Mejorando la búsqueda de código con representación AST
Un nuevo método combina modelos clásicos y modernos para mejorar la precisión en la búsqueda de código.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
En la ingeniería de software, tareas como la Búsqueda de código son importantes para encontrar los fragmentos de código adecuados basados en descripciones en Lenguaje Natural. En este artículo, vamos a ver cómo podemos mejorar las herramientas de búsqueda de código usando un enfoque que combina métodos tradicionales con técnicas más nuevas. La idea básica es crear un modelo que pueda tomar versiones más simples del código y usar esa información para hacer que las búsquedas de código sean más precisas.
Antecedentes
La búsqueda de código implica emparejar descripciones en lenguaje natural con fragmentos de código. Por ejemplo, si un usuario pregunta cómo realizar una tarea en Java, el objetivo es devolver el fragmento de código correcto que cumpla con esa solicitud. Hay modelos modernos que son bastante buenos en esto, pero a veces pueden fallar. Nuestro objetivo es averiguar si los modelos más antiguos pueden mejorarse aprendiendo de representaciones más simples del código.
Modelos Clásicos vs. Modernos
Los modelos clásicos son aquellos que se han usado durante mucho tiempo, mientras que los modelos modernos se han desarrollado más recientemente y a menudo rinden mejor. Los modelos modernos utilizan técnicas avanzadas para procesar datos complejos de manera más precisa. Vamos a examinar cómo se pueden combinar estos dos tipos de modelos para mejorar la búsqueda de código.
El Método Propuesto
Sugerimos un método que utiliza una representación llamada Árbol de Sintaxis Abstracta (AST) para crear una versión más simple del código. El AST es una representación en forma de árbol que facilita ver la estructura del código. Nuestro enfoque es entrenar modelos clásicos utilizando esta representación más simple, mientras que los modelos modernos trabajan con el código original y más complejo. Haciendo esto, podemos mejorar la precisión de nuestras herramientas de búsqueda de código.
El Papel del AST
En la programación, un AST representa la estructura del código. Usar esta estructura puede ayudar a los modelos a entender las relaciones entre diferentes partes del código. Creemos que al traducir consultas en lenguaje natural a esta representación más simple de AST, podemos ayudar a los modelos clásicos a aprender mejor.
Aplicación a la Búsqueda de Código
Vamos a aplicar nuestro método a la tarea de búsqueda de código. El proceso implica ingresar una consulta en lenguaje natural y recibir una lista de fragmentos de código relevantes a cambio. Para demostrar nuestra innovación, veremos cómo funciona con dos modelos modernos llamados GraphCodeBERT y UniXcoder, junto con un modelo clásico conocido como modelo de Traducción Automática Neural.
Simplificando el Código
Para ayudar al modelo clásico, creamos una representación llamada ASTTrans que simplifica el código objetivo en un formato AST. Esta nueva representación permite que el modelo clásico aprenda de una versión menos compleja mientras sigue siendo efectivo. Las salidas del modelo clásico mejorarán los resultados de los modelos modernos.
Evaluando Nuestro Método
Para ver qué tan bien funciona nuestro enfoque, realizaremos evaluaciones. Mediremos cómo nuestro modelo mejora el rendimiento de las búsquedas de código en función de diferentes conjuntos de datos. Al comparar la precisión de los resultados de búsqueda de código antes y después de usar nuestro método, esperamos ver impactos positivos.
Métricas de Rendimiento
Usaremos métricas como el Rango Recíproco Medio (MRR) para evaluar el rendimiento de la búsqueda de código. El MRR nos ayuda a entender con qué frecuencia el fragmento de código correcto aparece en la parte superior de la lista devuelta por la búsqueda de código. Un MRR más alto indica un mejor rendimiento.
Experimentos
Realizaremos experimentos usando conjuntos de datos que consisten en consultas en lenguaje natural junto con sus correspondientes fragmentos de código. Nuestro enfoque estará en los lenguajes de programación Java y Python. Los conjuntos de datos proporcionarán una base para probar la efectividad del uso de la representación AST y nuestro modelo propuesto.
Preparación del Conjunto de Datos
Prepararemos cuidadosamente los conjuntos de datos para asegurarnos de que estén limpios y listos para las pruebas. Esto incluye filtrar cualquier dato ruidoso o irrelevante que pudiera afectar los resultados. Cada conjunto de datos contendrá pares de consultas y sus fragmentos de código relevantes.
Entrenando los Modelos
Para entrenar nuestros modelos de manera efectiva, configuraremos entornos que nos permitan usar tanto enfoques clásicos como modernos. El modelo clásico aprenderá de las representaciones AST simplificadas, mientras que los modelos modernos seguirán trabajando con el código original.
Resultados
Después de ejecutar nuestros experimentos, recopilaremos y presentaremos los resultados. Nuestro objetivo es mostrar que integrar la representación AST mejora la precisión de las búsquedas de código en varios conjuntos de datos.
Mejoras Esperadas
Anticipamos que usar la representación AST simplificada llevará a mejoras en las puntuaciones de MRR. Esto significa que los fragmentos de código correctos ocuparán un lugar más alto y serán recuperados con más frecuencia.
Discusión
En esta sección, discutiremos las implicaciones de nuestros hallazgos. Si nuestro enfoque resulta exitoso, podría cambiar la forma en que se construyen las herramientas de búsqueda de código en el futuro.
Limitaciones
Mientras esperamos resultados positivos, aún pueden existir desafíos. No todas las consultas en lenguaje natural generarán fragmentos de código de alta calidad, especialmente si son demasiado vagas o abstractas. Analizaremos los casos en los que nuestro método puede no funcionar tan eficazmente.
Trabajo Futuro
Mirando hacia adelante, hay muchas direcciones para la investigación futura. Podríamos explorar representaciones alternativas, otros tipos de modelos de aprendizaje automático, o incluso considerar aplicar este método a diferentes lenguajes de programación.
Conclusión
En resumen, este artículo describe una estrategia para mejorar la búsqueda de código combinando modelos clásicos y modernos con un enfoque en representaciones de código simplificadas. Usar la representación AST puede ayudar a los modelos clásicos a aprender mejor, lo que finalmente lleva a búsquedas de código más precisas y eficientes. Este método tiene el potencial de mejorar significativamente la experiencia del usuario en tareas de desarrollo de software.
Implementación
La integración de nuestro modelo en las herramientas de búsqueda de código existentes requerirá algunos pasos técnicos. Necesitaremos asegurarnos de que nuestro enfoque sea compatible con varios entornos de programación y que pueda ser adoptado fácilmente por los desarrolladores.
Ejemplos de Código
Proporcionaremos fragmentos de código para ilustrar cómo se puede crear la representación AST a partir del código fuente y cómo las consultas pueden traducirse a este formato. Estos ejemplos ayudarán a los desarrolladores a implementar nuestros métodos en sus propias herramientas.
Retroalimentación de Usuarios
Recoger feedback de los usuarios que adopten nuestro método propuesto será crucial. Entender sus perspectivas nos ayudará a refinar nuestro modelo y abordar cualquier inquietud que puedan tener.
Colaboración con Desarrolladores
Colaborar con desarrolladores de software nos permitirá evaluar las aplicaciones en el mundo real de nuestro enfoque. Su aporte puede ser invaluable para dar forma al futuro de las tecnologías de búsqueda de código.
Reflexiones Finales
El potencial para mejorar las herramientas de búsqueda de código es vasto. Al centrarnos en simplificar la representación estructurada del código a través de ASTs y aprovechar las fortalezas de los modelos clásicos y modernos, estamos en un camino prometedor. Nuestros hallazgos podrían no solo influir en las prácticas actuales, sino también inspirar nuevas investigaciones en el campo de la ingeniería de software.
Referencias
Aunque no citaremos referencias específicas en este artículo, es importante reconocer el trabajo de innumerables investigadores y profesionales que han sentado las bases para los avances en ingeniería de software. Sus contribuciones han hecho posible que podamos explorar estas ideas más a fondo.
Al enfatizar la colaboración, la innovación y el diseño centrado en el usuario, podemos seguir ampliando los límites de lo que es posible en la tecnología de búsqueda de código.
Título: Evaluating and Optimizing the Effectiveness of Neural Machine Translation in Supporting Code Retrieval Models: A Study on the CAT Benchmark
Resumen: Neural Machine Translation (NMT) is widely applied in software engineering tasks. The effectiveness of NMT for code retrieval relies on the ability to learn from the sequence of tokens in the source language to the sequence of tokens in the target language. While NMT performs well in pseudocode-to-code translation, it might have challenges in learning to translate from natural language query to source code in newly curated real-world code documentation/ implementation datasets. In this work, we analyze the performance of NMT in natural language-to-code translation in the newly curated CAT benchmark that includes the optimized versions of three Java datasets TLCodeSum, CodeSearchNet, Funcom, and a Python dataset PCSD. Our evaluation shows that NMT has low accuracy, measured by CrystalBLEU and Meteor metrics in this task. To alleviate the duty of NMT in learning complex representation of source code, we propose ASTTrans Representation, a tailored representation of an Abstract Syntax Tree (AST) using a subset of non-terminal nodes. We show that the classical approach NMT performs significantly better in learning ASTTrans Representation over code tokens with up to 36% improvement on Meteor score. Moreover, we leverage ASTTrans Representation to conduct combined code search processes from the state-of-the-art code search processes using GraphCodeBERT and UniXcoder. Our NMT models of learning ASTTrans Representation can boost the Mean Reciprocal Rank of these state-of-the-art code search processes by up to 3.08% and improve 23.08% of queries' results over the CAT benchmark.
Autores: Hung Phan, Ali Jannesari
Última actualización: 2023-08-09 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.04693
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.04693
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://dl.acm.org/ccs.cfm
- https://www.acm.org/publications/proceedings-template
- https://capitalizemytitle.com/
- https://www.acm.org/publications/class-2012
- https://dl.acm.org/ccs/ccs.cfm
- https://ctan.org/pkg/booktabs
- https://goo.gl/VLCRBB
- https://www.acm.org/publications/taps/describing-figures/
- https://researchit.las.iastate.edu/
- https://www.myhomepage.edu
- https://orcid.org/0000-0002-1825-0097
- https://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- https://dl.acm.org/ccs/ccs_flat.cfm
- https://drops.dagstuhl.de/styles/lipics-v2021/lipics-v2021-authors/lipics-v2021-authors-guidelines.pdf
- https://drops.dagstuhl.de/styles/lipics-v2021/
- https://arxiv.org/abs/2203.03850
- https://arxiv.org/abs/2009.08366
- https://dblp.org/rec/journals/corr/abs-2009-08366.bib
- https://dblp.org
- https://www.aclweb.org/anthology/P17-4012
- https://doi.org/10.1145/3540250.3549145
- https://arxiv.org/abs/1909.09436
- https://doi.org/10.1145/3238147.3238206
- https://aclanthology.org/2021.nlp4prog-1.1
- https://doi.org/10.1145/3551349.3556903
- https://doi.org/10.3115/1073083.1073135
- https://aclanthology.org/W04-1013
- https://aclanthology.org/E17-2007
- https://doi.org/10.1145/3236024.3236051
- https://doi.org/10.1145/3551349.3560434
- https://doi.org/10.1145/3180155.3180230
- https://doi.org/10.1145/2591062.2591072
- https://www.youtube.com/watch?v=aRSnl5-7vNo
- https://arxiv.org/abs/1910.02688
- https://doi.org/10.1109/ICSE.2019.00021
- https://arxiv.org/abs/2212.04584
- https://tinyurl.com/y2a86znt
- https://arxiv.org/abs/1906.04908
- https://arxiv.org/abs/2005.05927
- https://dblp.org/rec/journals/corr/abs-2005-05927.bib
- https://arxiv.org/abs/1609.08144
- https://dblp.org/rec/journals/corr/WuSCLNMKCGMKSJL16.bib
- https://doi.org/10.1145/3510003.3510050
- https://tinyurl.com/3nmkr9nk
- https://dx.doi.org/10.1088/1742-6596/1529/4/042077
- https://doi.org/10.1145/3544902.3546248
- https://doi.org/10.1145/3468264.3468588
- https://tinyurl.com/3bdeh2rx
- https://aclanthology.org/2020.findings-emnlp.139
- https://doi.org/10.1145/3290353
- https://code2vec.org
- https://github.com/tech-srl/code2vec
- https://aclanthology.org/I17-2053
- https://github.com/pdhung3012/ASTTrans/
- https://latexeditor.lagrida.com/
- https://jdhao.github.io/2019/09/21/latex_algorithm_pseudo_code/
- https://tex.stackexchange.com/questions/149162/how-can-i-define-a-foreach-loop-on-the-basis-of-the-existing-forall-loop