La importancia de la rehabilitación cardíaca después de infartos
La rehabilitación cardíaca ayuda un montón en la recuperación y mejora la calidad de vida después de un infarto.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
Un ataque al corazón pasa cuando el flujo de sangre al corazón se bloquea. Puede ser un bloqueo parcial o completo de los vasos sanguíneos que suministran sangre al músculo cardíaco. Cuando se corta el flujo de sangre, parte del músculo del corazón puede morir porque no recibe suficiente oxígeno. Hay dos tipos principales de Ataques al corazón: uno donde el corazón muestra un patrón específico en el ECG, llamado infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI), y otro que no muestra este patrón, llamado infarto de miocardio sin elevación del segmento ST (NSTEMI). Cuando alguien tiene un STEMI, es muy urgente abrir el vaso sanguíneo bloqueado, ya que el tiempo es crítico. En NSTEMI, el bloqueo no es completo, lo que permite que los tejidos aún reciban un poco de flujo sanguíneo.
Los ataques al corazón son un problema de salud común en todo el mundo. Alrededor de 605,000 nuevos casos ocurren cada año en EE.UU., junto con 200,000 incidentes repetidos. De estos, alrededor de 170,000 personas ni siquiera muestran síntomas. La pandemia de COVID-19 también ha afectado los casos de ataques al corazón. Durante este tiempo, la ayuda médica oportuna se retrasó, y hubo más casos de coágulos sanguíneos, lo que aumentó la ocurrencia de ataques al corazón.
Con tantos ataques al corazón ocurriendo, hay una necesidad creciente de tratamientos efectivos que ayuden tanto a corto como a largo plazo. La Rehabilitación Cardíaca (RC) es uno de esos tratamientos que se está volviendo más popular. Este programa ayuda a los pacientes a manejar su condición cardíaca, prevenir que empeore e incluso mejorar su salud cardíaca. Se recomienda mucho para aquellos con problemas cardíacos y generalmente dura alrededor de 3 a 4 semanas.
¿Qué es la Rehabilitación Cardíaca?
La rehabilitación cardíaca es un programa rentable que considera el bienestar general de una persona. Se enfoca en la salud física, la salud emocional y los aspectos sociales de la vida. El objetivo principal es ayudar a las personas a recuperarse mejor después de un ataque al corazón y mejorar su Calidad de Vida. Las partes clave de la RC incluyen entrenamiento físico, aprender sobre estilos de vida más saludables y ofrecer apoyo para la Salud Mental.
La RC va más allá del ejercicio. También incluye ayudar a los pacientes con medicamentos, alimentación saludable, dejar de fumar, manejar el estrés y hacer otros cambios en el estilo de vida. Este enfoque holístico busca mejorar varias áreas de la salud, desde la aptitud física hasta la salud mental.
Los objetivos de la RC son ayudar a los pacientes a ejercitarse mejor, manejar los riesgos para la salud del corazón como el colesterol alto y la presión arterial, y apoyar la salud mental al abordar el estrés y la ansiedad. Participar en la RC trae muchos beneficios, como aumentar las capacidades de ejercicio, una mejor gestión de los riesgos relacionados con el corazón y una calidad de vida mejorada. También se ha demostrado que reduce las tasas de mortalidad en pacientes que han tenido problemas cardíacos.
Los pacientes mayores también se benefician de la RC, con investigaciones que muestran mejoras en sus resultados de salud, capacidad de ejercicio y menores probabilidades de volver al hospital. Estudios han demostrado que participar en la RC reduce significativamente los riesgos asociados con ataques al corazón y otros eventos graves relacionados con el corazón.
Beneficios de la Rehabilitación Cardíaca
Las personas que participan en la RC a menudo notan muchos cambios positivos. Pueden tener más energía para hacer ejercicio, un mejor control sobre los riesgos de salud del corazón, una calidad de vida general mejor y menos visitas al hospital. Investigaciones que involucran miles de pacientes demuestran que la RC puede llevar a tasas de mortalidad más bajas relacionadas con problemas cardíacos. Algunos estudios incluso han destacado reducciones significativas en las admisiones hospitalarias después de la RC.
Para los pacientes después de un ataque al corazón, participar en rehabilitación también puede llevar a menos síntomas como dolor en el pecho y latidos irregulares. Esto sugiere que la RC es esencial para mejorar la salud del paciente y reducir las posibilidades de problemas cardíacos.
Un beneficio notable de la RC es su efecto en la calidad de vida de los pacientes. Muchos estudios han evaluado cómo la RC impacta la calidad de vida a través de cuestionarios y han encontrado mejoras significativas en varias áreas. Este cambio positivo se debe a que la RC no solo aborda la salud física, sino también el bienestar emocional y social.
La rehabilitación cardíaca basada en yoga también ha mostrado promesas. Algunos pacientes que participaron en esta forma reportaron un mejor bienestar y un regreso a las actividades previas al ataque al corazón. Sin embargo, no se encontraron suficientes pruebas sólidas para demostrar de manera definitiva que reduce complicaciones cardíacas importantes.
Dadas las muchas ventajas de la RC, es esencial fomentar la participación y las referencias a estos programas en todo el mundo. Muchos países con altas tasas de enfermedades cardíacas no tienen suficientes programas de RC disponibles.
Desafíos y Limitaciones
A pesar de la fuerte evidencia que respalda la RC, hay desafíos. Diferentes programas de RC pueden variar ampliamente, lo que puede llevar a resultados distintos en los estudios. Algunas investigaciones no han mostrado diferencias claras en ciertos resultados. Los estudios futuros deberían trabajar para estandarizar los programas de RC y utilizar métodos sólidos para hacer que los hallazgos sean más confiables.
La RC es una parte vital del cuidado del corazón, recomendada en guías para mejorar la vida de los pacientes. Al abordar tanto la salud física como la mental, la RC ayuda a disminuir las tasas de mortalidad por problemas cardíacos y a reducir las visitas al hospital. Sin embargo, la falta de evidencia estadística sólida a veces minimiza el valor de la RC en la salud del paciente. La investigación continua y los esfuerzos para promover los programas de RC son importantes para asegurar un mejor cuidado para las personas que han tenido ataques al corazón.
Resumen de Nuestro Estudio
Esta revisión de literatura se centró en los resultados de la RC para pacientes que experimentaron ataques al corazón. Siguió un método sistemático para encontrar estudios relevantes. Buscamos en bases de datos importantes, como PubMed y Google Scholar, y revisamos artículos en base a criterios específicos para encontrar aquellos que se ajustaran a nuestro propósito.
Nuestras pautas incluían buscar estudios que discutieran la RC y sus efectos en pacientes post-ataque al corazón, excluyendo aquellos que no cumplían ciertos estándares, como los que no se centraban en sujetos humanos.
En total, revisamos miles de artículos, pero los redujimos a solo siete que se ajustaron bien a nuestros criterios. Estos artículos ofrecen valiosas ideas sobre la efectividad y los beneficios de la RC.
Los Componentes de la Rehabilitación Cardíaca
La RC involucra tres fases principales:
Fase Clínica: Esto comienza justo después de un evento cardíaco o tratamiento. Se evalúan las capacidades físicas de los pacientes y comienzan ejercicios suaves.
Rehabilitación Ambulatoria: Esta fase comienza una vez que el paciente está estable y autorizado por su cardiólogo. Se crea un plan de ejercicio personalizado basado en las necesidades y limitaciones del paciente.
Post-Rehabilitación: Esta fase se enfoca en mantener un estilo de vida activo. Los pacientes trabajan en flexibilidad, fuerza y acondicionamiento físico mientras chequeos regulares monitorean su salud cardíaca y medicamentos.
Los componentes de la RC incluyen evaluaciones de pacientes, orientación sobre nutrición, control del peso y ayuda con el manejo de la presión arterial y el colesterol. También apoya dejar de fumar, la salud mental y la actividad física.
Conclusión
Aunque no sabemos del todo cómo la RC mejora los resultados después de ataques al corazón, sabemos que ofrece muchos beneficios a través de la actividad física. Se ha demostrado que el entrenamiento físico mejora cómo el corazón utiliza oxígeno y mejora el flujo sanguíneo al tejido cardíaco. También ayuda a reducir las tasas de tabaquismo, el peso corporal y la presión arterial.
La RC lleva a mejoras en la salud del corazón, como un mejor suministro de oxígeno al corazón, mejor función de los vasos sanguíneos y sistemas corporales equilibrados. La importancia de la RC en la reducción de las tasas de mortalidad relacionadas con el corazón y las estancias hospitalarias es clara.
En resumen, la RC es crucial para la recuperación de ataques al corazón y puede mejorar dramáticamente la vida de los pacientes. Si bien hay lagunas en la investigación y algunas limitaciones en los estudios existentes, los claros beneficios indican la necesidad de un apoyo continuo y la promoción de los programas de RC en todo el mundo. Se necesitan más estudios para llegar a conclusiones específicas y mejorar la efectividad de los servicios de RC.
Título: Role of Cardiac Rehabilitation in Improving Outcomes after Myocardial Infarction
Resumen: Myocardial Infarction (MI) an integral part of Acute Coronary Syndrome (ACS) occurs due to Atherosclerotic narrowing of the Coronary blood vessels. ACS being one of the major cardiovascular diseases (CVDs) has led to a significant amount of mortality & morbidity. The post-myocardial infarction period greatly impacted the physical; psychological; social; emotional; and occupational well-being. Cardiac rehabilitation (CR) helps by addressing these immediate effects & also improves long-term well-being and overall quality of life. The benefits of CR include enhanced exercise capacity, risk factor reduction, improved quality of life (QOL), and reduced mortality and hospital readmission. We used a systematic literature review (SLR) approach in his article to provide a global overview of the cutting edge offered by CR in the post-MI phase. We reviewed 33 articles from journals of good repute published between 2013 and August 15, 2023, focusing on six selected papers for in-depth analysis. The analysis was focused on factors such as positive outcomes of CR, and the effects of CR in post-myocardial infarction. Even though there is a lack of statistically significant evidence for the benefits of CR; Meta-analyses confirm its positive impact on cardiovascular outcomes, such as decreased mortality, cardiac events, and hospital Readmissions. There is still a need for ongoing research to enhance the understanding of its mechanisms and statistically prove its effectiveness. As CR continues to evolve, referral and participation in CR should be increased as it improves overall health and well-being.
Autores: Binay Kumar Panjiyar, R. R. S. Nemani, B. S. Gade, D. Panchumarthi, B. V. S. R. Bathula
Última actualización: 2023-10-20 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.20.23297313
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.20.23297313.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.