Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Bioinformática

Investigando el Complejo Mundo de las Proteínas

Una inmersión profunda en las estructuras de proteínas y sus relaciones evolutivas.

― 8 minilectura


Descifrando lasDescifrando lasrelaciones de proteínasproteínas y sus caminos evolutivos.Descubriendo las estructuras de
Tabla de contenidos

Las Estructuras de Proteínas son complejas y juegan papeles cruciales en las funciones biológicas. Los investigadores están tratando de entender cómo estas estructuras evolucionaron de formas más simples a las proteínas sofisticadas que vemos hoy. El viaje de la Evolución de las proteínas probablemente empezó con bloques de construcción simples, que poco a poco formaron estructuras más complejas. Este artículo habla sobre cómo los científicos están usando métodos avanzados para estudiar las relaciones de las proteínas y explorar el universo de las proteínas.

El Universo de las Proteínas

El universo de las proteínas consiste en todas las secuencias de proteínas únicas, conocidas o desconocidas. Estas secuencias no aparecieron completamente formadas, sino que se desarrollaron con el tiempo. Inicialmente, se formaron fragmentos de proteínas más pequeñas antes de evolucionar a estructuras más complejas. Los procesos evolutivos como la duplicación, mutación y recombinación moldearon estos fragmentos en las proteínas que observamos hoy.

Detectar similitudes entre diferentes estructuras de proteínas es complicado. Los científicos necesitan métodos confiables para determinar qué proteínas están relacionadas según sus secuencias y estructuras. Existen diversas técnicas que comparan pliegues de proteínas para descubrir relaciones entre proteínas que al parecer no están relacionadas.

Estructura y Función de las Proteínas

Las proteínas están hechas de cadenas de aminoácidos, y sus arreglos específicos determinan su estructura. Esta estructura afecta cómo funcionan las proteínas. Las proteínas con estructuras similares pueden realizar tareas similares. Sin embargo, las proteínas pueden tener estructuras diferentes y aún así compartir funciones, resaltando la complejidad de las relaciones entre proteínas.

Espacio de Pliegues

El espacio de pliegues es una manera de visualizar todas las formas únicas de las proteínas. Diferentes secuencias pueden plegarse en formas similares, lo que significa que muchas secuencias pueden llevar al mismo resultado estructural. Los investigadores agrupan proteínas según sus estructuras, pero este enfoque tiene limitaciones. La transición de una estructura de proteína a otra a menudo implica varios pasos intermedios, y pequeños cambios en la estructura pueden llevar a diferentes clasificaciones.

El Modelo Urfold

El modelo Urfold es una idea reciente que sugiere que algunas proteínas con topologías diferentes aún comparten características estructurales fundamentales. Por ejemplo, dos proteínas pueden tener arquitecturas similares pero diferentes arreglos de bloques de construcción. Este modelo permite a los científicos buscar relaciones entre proteínas independientemente de su apariencia superficial.

Marco DeepUrfold

DeepUrfold es un nuevo marco que utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje profundo para identificar estas similitudes estructurales. Este método no se basa en criterios topológicos rígidos y está diseñado para reconocer patrones sutiles entre proteínas. DeepUrfold crea una representación estructurada de los dominios de las proteínas y utiliza una red compleja de comparaciones para descubrir relaciones entre ellos.

Construcción del Conjunto de Datos

Crear un conjunto de datos es el primer paso en el análisis de proteínas. Implica limpiar las estructuras de proteínas y prepararlas para el análisis. Este paso asegura que los datos sean precisos y estén listos para el aprendizaje automático.

Entrenamiento de Modelos

Una vez que los datos están preparados, se entrenan modelos específicos usando estas representaciones. Los modelos aprenden a reconocer patrones y relaciones entre diferentes proteínas. Este entrenamiento permite a los científicos evaluar mejor las características estructurales de las proteínas.

Cálculos de Inferencia

Después del entrenamiento, los modelos realizan cálculos de inferencia para evaluar qué tan bien se ajusta una proteína particular a diferentes categorías estructurales. Cada proteína se evalúa frente a múltiples modelos para entender sus similitudes y diferencias con varias familias de proteínas.

Detección de Estructura Comunitaria

DeepUrfold también explora cómo las proteínas se agrupan según sus características. Usando algoritmos avanzados, identifica comunidades de proteínas que comparten rasgos, mejorando aún más la comprensión de las relaciones entre proteínas. Esta visión basada en comunidades difiere de los métodos tradicionales, que a menudo categorizan las proteínas en grupos rígidos.

La Importancia de las Relaciones entre Proteínas

Investigar las relaciones entre proteínas tiene amplias implicaciones. Entender cómo evolucionaron las proteínas puede proporcionar información sobre sus funciones y roles potenciales en varios procesos biológicos. Al reconocer similitudes estructurales a pesar de las diferentes topologías, los investigadores pueden identificar funciones comunes y caminos evolutivos.

Aplicaciones en Biotecnología

Los conocimientos adquiridos al estudiar la evolución y relaciones de las proteínas se pueden aplicar en biotecnología y diseño de medicamentos. Al comprender las correlaciones estructura-función, los científicos pueden desarrollar terapias más efectivas que apunten a proteínas específicas o diseñar nuevas proteínas con funciones deseadas.

Limitaciones de los Enfoques Tradicionales

Los métodos convencionales para clasificar proteínas a menudo imponen criterios estrictos que pueden ignorar relaciones más sutiles. Estos sistemas pueden llevar a perder conexiones entre proteínas que podrían estar evolutivamente relacionadas pero que no cumplen con las normas de clasificación rígidas.

Ventajas del Marco DeepUrfold

DeepUrfold ofrece un enfoque flexible para el análisis de proteínas, permitiendo la detección de señales débiles que podrían pasar desapercibidas por métodos tradicionales. Su capacidad para trabajar con características estructurales en lugar de depender únicamente de los datos de secuencia abre nuevas avenidas para descubrir conexiones entre proteínas. El enfoque del marco en espacios latentes permite explorar relaciones complejas de manera más intuitiva.

Conclusión

El estudio de las estructuras de las proteínas y sus relaciones es un área fascinante de la ciencia. Con herramientas como DeepUrfold, los investigadores pueden profundizar en el universo de las proteínas, revelando conexiones que pueden informar varios campos científicos, incluida la medicina y la biotecnología. A medida que nuestra comprensión de la evolución y la función de las proteínas se expande, podemos anticipar nuevos avances que mejorarán nuestro conocimiento de la vida a nivel molecular.

Direcciones Futuras

La investigación futura podría refinar aún más el marco DeepUrfold. Al integrar conjuntos de datos adicionales y centrarse en otros esquemas de clasificación, los investigadores pueden obtener más información sobre las relaciones entre proteínas. La posibilidad de identificar nuevos urfolds también podría llevar a descubrimientos sobre los orígenes de las estructuras de las proteínas y su significado evolutivo.

Explorando Fragmentos de Sub-Dominios

Investigar segmentos más pequeños de proteínas, o fragmentos de sub-dominios, puede resultar valioso para identificar elementos estructurales comunes entre diferentes proteínas. Comprender estos fragmentos puede iluminar sus roles en la función de las proteínas y revelar conexiones más profundas entre proteínas en varias superfamilias.

Mejorando la Interpretabilidad con IA

Aplicar técnicas de IA explicable podría mejorar la interpretabilidad de los modelos de aprendizaje profundo usados en el análisis de proteínas. Al señalar los factores más críticos que influyen en la clasificación de proteínas, los investigadores pueden cerrar la brecha entre los datos crudos y la importancia biológica.

Conclusión y Llamado a la Acción

A medida que seguimos explorando las complejidades del universo de las proteínas, es crucial fomentar la colaboración entre investigadores de diversas áreas. Al adoptar métodos innovadores y compartir ideas, podemos trabajar hacia una comprensión más profunda de los bloques de construcción moleculares de la vida.

En resumen, el campo de la investigación de proteínas está evolucionando rápidamente. Con nuevas herramientas, marcos y esfuerzos colaborativos, los científicos están mejor equipados para descubrir los secretos de las proteínas y sus roles esenciales dentro de los sistemas biológicos. La naturaleza conectada de las proteínas abre la puerta a posibilidades emocionantes, y el viaje hacia la comprensión de estas biomoléculas apenas comienza.

Agradecimientos

El viaje para descubrir las intrincadas características del universo de las proteínas implica colaboración y contribución de muchas personas e instituciones. Su arduo trabajo y dedicación continúan allanando el camino para futuros descubrimientos y avances en la ciencia.

Referencias

Como recordatorio, este artículo no incluye referencias específicas. En cambio, resume métodos e ideas existentes relacionadas con la investigación y evolución de proteínas. Para aquellos interesados en explorar más a fondo este fascinante campo, hay una gran cantidad de literatura disponible que detalla la historia y el progreso en la comprensión de las estructuras y funciones de las proteínas.

Fuente original

Título: Deep Generative Models of Protein Structure Uncover Distant Relationships Across a Continuous Fold Space

Resumen: Our views of fold space implicitly rest upon many assumptions that impact how we analyze, interpret and understand biological systems--from protein structure comparison and classification to function prediction and evolutionary analyses. For instance, is there an optimal granularity at which to view protein structural similarities (e.g., architecture, topology or some other level)? If so, how does it vary with the type of question being asked? Similarly, the discrete/ continuous dichotomy of fold space is central in structural bioinformatics, but remains unresolved. Discrete views of fold space bin similar folds into distinct, non-overlapping groups; unfortunately, such binning may inherently miss many remote relationships. While hierarchical systems like CATH, SCOP and ECOD represent major steps forward in protein classification, a scalable, objective and conceptually flexible method, with less reliance on assumptions and heuristics, could enable a more systematic and nuanced exploration of fold space, particularly as regards evolutionarily-distant relationships. Building upon a recent Urfold model of protein structure, we have developed a new approach to analyze protein interrelationships. This framework, termed DeepUrfold, is rooted in deep generative modeling via variational Bayesian inference, and we find it to be useful for comparative analysis across the protein universe. Critically, DeepUrfold leverages its deep generative models learned embeddings, which occupy high-dimensional latent spaces and can be distilled for a given protein in terms of an amalgamated representation that unites sequence, structure, biophysical and phylogenetic properties. Notably, DeepUrfold is structure-guided, versus being purely structure-based, and its architecture allows each trained model to learn protein features (structural and otherwise) that, in a sense, define different superfamilies. Deploying DeepUrfold with CATH suggests a new, mostly-continuous view of fold space--a view that extends beyond simple 3D structural/geometric similarity, towards the realm of integrated sequence{leftrightarrow}structure{leftrightarrow}function properties. We find that such an approach can quantitatively represent and detect evolutionarily-remote relationships that evade existing methods. AvailabilityOur results can be explored in detail at https://bournelab.org/research/DeepUrfold. The DeepUrfold code is available at http://www.github.com/bouralab/DeepUrfold, and associated data are available at https://doi.org/10.5281/zenodo.6916524.

Autores: Cameron Mura, E. J. Draizen, S. Veretnik, P. E. Bourne

Última actualización: 2024-05-11 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.07.29.501943

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2022.07.29.501943.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares