Explorando Skyrmiones Magnéticos en Dihaluros de Níquel
La investigación revela nuevas fases magnéticas en los dihaluros de níquel, incluyendo skyrmions y biskyrmions.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- Estudio de los Dihaluros de Níquel
- ¿Qué son los Biskyrmiones?
- Interacciones Magnéticas en los Dihaluros de Níquel
- El Papel de las Interacciones entre Capas
- Nuevos Hallazgos sobre Fases Biskyrmiónicas
- Efectos de Campos Magnéticos Externos
- Diagramas de Fases para NiI y NiBr
- Comparación de NiI y NiBr
- Desafíos Experimentales
- La Importancia de las Mediciones de Polarización
- Direcciones y Aplicaciones Futuras
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los Skyrmiones magnéticos son arreglos diminutos y estables de giros magnéticos que han llamado la atención por su posible uso en nuevos dispositivos de memoria y lógica. Estas estructuras se encuentran a menudo en materiales donde se rompen ciertas simetrías, lo que les permite formarse. Sin embargo, investigaciones indican que los skyrmiones también pueden existir en materiales que mantienen simetría, particularmente en dihaluros de níquel como el yoduro de níquel (NiI) y el bromuro de níquel (NiBr). Este hallazgo abre posibilidades emocionantes para entender fenómenos magnéticos y desarrollar nuevas tecnologías.
Estudio de los Dihaluros de Níquel
Los dihaluros de níquel pertenecen a un grupo específico de materiales que muestran comportamientos magnéticos interesantes. Estos materiales pueden exhibir varios estados magnéticos como ferromagnético, antiferromagnético y estructuras en espiral. Notablemente, mantienen estas propiedades incluso cuando se reducen a una sola capa. Recientes predicciones teóricas sugieren que las monocapas de estos materiales podrían albergar nuevas configuraciones magnéticas, incluidos skyrmiones y antibiskyrmiones, que pueden existir sin las interacciones típicas que los estabilizan en otros materiales.
Biskyrmiones?
¿Qué son losLos biskyrmiones son estructuras magnéticas que tienen el doble de carga topológica que los skyrmiones regulares. Esto significa que tienen una disposición más compleja de giros. Aunque hasta ahora se han visto biskyrmiones en solo unos pocos materiales, su descubrimiento es significativo porque pueden ofrecer mayor estabilidad y rendimiento en aplicaciones tecnológicas.
Interacciones Magnéticas en los Dihaluros de Níquel
En los dihaluros de níquel, las propiedades magnéticas están influenciadas por varias interacciones. El material muestra una competencia entre diferentes tipos de arreglos magnéticos, lo que puede llevar a comportamientos interesantes. Para las configuraciones de dos capas, las Interacciones entre capas pueden crear complejidades adicionales, permitiendo la posibilidad de estabilizar nuevas estructuras magnéticas como los biskyrmiones.
El Papel de las Interacciones entre Capas
Al estudiar bilayers de yoduro de níquel y bromuro de níquel, es crucial considerar cómo interactúan las capas. En estos materiales, las interacciones entre capas son principalmente antiferromagnéticas, lo que significa que tienden a alinear giros en direcciones opuestas. Esto puede llevar a una competencia con campos magnéticos externos, influyendo en qué fases magnéticas son más estables.
Nuevos Hallazgos sobre Fases Biskyrmiónicas
Recientes simulaciones muestran que en bilayers de NiI, el acoplamiento entre capas puede estabilizar fases biskyrmiónicas. Esto es un cambio con respecto a observaciones anteriores donde tales fases se suprimían en configuraciones de monocapa. En este nuevo contexto, la interacción entre capas permite un renacimiento de estas intrigantes estructuras.
Efectos de Campos Magnéticos Externos
La aplicación de campos magnéticos externos juega un papel fundamental en determinar la estabilidad de diferentes fases magnéticas. A medida que aumenta la intensidad del campo magnético, el equilibrio de interacciones cambia, causando transiciones entre diferentes arreglos. Por ejemplo, en algunas situaciones, aumentar el campo puede ayudar a estabilizar biskyrmiones, mientras que en otras, puede favorecer fases en espiral en su lugar.
Diagramas de Fases para NiI y NiBr
Para entender cómo diferentes interacciones afectan la estabilidad de las fases, los investigadores han creado diagramas de fases que ilustran los varios arreglos magnéticos posibles en bilayers de NiI y NiBr. Estos diagramas muestran las condiciones bajo las cuales emergen diferentes fases, proporcionando una visión de cómo se comporta el material bajo diferentes condiciones de acoplamiento entre capas y campos magnéticos.
Comparación de NiI y NiBr
El comportamiento magnético de NiI y NiBr difiere significativamente debido a variaciones en sus propiedades físicas. Mientras que NiI puede soportar una rica variedad de fases magnéticas, incluidos biskyrmiones, NiBr tiende a tener un espacio de fases más limitado. La ausencia de ciertas interacciones en NiBr lleva a una rápida supresión de fases magnéticas complejas, favoreciendo estados en espiral más simples en su lugar.
Desafíos Experimentales
Detectar skyrmiones y biskyrmiones en sistemas bidimensionales presenta desafíos significativos. Avances en técnicas de medición, incluyendo el uso de mediciones de polarización, pueden proporcionar formas indirectas de identificar estas fases. Al estudiar cómo reacciona el material a campos externos, los investigadores esperan obtener una mejor comprensión de estas configuraciones magnéticas.
La Importancia de las Mediciones de Polarización
La polarización puede servir como un método indirecto para detectar la presencia de skyrmiones y otras fases no triviales. En el yoduro de níquel, por ejemplo, el ordenamiento magnético puede influir en cómo se polariza el material bajo condiciones específicas. Observar cambios en la polarización puede ayudar a los investigadores a inferir la presencia de estructuras magnéticas complejas.
Direcciones y Aplicaciones Futuras
La investigación en curso sobre materiales como los dihaluros de níquel tiene un gran potencial para el desarrollo de nuevas tecnologías magnéticas. Las futuras investigaciones podrían centrarse en superredes de moiré u otros sistemas magnéticamente frustrados para explorar cómo se pueden aprovechar estas estructuras únicas para aplicaciones prácticas, como en almacenamiento de datos o dispositivos de procesamiento.
Conclusión
El estudio de fases magnéticas en bilayer de dihaluros de níquel revela un rico paisaje de posibilidades para las tecnologías futuras. Al entender cómo estos materiales pueden albergar skyrmiones y biskyrmiones, los investigadores están allanando el camino para aplicaciones innovadoras que aprovechen estas fascinantes propiedades magnéticas. A medida que avanza el campo, se anticipan más descubrimientos, mejorando nuestra comprensión del magnetismo y empujando los límites de las tecnologías actuales.
Título: Revival of antibiskyrmionic magnetic phases in bilayer NiI$_2$
Resumen: Magnetic skyrmions are topologically protected spin textures with potential applications in memory and logic devices. Skyrmions have been commonly observed in systems with Dzyaloshinskii-Moriya interaction due to broken inversion symmetry. Yet, recent studies suggest that skyrmions can also be stabilized in systems with inversion symmetry such as Ni-based dihalides due to magnetic frustration. In this article, we employ atomistic simulations to investigate chiral magnetic phases in bilayers of NiI$_2$ and NiBr$_2$. We show that the antiferromagnetic interlayer coupling introduces an additional magnetic frustration and gives rise to a variety of novel spin textures with different topological charges. Specifically for NiI$_2$, we observe that the skyrmions with the in-plane component of spins wrapping around twice (biskyrmions) have an enhanced stability compared to the monolayer case. We also study the polarization induced by the non-colinear magnetic order in NiI$_2$ bilayers and show that the polarization of the topologically nontrivial phases is negligible compared to the spiral phases. Thus, we conclude that polarization measurements can be an indirect route for detecting skyrmions in upcoming experiments.
Autores: Jyotirish Das, Muhammad Akram, Onur Erten
Última actualización: 2023-08-02 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.01484
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.01484
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://doi.org/10.1002/adma.201600889
- https://dx.doi.org/
- https://arxiv.org/abs/
- https://doi.org/10.1021/acsomega.9b00056
- https://doi.org/10.1021/acs.nanolett.1c01095
- https://doi.org/10.1038/natrevmats.2017.31
- https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/adma.201600889
- https://pubs.aip.org/aip/apl/article-pdf/doi/10.1063/1.5089609/13145833/142404
- https://doi.org/10.1002/adma.201806598
- https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/adma.201806598
- https://pubs.aip.org/aip/apl/article-pdf/doi/10.1063/1.5083971/13584079/102404
- https://doi.org/10.1021/acsnano.0c04499
- https://arxiv.org/abs/2111.11420
- https://doi.org/10.1016/0378-4363
- https://doi.org/10.1016/0375-9601
- https://doi.org/10.1016/0550-3213