Simplificando el Rango de Documentos con Embeddings de Palabras
Un nuevo enfoque combina métodos tradicionales y neuronales para un ranking efectivo de documentos.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En los últimos años, han ganado mucha atención nuevos métodos para clasificar documentos en respuesta a consultas. Estos métodos, especialmente los basados en redes neuronales y modelos grandes, son muy populares en los negocios. Sin embargo, pueden ser costosos de desarrollar y a menudo necesitan muchos datos etiquetados para funcionar bien para tipos específicos de contenido.
Este artículo examina una forma más sencilla de clasificar documentos usando un modelo basado en bolsas de embeddings de palabras. Este método puede competir con modelos más complejos que han sido cuidadosamente ajustados para tareas de clasificación. Nuestros hallazgos sugieren que combinar un método tradicional llamado TF-IDF con un modelo básico de embeddings puede producir buenos resultados sin altos costos.
TF-IDF es un método de coincidencia de palabras clave que funciona bien cuando las consultas se basan en palabras clave. Sin embargo, tiene problemas con consultas que son oraciones completas o más conversacionales. Los modelos tradicionales se centran en hacer coincidir palabras exactas entre la consulta y los documentos. Clasifican los documentos según con qué frecuencia aparecen las palabras y su importancia. Aunque esto es efectivo para consultas de palabras clave, no funciona tan bien para consultas en lenguaje más natural.
Al mismo tiempo, se han desarrollado muchos modelos neuronales para la clasificación. Estos modelos funcionan convirtiendo texto, como una consulta o un documento, en un vector simple y comparándolos en función de su Similitud. Se enfocan en las palabras que más importan al significado del texto. Sin embargo, tienen problemas con palabras raras porque su entrenamiento no ajusta adecuadamente las representaciones para estas palabras.
Proponemos un nuevo método que fusiona un modelo de recuperación neuronal eficiente centrado en significados con técnicas tradicionales de coincidencia de palabras clave. Este enfoque no necesita muchos datos de entrenamiento, lo que lo hace más fácil de aplicar a grandes colecciones de documentos.
En nuestros estudios con tres grandes conjuntos de datos con consultas basadas en oraciones, mostramos que nuestro enfoque es efectivo en comparación con métodos de coincidencia de palabras clave neuronales y tradicionales por separado. Nuestros resultados indican que incluso los modelos neuronales complejos funcionan mejor cuando se incluyen métodos tradicionales.
Trabajo Relacionado
Se han creado varios modelos para la Clasificación de documentos, pero muchos no combinan métodos basados en palabras clave con técnicas neuronales para la puntuación de relevancia. Un modelo popular llamado DSSM usa una red para aprender una representación semántica de la consulta y el documento, que luego utiliza para clasificar resultados. Otro modelo, C-DSSM, cambia la estructura para extraer características contextualizadas más relevantes.
Algunos modelos existentes se centran en hacer coincidir preguntas cortas y similares en foros en línea en lugar de documentos más largos. Estos modelos también utilizan métodos basados en palabras clave y extractores de características neuronales, pero en contextos diferentes. También se ha utilizado supervisión débil para crear ejemplos de entrenamiento a partir de grandes conjuntos de datos para ayudar a construir modelos neuronales.
Se ha entrenado un modelo de codificador dual que empareja consultas con artículos. Este modelo utiliza dos codificadores idénticos para consultas y artículos, promediando los embeddings de palabras para encontrar similitudes. El proceso de entrenamiento maximiza la diferencia entre las puntuaciones de pares relevantes e irrelevantes.
Combinando Métodos
También utilizamos un enfoque clásico de coincidencia TF-IDF que convierte una lista de palabras en un vector que representa el tamaño del vocabulario. Cada parte de este vector refleja con qué frecuencia aparece un término y cuán común es en diferentes documentos. Usamos la similitud del coseno para clasificar los vectores de la consulta y el artículo.
Nuestro método combina las puntuaciones del modelo de embeddings y de TF-IDF para fines de clasificación. Esta combinación se ha probado en tres conjuntos de datos para evaluar qué tan bien empareja una consulta con un artículo.
Los conjuntos de datos incluyen una variedad de artículos de noticias, Wikipedia y una colección de preguntas naturales. Para los conjuntos de datos de noticias y Wikipedia, tomamos la primera oración de cada artículo como consulta, mientras que en el conjunto de preguntas naturales, usamos la pregunta como consulta y la emparejamos con el artículo que contenía la respuesta.
Durante el preprocesamiento, nos centramos en consultas que tenían más de cinco palabras para asegurar calidad. Los artículos se limitaron a un máximo de 1000 tokens debido a restricciones de memoria durante el entrenamiento.
Configuración Experimental
El modelo de bolsas de embeddings se entrenó con un optimizador diseñado para eficiencia. Para los diferentes conjuntos de datos, ajustamos varios parámetros según el rendimiento. Implementamos técnicas estándar de tokenización antes de realizar los experimentos para preparar los datos.
También empleamos técnicas como TF-IDF y BM25, que es una base sólida para tareas de recuperación de información. Ajustamos parámetros para estos modelos utilizando conjuntos de consultas para encontrar las configuraciones más efectivas.
Además, utilizamos un modelo de lenguaje con suavizado para generar mejores resultados de recuperación. La medición de la precisión en nuestros experimentos se realizó utilizando métricas estándar para evaluar qué tan bien funcionaron nuestros modelos de clasificación.
Nuestras evaluaciones mostraron que el modelo combinado de TF-IDF y embeddings tuvo un rendimiento comparable a modelos neuronales complejos en un conjunto de datos, mientras que en otros, tuvo un mejor desempeño en la recuperación de resultados relevantes dentro de las mejores clasificaciones.
Resultados y Discusión
Nuestros hallazgos indican que el modelo de embeddings superficial supera a modelos más grandes que se basan en arquitecturas más complicadas cuando los artículos son más largos. Por ejemplo, en el conjunto de datos de preguntas naturales, nuestro método combinado superó al modelo más grande en todos los aspectos.
Esta observación destaca que los métodos más simples pueden ser efectivos al tratar con artículos más largos, ya que los modelos más grandes tienen limitaciones debido a su diseño y la naturaleza de su entrenamiento.
Cuando agregamos las puntuaciones de TF-IDF a nuestros modelos, el rendimiento mejoró en todos los conjuntos de datos. Esta adición no requirió recursos computacionales significativos, pero mejoró la precisión de recuperación.
Por ejemplo, en un escenario, el modelo básico se centró en una palabra comúnmente coincidida, perdiéndose un nombre importante que llevaría al artículo correcto. Al incorporar las puntuaciones de TF-IDF, el artículo relevante se priorizó, ilustrando cómo este método tradicional puede fortalecer modelos neuronales sin grandes costos.
Conclusión
Este estudio muestra que combinar puntuaciones simples de modelos de clasificación tradicionales y neuronales puede mejorar enormemente los resultados de recuperación. Presentamos un modelo práctico y eficiente utilizando bolsas de embeddings de palabras y demostramos su efectividad a través de experimentos.
De cara al futuro, esperamos perfeccionar aún más estos modelos y ponerlos a disposición del público. Esto ayudará a avanzar en la investigación en el campo y asegurará que nuestros resultados puedan replicarse de manera efectiva.
Título: Improving Neural Ranking Models with Traditional IR Methods
Resumen: Neural ranking methods based on large transformer models have recently gained significant attention in the information retrieval community, and have been adopted by major commercial solutions. Nevertheless, they are computationally expensive to create, and require a great deal of labeled data for specialized corpora. In this paper, we explore a low resource alternative which is a bag-of-embedding model for document retrieval and find that it is competitive with large transformer models fine tuned on information retrieval tasks. Our results show that a simple combination of TF-IDF, a traditional keyword matching method, with a shallow embedding model provides a low cost path to compete well with the performance of complex neural ranking models on 3 datasets. Furthermore, adding TF-IDF measures improves the performance of large-scale fine tuned models on these tasks.
Autores: Anik Saha, Oktie Hassanzadeh, Alex Gittens, Jian Ni, Kavitha Srinivas, Bulent Yener
Última actualización: 2023-08-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.15027
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.15027
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.