Nuevos materiales de pares de elementos antagonistas
Los investigadores están creando materiales únicos usando pares de elementos que no se mezclan bien.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
- ¿Qué son los pares antagónicos?
- El papel de un tercer elemento
- Compuestos LaCoX
- Estructura de LaCoX
- Propiedades de LaCoX
- Métodos experimentales
- Crecimiento de los cristales
- Análisis de los cristales
- Medición de propiedades físicas
- Comportamiento magnético
- Características electrónicas
- Direcciones futuras
- Conclusión
- Fuente original
Los investigadores están buscando nuevas formas de crear materiales con Estructuras y Propiedades específicas. Un enfoque que están probando es usar pares de elementos que no se mezclan bien, a los que llaman pares antagónicos. Al combinar estos pares con un tercer elemento que sí se mezcla bien, los científicos pueden crear nuevos materiales con arreglos y características únicas.
¿Qué son los pares antagónicos?
Los pares antagónicos son elementos que no se mezclan bien entre sí. Por ejemplo, el cobalto (Co) no se combina fácilmente con el plomo (Pb) o el bismuto (Bi), incluso a altas temperaturas. Cuando estos elementos se juntan de la manera adecuada, pueden separarse en diferentes partes de una estructura, creando formas nuevas e interesantes.
El papel de un tercer elemento
Para crear materiales estables, los investigadores introducen un tercer elemento que puede mezclarse bien con el par antagónico. Este tercer elemento ayuda a separar los dos elementos inmiscibles, permitiéndoles organizarse en capas, cadenas o grupos. El resultado es un material con una estructura única.
Compuestos LaCoX
Un ejemplo de este enfoque es una familia de compuestos llamada LaCoX, donde X puede ser Pb, Bi o otro elemento como el antimonio (Sb). En estos compuestos, el cobalto se combina con plomo o bismuto, mientras que el lantano (La) actúa como el tercer elemento que ayuda a separar el cobalto y el otro elemento. La estructura formada por estos materiales incluye capas distintas y arreglos de enlaces únicos.
Estructura de LaCoX
Los compuestos LaCoX tienen una estructura ortorrómbica, lo que significa que se ven diferentes en tres direcciones. Dentro de esta estructura, los átomos de cobalto forman láminas que se apilan con capas de lantano y otro elemento. Estos arreglos ayudan a mantener separados los elementos inmiscibles, permitiendo características físicas interesantes.
Propiedades de LaCoX
Los compuestos LaCoX muestran diferentes comportamientos Magnéticos. Por ejemplo, LaCoPb se comporta como un imán tridimensional, mientras que LaCoBi y LaCoSb exhiben propiedades más típicas de sistemas de menor dimensión. Esto significa que interactúan entre sí de manera diferente, lo que podría llevar a aplicaciones interesantes en magnetismo y electrónica.
Métodos experimentales
Para estudiar estos materiales, los investigadores utilizaron diferentes métodos para crecer y analizar los cristales. Mezclaron los elementos en un ambiente controlado y usaron técnicas como la difracción de rayos X y la microscopía electrónica para observar las estructuras y propiedades de los compuestos resultantes.
Crecimiento de los cristales
Los científicos crecieron cristales únicos combinando cuidadosamente pequeñas cantidades de cobalto, lantano y el segundo elemento elegido, como plomo o bismuto. Estas mezclas se calentaron a altas temperaturas en contenedores especiales para incentivar la reacción de los elementos. Después de enfriarse, pudieron observar las nuevas estructuras cristalinas que se formaron.
Análisis de los cristales
Una vez que los cristales estaban crecidos, los investigadores examinaron su composición y estructura usando varias técnicas de análisis. Usaron análisis elemental para determinar las proporciones de cada elemento y difracción de rayos X para entender cómo estaban dispuestos los átomos dentro de los cristales. Esta información es crucial para identificar cómo se comportarían los materiales en diferentes situaciones.
Medición de propiedades físicas
Después de establecer la estructura, el siguiente paso fue evaluar las propiedades físicas, como el comportamiento magnético y la conductividad eléctrica. Los científicos midieron cómo reaccionaban los materiales a cambios en la temperatura y campos magnéticos, obteniendo información sobre sus posibles usos.
Comportamiento magnético
Los compuestos LaCoX presentan propiedades magnéticas interesantes que varían entre ellos. LaCoPb muestra una clara transición a un estado magnético ordenado a una temperatura específica, mientras que LaCoBi y LaCoSb muestran transiciones más amplias. Esta diferencia indica que la disposición de los átomos y las interacciones entre ellos influyen significativamente en su comportamiento magnético.
Características electrónicas
Los investigadores también investigaron la estructura electrónica de los compuestos LaCoX. Encontraron que la disposición de los átomos de cobalto dentro de los materiales da lugar a bandas electrónicas planas cerca del nivel de energía donde normalmente se encuentran los electrones. Esta característica es importante porque puede mejorar las propiedades magnéticas del material y podría llevar a nuevos comportamientos electrónicos.
Direcciones futuras
El trabajo con compuestos LaCoX abre nuevas posibilidades para descubrir materiales con estructuras de baja dimensión. Al estudiar más a fondo qué terceros elementos se pueden combinar con éxito con pares antagónicos, los investigadores esperan crear materiales más únicos con propiedades deseables para aplicaciones futuras.
Conclusión
Usar pares de elementos inmiscibles para crear nuevos materiales es un enfoque prometedor en la química de estado sólido. La familia de compuestos LaCoX ilustra cómo este método puede dar lugar a estructuras y propiedades interesantes. A medida que los científicos continúan explorando estos materiales, podrían desbloquear nuevas funcionalidades que podrían tener aplicaciones amplias en tecnología y más allá.
Título: La$_4$Co$_4$X (X = Pb, Bi, Sb): a demonstration of antagonistic pairs as a route to quasi-low dimensional ternary compounds
Resumen: We outline how pairs of strongly immiscible elements, referred to here as antagonistic pairs, can be used to synthesize ternary compounds with quasi-reduced dimensional motifs. By identifying third elements that are compatible with a given antagonistic pair, ternary compounds can be formed in which the third element segregates the immiscible atoms into spatially separated substructures. Quasi-low dimensional structural units are a natural consequence of the immiscible atoms seeking to avoid contact in the solid-state. As proof of principle, we present the discovery and physical properties of La$_4$Co$_4$X (X = Pb, Bi, Sb), a new family of intermetallics based on the antagonistic pairs Co-Pb and Co-Bi. La$_4$Co$_4$X adopts a new orthorhombic crystal structure (space group Pbam) containing quasi-2D Co slabs and La-X layers that stack along the a-axis. Consistent with our proposal, the La atoms separate the Co and X substructures, ensuring there are no direct contacts between immiscible atoms. Within the Co slabs, the atoms occupy the vertices of corner sharing tetrahedra and triangles, and this motif produces flat electronic bands near the Fermi level that favor magnetism. The Co is moment bearing in La$_4$Co$_4$X, and we show that whereas La$_4$Co$_4$Pb behaves as a three dimensional antiferromagnet with T$_N$ = 220 K, La$_4$Co$_4$Bi and La$_4$Co$_4$Sb have behavior consistent with low dimensional magnetic coupling and ordering, with T$_N$ = 153 K and 143 K respectively. In addition to the Pb, Bi, and Sb based La$_4$Co$_4$X compounds, we were likely able to produce an analogous La$_4$Co$_4$Sn in polycrystalline form, although we were unable to isolate single crystals. We anticipate that using mutually compatible third elements with an antagonistic pair represents a generalizable design principle for discovering new materials and structure types containing low-dimensional substructures.
Autores: Tyler J. Slade, Nao Furukawa, Matthew Dygert, Siham Mohamed, Atreyee Das, Weiyi Xia, Cai-Zhuang Wang, Sergey L. Budko, Paul C. Canfield
Última actualización: 2024-02-29 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2403.00204
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2403.00204
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.