Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Cómo la Velocidad al Caminar Afecta el Riesgo de Cáncer de Pulmón

La actividad física, especialmente la velocidad al caminar, puede influir en los resultados del cáncer de pulmón.

― 7 minilectura


Velocidad al caminar yVelocidad al caminar yriesgo de cáncer depulmónposibilidades de cáncer de pulmón.Caminar más rápido puede reducir las
Tabla de contenidos

El Cáncer de pulmón es una de las principales causas de enfermedad y muerte en todo el mundo. Es importante reconocer que ciertas decisiones de estilo de vida pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón y también pueden influir en lo bien que le va a alguien si es diagnosticado con la enfermedad. Un factor clave es cuán activo es una persona, especialmente en términos de movimiento físico.

El papel de la Actividad Física

La actividad física se reconoce como un factor importante que se puede modificar para promover una mejor salud. Ser físicamente activo puede bajar las posibilidades de contraer cáncer de pulmón y mejorar los resultados para aquellos que lo tienen. La condición física, que incluye aspectos como el funcionamiento del corazón y los pulmones y la fuerza de los músculos, está vinculada a un menor riesgo de cáncer de pulmón.

La Velocidad al caminar es una medida simple de la condición física. Investigaciones han mostrado que la velocidad a la que camina alguien puede estar relacionada con su riesgo de varios problemas de salud, incluyendo enfermedades del corazón, diabetes tipo 2 y mortalidad en general. Sin embargo, no se ha prestado tanta atención a cómo la velocidad al caminar se relaciona específicamente con el cáncer de pulmón.

El impacto de la velocidad al caminar

En estudios, se ha encontrado que las velocidades de caminar más rápidas están generalmente vinculadas a un menor riesgo de cáncer de pulmón, tanto en términos de qué tan a menudo ocurre la enfermedad como de qué tan probable es que alguien muera de ella. Es interesante notar que la conexión entre la velocidad al caminar y el riesgo de cáncer de pulmón podría cambiar según la edad de la persona, su estilo de vida o incluso su composición genética.

La genética también puede jugar un papel en cómo los comportamientos afectan la salud. Por ejemplo, ciertos genes relacionados con la función muscular y la resistencia han sido estudiados por sus asociaciones con el rendimiento físico y, potencialmente, los resultados de salud.

Resumen del estudio

En un gran estudio de salud llamado UK Biobank, los investigadores analizaron datos de más de 500,000 participantes. Evaluaron muchos factores, incluyendo cuán rápido caminaban las personas, su historial de salud y otros comportamientos de estilo de vida. Recolectaron información sobre el ritmo de caminata preguntando a los participantes cómo describirían su velocidad habitual: lenta, constante o rápida. También siguieron los casos de cáncer de pulmón y muertes por la enfermedad durante muchos años.

Para el análisis, se excluyeron a los participantes que ya tenían algún tipo de cáncer o que no tenían datos sobre el ritmo de caminata, dejando un número significativo de personas para estudiar. Esto permitió a los investigadores examinar cómo el ritmo al caminar se relaciona tanto con la aparición de cáncer de pulmón como con el riesgo de morir por ello.

Resultados sobre el riesgo de cáncer de pulmón

Los resultados mostraron una tendencia clara: las personas que reportaron caminar a un ritmo constante o rápido tenían menores riesgos de desarrollar cáncer de pulmón y morir de él en comparación con aquellos que caminaban lentamente. Incluso después de considerar otros factores como la edad, el sexo, los hábitos de vida y las condiciones de salud, caminar más rápido seguía estando vinculado a menores riesgos de cáncer de pulmón.

Para aquellos con un ritmo de caminata constante, el riesgo de cáncer de pulmón era significativamente menor en comparación con quienes tenían un ritmo lento. Esta reducción del riesgo fue aún más pronunciada para los que caminaban rápido. Los hallazgos sugieren que simplemente moverse más rápido puede tener efectos significativos en las tasas de cáncer de pulmón.

Otros factores influyentes

Además de la velocidad al caminar, los investigadores consideraron otros factores que podrían influir en el riesgo de cáncer de pulmón. Miraron demografías como la edad, el sexo y el estatus socioeconómico, así como comportamientos de estilo de vida como fumar y la dieta. Aunque estos factores eran importantes, la conexión entre el ritmo al caminar y el cáncer de pulmón se mantuvo fuerte en diferentes grupos de personas.

Genética y cáncer de pulmón

El estudio también exploró cómo la genética podría interactuar con la velocidad al caminar para influir en los riesgos de cáncer de pulmón. Se examinaron ciertos marcadores Genéticos relacionados con el rendimiento muscular para ver si modificaban los efectos de la velocidad al caminar. Algunos participantes tenían genes asociados con un mejor rendimiento físico, y la investigación encontró que aquellos con variaciones genéticas específicas tenían aún mayores beneficios al caminar más rápido en relación con el riesgo de cáncer de pulmón.

Conclusiones del estudio

En general, los hallazgos de este estudio a gran escala sugieren que mantener un ritmo de caminata más rápido es una decisión de estilo de vida beneficiosa que puede reducir el riesgo de cáncer de pulmón. Los efectos de la velocidad al caminar fueron más pronunciados en grupos genéticos específicos, lo que indica que nuestros genes podrían jugar un papel en cuán efectiva es la actividad física para prevenir el cáncer.

Esta investigación destaca no solo la importancia de mantenerse activo, sino también el potencial de adaptar las recomendaciones de salud según las características individuales, como la genética. Alentar a todos a incorporar más caminatas en su vida diaria, especialmente a un ritmo rápido, podría ser una estrategia simple y efectiva para reducir los riesgos de cáncer de pulmón.

Recomendaciones de salud pública

Dado que caminar es una forma accesible de ejercicio para muchos, las pautas de salud pública deberían enfatizar la importancia de caminar más rápido para obtener más beneficios para la salud. Como caminar es una actividad común que la mayoría de las personas puede realizar, promover el caminar rápido como parte de la rutina diaria podría contribuir a tasas de cáncer más bajas y mejorar los resultados de salud en general.

En conclusión, aunque se podría necesitar más investigación para explorar completamente las conexiones entre la velocidad al caminar, las decisiones de estilo de vida y el cáncer de pulmón, la evidencia actual apoya firmemente la idea de que un ritmo de caminata más rápido está vinculado a menores riesgos de esta grave enfermedad. Alentar a las personas a caminar de prisa más a menudo podría jugar un papel clave en los esfuerzos de prevención del cáncer de pulmón y en la salud pública en general.

Fuente original

Título: Walking Pace, Sport Genes, and the Lung Cancer

Resumen: BackgroundTo investigate the association between walking pace and lung cancer risk, and explore whether any association is modified by endurance and power-related genes. MethodsWe followed up 449,890 UK Biobank participants free of cancer at baseline. Data on self-reported walking pace were collected by touchscreen questionnaire at baseline. Blood samples were obtained for genotyping. Hazard ratios (HRs) and 95% confidence intervals (CIs) were calculated for lung cancer incidence and mortality, with slow walking pace as the reference. Findings4,087 lung cancer incident cases and 2,245 lung cancer deaths were identified during a median follow-up period of 12.1 and 12.7 years, respectively. For incident lung cancer, HR (95% CI) were 0.71 (0.65- 0.78) and 0.55 (0.49-0.61) among participants with steady and brisk walking pace, respectively. For lung cancer mortality, steady and brisk walking paces were associated with 32% and 48% lower risks, respectively. Associations of walking pace with risks of lung cancer occurrence and mortality were modified by rs1815739 in ACTN3 and rs7191721 in RBFOX1. The protective effect of faster walking pace was more evident among participants carrying a higher number of T allele for rs1815739 in ACTN3 (Pinteraction=0.04 for both lung cancer incidence and mortality) and A allele for rs7191721 in RBFOX1 (Pinteraction=0.01 for lung cancer incidence, Pinteraction=0.004 for lung cancer mortality). InterpretationFaster walking pace is associated with lower risks of both lung cancer occurrence and mortality, and this protective effect is modulated by polymorphisms in endurance gene RBFOX1 and in power gene (ACTN3). FundingThis work was supported by grants from the China Postdoctoral Science Foundation (Grant No. BX2021021, 2022M710249), Fujian Provincial Health Technology Project (Grant No. 2020CXB009), and the Natural Science Foundation of Fujian Province, China (Grant No. 2021J01352).

Autores: Huang Jie, M. Wang, X. Meng, W. Tian, R. Sun, S. Wang, Y. Qin, J. M. Ranson, H. Peng, V. Napolioni, P. W. C. Lau, T. Wu

Última actualización: 2023-11-01 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.02.23296383

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.10.02.23296383.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares