DroidDissector: Una Nueva Herramienta para la Investigación de Malware en Android
DroidDissector ayuda a los investigadores a identificar malware en Android de manera efectiva usando análisis estático y dinámico.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
DroidDissector es una herramienta creada para ayudar a la gente que estudia Malware de Android. El malware es software dañino que puede dañar dispositivos o robar información. Esta herramienta permite a los investigadores recopilar información importante sobre las aplicaciones de Android, lo que ayuda a encontrar malware más rápido y de manera más efectiva.
Por qué Android es popular y sus problemas de seguridad
Android es el sistema de smartphone más popular del mundo, con una cuota de mercado de más del 71%. Esta popularidad viene de la facilidad de acceso a las apps. Los usuarios pueden descargar apps de la Play Store oficial o de otras tiendas de terceros sin mucho problema. Sin embargo, este fácil acceso genera serias preocupaciones de seguridad, especialmente por el malware. El malware puede causar varios problemas, incluyendo pérdida de dinero, robo de información personal y anuncios no deseados.
El número de nuevos malware de Android es alarmante, con nuevas amenazas apareciendo cada 23 segundos. Por eso, es crucial tener buenos métodos para identificar y detener el malware antes de que cause algún daño.
Métodos de detección tradicionales
En el pasado, la mayoría de los métodos para encontrar malware se basaban en detección por firmas. Esto significa que para que la herramienta funcione, necesita una lista actualizada de malware conocido. El problema de este método es que le cuesta detectar nuevos tipos de malware.
En los últimos años, los métodos que usan aprendizaje automático para encontrar malware han ganado popularidad. Estos métodos suelen requerir una gran recopilación de datos de aplicaciones de Android y la extracción de características de las apps para ser efectivos. DroidDissector está diseñado para hacer justo eso, recopilando datos útiles para propósitos de detección.
Herramientas actuales y sus limitaciones
Hay algunas herramientas que se usan comúnmente para analizar apps de Android. Una de las más antiguas es DroidBox, que solo funciona en versiones más antiguas de Android. Recopila información pero ya no se actualiza. AndroPyTool puede extraer datos de las apps, pero también depende de métodos desactualizados. La herramienta más actualizada es Mobile Security Framework (MobSF), destinada para uso profesional y no se usa mucho en investigación.
DroidDissector busca llenar el vacío que dejan estas herramientas. Proporciona una plataforma única para recopilar una amplia gama de características de las apps de Android, facilitando a los investigadores la detección de malware.
Cómo funciona DroidDissector
DroidDissector tiene dos partes principales: Análisis Estático y Análisis Dinámico. El análisis estático examina la app antes de que se ejecute, mientras que el análisis dinámico observa el comportamiento de la app mientras se está ejecutando.
Análisis Estático
La parte de análisis estático utiliza un programa llamado APKtool para descomponer archivos APK (el formato de archivo del paquete para apps de Android). Este paso es necesario porque permite a DroidDissector recopilar información crítica de la app, como:
- Componentes de Hardware: Las apps pueden usar partes de hardware del dispositivo como cámaras y GPS.
- Permisos: Android usa permisos para controlar lo que las apps pueden hacer. Esto es crucial para la seguridad.
- Componentes de la App: Las apps de Android generalmente contienen cuatro partes principales: actividades, servicios, receptores de difusión y proveedores de contenido.
- Intenciones Filtradas: Estos son comandos que le dicen a la app qué acciones puede recibir.
- Llamadas a la API: La herramienta busca tanto Llamadas a API restringidas como sospechosas.
DroidDissector guarda esta información en archivos separados para fácil referencia más tarde.
Análisis Dinámico
La parte de análisis dinámico de DroidDissector prueba la app mientras se ejecuta. Incluye varios pasos importantes para reunir características esenciales para la detección de malware.
Llamadas de Sistema: Esta herramienta recopila información sobre las llamadas de sistema que hace la app. Esto se hace usando una herramienta llamada strace, que observa cómo la app interactúa con el sistema operativo.
Tráfico de Red: El análisis dinámico puede revisar la actividad de red de una app usando una utilidad llamada tcpdump. Esto ayuda a identificar cualquier dato sospechoso que se esté enviando o recibiendo.
Android Logcat: Esta herramienta registra mensajes y errores del sistema. DroidDissector guarda esta información de registro, facilitando la detección de comportamientos inusuales.
Llamadas a la API: Esta parte puede tomar una lista de las llamadas a la API que la app realmente usa o una lista que el usuario quiera monitorear. Se usa Frida para rastrear estas llamadas en tiempo real.
La importancia de la extracción de características
El enfoque principal de DroidDissector es proporcionar a los investigadores una herramienta centralizada que combine análisis estático y dinámico. Esto es beneficioso porque las herramientas anteriores generalmente solo recopilaban un tipo de datos. Con DroidDissector, los usuarios pueden analizar una app de manera integral en una sola instancia.
La recopilación de características está guiada por una investigación extensa, asegurando que la herramienta recopile datos relevantes para detectar malware. Este enfoque hace que el proceso de análisis sea mucho más sencillo para los investigadores.
Mejoras futuras
El equipo detrás de DroidDissector planea seguir mejorando la herramienta añadiendo más características e integrando herramientas adicionales. Este compromiso con el desarrollo continuo es vital para mantenerse un paso adelante de las amenazas de malware en evolución.
Conclusión
DroidDissector es una herramienta vital para la investigación de malware de Android, combinando análisis estático y dinámico en un solo lugar. Su desarrollo aborda las deficiencias de las herramientas existentes y ofrece una solución fácil de usar para identificar malware en aplicaciones de Android. A medida que Android sigue creciendo en popularidad, herramientas como DroidDissector jugarán un papel esencial en mejorar la seguridad y proteger a los usuarios de software malicioso.
Título: DroidDissector: A Static and Dynamic Analysis Tool for Android Malware Detection
Resumen: DroidDissector is an extraction tool for both static and dynamic features. The aim is to provide Android malware researchers and analysts with an integrated tool that can extract all of the most widely used features in Android malware detection from one location. The static analysis module extracts features from both the manifest file and the source code of the application to obtain a broad array of features that include permissions, API call graphs and opcodes. The dynamic analysis module runs on the latest version of Android and analyses the complete behaviour of an application by tracking the system calls used, network traffic generated, API calls used and log files produced by the application.
Autores: Ali Muzaffar, Hani Ragab Hassen, Hind Zantout, Michael A Lones
Última actualización: 2023-11-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.04170
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.04170
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.