Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Fortaleciendo la detección de objetos contra ataques adversariales

Nuevos métodos mejoran la resistencia de los sistemas de detección de objetos a los cambios adversariales.

― 6 minilectura


Fortaleciendo losFortaleciendo lossistemas de detección deobjetoscontra amenazas adversarias.Nuevas estrategias mejoran las defensas
Tabla de contenidos

La Detección de Objetos es una parte importante de la visión por computadora, ayudando a los sistemas a reconocer y clasificar objetos en imágenes. Esta tecnología se usa en muchas áreas, incluidas las autos autónomos y los sistemas de seguridad. Sin embargo, los sistemas actuales de detección de objetos pueden ser engañados por pequeños cambios en las imágenes, conocidos como Ataques adversariales. Esto puede llevar a un reconocimiento incorrecto de objetos, lo que genera preocupaciones sobre su fiabilidad.

La investigación para hacer que los detectores de objetos sean más robustos ante estos ataques no está tan avanzada como la de los modelos de Clasificación de imágenes. La mayoría del trabajo reciente se ha centrado en mejorar los modelos de clasificación, sin aplicar esos hallazgos a la detección de objetos. Este artículo analiza nuevos métodos para mejorar la Robustez de los sistemas de detección de objetos utilizando conocimiento de modelos de clasificación entrenados adversarialmente.

El problema con los detectores de objetos actuales

Los sistemas tradicionales de detección de objetos se basan en modelos que aprenden de grandes conjuntos de datos. Funcionan identificando dónde están los objetos en las imágenes y qué son esos objetos. A pesar de las mejoras significativas en su rendimiento, estos sistemas siguen siendo vulnerables a ataques adversariales. Estos ataques pueden manipular las imágenes de entrada de maneras casi invisibles, llevando a errores en la ubicación e identificación de objetos.

Se han desarrollado muchas estrategias de defensa para la clasificación de imágenes, pero hay menos diseñadas específicamente para la detección de objetos. Las estrategias existentes a menudo requieren mucho poder de cómputo y tiempo para establecer defensas contra los ataques.

Nuestro enfoque

Nuestro objetivo es mejorar la robustez de los sistemas de detección de objetos usando modelos de clasificación entrenados adversarialmente. Al reemplazar la estructura habitual de un modelo de detección de objetos por una que ha sido preentrenada para ser robusta, podemos mejorar su defensa contra ataques adversariales sin aumentar la carga computacional.

Sin embargo, simplemente cambiar las estructuras no garantiza una mejor robustez. El nuevo modelo tiende a olvidar la robustez que tenía contra ataques adversariales. Para solucionarlo, proponemos una técnica llamada Detección de Objetos Libre y Robusta (FROD). Este método incluye cambios simples en la estructura de clasificación para mantener intactas sus capacidades defensivas.

Para aumentar aún más la robustez, también introducimos dos nuevos componentes de entrenamiento: pérdida de imitación y entrenamiento adversarial diferido. Estos componentes están diseñados para mejorar el proceso de entrenamiento sin poner una carga extra en los recursos de cómputo.

Descripción del método

Modificaciones a la estructura

La estructura de un detector de objetos es esencial porque extrae características de las imágenes para la clasificación y localización. Cuando reemplazamos una estructura estándar con una robusta, hacemos dos modificaciones clave.

  1. Gestión de capas: Reentrenamos menos capas de la estructura mientras mantenemos otras congeladas para evitar perder las características robustas aprendidas durante el entrenamiento anterior. Nuestros experimentos sugieren que mantener cero o una capa reentrenada es la mejor manera de mantener la robustez.

  2. Normalización de lotes: La normalización de lotes ayuda al modelo a aprender mejor al estandarizar los datos de entrada. Actualizar estas estadísticas puede mejorar significativamente la robustez del detector de objetos. Descubrimos que permitir que las capas de normalización de lotes se actualicen durante la nueva fase de entrenamiento juega un papel crucial en el aumento del rendimiento.

Pérdida de imitación

Para encontrar un equilibrio entre usar robustez y permitir que el sistema aprenda de nuevos datos, introducimos un mecanismo de pérdida de imitación. Esto permite que el modelo se refiera a las características robustas de la estructura fija mientras se adapta a los nuevos datos.

Entrenamiento adversarial diferido

Nuestro enfoque también incluye una fase de entrenamiento adversarial diferido donde comenzamos a entrenar con ejemplos regulares antes de cambiar a los adversariales. Este método permite que el modelo construya una base sólida antes de enfrentar entradas desafiantes, lo que ayuda a fortalecer sus defensas sin requerir muchos recursos computacionales.

Configuración del experimento

Evaluamos nuestro enfoque usando dos conjuntos de datos conocidos de detección de objetos: Pascal VOC y MS-COCO. Para Pascal VOC, entrenamos con alrededor de 16,000 imágenes, mientras que para MS-COCO, usamos alrededor de 120,000 imágenes. Ambos conjuntos de datos cubren varios tipos de objetos y proporcionan una base sólida para medir el rendimiento del modelo.

Métricas de evaluación

Para medir la efectividad de nuestros modelos, usamos la precisión media (mAP). Esta métrica ayuda a cuantificar qué tan bien el modelo puede detectar y clasificar objetos en diferentes entradas.

Resultados

Nuestros experimentos muestran que nuestros métodos FROD y FROD-DAT logran alta robustez y buen rendimiento en comparación con los modelos más avanzados existentes, mientras requieren una mínima computación adicional.

Comparación con otros métodos

Cuando comparamos nuestros métodos con otros, encontramos que se desempeñaron de manera similar o mejor en términos de robustez y precisión. Por ejemplo, el método FROD-DAT logró un mAP limpio significativamente más alto mientras mantenía una fuerte robustez contra ataques adversariales.

Detectores de una etapa vs. dos etapas

Nuestros métodos son flexibles y se pueden aplicar tanto a detectores de una etapa como de dos etapas. Realizamos pruebas usando ambos tipos y encontramos que las mejoras funcionaron efectivamente en todos los casos.

Manejo de ataques transferidos

También probamos qué tan bien nuestros modelos lidiaron con ataques transferidos, un tipo específico de ataque de caja negra. Los resultados indicaron que nuestros métodos podrían defenderse con éxito contra este tipo de amenazas.

Perspectivas visuales

Para entender mejor cómo funciona nuestro modelo, comparamos visualmente las predicciones hechas por los métodos de entrenamiento estándar versus los nuestros. Encontramos que los modelos estándar a menudo identificaban mal o alucinaban objetos cuando enfrentaban ataques adversariales. En cambio, nuestros métodos mostraron robustez al identificar correctamente objetos incluso bajo presión.

Errores comunes

A pesar del éxito de nuestros métodos, no son perfectos. Algunos modelos aún pasan por alto objetos, los etiquetan mal o no logran detectar objetos más pequeños. Compilamos una lista de errores comunes, que sirve como guía para futuras mejoras.

Conclusión

En este artículo, presentamos métodos para mejorar la robustez de los detectores de objetos contra ataques adversariales. Al aprovechar modelos de clasificación entrenados adversarialmente y hacer modificaciones estratégicas, establecimos un marco que mejora tanto el rendimiento como la fiabilidad sin un aumento significativo en los costos computacionales. Nuestros resultados son prometedores y sugieren que nuestro enfoque puede proporcionar una base sólida para hacer que los sistemas de detección de objetos sean más seguros y efectivos en escenarios del mundo real.

Fuente original

Título: FROD: Robust Object Detection for Free

Resumen: Object detection is a vital task in computer vision and has become an integral component of numerous critical systems. However, state-of-the-art object detectors, similar to their classification counterparts, are susceptible to small adversarial perturbations that can significantly alter their normal behavior. Unlike classification, the robustness of object detectors has not been thoroughly explored. In this work, we take the initial step towards bridging the gap between the robustness of classification and object detection by leveraging adversarially trained classification models. Merely utilizing adversarially trained models as backbones for object detection does not result in robustness. We propose effective modifications to the classification-based backbone to instill robustness in object detection without incurring any computational overhead. To further enhance the robustness achieved by the proposed modified backbone, we introduce two lightweight components: imitation loss and delayed adversarial training. Extensive experiments on the MS-COCO and Pascal VOC datasets are conducted to demonstrate the effectiveness of our proposed approach.

Autores: Muhammad, Awais, Weiming, Zhuang, Lingjuan, Lyu, Sung-Ho, Bae

Última actualización: 2023-08-03 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.01888

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.01888

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares