Jóvenes Gamers en el Metaverso
Explorando las interacciones y percepciones de los jóvenes gamers en el Metaverso.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
Cuando hablamos del Metaverso, nos referimos a una nueva versión de Internet que conecta a la gente en espacios virtuales. Es un lugar para interactuar, compartir y jugar. Sin embargo, hay poca investigación sobre cómo los niños pequeños, especialmente los de diez años o menos, ven y usan este nuevo espacio. Este artículo profundiza en lo que un joven gamer piensa sobre el Metaverso y cómo se relaciona con sus experiencias de juego.
¿Qué es el Metaverso?
El Metaverso se puede pensar como una mezcla del mundo físico en el que vivimos y el mundo digital con el que interactuamos a diario. Este mundo digital incluye cosas como juegos, videos y redes sociales. Los niños pequeños suelen usar diversas herramientas y plataformas digitales. Se ve al Metaverso como el siguiente paso, proporcionándoles un espacio para jugar, interactuar y crear.
Roblox es una plataforma popular dentro del Metaverso donde los niños pueden jugar juegos o incluso crear los suyos. Les permite personalizar sus personajes, llamados Avatares, que es una gran parte de su experiencia de juego.
¿Por qué enfocarse en los jóvenes gamers?
Los jóvenes gamers son a menudo los primeros en adoptar nuevas tecnologías. Aunque no gestionen su propio dinero, sus hábitos pueden influir en el mercado. Sus perspectivas pueden ser muy diferentes a las de los adultos, por lo que es crucial escucharlos. Además, estudiar a los jóvenes gamers puede ser más complicado debido a las reglas diseñadas para protegerlos. La investigación que involucra a niños debe ser planificada a fondo para ser efectiva.
Los Tres Mundos
Los jóvenes gamers ven sus vidas en tres mundos diferentes: el físico, el digital y el virtual. El mundo físico es donde viven, mientras que el mundo digital incluye toda la tecnología con la que están familiarizados, como videos, aplicaciones y juegos más simples. El Metaverso es un mundo virtual donde tienen más libertad para expresarse y jugar sin muchas de las reglas que rigen el mundo real.
Por ejemplo, un gamer descubrió que diseñar ropa para su avatar le permitía expresarse de maneras que no puede en el mundo físico. Otro niño quería construir casas en el entorno virtual porque estaba descontento con su propia casa. Esto expresa cómo el Metaverso puede potenciar la creatividad.
Interacciones con el mundo digital
Para los jóvenes gamers de hoy, usar dispositivos táctiles es algo natural. Esperan una experiencia fluida al moverse entre el mundo digital y el Metaverso. Sin embargo, esta transición no siempre es suave, lo que lleva a algunos desafíos.
Tomemos como ejemplo el diseño de ropa para avatares en Roblox. Aunque hay muchas opciones de ropa disponibles, diseñar algo único generalmente requiere crear diseños en otro lugar, como en software de edición de imágenes. Este proceso puede ser engorroso, y pueden surgir problemas de calidad durante la transferencia entre los mundos digital y virtual.
Mover datos entre mundos
Transferir objetos entre los dos mundos es uno de los mayores desafíos. Los jugadores suelen compartir videos de sus experiencias de juego en plataformas como YouTube. Esos videos generalmente mezclan contenido del juego y de la vida real. Para compartir estos momentos de manera efectiva, hay una necesidad de tecnologías que puedan combinar ambos tipos de contenido sin problemas.
Además, los jóvenes gamers a menudo disfrutan jugar en diferentes dispositivos. Curiosamente, tienden a apreciar las experiencias únicas que ofrecen los diferentes dispositivos, en lugar de querer que todos funcionen de la misma manera. Esto indica que hay mucho que podemos aprender de sus preferencias en el juego.
Conectando mundos físico y virtual
El Metaverso busca parecerse mucho al mundo físico. Sin embargo, hay una necesidad de mejores formas de trasladar objetos entre estos dos mundos. Cuando los jóvenes gamers diseñan algo dentro del Metaverso, como ropa, llevar ese diseño al mundo real es complejo. Puede involucrar elegir tamaños y materiales, y luego hacer los artículos físicamente.
Esta conexión entre mundos sería mucho más fácil si los jóvenes gamers pudieran crear artículos digitalmente y luego transferirlos tanto al mundo virtual como al físico.
Interacciones entre mundos: Desafíos
Mover cosas del mundo físico al mundo virtual ha sido estudiado, pero sigue siendo un desafío. Existen tecnologías para capturar modelos 3D, pero no son tan fáciles de usar como muchos jóvenes gamers desearían. Idealmente, capturar un objeto 3D debería ser sencillo y hacerse usando el mismo dispositivo que utilizan para sus juegos.
La calidad de los elementos virtuales también es un tema candente. Los investigadores trabajan para mejorar cómo se ven estos modelos 3D y cómo hacer que sean más fáciles de compartir y usar en ambos mundos.
Preocupaciones sobre seguridad, salud y privacidad
La generación más joven tiene un entendimiento limitado de los riesgos involucrados en el juego en el metaverso, por lo que es crucial ver esto desde la perspectiva de los padres. Los padres se preocupan por cuánto tiempo pasan sus hijos frente a las pantallas y el efecto que eso tiene en su salud, concentración y sueño.
Además, la luz azul de las pantallas es una preocupación, especialmente cuando se usa de manera extensa. Se está investigando continuamente cómo minimizar los problemas de salud potenciales por la exposición prolongada a las pantallas.
La seguridad también es una gran preocupación. Los padres a menudo se preocupan por con quién hablan sus hijos en línea y si podrían encontrar contenido dañino. Se están desarrollando herramientas y tecnologías para ayudar a garantizar que los jóvenes jugadores puedan disfrutar de una experiencia más segura en el Metaverso.
Los jóvenes gamers reconocen el concepto de amenazas cibernéticas, como hackeos de cuentas, incluso si no entienden completamente los detalles técnicos. Los niños saben que sus creaciones pueden ser robadas, haciéndolos conscientes de que la seguridad es un tema importante en el Metaverso.
A medida que la tecnología y las amenazas evolucionan, la seguridad de las cuentas también debe mejorar. Se están introduciendo nuevas medidas, como la autenticación multifactor y opciones biométricas, para proteger mejor las cuentas de usuario.
Desafíos clave identificados
Este artículo destaca varios desafíos que enfrentan los jóvenes gamers en el Metaverso:
- Calidad de la experiencia: ¿Qué tan agradable y fluida es la experiencia de juego?
- Compartir videos de juegos: Compartir contenido de juegos tiene sus propios desafíos relacionados con la calidad.
- Prueba virtual: Hacer que la transferencia de diseños virtuales al mundo real sea más fácil.
- Captura 3D: Necesita ser simplificada para mejor accesibilidad.
- Procesamiento de nubes de puntos: Cómo se representan y comparten los objetos 3D podría desarrollarse más.
- Latencia: Mantener interacciones suaves es vital en juegos multijugador.
- Consideraciones de salud: Es necesario investigar sobre cómo reducir la fatiga visual relacionada con el juego.
- Seguridad: Identificar contenido dañino y garantizar una experiencia segura es crucial.
- Privacidad: Proteger la información privada de los jugadores es esencial para garantizar la confianza.
Conclusión
Esta exploración del Metaverso desde la perspectiva de un joven gamer proporciona una visión de lo que estos jugadores valoran y necesitan. Muestra que hay numerosas áreas para la investigación y el desarrollo, particularmente en el procesamiento de señales multimedia. El Metaverso tiene un gran potencial para el futuro del juego, y al escuchar a los jóvenes usuarios, podemos dar forma a este paisaje digital de mejor manera. Su creatividad y expectativas pueden guiar la dirección de la tecnología para hacerla más agradable y segura para todos los involucrados.
Título: Metaverse: A Young Gamer's Perspective
Resumen: When developing technologies for the Metaverse, it is important to understand the needs and requirements of end users. Relatively little is known about the specific perspectives on the use of the Metaverse by the youngest audience: children ten and under. This paper explores the Metaverse from the perspective of a young gamer. It examines their understanding of the Metaverse in relation to the physical world and other technologies they may be familiar with, looks at some of their expectations of the Metaverse, and then relates these to the specific multimedia signal processing (MMSP) research challenges. The perspectives presented in the paper may be useful for planning more detailed subjective experiments involving young gamers, as well as informing the research on MMSP technologies targeted at these users.
Autores: Ivan V. Bajić, Teo Saeedi-Bajić, Kai Saeedi-Bajić
Última actualización: 2023-07-19 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2307.10439
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2307.10439
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.