Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Informática y sociedad

Xenofobia y Refugiados: Una Mirada Más Cercana

Examinando incidentes xenófobos y la cobertura mediática relacionada con refugiados en 2022.

― 7 minilectura


Refugiados y XenofobiaRefugiados y XenofobiaReveladosrelacionados con refugiados en 2022.Perspectivas sobre eventos xenófobos
Tabla de contenidos

La gente se mueve por el mundo buscando vidas mejores o escapando de conflictos y desastres. Hay 281 millones de migrantes internacionales, lo que significa que uno de cada 30 personas a nivel global es un migrante. Más de 82 millones de estas personas han sido forzadas a dejar sus hogares. Intentan vivir en paz en sus nuevas comunidades. Sin embargo, a menudo enfrentan xenofobia y violencia, lo que hace difícil encontrar oportunidades iguales y dignidad básica. Por eso, es crucial examinar estos incidentes xenófobos y los factores que llevan a actitudes negativas hacia los refugiados.

En este estudio, usamos una base de datos grande y actualizada regularmente llamada GDELT para investigar eventos xenófobos reportados en las noticias en 2022. Al reunir datos de este año, buscamos obtener información sobre los eventos reportados relacionados con los refugiados.

La Importancia de GDELT

GDELT es la sigla para la Base de Datos Global de Eventos, Lenguaje y Tono. Es un recurso de datos con miles de millones de registros desde 1979. Los investigadores usan GDELT para varios estudios, incluyendo violencia política y el impacto de las noticias falsas. A pesar de su valor, trabajar con GDELT para tareas específicas, como rastrear eventos xenófobos, puede ser complicado. Los investigadores han notado que requiere un buen conocimiento de las complejidades de los datos y un tiempo considerable para el análisis.

Algunos estudios han mirado la migración forzada y su impacto en las políticas de los países que acogen refugiados. Al analizar los datos de GDELT, podemos aprender sobre el tono y contenido de la cobertura mediática relacionada con los refugiados, revelando tanto la presencia de actitudes negativas como empatía.

Preguntas de Investigación

Nuestro estudio se centró en dos preguntas principales:

  1. ¿Podemos identificar países con un mayor número de eventos relacionados con refugiados reportados en los medios que lo esperado según sus poblaciones de refugiados?
  2. ¿Podemos clasificar los tipos de eventos reportados como "Directos" e "Indirectos," y cuál es la prevalencia de estas categorías en nuestro conjunto de datos?

Nuestros hallazgos desafían la idea de que un mayor número de refugiados lleva directamente a más incidentes xenófobos. También encontramos que muchos eventos reportados se clasificaron como "Indirectos," lo que significa que involucraron discusiones en lugar de acciones directas.

Contexto y Trabajo Relacionado

GDELT es un recurso significativo porque captura información de diversas fuentes alrededor del mundo. Muchos investigadores han utilizado estos datos en diferentes contextos, incluyendo disturbios civiles y actividades políticas. Estudios han mostrado que GDELT puede ayudar a predecir flujos de refugiados y evaluar la cobertura mediática de los mismos.

Nuestra investigación es similar a estudios anteriores en el sentido de que busca analizar eventos relacionados con cuestiones de migrantes y refugiados. Sin embargo, nuestro objetivo principal es crear un sistema de monitoreo en tiempo real para eventos xenófobos usando datos de GDELT. Esto ayudaría a identificar dónde podrían ocurrir potenciales actos de violencia. Aunque organizaciones como las Naciones Unidas tienen iniciativas para combatir la xenofobia, no hay una herramienta global para rastrear estos eventos.

Entendiendo la Base de Datos GDELT

Utilizamos la base de datos GDELT 2.0, que se actualiza continuamente y traduce artículos de noticias de 65 idiomas al inglés. En nuestro análisis, nos enfocamos en tres tablas principales en la base de datos:

  1. Tabla de Eventos: Contiene datos globales de eventos con detalles como números de identificación de eventos e información de actores.
  2. Tabla de Menciones de Eventos: Captura cada mención de un evento en artículos de noticias, codificada con información sobre el tono de la mención.
  3. Grafico de Conocimiento Global (GKG): Conecta datos para formar una red de eventos, contextos, actores y sentimientos de los medios.

Métodos de Recolección de Datos

Nos centramos en el año 2022 para nuestro análisis y tener una perspectiva clara y reciente. Evitamos 2021 debido a las interrupciones causadas por la pandemia de COVID-19. Al examinar 2022, buscamos un equilibrio entre eventos recientes y evitar factores confusos.

Para identificar eventos xenófobos, buscamos temas específicos en el GKG que se relacionan con acciones negativas contra los refugiados. Inicialmente, reunimos un conjunto de datos grande y lo filtramos para identificar eventos únicos relacionados con refugiados.

Proceso de Análisis de Datos

Nuestro principal objetivo era resaltar los países que tenían más eventos relacionados con refugiados reportados de lo esperado según sus poblaciones de refugiados. Para lograr esto, calculamos la proporción de refugiados en cada país en relación con su población total. Obtuvimos datos sobre el número de personas desplazadas y sus países anfitriones de fuentes confiables.

Luego, comparamos el número de eventos relevantes de GDELT por país con la proporción de refugiados. Esto nos permitió identificar países donde los eventos xenófobos parecían ser un problema más grande de lo que sugerirían los números de refugiados.

Resultados

Desarrollamos un mapa para mostrar las diferencias en los eventos xenófobos reportados a través de los países. Algunos países, como EE. UU., China y Ucrania, tuvieron una alta frecuencia de eventos reportados en comparación con sus números de refugiados. Esto podría deberse a una mayor cobertura mediática en estas regiones.

Curiosamente, países como Turquía, Colombia, Alemania, Pakistán y Uganda, que acogen a grandes cantidades de refugiados, no se encontraban entre los 10 principales países con más eventos xenófobos reportados. En contraste, Nigeria y Ruanda, que acogen a menos refugiados, mostraron un número desproporcionado de eventos.

Clasificación de Eventos

Para profundizar, examinamos los códigos de eventos en GDELT y los dividimos en dos categorías amplias: "Directos" e "Indirectos." Las acciones directas implican eventos reales como agresiones o protestas, mientras que las acciones indirectas se refieren a discusiones sobre problemas. De 2,778 eventos, el 13% se clasificó como "Directos" y el 87% como "Indirectos."

Esto sugiere que gran parte de la discusión sobre la xenofobia implica hablar en lugar de acciones. Por ejemplo, Nigeria, que reportó altos niveles de xenofobia, no tenía eventos violentos directos en los datos.

Direcciones Futuras

Dadas las limitaciones de nuestro estudio, hay una necesidad de más investigación. Nos enfocamos en eventos con información de ubicación específica, pero sería valioso explorar eventos sin datos de ubicación. Además, ampliar el estudio para incluir más años podría ayudar a observar patrones y tendencias a lo largo del tiempo.

Al aprovechar nuestros hallazgos, podríamos crear herramientas mejoradas para visualizar y monitorear incidentes xenófobos contra refugiados.

Conclusión

En nuestra exploración de los datos de GDELT, resaltamos países con informes de eventos xenófobos relacionados con refugiados más altos de lo esperado. Aunque nuestro estudio se centró en 2022, indica que la relación entre las poblaciones de refugiados y la xenofobia es más compleja de lo que se suponía. Nuestros resultados sugieren que las dinámicas políticas y la representación mediática juegan papeles significativos en cómo se reportan y perciben estos eventos.

Este estudio no solo contribuye al diálogo en curso sobre xenofobia y cuestiones de refugiados, sino que también establece las bases para futuras investigaciones que puedan ayudar a monitorear y abordar estos desafíos sociales de manera efectiva.

Más de autores

Artículos similares