Mejorando la seguridad marítima a través de la fusión de datos
Combinando datos duros y blandos para mejorar la detección de amenazas marítimas.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
- Propósito de Maritime DeepDive
- Resumen de Problemas de Seguridad Marítima
- Necesidad de Fusión de Datos Integral
- Resumen de Gráficos de Conocimiento Existentes
- Desarrollo de Maritime DeepDive
- Fuentes de Datos Utilizadas
- Desarrollo de Ontología
- Extracción de Entidades y Asignación de Roles
- Proceso de Extracción de Relaciones
- Supervisión Distant para Etiquetado de Datos
- Aprendizaje e Inferencia
- Evaluación de Maritime DeepDive
- Proceso de Mejora Iterativa
- Conclusión
- Direcciones Futuras
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El crimen marítimo, incluyendo la piratería, se ha vuelto más complejo, a menudo relacionado con redes criminales más amplias. Los métodos tradicionales para detectar estas amenazas marítimas suelen basarse únicamente en datos duros, como lecturas de sensores de movimientos físicos. Sin embargo, este enfoque no es suficiente. Para abordar esto, los investigadores están explorando la combinación de datos duros con datos blandos, que incluyen información recopilada de interacciones humanas, informes de inteligencia y artículos de noticias. Extraer ideas valiosas de formatos de datos no estructurados puede mejorar significativamente nuestra comprensión de las amenazas a la seguridad marítima.
Propósito de Maritime DeepDive
Para analizar y extraer conocimiento de estas fuentes, desarrollamos Maritime DeepDive. Esta herramienta tiene como objetivo construir gráficos de conocimiento que representen las relaciones y las incertidumbres en torno a los eventos marítimos. Al convertir datos en lenguaje natural en conocimiento estructurado, Maritime DeepDive puede proporcionar ideas valiosas que ayudan en los esfuerzos de seguridad marítima.
Resumen de Problemas de Seguridad Marítima
La seguridad marítima se ha convertido en una preocupación importante a nivel mundial. Con el 80% del comercio mundial transportado por mar y el aumento de la actividad de envío, amenazas como la piratería representan riesgos significativos. Estas amenazas no solo perjudican economías, sino que también ponen en peligro vidas y el medio ambiente. Por ejemplo, la piratería le ha costado a la economía global miles de millones cada año y ha puesto en riesgo a muchos marineros. Los métodos de patrullaje tradicionales que usan recursos militares son solo parcialmente efectivos para gestionar estas amenazas.
Necesidad de Fusión de Datos Integral
Para mejorar la seguridad marítima, es esencial integrar diversas fuentes de datos. Esto incluye datos duros de sensores y datos blandos de informes de inteligencia. La fusión de datos ayuda a crear una imagen más clara de la situación marítima, lo que permite una mejor toma de decisiones y detección de amenazas.
Resumen de Gráficos de Conocimiento Existentes
Los gráficos de conocimiento son sistemas que integran y presentan información de manera estructurada. Aunque los gráficos de conocimiento populares como Google y Freebase ofrecen conocimiento general, a menudo carecen de información específica necesaria para situaciones marítimas. Como resultado, hay una clara necesidad de gráficos de conocimiento específicos del dominio que puedan proporcionar información precisa adaptada a la seguridad marítima.
Desarrollo de Maritime DeepDive
Maritime DeepDive utiliza procesamiento de lenguaje natural para extraer información de informes de crimen marítimo. Al usar una plataforma de acceso público, podemos procesar y limpiar eficientemente datos de diversas fuentes. Este sistema implica varios pasos para garantizar que construimos un gráfico de conocimiento completo.
Fuentes de Datos Utilizadas
Para recopilar datos, dependemos de dos fuentes principales: Worldwide Threats To Shipping (WWTTS) y el Acuerdo de Cooperación Regional para Combatir la Piratería y el Robo Armada en Buques en Asia (ReCAAP). Estas fuentes nos proporcionan datos no estructurados y semi-estructurados sobre incidentes de piratería. Hemos compilado y preprocesado informes de los últimos cinco años para asegurar la precisión de nuestra información.
Desarrollo de Ontología
Al construir nuestro gráfico de conocimiento, definimos una ontología que especifica los tipos de información que queremos extraer. Nuestra ontología de piratería marítima incluye categorías como Incidente, Actor, Ubicación y Fecha. Esta clasificación nos permite analizar mejor las relaciones entre las diferentes entidades involucradas en los incidentes de piratería.
Extracción de Entidades y Asignación de Roles
Maritime DeepDive identifica varias entidades de los informes, incluyendo actores involucrados en los incidentes, sus roles y las relaciones entre ellos. Un actor puede clasificarse como víctima o agresor según su contexto dentro del incidente. Esta clasificación ayuda a aclarar quién estuvo involucrado y qué acciones tomaron.
Proceso de Extracción de Relaciones
Para entender cómo se relacionan las entidades entre sí, Maritime DeepDive extrae relaciones entre ellas. Por ejemplo, identificamos relaciones como Víctima-Agresor o Víctima-Fecha. Estas relaciones ayudan a clarificar las interacciones y eventos específicos de los incidentes de piratería marítima.
Supervisión Distant para Etiquetado de Datos
Etiquetar datos para entrenar modelos de aprendizaje automático puede ser complicado, especialmente cuando los datos anotados son escasos. Implementamos un método llamado supervisión distante, que genera etiquetas para nuestros datos comparándolos con conjuntos de datos secundarios. Este enfoque nos permite crear etiquetas de entrenamiento ruidosas pero útiles sin necesidad de una extensa anotación manual.
Aprendizaje e Inferencia
Una vez que hemos extraído la información necesaria y etiquetado nuestros datos, Maritime DeepDive utiliza métodos estadísticos para aprender de estos datos. Este proceso implica crear un gráfico de factores que describe las relaciones entre diferentes elementos en el gráfico de conocimiento. El sistema puede entonces hacer inferencias sobre la probabilidad de que cada hecho extraído sea cierto.
Evaluación de Maritime DeepDive
Para evaluar el rendimiento de Maritime DeepDive, evaluamos su capacidad para extraer relaciones de los informes de piratería. Medimos métricas como precisión, exhaustividad y puntaje F1. Estas evaluaciones nos ayudan a entender qué tan bien está funcionando el sistema y dónde podrían necesitarse mejoras.
Proceso de Mejora Iterativa
Con base en nuestras evaluaciones, refinamos continuamente Maritime DeepDive. Al analizar gráficos de calibración, podemos identificar áreas donde las predicciones del sistema son precisas o áreas que requieren más desarrollo. Esta mejora iterativa ayuda a asegurar que maximizamos la efectividad de la herramienta en la extracción y análisis de datos marítimos.
Conclusión
El desarrollo de Maritime DeepDive representa un paso significativo en el aprovechamiento de datos en lenguaje natural para la seguridad marítima. Al construir gráficos de conocimiento probabilísticos a partir de informes no estructurados, podemos extraer ideas valiosas relacionadas con la piratería y otros crímenes marítimos. Esta herramienta no solo ayuda a entender las amenazas actuales, sino que también tiene el potencial de mejorar los esfuerzos futuros en vigilancia y seguridad marítima.
Direcciones Futuras
A medida que avanzamos, planeamos integrar técnicas avanzadas de aprendizaje automático para mejorar aún más la detección de amenazas marítimas. Además, nuestro enfoque puede adaptarse para su uso en otros dominios más allá de la seguridad marítima. Al continuar refinando nuestras metodologías y expandiendo el alcance de nuestras fuentes de datos, buscamos contribuir significativamente a mejorar la conciencia situacional y las estrategias de respuesta en varios contextos de seguridad.
Título: Toward the Automated Construction of Probabilistic Knowledge Graphs for the Maritime Domain
Resumen: International maritime crime is becoming increasingly sophisticated, often associated with wider criminal networks. Detecting maritime threats by means of fusing data purely related to physical movement (i.e., those generated by physical sensors, or hard data) is not sufficient. This has led to research and development efforts aimed at combining hard data with other types of data (especially human-generated or soft data). Existing work often assumes that input soft data is available in a structured format, or is focused on extracting certain relevant entities or concepts to accompany or annotate hard data. Much less attention has been given to extracting the rich knowledge about the situations of interest implicitly embedded in the large amount of soft data existing in unstructured formats (such as intelligence reports and news articles). In order to exploit the potentially useful and rich information from such sources, it is necessary to extract not only the relevant entities and concepts but also their semantic relations, together with the uncertainty associated with the extracted knowledge (i.e., in the form of probabilistic knowledge graphs). This will increase the accuracy of and confidence in, the extracted knowledge and facilitate subsequent reasoning and learning. To this end, we propose Maritime DeepDive, an initial prototype for the automated construction of probabilistic knowledge graphs from natural language data for the maritime domain. In this paper, we report on the current implementation of Maritime DeepDive, together with preliminary results on extracting probabilistic events from maritime piracy incidents. This pipeline was evaluated on a manually crafted gold standard, yielding promising results.
Autores: Fatemeh Shiri, Teresa Wang, Shirui Pan, Xiaojun Chang, Yuan-Fang Li, Reza Haffari, Van Nguyen, Shuang Yu
Última actualización: 2023-05-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.02471
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.02471
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://eunavfor.eu/
- https://mc.nato.int/missions/operation-oceanshield
- https://combinedmaritimeforces.com/ctf-151-counter-piracy/
- https://www.statista.com/statistics/266292/number-of-pirate-attacks-worldwide-since-2006/
- https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-30796-7_8
- https://msi.nga.mil/Piracy
- https://www.recaap.org/
- https://nlp.stanford.edu/software/
- https://developers.google.com/maps/documentation/geocoding/
- https://stanfordnlp.github.io/CoreNLP/coref.html
- https://github.com/HazyResearch/mindbender
- https://deepdive.stanford.edu/labeling