Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Enfermedades Infecciosas (excepto VIH/SIDA)

Entendiendo la Leptospirosis: Una Preocupación Global de Salud

La leptospirosis afecta muchas vidas; rastrearla y entenderla es crucial.

― 6 minilectura


Leptospirosis: AmenazaLeptospirosis: AmenazaGlobal Descubiertabrotes es clave.Identificar las fuentes y prevenir
Tabla de contenidos

La leptospirosis es una enfermedad que tanto personas como Animales pueden contraer de un tipo de bacteria llamada Leptospira. Esta bacteria se encuentra en más de 250 tipos, conocidos como serovariedades, y se pueden agrupar en 30 categorías más grandes llamadas serogrupos. Esta enfermedad se propaga principalmente a través del contacto con animales infectados o agua y suelo contaminados.

Cómo se Propaga la Leptospirosis

Animales como gatos, perros, ratas y ganado pueden llevar Leptospira. Pueden liberar la bacteria a través de su orina, lo que representa un riesgo para los humanos, especialmente en áreas con mala sanidad o después de inundaciones. Cada año, más de un millón de personas se enferman por leptospirosis y decenas de miles mueren por ello. La mayoría de los casos se reportan en regiones tropicales o áreas urbanas densamente pobladas.

Diagnóstico de la Leptospirosis

Diagnosticar leptospirosis puede ser complicado. Muchas veces, no se puede encontrar la bacteria en muestras humanas con pruebas de laboratorio comunes. En cambio, los médicos suelen confiar en análisis de sangre que identifican el tipo específico de bacteria que causa la enfermedad. Reconocer qué tipo de Leptospira está presente puede ayudar a identificar la fuente animal de la infección y llevar a mejores opciones de tratamiento.

Importancia de Identificar Tipos de Serovariedades

Diferentes serovariedades pueden causar diferentes resultados en la enfermedad. Saber qué tipo está involucrado puede ser crucial, especialmente para entender cuán grave podría ser la enfermedad para una persona. Además, entender la variedad de animales que llevan serovariedades específicas ayuda a controlar y prevenir Brotes. Por ejemplo, ciertos tipos son conocidos por prosperar en animales específicos como ganado o ratas.

Brechas en el Conocimiento Actual

A pesar de la extensa investigación sobre leptospirosis, hay una falta de registros actualizados que rastreen qué animales llevan qué tipos de Leptospira. Algunos estudios antiguos de 1966 y 1975 documentaron la distribución de serovariedades, pero no cubrieron desarrollos recientes. Se necesita una comprensión más profunda para mejorar las medidas contra la leptospirosis en diversas regiones.

Nuestros Esfuerzos de Investigación

En nuestro estudio, buscamos recopilar y resumir los hallazgos relacionados con serovariedades de Leptospira en animales a nivel mundial. Seguimos pautas estrictas para asegurarnos de incluir informes completos y válidos.

Método de Recolección de Datos

Para recopilar datos, buscamos en numerosas bases de datos científicas publicaciones que se enfocaran en animales y que identificaran la bacteria a nivel de serovariedad. Buscamos estudios que explicaran cómo los investigadores confirmaron la presencia de la bacteria en estos animales. Aseguramos incluir solo estudios creíbles con información clara sobre las especies animales.

Revisiones y Análisis de Datos

Después de revisar miles de informes, seleccionamos aquellos que cumplían nuestros criterios y revisamos sus hallazgos meticulosamente. Recolectamos datos sobre el tipo de animales analizados, dónde se realizaron los estudios y los métodos usados para identificar la bacteria.

Hallazgos del Estudio

Encontramos un total de más de 11,000 informes relacionados con Leptospira, que redujimos a casi 1,900 para una revisión detallada. Al final, enfocamos nuestro análisis en 409 informes que proporcionaron información sustancial y relevante.

Hospedadores Animales Involucrados

De nuestra revisión, identificamos que la mayoría de las detecciones de serovariedades ocurrieron en varios mamíferos, junto con algunas instancias en reptiles y anfibios. Los grupos de animales reportados con más frecuencia incluyeron roedores, ganado como vacas, y mascotas carnívoras como perros. Ciertas serovariedades se encontraron en muchas especies animales diferentes, mientras que algunas solo se detectaron en uno o dos tipos.

Distribución Geográfica de Leptospira

Nuestros hallazgos también examinaron la propagación geográfica de las serovariedades. Encontramos informes de numerosas regiones, incluyendo África, América, Asia, Europa y Oceanía. Sin embargo, varios países, especialmente en África y algunas naciones insulares, tenían muy pocos datos disponibles. Esta falta de información podría no significar que Leptospira estén ausentes, sino que no ha habido suficiente investigación en esas áreas.

La Necesidad de una Base de Datos Integral

Para ayudar a investigadores y funcionarios de salud pública, creamos una base de datos en línea para almacenar y compartir la información que recopilamos. Esta base de datos se podrá buscar por diversos criterios, lo que permitirá a los usuarios encontrar rápidamente datos relevantes sobre diferentes serovariedades, los animales que las portan y sus ubicaciones geográficas.

La Importancia de la Investigación Continua

Realizar investigaciones continuas sobre leptospirosis es esencial para controlar y prevenir brotes. A medida que recopilamos más información sobre los animales que llevan estas Bacterias y su distribución, podemos desarrollar estrategias más efectivas para combatir la enfermedad. Esta comprensión puede ayudar a guiar el desarrollo de vacunas y políticas de salud pública.

Conclusión

La leptospirosis es una preocupación significativa para la salud pública a nivel mundial, especialmente en regiones propensas a inundaciones o con mala sanidad. Entender la bacteria y los animales que la llevan puede ayudar a crear medidas efectivas de control. Con nuestros hallazgos actualizados y la nueva base de datos, esperamos proporcionar recursos valiosos para investigadores y profesionales de la salud que trabajan para combatir la leptospirosis.

Información Adicional

La leptospirosis es una enfermedad que a menudo pasa desapercibida hasta que afecta a los humanos. Cuanto más aprendamos sobre esto, mejor podemos protegernos y gestionar los brotes. Esta revisión ha destacado las brechas en nuestro conocimiento pero también la importancia de la colaboración en los esfuerzos de investigación para abordar la leptospirosis de manera efectiva.

Los esfuerzos continuos para identificar serovariedades en varios animales y entender su distribución geográfica serán cruciales para manejar esta enfermedad en el futuro. Al hacer esta información accesible, buscamos inspirar más investigación y conciencia en comunidades afectadas por la leptospirosis.

Juntos, podemos combatir esta enfermedad y proteger la salud pública a escala global.

Fuente original

Título: Global distribution of Leptospira serovar isolations and detections from animal host species: a systematic review and online database

Resumen: ObjectivesLeptospira, the spirochaete causing leptospirosis, can be classified into >250 antigenically distinct serovars. Although knowledge of the animal host species and geographic distribution of Leptospira serovars is critical to understand the human and animal epidemiology of leptospirosis, currently data are fragmented. We aimed to systematically review the literature on animal host species and geographic distribution of Leptospira serovars to examine associations between serovars with animal host species and regions, and to identify geographic regions in need of study. MethodsNine library databases were searched from inception through 9 March 2023 using keywords including Leptospira, animal, and a list of serovars. We sought reports of detection of Leptospira, from any animal, characterized by cross agglutinin absorption test, monoclonal antibody typing, serum factor analysis, or pulsed-field gel electrophoresis to identify the serovar. ResultsWe included 409 reports, published from 1927 through 2022, yielding data on 154 Leptospira serovars. The reports included data from 66 (26.5%) of 249 countries. Detections were from 144 animal host species including 135 (93.8%) from the class Mammalia, 5 (3.5%) from Amphibia, 3 (2.1%) from Reptilia, and 1 (0.7%) from Arachnida. Across the animal host species, Leptospira serovars that were detected in the largest number of animal species included Grippotyphosa (n=39), Icterohaemorrhagiae (n=29), Pomona (n=28), Australis (n=25), and Ballum (n=25). Of serovars, 76 were detected in a single animal host species. We created an online database to identify animal host species for each serovar by country. ConclusionsWe found that many countries have few or no Leptospira serovars detected from animal host species and that many serovars were detected from a single animal species. Our study highlights the importance of efforts to identify animal host species of leptospirosis, especially in places with a high incidence of human leptospirosis. We provide an updated resource for leptospirosis researchers.

Autores: Michael J. Maze, N. N. Hagedoorn, M. Carugati, S. Cash-Goldwasser, K. J. Allan, K. Chen, B. Cossic, E. Demeter, S. Gallagher, R. German, R. L. Galloway, J. Habus, M. P. Rubach, K. Shiokawa, N. Sulikhan, J. A. Crump

Última actualización: 2023-10-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.03.23296503

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.03.23296503.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares