Nuevas ideas sobre cómo predecir muertes súbitas
El estudio usa registros de salud para predecir riesgos de muerte súbita en adultos mayores.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- Desafíos en la Predicción de la Muerte Súbita
- Importancia de la Interpretabilidad en los Modelos de Salud
- Datos Utilizados en el Estudio
- Metodología del Análisis
- Construcción del Modelo
- Evaluación del Modelo y Resultados
- Perspectivas de Análisis de Importancia de Características
- Técnicas de Agrupamiento para Perspectivas
- Limitaciones del Estudio
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Cada año, un montón de personas mueren inesperadamente, a menudo por problemas del corazón. Estas muertes súbitas pueden ocurrir sin ninguna señal de advertencia, lo que hace que sea difícil predecir cuándo pueden pasar. Muchos de estos individuos no tenían problemas cardíacos notorios antes, y las diferentes definiciones de muerte súbita añaden más confusión. Esta dificultad para predecir la muerte súbita es una preocupación significativa en la salud pública.
Para abordar este problema, se realizó un estudio utilizando registros de salud electrónicos (EHR) del NHS, centrándose en personas de 50 años o más en el área de Greater Glasgow. El estudio tenía como objetivo determinar si factores como la historia médica, el uso de medicamentos y las visitas al hospital podrían ayudar a predecir el riesgo de muerte súbita.
Los investigadores examinaron dos resultados principales: muerte súbita y mortalidad por cualquier causa (que incluye muertes por cualquier razón). Crearon seis modelos para cada resultado, utilizando tres modelos desarrollados por otros investigadores y tres nuevos modelos que crearon. Estos modelos usaron diferentes formas de representar datos, incluidos modelos basados en lenguaje y matrices dispersas.
El estudio utilizó métodos para entender qué características de los datos eran más importantes para predecir resultados. Esto se hizo agrupando factores relacionados para reducir la complejidad y comparar mejor el rendimiento de los modelos.
Desafíos en la Predicción de la Muerte Súbita
La muerte súbita a menudo ocurre en personas que parecen estar sanas, lo que hace que la predicción sea difícil. En muchos casos, las personas que experimentan muerte súbita no muestran síntomas previos que normalmente llevarían a una evaluación médica o hospitalización.
Las tasas de muerte súbita varían mucho porque diferentes estudios emplean diferentes criterios de inclusión y definiciones. Muchas muertes súbitas que ocurren fuera de hospitales se registran como ataques al corazón, pero es probable que no todos esos casos se informen con precisión. Esta inconsistencia complica aún más los esfuerzos de predicción.
Aunque los EHR tienen el potencial de proporcionar información valiosa, también presentan desafíos. Los EHR contienen un montón de detalles clínicos recopilados a lo largo del tiempo, lo que puede complicar el análisis con métodos estadísticos tradicionales. Recientemente, el aprendizaje automático se ha utilizado cada vez más en la salud para mejorar los modelos de predicción, pero el proceso aún está en desarrollo. La naturaleza de los EHR, que incluye eventos esporádicos e irregulares, añade a la complejidad.
Interpretabilidad en los Modelos de Salud
Importancia de laEntender cómo funcionan los modelos de predicción es crucial para su uso en la salud. Los clínicos necesitan confiar en estos modelos, y características de entrada claras pueden ayudar a identificar sesgos en los datos. Esta comprensión puede traducirse en información útil para la toma de decisiones clínicas.
El estudio incluyó múltiples modelos de aprendizaje automático de última generación adaptados para predecir muerte súbita y eventos cardiovasculares mayores. Estos modelos fueron entrenados con datos de una gran población de adultos mayores atendidos por el NHS.
Se aplicaron técnicas de interpretabilidad global y local para explicar las predicciones de los modelos. La interpretabilidad global ayuda a delinear la importancia general de diferentes características, mientras que la interpretabilidad local se adentra en los detalles de casos individuales.
Datos Utilizados en el Estudio
La investigación utilizó registros administrativos de salud anónimos del NHS durante un período de 12 años para individuos de 50 años o más. El análisis combinó datos demográficos, historia médica, resultados de pruebas de laboratorio, recetas y registros de hospitalización.
El enfoque principal fue la muerte súbita, definida como una muerte inesperada ocurrida fuera de un hospital o dentro de las 24 horas de una admisión hospitalaria en pacientes sin enfermedades terminales. Los investigadores también incluyeron eventos cardiovasculares graves como parte de su definición de muerte súbita.
Por otro lado, la mortalidad por cualquier causa significaba cualquier muerte por cualquier razón, sin importar las condiciones de salud existentes.
Metodología del Análisis
Los EHR fueron limpiados y procesados para eliminar inconsistencias y ruido de los datos. Factores como análisis de sangre, hospitalizaciones y prescripciones de medicamentos fueron estandarizados para prepararlos para el análisis.
Se utilizaron dos tipos de representaciones de datos en el estudio. Una era un modelo basado en lenguaje que trataba los registros como oraciones, permitiendo una rica codificación de información. La otra era una representación de matriz dispersa enfocada en cuantificar las ocurrencias de varios eventos médicos a lo largo del tiempo.
Los modelos fueron entrenados usando datos de muestra, y su efectividad fue evaluada según qué tan bien podían predecir la muerte súbita y la mortalidad por cualquier causa.
Construcción del Modelo
Se desarrollaron seis Modelos Predictivos, incluyendo variaciones de modelos existentes y modelos nuevos. Estos fueron entrenados con los datos del NHS para evaluar su rendimiento en la predicción de muerte súbita y eventos cardiovasculares graves.
El proceso de entrenamiento consistió en múltiples iteraciones, ajustando los modelos según fuera necesario para mejorar sus habilidades predictivas. Se examinaron varias métricas clave durante el entrenamiento, como qué tan bien cada modelo fue capaz de identificar a individuos en riesgo de muerte súbita.
Evaluación del Modelo y Resultados
Después del entrenamiento, todos los modelos fueron evaluados por su rendimiento basándose en diferentes métricas predictivas. Los resultados mostraron que los modelos tuvieron un mejor rendimiento al predecir la mortalidad por cualquier causa en comparación con la muerte súbita.
Los modelos indicaron que tenían más dificultades para identificar casos de muerte súbita, ya que este grupo normalmente incluía individuos que no tenían enfermedades terminales conocidas y parecían relativamente sanos en el momento de la predicción.
Perspectivas de Análisis de Importancia de Características
El estudio identificó las características que tuvieron el impacto más significativo en el rendimiento del modelo. Se notó que muchos modelos se centraron mucho en variables de análisis de sangre y recetas de medicamentos al identificar factores clave de riesgo para la muerte súbita y la mortalidad por cualquier causa.
Los investigadores utilizaron diversas métricas de interpretabilidad para extraer información sobre los procesos de toma de decisiones de los modelos, ofreciendo una imagen más clara de cómo diferentes características de entrada contribuyeron a las predicciones.
Técnicas de Agrupamiento para Perspectivas
La investigación aplicó técnicas de agrupamiento para entender mejor las relaciones entre características y mejorar la comparación de predicciones entre diferentes modelos. Este enfoque permitió examinar grupos de datos de pacientes, revelando patrones que contribuyeron al rendimiento del modelo.
Al agrupar características correlacionadas, los investigadores pudieron mejorar la interpretabilidad de sus modelos. Este método resultó útil para evaluar cómo diferentes modelos coincidían en la importancia de diversas características al predecir resultados.
Limitaciones del Estudio
El estudio enfrentó algunas limitaciones, incluyendo la restricción a individuos de 50 años o más. Además, el conjunto de datos provenía únicamente del área de Greater Glasgow, lo que puede no ser representativo de poblaciones más amplias.
El acceso a algunos conjuntos de datos externos de otros estudios fue limitado, impidiendo a los investigadores replicar directamente ciertos modelos de última generación utilizados en análisis comparativos. Las diferencias en calidad y granularidad de los datos podrían afectar los hallazgos.
Conclusión
En conclusión, la investigación enfatizó los desafíos de predecir la muerte súbita en individuos que parecen sanos. Junto con el desarrollo de modelos de aprendizaje automático, se destacó la importancia de identificar claramente las características clave y entender las decisiones del modelo.
Los hallazgos sugieren la necesidad de modelos de predicción de riesgo más efectivos en la salud, especialmente para la muerte súbita, al mismo tiempo que se alienta a futuros estudios a abordar las limitaciones identificadas y ampliar este trabajo.
Al enfocarse en metodologías reproducibles y una clara interpretabilidad, los investigadores pueden mejorar la fiabilidad y aplicabilidad de los modelos de aprendizaje automático en entornos clínicos.
Título: Consensus of state of the art mortality prediction models: From all-cause mortality to sudden death prediction
Resumen: Worldwide, many millions of people die suddenly and unexpectedly each year, either with or without a prior history of cardiovascular disease. Such events are sparse (once in a lifetime), many victims will not have had prior investigations for cardiac disease and many different definitions of sudden death exist. Accordingly, sudden death is hard to predict. This analysis used NHS Electronic Health Records (EHRs) for people aged $\geq$50 years living in the Greater Glasgow and Clyde (GG\&C) region in 2010 (n = 380,000) to try to overcome these challenges. We investigated whether medical history, blood tests, prescription of medicines, and hospitalisations might, in combination, predict a heightened risk of sudden death. We compared the performance of models trained to predict either sudden death or all-cause mortality. We built six models for each outcome of interest: three taken from state-of-the-art research (BEHRT, Deepr and Deep Patient), and three of our own creation. We trained these using two different data representations: a language-based representation, and a sparse temporal matrix. We used global interpretability to understand the most important features of each model, and compare how much agreement there was amongst models using Rank Biased Overlap. It is challenging to account for correlated variables without increasing the complexity of the interpretability technique. We overcame this by clustering features into groups and comparing the most important groups for each model. We found the agreement between models to be much higher when accounting for correlated variables. Our analysis emphasises the challenge of predicting sudden death and emphasises the need for better understanding and interpretation of machine learning models applied to healthcare applications.
Autores: Yola Jones, Fani Deligianni, Jeff Dalton, Pierpaolo Pellicori, John G F Cleland
Última actualización: 2023-08-30 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.16067
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.16067
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.
Enlaces de referencia
- https://www.michaelshell.org/
- https://www.michaelshell.org/tex/ieeetran/
- https://www.ctan.org/pkg/ieeetran
- https://www.ieee.org/
- https://www.latex-project.org/
- https://www.michaelshell.org/tex/testflow/
- https://www.ctan.org/pkg/ifpdf
- https://www.ctan.org/pkg/cite
- https://www.ctan.org/pkg/graphicx
- https://www.ctan.org/pkg/epslatex
- https://www.tug.org/applications/pdftex
- https://www.ctan.org/pkg/amsmath
- https://www.ctan.org/pkg/algorithms
- https://www.ctan.org/pkg/algorithmicx
- https://www.ctan.org/pkg/array
- https://www.ctan.org/pkg/subfig
- https://www.ctan.org/pkg/fixltx2e
- https://www.ctan.org/pkg/stfloats
- https://www.ctan.org/pkg/dblfloatfix
- https://www.ctan.org/pkg/endfloat
- https://www.ctan.org/pkg/url
- https://www.michaelshell.org/contact.html
- https://mirror.ctan.org/biblio/bibtex/contrib/doc/
- https://www.michaelshell.org/tex/ieeetran/bibtex/
- https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehv316
- https://heart.bmj.com/content/heartjnl/108/13/1012.full.pdf
- https://heart.bmj.com/content/heartjnl/107/16/1303.full.pdf
- https://www.ahajournals.org/doi/abs/10.1161/CIRCULATIONAHA.111.023846
- https://www.ahajournals.org/doi/pdf/10.1161/CIRCULATIONAHA.111.023846
- https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.111.023838
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735109797003550
- https://doi.org/10.1038/s41746-021-00549-7
- https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehu207
- https://doi.org/10.1093/eurheartj/ehac238
- https://doi.org/10.1038/s42256-019-0048-x
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32351974
- https://doi.org/10.1038/s41746-019-0157-2
- https://doi.org/10.1186/1471-2288-14-36
- https://www.pnas.org/content/pnas/117/23/12592.full.pdf
- https://www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev-biodatasci-092820-114757
- https://doi.org/10.1038/s41598-020-62922-y
- https://doi.org/10.1038/srep26094
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1532046419302564
- https://arxiv.org/abs/1810.04805
- https://www.pnas.org/doi/abs/10.1073/pnas.1900654116
- https://www.pnas.org/doi/pdf/10.1073/pnas.1900654116
- https://www.bmj.com/content/368/bmj.l6927.abstract
- https://doi.org/10.1145/3473258.3473284
- https://www.mdpi.com/2076-3417/9/2/222
- https://doi.org/10.1007/978-3-030-70478-0
- https://www.nhsggc.org.uk/media/266676/glasgow-safe-haven-dataset-catalogue.pdf
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1532046415000143
- https://doi.org/10.1145/502512.502550
- https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2019.18962
- https://doi.org/10.1038/s43856-022-00180-x
- https://doi.org/10.1186/s12911-021-01657-w
- https://doi.org/10.1093/ehjdh/ztac061
- https://doi.org/10.1038/s41746-021-00455-y
- https://proceedings.mlr.press/v158/pang21a.html
- https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0010482521006077
- https://bmjopen.bmj.com/content/6/3/e009161.abstract
- https://doi.org/10.1145/3313831.3376219
- https://doi.org/10.1109
- https://proceedings.neurips.cc/paper/2017/file/8a20a8621978632d76c43dfd28b67767-Paper.pdf
- https://www.understandingglasgow.com/indicators/poverty/overview
- https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32308851
- https://doi.org/10.1145/2939672.2939778
- https://doi.org/10.1145/1852102.1852106