vs.Perspectivas de ICL vs.Aprendizaje Supervisadométodos de aprendizaje.rendimiento del modelo bajo diferentesUna inmersión profunda en el
Tabla de contenidos

En los últimos años, los grandes modelos de lenguaje (LLMs) han llamado la atención por su capacidad de aprender de ejemplos directamente, un proceso conocido como Aprendizaje en contexto (ICL). Esto significa que pueden completar tareas solo con mostrarles algunos ejemplos sin necesidad de un entrenamiento específico antes. Aunque suena impresionante, todavía hay mucho que no sabemos sobre cómo exactamente estos modelos aprenden de las indicaciones que se les dan.

¿Qué es el Aprendizaje en Contexto?

El aprendizaje en contexto implica usar un aviso que muestra algunos ejemplos de entrada y salida antes de pedirle al modelo que haga sus propias predicciones basadas en una nueva entrada. A diferencia del Aprendizaje Supervisado tradicional, donde un modelo se entrena ajustando su configuración interna según la retroalimentación, ICL se basa en el contexto proporcionado dentro del aviso. Esto hace posible obtener resultados con menos potencia y esfuerzo computacional.

A pesar de sus beneficios, sigue siendo incierto cómo funciona el ICL sin alterar la configuración interna del modelo. Estudios previos han comparado el ICL con modelos más simples como la regresión logística, pero no han investigado en gran detalle cómo se comporta frente a métodos más complejos como el aprendizaje supervisado.

La Necesidad de Investigación

Para entender mejor cómo se comporta el ICL, podemos compararlo con el aprendizaje supervisado. Esto implica entrenar los mismos modelos de lenguaje con ejemplos idénticos a través de ambos métodos y luego examinar cómo se desempeñan cuando las Etiquetas son difíciles, como cuando son incorrectas o están distribuidas de manera desigual. Este tipo de análisis es crucial porque, en la vida real, los Datos rara vez están limpios y perfectamente equilibrados.

Realización de Experimentos

Nuestros experimentos tienen tres pasos principales. Primero, creamos conjuntos de entrenamiento con algunas etiquetas incorrectas o desequilibradas. Segundo, usamos ICL con ejemplos de demostración que consisten en pares de entrada-etiqueta. Por último, aplicamos el aprendizaje supervisado afinando primero el modelo con los mismos datos y luego probando sus predicciones.

En nuestro estudio, observamos cómo se desempeñaron los modelos bajo varias condiciones en seis tareas de clasificación diferentes. Queríamos ver específicamente cuán sensibles son ambos métodos de aprendizaje a los problemas causados por etiquetas incorrectas y distribuciones desiguales.

Hallazgos Clave de los Experimentos

Nuestros hallazgos resaltaron varios aspectos importantes del ICL. Primero, demostró que tener etiquetas precisas es esencial para ICL, especialmente con modelos más grandes. Sin embargo, cuando se trata de distribuciones desiguales de etiquetas, el ICL fue menos afectado que el aprendizaje supervisado.

Otro punto notable es que el ICL se vuelve más efectivo en comparación con el aprendizaje supervisado a medida que el tamaño del modelo aumenta.

Sensibilidad al Rendimiento

Examinamos cómo reaccionaron los modelos cuando se alteraron las etiquetas. Descubrimos que el aprendizaje supervisado es muy sensible a las etiquetas incorrectas, mientras que el ICL se desempeña mejor en las mismas condiciones. Por ejemplo, mientras que el rendimiento del aprendizaje supervisado puede caer significativamente con etiquetas incorrectas, el ICL mantiene un rendimiento más estable.

Desequilibrio en Etiquetas

Cuando se trató de etiquetas desequilibradas, quedó claro que el ICL no fue muy impactado. Esto significa que incluso si hay menos ejemplos de una clase en comparación con otra, el ICL aún puede funcionar bastante bien. En el aprendizaje supervisado, sin embargo, el rendimiento a menudo sufre con distribuciones de datos desiguales.

De hecho, encontramos que tener algunos ejemplos incorrectos adicionales podría mejorar ligeramente el rendimiento del modelo. Esto es una señal de que el contexto de los ejemplos podría ayudar al modelo a aprender mejor.

El Mecanismo de Atención

Una parte fascinante de cómo funciona el ICL radica en el mecanismo de atención utilizado por los modelos de lenguaje. Este mecanismo ayuda al modelo a decidir qué partes de la entrada enfocarse al hacer predicciones. Al analizar los puntajes de atención de etiquetas correctas e incorrectas, aprendimos que los modelos más grandes son mejores para distinguir entre ejemplos precisos e imprecisos.

Aprendiendo de Datos Ruidosos y Desequilibrados

En nuestra investigación, analizamos específicamente cómo reaccionan los modelos a datos ruidosos y desequilibrados. Modelos como GPT-2 mostraron cambios mínimos en sus puntajes de atención cuando se enfrentaron a más etiquetas incorrectas. Esto sugiere que no pudieron diferenciar efectivamente entre las etiquetas correctas e incorrectas. En contraste, modelos más grandes como GPT-J mostraron una capacidad más pronunciada para notar las diferencias, lo que indica su capacidad de aprendizaje avanzadas.

Conclusión

En general, nuestro trabajo proporciona nuevas perspectivas sobre el comportamiento de aprendizaje del ICL en comparación con el aprendizaje supervisado. Encontramos que la calidad de los emparejamientos de entrada-etiqueta influye en gran medida en el rendimiento, mientras que el número de ejemplos de diferentes clases en las demostraciones importa menos para la flexibilidad del ICL.

A medida que los modelos de lenguaje crecen, el ICL se vuelve aún más beneficioso, especialmente al tratar con datos imperfectos o desbalanceados. Esto sugiere que el ICL podría ser un enfoque valioso en situaciones donde los métodos tradicionales tienen dificultades.

Los hallazgos de esta investigación pueden guiar a los usuarios en la selección entre estas estrategias de aprendizaje según los requisitos de la tarea y los datos disponibles. Estudios adicionales podrían expandir estos conocimientos a otros campos más allá de la clasificación de texto, permitiendo una comprensión más amplia de cómo se comportan estos modelos en varios contextos. La búsqueda de métodos mejorados y resultados más claros sin duda continuará a medida que la tecnología evolucione y surjan más aplicaciones de modelos de lenguaje.

Fuente original

Título: Investigating the Learning Behaviour of In-context Learning: A Comparison with Supervised Learning

Resumen: Large language models (LLMs) have shown remarkable capacity for in-context learning (ICL), where learning a new task from just a few training examples is done without being explicitly pre-trained. However, despite the success of LLMs, there has been little understanding of how ICL learns the knowledge from the given prompts. In this paper, to make progress toward understanding the learning behaviour of ICL, we train the same LLMs with the same demonstration examples via ICL and supervised learning (SL), respectively, and investigate their performance under label perturbations (i.e., noisy labels and label imbalance) on a range of classification tasks. First, via extensive experiments, we find that gold labels have significant impacts on the downstream in-context performance, especially for large language models; however, imbalanced labels matter little to ICL across all model sizes. Second, when comparing with SL, we show empirically that ICL is less sensitive to label perturbations than SL, and ICL gradually attains comparable performance to SL as the model size increases.

Autores: Xindi Wang, Yufei Wang, Can Xu, Xiubo Geng, Bowen Zhang, Chongyang Tao, Frank Rudzicz, Robert E. Mercer, Daxin Jiang

Última actualización: 2023-08-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.15411

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.15411

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares