Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Ciencia de materiales

Investigando las propiedades magnéticas de EuIn

Los investigadores estudian las propiedades únicas de EuIn y sus posibles aplicaciones en tecnología.

― 7 minilectura


EuIn: Un Nuevo MaterialEuIn: Un Nuevo MaterialMagnéticomagnéticas y electrónicas de EuIn.Examinando las características
Tabla de contenidos

Los investigadores han estado buscando nuevos materiales que tengan Propiedades Magnéticas y electrónicas especiales. Uno de los materiales que se está estudiando es un compuesto llamado EuIn, que ha llamado la atención como un posible candidato para un nuevo tipo de material conocido como semimetal topológico magnético. Este material puede tener estados electrónicos únicos en su superficie que podrían beneficiar varias tecnologías.

¿Qué es EuIn?

EuIn es una combinación de europio (Eu) e indio (In). El europio es conocido por sus propiedades magnéticas interesantes. Cuando el europio está en un cierto estado, puede ser magnético debido al giro de sus electrones. Esto hace que EuIn sea un buen candidato para estudiar el magnetismo y la topología juntos.

Los materiales Topológicos tienen características especiales que surgen de su estructura electrónica. Estas características pueden llevar a comportamientos físicos interesantes, como conductividad eléctrica inusual y efectos magnéticos. A los científicos les interesan particularmente materiales como los semimetales de Weyl, que exhiben propiedades electrónicas únicas cuando ciertas simetrías se rompen en su estructura.

¿Por qué estudiar EuIn?

Estudios previos mostraron que algunos materiales con europio pueden exhibir fuertes interacciones magnéticas. Estas interacciones pueden cambiar cómo se comportan las bandas electrónicas, llevando a nuevas fases de la materia. Entender cómo funcionan estos materiales podría llevar a avances en dispositivos electrónicos.

Aunque se ha investigado EuIn, gran parte se ha centrado en el material en forma de grano, policristalina. Sin embargo, no se sabe mucho sobre su comportamiento a bajas temperaturas o su estructura magnética. Esta falta de información crea un vacío en nuestro entendimiento, por eso se necesitan estudios más detallados.

¿Cómo se hace EuIn?

Para estudiar EuIn en más detalle, los investigadores se enfocaron en cultivar cristales individuales de este compuesto. Usaron un método llamado crecimiento en solución a alta temperatura. Esto implica mezclar europio e indio juntos y calentarlos a altas temperaturas. Luego, la mezcla se enfría lentamente para formar los cristales.

Estos cristales fueron manejados con cuidado, ya que son sensibles al aire y se oxidan fácilmente. Una vez crecidos, los investigadores realizaron varios experimentos para investigar las propiedades de los cristales.

Midiendo propiedades

Difracción de rayos X

Uno de los primeros pasos en el estudio de los cristales implicó usar difracción de rayos X. Esta técnica ayuda a los científicos a entender la estructura de los materiales. Al disparar rayos X a los cristales, pueden ver cómo se dispersan. Esta información ayuda a determinar si los cristales son puros y cuál es su estructura exacta.

Los patrones de difracción mostraron que los cristales tienen una estructura hexagonal específica, con algunas pequeñas impurezas identificadas como indio. Esto se esperaba, dado el método usado para cultivar los cristales.

Propiedades magnéticas

Luego, se tomaron mediciones magnéticas para entender el comportamiento de EuIn a diferentes temperaturas. Los investigadores observaron cómo cambiaban las propiedades magnéticas a medida que se bajaba la temperatura. Encontraron firmas de tres transiciones magnéticas distintas, que indican cambios en el orden de los momentos magnéticos en el material.

A medida que la temperatura disminuía, los datos mostraron que el material experimentaba cambios específicos en su comportamiento magnético. Estas transiciones brindan información sobre cómo se alinean e interactúan los momentos magnéticos entre sí a bajas temperaturas.

Resistencia eléctrica

Además, los investigadores midieron la resistencia eléctrica de los cristales de EuIn. La resistencia también mostró cambios a las mismas temperaturas de transición encontradas en los estudios magnéticos. Esta correlación entre propiedades magnéticas y eléctricas indica una conexión profunda entre los dos fenómenos.

Entendiendo el Orden Magnético

Las propiedades magnéticas de EuIn parecen ser complejas. A la temperatura más baja, los investigadores encontraron un estado magnético estable. A medida que la temperatura aumentaba, la naturaleza del orden magnético cambiaba. Los datos sugirieron que el sistema pasa de un arreglo simple de momentos magnéticos a una estructura más compleja que involucra modulación.

Estos hallazgos fueron respaldados por una técnica llamada espectroscopía de Mössbauer, que proporciona información detallada sobre las interacciones magnéticas que ocurren dentro del material. Esta espectroscopía permitió a los científicos ver cómo se desarrolló el orden magnético a diferentes temperaturas.

Los resultados de Mössbauer mostraron que el compuesto exhibe patrones magnéticos únicos que evolucionan a medida que aumenta la temperatura. Inicialmente, la estructura se mantiene estable a bajas temperaturas, pero a medida que la temperatura se eleva, se observa un comportamiento más complicado, lo que indica un cambio en el orden magnético.

Dispersión magnética resonante de rayos X

Otra técnica importante utilizada para estudiar las propiedades magnéticas de EuIn fue la dispersión magnética resonante de rayos X (XRMS). Este método revela cómo cambia el orden magnético a medida que varía la temperatura. Los datos de XRMS confirmaron la presencia de orden magnético y ayudaron a determinar los vectores de propagación asociados con las transiciones.

Las mediciones de XRMS indicaron que el material exhibía un orden antiferromagnético, lo que significa que los momentos magnéticos vecinos están alineados en direcciones opuestas. Un análisis adicional mostró que este orden cambia con la temperatura, bloqueándose en un arreglo estable a temperaturas más bajas.

Conectando propiedades con topología

La investigación en torno a EuIn es significativa porque vincula el orden magnético a las características topológicas del material. La estructura electrónica indica la presencia de puntos específicos en el espacio energético, que son cruciales para entender los estados topológicos.

A medida que los científicos estudian estos puntos, buscan comprender cómo las propiedades magnéticas únicas de EuIn influyen en su comportamiento electrónico. Esta interacción entre magnetismo y topología podría llevar a nuevos conocimientos sobre cómo se comportan los materiales a nivel cuántico.

Direcciones futuras

Los hallazgos relacionados con EuIn abren varias avenidas para futuras investigaciones. Hay una necesidad de explorar más el comportamiento del material bajo diferentes campos magnéticos y a varias temperaturas. Entender las interacciones dentro del material podría llevar a más descubrimientos en el ámbito de los materiales topológicos.

Además, los investigadores pueden investigar cómo las modificaciones químicas o condiciones externas, como la presión o la tensión, afectan las propiedades magnéticas y electrónicas. Este conocimiento podría llevar a materiales diseñados con propiedades específicas.

Las aplicaciones potenciales de estos estudios son vastas. Los conocimientos adquiridos del comportamiento peculiar de EuIn pueden contribuir al desarrollo de dispositivos electrónicos avanzados, especialmente en campos donde controlar el magnetismo y la electrónica es crucial.

Conclusión

En resumen, el estudio de EuIn es un área de investigación prometedora que se encuentra en la intersección del magnetismo y los materiales topológicos. Al cultivar cristales individuales y realizar una variedad de mediciones, los investigadores han comenzado a desvelar las propiedades complejas de este compuesto. Con transiciones magnéticas significativas y un comportamiento electrónico interesante, EuIn se presenta como un candidato para una mayor exploración en la búsqueda de nuevos materiales topológicos. Los esfuerzos continuos podrían revelar conocimientos más profundos sobre la física fundamental de estos materiales, lo que podría llevar a avances en la tecnología.

Fuente original

Título: Single crystal growth and characterization of antiferromagnetically ordering EuIn$_2$

Resumen: We report the single crystal growth and characterization of EuIn$_2$, a magnetic topological semimetal candidate according to our density functional theory (DFT) calculations. We present results from electrical resistance, magnetization, M\"ossbauer spectroscopy, and X-ray resonant magnetic scattering (XRMS) measurements. We observe three magnetic transitions at $T_{\text{N}1}\sim 14.2~$K, $T_{\text{N}2}\sim12.8~$K and $T_{\text{N}3}\sim 11~$K, signatures of which are consistently seen in anisotropic temperature dependent magnetic susceptibility and electrical resistance data. M\"ossbauer spectroscopy measurements on ground crystals suggest an incommensurate sinusoidally modulated magnetic structure below the transition at $T_{\text{N}1}\sim 14~$K, followed by the appearance of higher harmonics in the modulation on further cooling roughly below $T_{\text{N}2}\sim13~$K, before the moment distribution squaring up below the lowest transition around $T_{\text{N}3}\sim 11~$K. XRMS measurements showed the appearance of magnetic Bragg peaks below $T_{\text{N}1}\sim14~$K, with a propagation vector of $\bm{\tau}$ $=(\tau_h,\bar{\tau}_h,0)$, with $\tau_h$varying with temperature, and showing a jump at $T_{\text{N}3}\sim11$~K. The temperature dependence of $\tau_h$ between $\sim11$~K and $14$~K shows incommensurate values consistent with the M\"{o}ssbauer data. XRMS data indicate that $\tau_h$ remains incommensurate at low temperatures and locks into $\tau_h=0.3443(1)$.

Autores: Brinda Kuthanazhi, Simon X. M. Riberolles, Dominic H. Ryan, Philip J. Ryan, Jong-Woo Kim, Lin-Lin Wang, Robert J. McQueeney, Benjamin G. Ueland, Paul C. Canfield

Última actualización: 2023-08-07 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.03600

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.03600

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares