Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Neurología

Entendiendo las Metástasis Cerebrales en Pacientes con Melanoma

Investigando cómo las células de cáncer de cerebro interactúan con su entorno.

― 5 minilectura


Cáncer de cerebro: ElCáncer de cerebro: Eldesafío del tumorcaminos de tratamiento.Examinando interacciones de tumores y
Tabla de contenidos

El cáncer de cerebro es una condición seria donde las células cancerosas se diseminan al cerebro desde otras partes del cuerpo. Uno de los tipos más comunes de cáncer cerebral son las metástasis cerebrales (MC), que a menudo ocurren en pacientes con melanoma, un tipo de cáncer de piel. Es importante entender cómo estas células cancerosas interactúan con el entorno del cerebro para desarrollar nuevos tratamientos.

Metástasis Cerebrales

Las metástasis cerebrales ocurren en aproximadamente el 20 al 40% de los pacientes con melanoma. En muchos casos, pequeños grupos de células cancerosas, conocidos como micrometástasis, se pueden encontrar en más del 75% de los cerebros examinados. Sin embargo, solo unas pocas de estas células de melanoma crecen y causan problemas cerebrales notables durante la vida del paciente. El crecimiento de las metástasis cerebrales depende de varias señales del entorno circundante, que incluye diferentes tipos de Células inmunitarias y células cerebrales que pueden ayudar o dificultar el desarrollo del tumor.

Interacción con el Entorno Tumoral

Estudios recientes usando técnicas avanzadas para analizar células individuales han mostrado que células cerebrales como los astrocitos, microglía, y otras responden de diferentes maneras a las metástasis cerebrales. Las Microglías, que son las células inmunitarias del cerebro, pueden cambiar su comportamiento en respuesta a lesiones o cáncer. La interacción entre las células tumorales y las células inmunitarias del cerebro puede influir en qué tan bien crece y se disemina el cáncer.

Rol de las Microglías

Las microglías son esenciales para mantener un cerebro saludable. Ayudan a eliminar células muertas y responden a lesiones. También pueden producir diversas sustancias que pueden apoyar o inhibir el crecimiento tumoral. Algunos estudios sugieren que la inflamación en el cerebro puede facilitar que las células cancerosas invadan y crezcan.

La investigación reciente ha mostrado que las células cancerosas del cerebro pueden usar señales de las microglías a su favor, promoviendo su propia supervivencia y crecimiento. Una señal importante en este proceso proviene de una proteína llamada factor de crecimiento de hepatocitos (HGF), que puede activar un receptor llamado MET en la superficie de las células cancerosas. Esta interacción puede ayudar a las células cancerosas a prosperar en el cerebro.

Identificando Genes Importantes

Para entender mejor la relación entre las metástasis cerebrales y el entorno cerebral, los investigadores analizaron la información genética de muestras tumorales. Estaban particularmente interesados en un grupo de genes que parecen estar más activos en tumores con mucha participación de células inmunitarias. Este análisis reveló varios genes clave vinculados a resultados favorables en pacientes, como ITGB7, que está conectado al movimiento de células inmunitarias hacia los tumores.

Infiltración de Células Inmunitarias

La presencia de células inmunitarias, como las células T, dentro de las metástasis cerebrales a menudo se asocia con una mejor supervivencia. Altos niveles de ciertos marcadores inmunitarios indican que el sistema inmunológico está respondiendo al tumor. La investigación ha mostrado que cuando los tumores tienen un número significativo de células inmunitarias, generalmente tienen más probabilidades de tener un resultado positivo.

Receptor MET en Tumores

Entre los diversos factores que contribuyen a las metástasis cerebrales, el receptor MET ha llamado la atención. A menudo se encuentra en niveles más altos en tumores que expresan ciertos marcadores, lo que sugiere que juega un papel esencial en el crecimiento y supervivencia de las metástasis cerebrales.

Las células cancerosas pueden depender de la señalización de MET para su desarrollo, lo que lo convierte en un objetivo potencial para el tratamiento.

Señalización de Interferón

Los interferones son proteínas producidas por el sistema inmunológico que pueden ayudar a combatir tumores. Algunos estudios sugieren que sus vías de señalización ayudan a aumentar la efectividad de los inhibidores de puntos de control inmunitarios (ICis), un tipo de tratamiento contra el cáncer. Altos niveles de señalización de interferón en las metástasis cerebrales a menudo están relacionados con mejores respuestas al tratamiento.

Implicaciones del Tratamiento

Dado los roles importantes de MET y las células inmunitarias en las metástasis cerebrales, dirigir estos caminos podría ofrecer nuevas opciones de tratamiento para los pacientes, especialmente aquellos con tumores que no tienen mutaciones comunes que suelen ser atacadas con las terapias existentes.

Usar inhibidores específicos para apuntar al receptor MET mostró resultados prometedores en estudios de laboratorio, indicando que pacientes con ciertos tipos de metástasis cerebrales podrían beneficiarse de nuevos enfoques.

Conclusión

Las complejas interacciones entre las metástasis cerebrales, las células cerebrales y el sistema inmunológico proporcionan información crucial sobre cómo crecen y se desarrollan los tumores cerebrales. La investigación continua es esencial para identificar posibles objetivos terapéuticos y mejorar las estrategias de tratamiento para pacientes con cáncer cerebral.

Al mejorar nuestra comprensión de los mecanismos moleculares en juego, podemos ajustar mejor los tratamientos y potencialmente mejorar los resultados para quienes se ven afectados por esta enfermedad desafiante.

Fuente original

Título: MET receptor activation by stromal cells serves as promising target in melanoma brain metastases

Resumen: The development of brain metastases hallmarks disease progression in 20-40% of melanoma patients and is a serious obstacle to therapy. Understanding the processes involved in the development and maintenance of melanoma brain metastases (MBM) is critical for the discovery of novel therapeutic strategies. Here, we generated transcriptome and methylome profiles of MBM showing high or low abundance of infiltrated Iba1high tumor-associated microglia and macrophages (TAMs). Our survey identified potential prognostic markers of favorable disease course and response to immune checkpoint inhibitor (ICi) therapy, among them APBB1IP and the interferon-responsive gene ITGB7. In MBM with high ITGB7/APBB1IP levels, the accumulation of TAMs correlated significantly with the immune score. Signature-based deconvolution of MBM via single sample GSEA revealed enrichment of interferon-response and immune signatures and revealed inflammation, stress and MET receptor signaling. MET receptor phosphorylation/activation maybe elicited by inflammatory processes in brain metastatic melanoma cells via stroma cell-released HGF. We observed phospho-METY1234/1235 in a subset of MBM and observed marked response of brain metastasis-derived cell lines (BMCs) that lacked druggable BRAF mutations or developed resistance to BRAF inhibitors (BRAFi) in vivo to MET inhibitors PHA-665752 and ARQ197 (tivantinib). In summary, the activation of MET receptor in brain colonizing melanoma cells by stromal cell-released HGF may promote tumor cells self-maintenance and expansion might counteract ICi therapy. Therefore, therapeutic targeting of MET possibly serves as promising strategy to control intracranial progressive disease and improve patient survival.

Autores: Torben Redmer, E. Schumann, K. Peters, M. E. Weidemeier, S. Nowak, H. H. W. S. Schroeder, A. Vidal, H. Radbruch, A. Lehmann, S. Kreuzer-Redmer, K. Jürchott, J. Radke

Última actualización: 2023-10-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.16.23297080

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.16.23297080.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares