Abordando la resistencia a los antibióticos en Pseudomonas aeruginosa
Nueva base de datos y herramientas mejoran la detección de la resistencia a los antibióticos.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El Reto de Detectar la Resistencia
- Una Nueva Base de Datos para Variantes de Resistencia
- Estructura de la Base de Datos
- Evaluación del Rendimiento de la Base de Datos
- Importancia de la Predicción Precisa
- Entendiendo los Mecanismos de Resistencia
- El Papel de las Bombas de Eflujo
- Comparando Herramientas de Predicción
- Desafíos en la Predicción de la Resistencia
- Direcciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
La Resistencia a los antibióticos es un problema serio en todo el mundo. El uso excesivo y mal uso de antibióticos ha llevado al aumento de gérmenes que no responden a estos medicamentos. Esta situación puede llevarnos a un período donde infecciones comunes podrían volverse intratables. Si no tomamos medidas, se estima que 10 millones de personas podrían morir por infecciones resistentes a antibióticos para 2050, costándole a la economía global unos impresionantes 100 billones de dólares al año.
Entre los diversos gérmenes resistentes, Pseudomonas Aeruginosa se destaca como una gran amenaza. Este germen es conocido por su capacidad para resistir muchos antibióticos, y puede causar infecciones en una amplia gama de pacientes. Desafortunadamente, también es una de las principales causas de muerte por infecciones causadas por gérmenes resistentes.
El Reto de Detectar la Resistencia
Identificar y predecir cuán resistente es Pseudomonas aeruginosa a los antibióticos es muy complicado. Los métodos actuales, incluyendo tecnología avanzada como el aprendizaje automático, no han sido muy efectivos. Algunos métodos son precisos solo la mitad del tiempo, parecido a adivinar. Esta dificultad se debe en parte a que las herramientas existentes se enfocan principalmente en identificar ciertos genes de resistencia conocidos y no consideran otras formas en que el germen puede volverse resistente, como cambios en su ADN que pueden afectar cómo interactúa con los antibióticos.
Pseudomonas aeruginosa puede cambiar fácilmente de maneras que contribuyen a su resistencia. Estos cambios pueden ocurrir a través de diversas Mutaciones Genéticas, que a menudo son pasadas por alto en las herramientas actuales de identificación de resistencia. El resultado es una capacidad limitada para detectar la resistencia, especialmente en cepas con patrones de resistencia complejos.
Una Nueva Base de Datos para Variantes de Resistencia
Para mejorar la situación, los investigadores han creado una nueva y detallada base de datos específicamente para Pseudomonas aeruginosa. Esta base de datos recopila todos los cambios genéticos conocidos que conducen a la resistencia a los antibióticos en este germen. Al usar esta base de datos junto con un nuevo software de detección llamado Detección y Predicción de Resistencia Antimicrobiana (ARDaP), es posible lograr predicciones más precisas sobre la resistencia de Pseudomonas aeruginosa.
La base de datos se desarrolló utilizando información de un gran número de cepas de Pseudomonas aeruginosa recolectadas en todo el mundo. Los investigadores exploraron la literatura científica publicada para recopilar datos sobre variantes de resistencia de las últimas décadas.
Estructura de la Base de Datos
La nueva base de datos de Pseudomonas aeruginosa incluye tres tablas principales:
- Antibióticos: Esta tabla lista diez antibióticos importantes, mostrando si son tratamientos de primera línea, segunda línea o de tercera línea, junto con sus clases.
- Variantes: Esta tabla incluye una lista de cambios genéticos relacionados con la resistencia a los antibióticos, detallando cómo estos cambios pueden llevar a la pérdida de función en genes cruciales.
- Cobertura: Esta tabla proporciona información sobre todo el conjunto de cambios genéticos vinculados a la resistencia, incluyendo mecanismos como alterar la permeabilidad de la membrana externa del germen o afectar cómo los antibióticos atacan al germen.
Además, los investigadores examinaron cuidadosamente los genes de resistencia conocidos e incluyeron varias mutaciones que pueden contribuir a la resistencia.
Evaluación del Rendimiento de la Base de Datos
Para asegurar la fiabilidad de la base de datos, se probó en dos grupos de cepas de Pseudomonas aeruginosa. El primer grupo incluyó 1,877 cepas recolectadas de varias regiones, mientras que el segundo grupo consistió en 102 nuevas cepas que no habían sido analizadas antes.
Los resultados mostraron que el software ARDaP usando la nueva base de datos tuvo un rendimiento significativamente mejor que las herramientas de predicción existentes. Este rendimiento mejorado indica que la nueva base de datos podría jugar un papel clave en entornos clínicos, ayudando a los médicos a tomar mejores decisiones sobre el tratamiento de infecciones.
Importancia de la Predicción Precisa
La capacidad de predecir con precisión la resistencia a los antibióticos en Pseudomonas aeruginosa tiene implicaciones de gran alcance. La predicción precisa puede guiar mejores opciones de tratamiento, reduciendo el riesgo de usar antibióticos ineficaces. Esto es crucial en la gestión de infecciones, especialmente en pacientes que ya podrían ser vulnerables debido a otros problemas de salud.
Usando la nueva base de datos, los proveedores de atención médica pueden obtener información más clara sobre qué antibióticos es probable que funcionen contra cepas específicas de Pseudomonas aeruginosa. Se espera que los métodos mejorados de detección y predicción lleven a mejores resultados para los pacientes y ayuden a combatir el aumento de la resistencia a los antibióticos.
Entendiendo los Mecanismos de Resistencia
Pseudomonas aeruginosa puede desarrollar resistencia a través de muchos mecanismos. Una forma es a través de mutaciones genéticas que afectan cómo la capa externa del germen interactúa con los antibióticos. También puede desarrollar Bombas de eflujo, que son como pequeñas bombas en el germen que expulsan los antibióticos antes de que puedan hacer efecto.
Algunas mutaciones llevan a cambios en las enzimas que descomponen los antibióticos, haciéndolos ineficaces. Cada cepa de Pseudomonas aeruginosa puede usar diferentes combinaciones de estos mecanismos, lo que hace crucial tener una comprensión detallada de las variantes genéticas involucradas.
El Papel de las Bombas de Eflujo
Las bombas de eflujo son vitales en el desarrollo de la resistencia. Permiten que Pseudomonas aeruginosa expulse los antibióticos, disminuyendo su efectividad. Al identificar mutaciones en los genes reguladores que controlan estas bombas, los investigadores pueden obtener información sobre por qué ciertas cepas son más resistentes que otras.
La base de datos incluye detalles sobre estas mutaciones, proporcionando una mejor comprensión de cómo funcionan los mecanismos de resistencia. Esta información es esencial para desarrollar terapias dirigidas que puedan evitar o inhibir estas bombas.
Comparando Herramientas de Predicción
Al probar la nueva herramienta y base de datos ARDaP, se hicieron comparaciones con varias herramientas de predicción existentes. Los resultados mostraron que ARDaP superó a las otras herramientas en múltiples antibióticos. Esto fue particularmente evidente en la capacidad para predecir la resistencia con precisión.
El rendimiento de otras herramientas a menudo cayó por debajo de las expectativas, llevando a problemas como identificar erróneamente cepas sensibles como resistentes. Tales inexactitudes pueden resultar en tratamientos inapropiados, poniendo a los pacientes en mayor riesgo.
Desafíos en la Predicción de la Resistencia
Aunque la nueva base de datos y el software ARDaP muestran promesas, siguen existiendo desafíos. Predecir cómo Pseudomonas aeruginosa responderá a los antibióticos es complejo debido a la multitud de factores que pueden influir en la resistencia. Estos incluyen señales ambientales que pueden activar cambios genéticos, así como la presencia de otras bacterias que pueden contribuir a la resistencia.
Además, muchos métodos existentes dependen en gran medida de datos genéticos, lo que puede no tener en cuenta todos los factores. Algunos mecanismos de resistencia pueden no estar directamente vinculados a cambios genéticos específicos, lo que dificulta predecir la resistencia únicamente a través de análisis genéticos.
Direcciones Futuras
Para fortalecer la lucha contra la resistencia a los antibióticos, la investigación y el desarrollo continuos son cruciales. Los esfuerzos se centrarán en ampliar la base de conocimientos sobre los mecanismos de resistencia y mejorar las herramientas de predicción. Esto implicará recopilar más datos de diversas áreas geográficas y contextos clínicos para comprender mejor cómo evoluciona la resistencia en diferentes entornos.
Además, combinar datos genómicos con otros tipos de información, como datos transcriptómicos, puede llevar a predicciones aún mejores. Comprender cómo se expresan los genes puede proporcionar información sobre la naturaleza dinámica de la resistencia y ayudar en el desarrollo de tratamientos más efectivos.
Conclusión
El aumento de la resistencia a los antibióticos, particularmente en Pseudomonas aeruginosa, es una gran preocupación de salud pública. El desarrollo de una base de datos completa y herramientas de predicción mejoradas como ARDaP ofrece esperanza para una gestión más efectiva de las infecciones. Al identificar con precisión los patrones de resistencia, los proveedores de atención médica pueden tomar decisiones más informadas y, en última instancia, mejorar los resultados de los pacientes.
Es esencial seguir invirtiendo en investigación e innovación para abordar este problema. A medida que nuestra comprensión de la resistencia a los antibióticos se profundiza, debemos trabajar juntos para asegurar que los tratamientos efectivos sigan estando disponibles para quienes los necesitan. La colaboración entre científicos, profesionales de la salud y el público será vital para superar los desafíos que plantean las infecciones resistentes.
Título: Keeping up with the pathogens: Improved antimicrobial resistance detection and prediction in Pseudomonas aeruginosa
Resumen: BackgroundAntimicrobial resistance (AMR) is an intensifying threat that requires urgent mitigation to avoid a post-antibiotic era. The ESKAPE pathogen, Pseudomonas aeruginosa, represents one of the greatest AMR concerns due to increasing multi- and pan-drug resistance rates. Shotgun sequencing is quickly gaining traction for in silico AMR profiling due to its unambiguity and transferability; however, accurate and comprehensive AMR prediction from P. aeruginosa genomes remains an unsolved problem. MethodsWe first curated the most comprehensive database yet of known P. aeruginosa AMR variants. Next, we performed comparative genomics and microbial genome-wide association study analysis across a Global isolate Dataset (n=1877) with paired antimicrobial phenotype and genomic data to identify novel AMR variants. Finally, the performance of our P. aeruginosa AMR database, implemented in our ARDaP software, was compared with three previously published in silico AMR gene detection or phenotype prediction tools - abritAMR, AMRFinderPlus, ResFinder - across both the Global Dataset and an analysis-naive Validation Dataset (n=102). ResultsOur AMR database comprises 3639 mobile AMR genes and 733 AMR-conferring chromosomal variants, including 75 chromosomal variants not previously reported, and 284 chromosomal variants that we show are unlikely to confer AMR. Our pipeline achieved a genotype-phenotype balanced accuracy (bACC) of 85% and 81% across 10 clinically relevant antibiotics when tested against the Global and Validation Datasets, respectively, vs. just 56% and 54% with abritAMR, 58% and 54% with AMRFinderPlus, and 60% and 53% with ResFinder. ConclusionsOur ARDaP software and associated AMR variant database provides the most accurate tool yet for predicting AMR phenotypes in P. aeruginosa, far surpassing the performance of current tools. Implementation of our ARDaP-compatible database for routine AMR prediction from P. aeruginosa genomes and metagenomes will improve AMR identification, addressing a critical facet in combatting this treatment-refractory pathogen. However, knowledge gaps remain in our understanding of the P. aeruginosa resistome, particularly the basis of colistin AMR.
Autores: Derek S. Sarovich, D. E. Madden, T. Baird, S. C. Bell, K. L. McCarthy, E. P. Price
Última actualización: 2023-10-31 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.08.11.22278689
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2022.08.11.22278689.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://github.com/dsarov/ARDaP/blob/master/Databases/Pseudomonas_aeruginosa_pao1/
- https://github.com/ncbi/amr/wiki/Interpreting-results#genotype-vs-phenotype
- https://github.com/dsarov/ARDaP/tree/master/Databases/Pseudomonas_aeruginosa_pao1
- https://github.com/dsarov/ARDaP
- https://github.com/dsarov/P_aeruginosa_ARDaP_manuscript