Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# VIH/SIDA

Soluciones digitales innovadoras para el cuidado del VIH en Kenia

Nueva plataforma busca involucrar a los jóvenes en el tratamiento del VIH a través de la tecnología.

― 6 minilectura


Innovaciones digitales enInnovaciones digitales enel cuidado del VIHtecnología.para los jóvenes a través de laTransformando el tratamiento del VIH
Tabla de contenidos

El VIH sigue siendo un problema de salud importante en todo el mundo, especialmente en África subsahariana (SSA). En 2020, alrededor de 37.7 millones de personas vivían con VIH a nivel global, más de 25 millones de ellas en SSA. Esta región también tuvo un gran número de muertes relacionadas con el SIDA, con alrededor de 460,000 de las 680,000 muertes reportadas en todo el mundo.

El Desafío Adolescente

Entre los grupos afectados por el VIH, los Adolescentes y jóvenes (AYP) están enfrentando tasas crecientes de nuevas infecciones. En 2020, unos 400,000 jóvenes fueron nuevos infectados, y 150,000 de ellos tenían entre 10 y 19 años. Mientras que las nuevas infecciones en otros grupos de edad están disminuyendo, los jóvenes de 10 a 19 años están viendo un aumento en los nuevos casos. Este grupo también enfrenta desafíos únicos y contribuye significativamente a las muertes relacionadas con el SIDA.

La Situación en Kenia

En Kenia, se estimaba que 1.4 millones de personas vivían con VIH en 2020, incluyendo alrededor de 160,000 jóvenes de entre 15 y 24 años. De aproximadamente 33,000 nuevas infecciones ese año, el 35% ocurrió en este grupo de edad. Kenia tiene un alto índice de uso de teléfonos móviles e internet, lo que podría ser una oportunidad para involucrar mejor a los jóvenes en su atención médica.

Soluciones de Salud Digital

Dado los desafíos que enfrentan los jóvenes con VIH, las soluciones de salud digital pueden desempeñar un papel crucial en la mejora de su atención. Un informe destacó que falta intervención específica para los jóvenes con VIH a nivel mundial, aunque experimentan muchas barreras que afectan su acceso a la atención médica. Las plataformas digitales diseñadas específicamente para este grupo podrían ayudar a aumentar su participación y apoyarles a gestionar mejor su salud.

Introduciendo myCareHub™

La plataforma myCareHub™ se está desarrollando para ofrecer servicios de salud personalizados para jóvenes que viven con VIH. Esta plataforma tiene como objetivo mejorar la activación y participación del paciente a través de diferentes funcionalidades basadas en los comentarios de los usuarios y conocimientos de expertos. Los usuarios accederán a la plataforma a través de sus teléfonos móviles, asegurando que sus datos se mantengan seguros y confidenciales.

Objetivos del Estudio

El objetivo principal del estudio es ver si myCareHub™ puede mejorar la participación de los jóvenes en la atención y tratamiento del VIH. Además, el estudio evaluará la calidad y efectividad de la plataforma mientras rastrea indicadores de salud importantes. Los resultados ayudarán a dar forma a futuros programas y políticas de VIH dirigidos a jóvenes.

Resumen del Estudio

El proyecto es una iniciativa de cinco años financiada por PEPFAR que se centra en la prevención, atención y tratamiento del VIH. Colabora con gobiernos locales y apoya diversas instalaciones de salud pública en Kenia. El estudio involucrará a jóvenes de 15 a 24 años que estén inscritos en clínicas que proporcionan tratamiento para el VIH.

Diseño del Estudio

La investigación utilizará un diseño de ensayo aleatorio en cu clusters de cuña escalonada. Este método permite que grupos de instalaciones pasen de una fase de control a una fase de intervención activa con el tiempo. Al hacerlo, el estudio puede recopilar datos sobre la participación del paciente y los resultados de salud sin exponer a todos a la intervención de una vez.

Reclutamiento de Participantes

Los participantes se reclutarán a través de dos métodos principales. Primero, se creará una lista de jóvenes que asisten a las instalaciones, de la cual se seleccionarán aleatoriamente a los participantes elegibles. Segundo, también se utilizarán listas de citas semanales para identificar a los jóvenes que deben visitar. Este proceso continuará hasta que se alcance el número deseado de participantes.

Características de myCareHub™

La plataforma myCareHub™ tendrá dos aplicaciones: una para pacientes y otra para proveedores de salud. El portal para pacientes incluirá materiales de e-learning sobre varios temas relacionados con el VIH, comunidades en línea para apoyo entre pares, herramientas para rastrear la salud personal y un sistema de mensajería para recordatorios de citas. El portal para proveedores de salud ayudará a los proveedores a monitorear el tratamiento de los pacientes y ofrecer atención personalizada basada en sus datos de salud.

Medición de Resultados

El estudio medirá varios resultados en puntos de tiempo específicos a lo largo de la intervención. El resultado principal será la activación del paciente, evaluada a los seis y nueve meses del estudio. Los resultados secundarios incluirán la adherencia autoinformada al tratamiento y el monitoreo de la carga viral.

Recolección y Análisis de Datos

Los resultados se evaluarán utilizando formularios digitales de informes de casos. Los resultados principales compararán los cambios en las puntuaciones de activación del paciente entre grupos a lo largo del tiempo. Se utilizarán métodos estadísticos para analizar los datos, teniendo en cuenta factores como las características de los participantes y posibles sesgos.

Participación y Experiencia del Participante

Durante el estudio, se monitorizarán las experiencias de los participantes que usan la plataforma myCareHub™. Se rastreará la participación de los usuarios en comunidades en línea y se llevarán a cabo discusiones en grupos focales para recopilar comentarios sobre sus experiencias. Este feedback será vital para futuras mejoras de la plataforma.

Consideraciones Éticas

El estudio ha recibido aprobación ética y se obtendrá el consentimiento informado de todos los participantes. Para aquellos menores de 18 años, no se requerirá el consentimiento parental para fomentar la participación mientras se asegura la confidencialidad respecto al estado del VIH.

Superando Barreras

Podrían surgir desafíos durante el estudio, como la accesibilidad a smartphones o problemas de conectividad a internet. Estos factores podrían afectar los niveles de participación y el Compromiso general. Monitorear y abordar estas barreras será crucial para el éxito del estudio.

Impacto Futuro

Esta investigación podría tener implicaciones de largo alcance sobre cómo se involucra a los jóvenes con VIH en su atención médica. Al usar efectivamente soluciones digitales que resuenen con este grupo, el estudio podría sentar las bases para enfoques similares en la gestión de otras condiciones de salud.

Conclusión

Esta iniciativa representa un paso significativo hacia la provisión de intervenciones de salud efectivas para adolescentes y jóvenes que viven con VIH en Kenia. Aprovechando la tecnología y enfocándose en las necesidades de los usuarios, myCareHub™ busca mejorar la participación del paciente, mejorar los resultados de salud y apoyar la lucha continua contra el VIH y el SIDA. Los hallazgos de este estudio podrían informar prácticas no solo en Kenia, sino también en otros países que enfrentan desafíos similares.

Fuente original

Título: Study protocol for a multi-centre stepped-wedge cluster randomised trial to explore the usability and outcomes among young people living with HIV in Kiambu and Kirinyaga counties of Kenya, using an online health portal

Resumen: IntroductionWhile the incidence of HIV declines in most age groups globally, it continues to rise among adolescents and young adults who also experience a higher rate of HIV-related deaths. These tech-savvy individuals might benefit from an online patient portal aimed at increasing awareness, building skills, and promoting patient activation - the willingness and capacity to independently manage their health. However, the impact of such portals on young HIV patients in Kenya remains uncertain. Methods and analysisHIV patients aged 15-24 with smartphone access will participate in a 12-month stepped wedge cluster randomized trial. The main focus will be the portals effect on patient activation, with secondary outcomes being self-reported adherence, viral suppression, and social involvement. The study also aims to understand the portals development, implementation, functionality, usability, and cost. From 47 antiretroviral therapy (ART) sites with electronic medical recording systems, 16 clusters of 30 participants each will be formed. These clusters, over 12 months, will be randomized into 3 intervention sequences every 3 months. Baseline measurements, covering patient activation, adherence, viral load, and social engagement, will be recorded over two weeks, with subsequent checks at 3, 6, and 12 months. Data will be analyzed using generalised linear mixed models. Ethics and disseminationThe protocol has received approval from the AMREF Health Africa Ethics & Scientific Review Committee (ESRC) and local governments. Findings will be shared through stakeholder forums, conferences, publications, and media. Author SummaryO_ST_ABSWhat is the issue?C_ST_ABSHIV infections among teenagers and young adults are increasing, particularly in Kenya. Given their technological inclination, an online portal might help them manage their health. The effectiveness of this approach remains uncertain. What are our actions?We are running a year-long study in Kenya with HIV-positive individuals aged 15 to 24 who have smartphones. The goal is to see if the portal aids their health management. Were assessing health readiness, medication adherence, HIV control, and social connection. The study involves groups from 47 HIV treatment centers, with new groups engaging with the portal every three months. What are our assessment methods?We will use statistical methods to gauge the portals impact on health management. Is the study approved?Yes. It has endorsements from AMREF Health Africa and local governments. Results will be shared with the community, at conferences, in scientific journals, and in the media.

Autores: Eric Nturibi, J. Mecha, E. Kubo, A. Orwa, F. Kaara, F. Musau, C. Wamuyu, J. Kilonzi, R. Gill, S. Roels

Última actualización: 2023-10-06 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.04.23296464

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.04.23296464.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares