Entrenando a la Próxima Generación de Analistas de Bioimágenes
Un programa ayuda a los científicos a mejorar sus habilidades de análisis de imágenes y sus carreras.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- El Auge de los Científicos de Imágenes y Analistas de Bioimágenes
- Objetivos y Estructura del Programa
- Ambiente de Aprendizaje e Impacto en la Comunidad
- Retroalimentación de los Participantes del Programa
- Resultados Profesionales y Redes de Contacto
- Desafíos del Programa de Capacitación
- Componentes Clave para el Éxito
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
En los últimos años, ha habido un aumento significativo en el interés por analizar imágenes obtenidas de la Microscopía. Este interés ha llevado al desarrollo de diversas herramientas de software que ayudan a los Científicos a entender y procesar estas imágenes. Algunos Programas de software populares en esta área incluyen ImageJ, Fiji y CellProfiler. A estos se les han unido muchas otras herramientas, complementos y bibliotecas útiles. Actualmente, hay numerosos paquetes de software y organizaciones comunitarias dedicadas a este trabajo.
Aunque el número de opciones de software ha aumentado, no todos los científicos están utilizando estas herramientas de manera efectiva. Grupos que buscan promover el uso de software de Análisis de imágenes han reconocido que el acceso a estas herramientas puede ser una gran barrera para su utilización efectiva. Muchos usuarios sienten que les faltan las habilidades necesarias para analizar imágenes, sobre todo aquellos que pasan más tiempo recolectando imágenes en lugar de analizarlas.
El Auge de los Científicos de Imágenes y Analistas de Bioimágenes
A medida que crece la necesidad de analizar imágenes, ha surgido un nuevo tipo de científico llamado científico de imágenes. Estos profesionales suelen trabajar en instalaciones centrales y ayudan a sus colegas a diseñar experimentos y analizar datos de imágenes. Junto a este rol, se ha desarrollado un nuevo camino profesional: el de analista de bioimágenes. Los analistas de bioimágenes sirven como un enlace entre varios campos, como biología, informática y física. Trabajan con biólogos que pueden no estar familiarizados con métodos computacionales y con informáticos que pueden no tener un trasfondo en biología.
Muchos analistas de bioimágenes exitosos provienen de diversos campos, incluyendo biología, medicina y física. Al observar programas de formación para gerentes de microscopía, un grupo reconoció la necesidad de un programa similar enfocado en el análisis de imágenes. En 2019, lanzaron lo que creen que fue el primer Programa de Formación Postdoctoral en Análisis de Bioimágenes en un instituto de investigación.
Objetivos y Estructura del Programa
El objetivo principal de este programa es capacitar a investigadores con un sólido trasfondo en biología y microscopía que quieren ampliar sus habilidades en análisis de imágenes. La capacitación dura de 2 a 3 años y está diseñada para ser práctica, permitiendo a los participantes trabajar en tareas reales de análisis de imágenes. Desde que comenzó el programa, más de 200 candidatos han postulado. Los participantes, que vienen de diversos países y orígenes, todos tienen doctorados, y algunos también tienen títulos médicos.
El programa permite a los participantes personalizar su experiencia de aprendizaje. En los primeros meses, todos los miembros se centran en tareas fundamentales, como familiarizarse con sistemas de control de versiones y computación en la nube. Esto asegura que desarrollen una base sólida en las habilidades que necesitan para su trabajo. Después, se anima a los participantes a especializarse según sus intereses y objetivos profesionales.
La retroalimentación y evaluación regular son importantes en este programa. Los miembros participan en conversaciones trimestrales sobre carrera y revisiones de rendimiento para evaluar su progreso. Se enfatiza la colaboración y la resolución de problemas con compañeros, ya que las interacciones con investigadores experimentados ayudan a desarrollar sus habilidades.
Ambiente de Aprendizaje e Impacto en la Comunidad
El programa fomenta una atmósfera amigable que apoya el aprendizaje. Los participantes participan en reuniones grupales semanales para discutir sus desafíos y éxitos. Esto permite a los miembros recibir retroalimentación directa y aprender de las experiencias de los demás. Un aspecto importante del programa es la disponibilidad de apoyo de miembros experimentados del laboratorio.
Además de capacitar a participantes individuales, este programa ha tenido un impacto positivo en la comunidad de bioimágenes en general. Los miembros del programa han colaborado con numerosos laboratorios, han escrito publicaciones y han creado recursos educativos como tutoriales y videos que benefician a otros investigadores. También han dirigido talleres y respondido preguntas en línea, alcanzando a miles de participantes en todo el mundo.
Retroalimentación de los Participantes del Programa
Para entender mejor la efectividad del programa de capacitación, se encuestó a los participantes. Los encuestados calificaron y clasificaron la importancia de diferentes aspectos del programa. La mayoría de las actividades recibieron altas calificaciones, especialmente los proyectos prácticos y la experiencia en codificación. Los participantes informaron una alta satisfacción con el enfoque del programa en las habilidades de comunicación y colaboración.
Las respuestas revelaron que, aunque algunos aspectos fueron apreciados universalmente, hubo diferencias en cómo los miembros actuales y pasados veían su formación. Los miembros actuales valoraron más la estructura del currículo, mientras que los exalumnos dieron mayor importancia a las habilidades de comunicación y gestión de proyectos. Esto sugiere que a medida que los participantes avanzan, sus necesidades y prioridades pueden cambiar.
Resultados Profesionales y Redes de Contacto
Uno de los resultados más importantes de cualquier programa de capacitación es su impacto en las carreras de los participantes. El programa ayuda a los aprendices a explorar diversas opciones de carrera y conectarse con exalumnos que han seguido diferentes caminos. El networking es esencial, ya que los exalumnos del programa proporcionan mentoría y consejos sobre cómo navegar en sus elecciones de carrera.
Los participantes han pasado a trabajar en diversos roles, incluyendo puestos de científicos en startups y compañías farmacéuticas, roles de posdoctorado avanzados y posiciones en ingeniería de software. Las habilidades desarrolladas durante el programa han demostrado ser valiosas en numerosas carreras.
La cultura abierta dentro del programa permite a los participantes explorar sus opciones y recibir orientación mientras moldean sus trayectorias profesionales. El programa no solo los prepara para oportunidades laborales inmediatas, sino que también les infunde un sentido de confianza en la búsqueda de objetivos a largo plazo.
Desafíos del Programa de Capacitación
Aunque este programa de capacitación ha tenido éxito, también enfrenta desafíos. En entornos donde los proyectos se financian cobrando a los colaboradores, puede haber conflictos respecto a los intereses y necesidades financieras de los aprendices. Los aprendices suelen beneficiarse de horas de aprendizaje que no se cobran, pero la sostenibilidad de la instalación puede verse amenazada si no hay suficientes horas facturadas.
Equilibrar la necesidad de capacitación con la necesidad de financiamiento de la instalación puede ser complejo. Soluciones creativas de financiamiento podrían ayudar a apoyar el programa y sus participantes mientras aseguran la estabilidad financiera.
Componentes Clave para el Éxito
El éxito de este programa se puede atribuir a la selección de participantes con sólidas habilidades de comunicación y organización. Crear un ambiente alentador que fomente la colaboración también es crucial. Los participantes se sienten cómodos haciendo preguntas y expresando sus necesidades, contribuyendo a una atmósfera de aprendizaje solidaria.
Oportunidades regulares para la autorreflexión y retroalimentación aseguran que los participantes estén avanzando hacia sus objetivos. Al ofrecer un programa al estilo de aprendizaje por asesoría, los participantes no solo adquieren habilidades valiosas, sino que también contribuyen a la comunidad científica en general.
Conclusión
En resumen, el programa de capacitación al estilo de aprendizaje en análisis de bioimágenes ha demostrado ser efectivo tanto para los participantes como para la comunidad en general. Los participantes desarrollan habilidades importantes que los preparan para diversas carreras, mientras también crean recursos y materiales educativos que benefician a muchos investigadores. Al ofrecer un camino para que científicos con una base en bioimágenes amplíen sus habilidades, el programa demuestra el potencial de iniciativas similares en otras disciplinas científicas. A medida que crece la necesidad de analistas de imágenes capacitados, programas como este pueden proporcionar la capacitación y el apoyo esenciales para satisfacer esas demandas y fomentar la colaboración en múltiples campos.
Título: A Postdoctoral Training Program in Bioimage Analysis
Resumen: We herein describe a postdoctoral training program designed to train biologists with microscopy experience in bioimage analysis. We detail the rationale behind the program, the various components of the training program, and outcomes in terms of works produced and the career effects on past participants. We analyze the results of an anonymous survey distributed to past and present participants, indicating overall high value of all 12 rated aspects of the program, but significant heterogeneity in which aspects were most important to each participant. Finally, we propose this model as a template for other programs which may want to train experts in professional skill sets, and discuss the important considerations when running such a program. We believe that such programs can have extremely positive impact for both the trainees themselves and the broader scientific community.
Autores: Beth A Cimini, C. Tromans-Coia, D. R. Stirling, S. Sivagurunathan, R. A. Senft, P. V. Ryder, E. Miglietta, P. Llanos, N. Jamali, B. Diaz-Rohrer, S. Dasgupta, M. Costa Cruz, E. Weisbart, A. E. Carpenter
Última actualización: 2024-05-15 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.13.593910
Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.13.593910.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.