Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Avanzando en la Clasificación de Imágenes con el Marco CoNe

CoNe mejora la clasificación de imágenes utilizando imágenes similares para el entrenamiento.

― 8 minilectura


Mejorando laMejorando laClasificación de Imágenescon CoNepara el reconocimiento de imágenes.El marco CoNe ofrece mejor capacitación
Tabla de contenidos

La Clasificación de Imágenes es un área súper importante en la visión por computadora. Se trata de enseñar a las computadoras a reconocer y etiquetar imágenes. Recientemente, los investigadores han hecho un montón de avances en este campo. Crearon varios métodos para mejorar cuán bien las máquinas pueden clasificar imágenes correctamente. Algunos de estos métodos se centran en agrupar imágenes similares muy cerca unas de otras, asumiendo que todas las imágenes en una categoría son muy parecidas. Sin embargo, esta suposición no siempre es cierta porque las imágenes en la misma clase pueden verse bastante diferentes. Por lo tanto, confiar solo en esta suposición puede causar problemas.

En respuesta a este desafío, se ha propuesto un nuevo marco llamado Contrast Your Neighbours (CoNe). El objetivo de CoNe es proporcionar una forma más efectiva de entrenar sistemas para la clasificación de imágenes utilizando objetivos más flexibles basados en imágenes similares. Al hacer esto, el marco puede acomodar mejor las diferencias naturales dentro de cada clase de imágenes.

Clasificación de Imágenes y Métodos Actuales

Muchos de los métodos existentes buscan mejorar la clasificación de imágenes, normalmente utilizando modelos de aprendizaje profundo. Estos modelos toman una imagen y devuelven una etiqueta que corresponde al contenido de la imagen. Los modelos aprenden a hacer estas clasificaciones mostrándoles muchos ejemplos, y ajustan sus configuraciones internas para mejorar su precisión con el tiempo.

La mayoría de las técnicas tradicionales funcionan tratando de acercar todas las imágenes en una clase a un punto central, conocido como centro de clase. Este punto central representa las características promedio de las imágenes en esa categoría. Sin embargo, esta forma de pensar puede causar dificultades porque no toma en cuenta la variedad que puede existir dentro de una sola categoría. Por ejemplo, las imágenes de "perros" pueden ser de diferentes razas, tamaños y colores, todos los cuales pueden ser muy diferentes entre sí.

Para abordar este problema, se ha desarrollado el marco CoNe. CoNe busca refinar cómo funciona el proceso de aprendizaje incorporando imágenes similares cercanas como referencias para el entrenamiento. Este enfoque permite una comprensión más matizada de lo que significa que las imágenes pertenezcan a la misma categoría.

Resumen de CoNe

El marco CoNe funciona de manera sencilla. Examina cada imagen y busca imágenes similares, que se llaman "Vecinos". En lugar de usar solo un centro de clase único como guía, CoNe utiliza características de estos vecinos para informar el proceso de entrenamiento. Esto significa que las imágenes similares entre sí pueden servir como objetivos útiles durante el aprendizaje.

Las ideas clave detrás de CoNe incluyen:

  1. Objetivos Flexibles: Al usar imágenes similares para refinar objetivos, CoNe proporciona una forma más informativa para que el modelo aprenda. Esto ayuda a las máquinas a entender mejor las variaciones dentro de las categorías.

  2. Consistencia Distribucional: Este concepto anima a imágenes similares a producir resultados similares, promoviendo un sentido de cohesión dentro de cada clase durante el entrenamiento. Cuando un modelo aprende que imágenes similares tienden a generar predicciones similares, puede mejorar su comprensión de la categoría en su conjunto.

Estas dos ideas trabajan juntas para mejorar significativamente el rendimiento de los sistemas de clasificación de imágenes.

Explorando las Diferencias en Muestras Intra-Clase

Un gran desafío en la clasificación de imágenes proviene de las diferencias en las imágenes dentro de la misma clase, conocidas como varianza intra-clase. Por ejemplo, las imágenes de frutas como manzanas pueden variar ampliamente en color, tamaño y forma. De manera similar, las imágenes de vehículos como coches pueden diferir en modelo, color y diseño.

Para ilustrar este problema, consideremos algunos ejemplos del conjunto de datos ImageNet. Cuando miramos la misma fila de imágenes en el conjunto de datos, podemos ver cuán diferentes pueden ser, incluso perteneciendo a la misma clase:

  • Fila Uno: Una imagen de maíz pelado versus maíz sin pelar.
  • Fila Dos: Un coche de ambulancia junto a un helicóptero de ambulancia.
  • Fila Tres: Diferentes tipos de altavoces.

Estos ejemplos muestran que incluso dentro de una sola clase, las imágenes pueden ser bastante disímiles. Esta variabilidad puede representar un desafío para los métodos de clasificación tradicionales que se centran en acercar todas las instancias a un único centro.

Estrategias de Entrenamiento Actuales

Se han propuesto muchas estrategias para ayudar a mejorar la clasificación de imágenes. Los métodos de entrenamiento a menudo se centran en hacer que el proceso de entrenamiento sea más desafiante, lo que ayuda a prevenir el sobreajuste. El sobreajuste ocurre cuando un modelo aprende demasiado de los datos de entrenamiento y no generaliza bien a nuevos datos. Algunas estrategias comunes incluyen:

  • Aumento de Datos: Esto implica crear variaciones de las imágenes de entrenamiento existentes mediante técnicas como rotar, recortar o cambiar colores. Esto ayuda a proporcionar una mayor variedad de datos de entrenamiento.

  • Técnicas de Dropout: Estos métodos eliminan aleatoriamente porciones de imágenes durante el entrenamiento, empujando al modelo a aprender características más robustas.

  • Mixup: Este método mezcla dos imágenes y genera nuevas etiquetas basadas en su combinación, lo que ayuda a mejorar la robustez del modelo.

A pesar de estas estrategias, todavía se necesita mejorar los marcos de aprendizaje como CoNe que pueden ajustarse a la variabilidad inherente en las clases de imágenes.

La Necesidad de Objetivos Más Informativos

Los métodos tradicionales a menudo tienen dificultades para cumplir con el objetivo de agrupar estrechamente las muestras intra-clase porque no tienen en cuenta las diferencias entre estas muestras. Esto es particularmente problemático para conjuntos de datos con alta varianza intra-clase, donde dos imágenes en la misma clase pueden verse bastante diferentes.

Por lo tanto, CoNe intenta abordar esta limitación animando al modelo a acercarse no solo a un único centro de clase, sino también hacia vecinos similares en el proceso de entrenamiento. Esto significa que al modelo se le da una perspectiva más amplia aprovechando la información de puntos de datos cercanos.

Cómo Funciona CoNe

CoNe opera empleando una combinación de técnicas conocidas y nuevos enfoques para mejorar el aprendizaje de modelos de clasificación de imágenes.

Objetivos Basados en Vecinos

La idea central de CoNe es usar imágenes similares como anclas para el aprendizaje. El modelo no solo se entrena para reconocer su centro de clase, sino también para reconocer características de sus imágenes cercanas. De esta manera, puede ajustarse de forma más flexible y aprender mejor las sutilezas de cada categoría.

Pérdida de entropía cruzada

Para asegurar que las imágenes que pertenecen a la misma clase tengan objetivos coherentes, CoNe utiliza un método clásico llamado pérdida de entropía cruzada. Esta función de pérdida mide la diferencia entre la clase predicha y la verdadera, guiando al modelo a hacer mejores predicciones.

Regularización de Consistencia Distribucional

Además de los objetivos basados en vecinos, CoNe introduce la idea de consistencia distribucional. Al animar a imágenes similares a producir distribuciones de probabilidad similares, el marco ayuda a reforzar la idea de que las imágenes similares pertenecen a la misma clase. Esta regularización no solo mejora el rendimiento del modelo, sino que también realza el proceso de entrenamiento en general.

Probando CoNe

Pruebas extensivas han mostrado que CoNe supera a los métodos tradicionales. Ha sido aplicada con éxito en varias arquitecturas y conjuntos de datos. Su capacidad para aprender de manera adaptativa de vecinos similares ofrece una ventaja significativa sobre otros métodos.

Por ejemplo, experimentos en los conjuntos de datos CIFAR-10 y CIFAR-100 indicaron que CoNe logra una mayor precisión en comparación con los métodos tradicionales. De manera similar, cuando se probó en el conjunto de datos ImageNet, CoNe mostró resultados impresionantes, alcanzando una tasa de precisión del 80.8% con un modelo base, superando a otro método de entrenamiento reciente.

Conclusión

En resumen, la clasificación de imágenes es una tarea compleja debido a la alta variabilidad encontrada dentro de las clases. Los enfoques tradicionales a menudo tienen dificultades para abordar estas diferencias de manera efectiva. El marco CoNe proporciona una nueva perspectiva al utilizar imágenes similares como objetivos para mejorar el aprendizaje y la precisión en la clasificación.

Al incorporar objetivos flexibles y fomentar la consistencia distribucional, CoNe ofrece un método más adaptable para la clasificación de imágenes. Este enfoque novedoso puede llevar a un mejor rendimiento, convirtiéndolo en una herramienta valiosa para futuros avances en la visión por computadora.

Aunque CoNe ha mostrado resultados prometedores, todavía hay margen para una mayor optimización y exploración. Futuros estudios pueden centrarse en refinar este marco y probarlo contra conjuntos de datos aún más desafiantes. El objetivo final es crear sistemas que puedan clasificar imágenes con precisión en una amplia gama de aplicaciones del mundo real.

Fuente original

Título: CoNe: Contrast Your Neighbours for Supervised Image Classification

Resumen: Image classification is a longstanding problem in computer vision and machine learning research. Most recent works (e.g. SupCon , Triplet, and max-margin) mainly focus on grouping the intra-class samples aggressively and compactly, with the assumption that all intra-class samples should be pulled tightly towards their class centers. However, such an objective will be very hard to achieve since it ignores the intra-class variance in the dataset. (i.e. different instances from the same class can have significant differences). Thus, such a monotonous objective is not sufficient. To provide a more informative objective, we introduce Contrast Your Neighbours (CoNe) - a simple yet practical learning framework for supervised image classification. Specifically, in CoNe, each sample is not only supervised by its class center but also directly employs the features of its similar neighbors as anchors to generate more adaptive and refined targets. Moreover, to further boost the performance, we propose ``distributional consistency" as a more informative regularization to enable similar instances to have a similar probability distribution. Extensive experimental results demonstrate that CoNe achieves state-of-the-art performance across different benchmark datasets, network architectures, and settings. Notably, even without a complicated training recipe, our CoNe achieves 80.8\% Top-1 accuracy on ImageNet with ResNet-50, which surpasses the recent Timm training recipe (80.4\%). Code and pre-trained models are available at \href{https://github.com/mingkai-zheng/CoNe}{https://github.com/mingkai-zheng/CoNe}.

Autores: Mingkai Zheng, Shan You, Lang Huang, Xiu Su, Fei Wang, Chen Qian, Xiaogang Wang, Chang Xu

Última actualización: 2023-08-21 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.10761

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.10761

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares