Vinculando metabolitos al riesgo de cáncer colorrectal
Un estudio analiza cómo los metabolitos de la vida temprana influyen en el riesgo de cáncer colorrectal.
― 11 minilectura
Tabla de contenidos
- El papel de los metabolitos en el riesgo de cáncer colorrectal
- Epidemiología genética y cáncer colorrectal
- Enfoque de investigación
- Identificación de la responsabilidad genética para el cáncer colorrectal
- Evaluación de metabolitos circulantes
- Análisis estadístico
- Resumen de hallazgos clave
- Limitaciones del estudio
- Implicaciones para futuras investigaciones
- Conclusión
- Fuente original
- Enlaces de referencia
El cáncer colorrectal (CCR) es una preocupación de salud significativa, siendo el tercer tipo de cáncer más común diagnosticado en todo el mundo y la cuarta causa principal de muertes relacionadas con el cáncer. El riesgo de desarrollar CCR se ve influenciado por la genética, que puede explicar alrededor del 35% de las diferencias en riesgo entre individuos. Junto con factores genéticos, ciertas decisiones de estilo de vida-como tener sobrepeso, comer carnes procesadas y consumir alcohol-se cree que aumentan el riesgo de CCR. Sin embargo, los procesos biológicos específicos que llevan al CCR no se comprenden completamente, lo que dificulta la creación de estrategias de prevención efectivas.
El CCR es más peligroso cuando se detecta en etapas avanzadas. Sin embargo, el CCR en etapas tempranas y los crecimientos precoces a menudo se pueden tratar con éxito. Esto resalta la importancia de los programas de detección para el CCR, que pueden ayudar a identificar la enfermedad temprano y mejorar las tasas de supervivencia. Desafortunadamente, hay una falta de biomarcadores fiables para predecir el riesgo de CCR, lo que dificulta implementar un tamizaje efectivo y generalizado. Por lo tanto, encontrar biomarcadores efectivos para el riesgo de CCR es crucial.
El papel de los metabolitos en el riesgo de cáncer colorrectal
Una área prometedora para encontrar biomarcadores es el metaboloma circulante, que refleja las pequeñas moléculas en la sangre que ofrecen información sobre varios procesos biológicos y estados de enfermedad. Los estudios han demostrado que tanto el metabolismo corporal general como el metabolismo dentro de los tumores juegan roles significativos en el desarrollo y progresión del CCR. Curiosamente, los principales factores de riesgo para el CCR, como la obesidad, afectan en gran medida los procesos metabólicos en el cuerpo, sugiriendo que el metaboloma circulante podría mediar la relación entre estos factores de riesgo y el CCR.
Algunas investigaciones previas se han centrado en los Ácidos Grasos Poliinsaturados (AGPIs), particularmente los ácidos grasos omega-3 y omega-6, que pueden tener un papel en el desarrollo del CCR. Una investigación más profunda sobre cómo el CCR se relaciona con los metabolitos circulantes podría revelar información importante sobre las vías biológicas que aumentan el riesgo de cáncer o ayudan en la detección temprana.
Epidemiología genética y cáncer colorrectal
La aleatorización mendeliana (AM) es un método de investigación que utiliza la variación genética como herramienta para estudiar relaciones causales entre diferentes rasgos y enfermedades. Los variantes genéticos se asignan al azar al nacer y permanecen consistentes a lo largo de la vida de una persona, lo que reduce el impacto de factores de confusión que a menudo están presentes en estudios observacionales. La AM se puede usar para examinar cómo una exposición, como un factor de estilo de vida o un marcador biológico, afecta el riesgo de desarrollar CCR.
En la AM inversa, los investigadores observan si los factores genéticos asociados con una enfermedad pueden ayudar a explicar cambios en otros rasgos. Este enfoque puede descubrir biomarcadores potenciales que podrían ser predictivos de la enfermedad o tener valor diagnóstico. Dada la posible importancia del metaboloma circulante en el desarrollo del CCR, combinar tanto AM inversa como AM tradicional para metabolitos podría revelar de manera efectiva biomarcadores relacionados con el riesgo de CCR.
Mientras que estudios observacionales previos han explorado la relación entre el metaboloma y el CCR, los resultados podrían haber sido influenciados por factores de confusión. Además, estos estudios generalmente involucraron a adultos que pueden estar tomando medicamentos que podrían alterar los niveles de metabolitos, complicando el análisis.
Enfoque de investigación
En este estudio, utilizamos un enfoque de AM inversa para identificar metabolitos circulantes asociados con el riesgo de desarrollar CCR a través de diferentes etapas de la vida temprana, desde la infancia hasta la juventud. Utilizamos datos de un estudio de cohorte de nacimiento y buscamos replicar nuestros hallazgos en un grupo separado de adultos de mediana edad. Además, realizamos AM tradicional para examinar la relación causal entre metabolitos y riesgo de CCR utilizando datos de grandes estudios de cáncer.
Poblaciones de estudio
Analizamos datos de dos estudios de cohorte: el Estudio Longitudinal de Padres e Hijos de Avon (ALSPAC) y UK Biobank, junto con datos de un estudio de asociación del genoma completo (GWAS) centrado en el CCR.
ALSPAC es un estudio de cohorte de nacimiento en el Reino Unido que reclutó originalmente a casi 15,000 mujeres embarazadas a principios de los años 90. Desde entonces, el estudio ha seguido a sus hijos, recopilando diversos datos a lo largo de los años. Se recogieron muestras de sangre de algunos participantes a diferentes edades para análisis metabolómicos. El control de calidad de los datos genéticos se gestionó estrictamente para asegurar resultados fiables.
UK Biobank es un gran estudio que involucra a más de 500,000 adultos, de entre 40 y 80 años, que se inscribieron entre 2006 y 2010. Se recolectaron datos genéticos de muchos participantes, lo que lo hace adecuado para una amplia gama de investigaciones en salud.
El GWAS para CCR incluyó datos de varios consorcios de investigación, centrados en casos de CCR y personas de control sin la enfermedad. Los procesos de genotipado y recolección de datos se estandarizaron cuidadosamente para garantizar calidad y consistencia.
Identificación de la responsabilidad genética para el cáncer colorrectal
Para evaluar la responsabilidad genética para el CCR, los investigadores seleccionaron polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) que están fuertemente asociados con el CCR a un nivel de significancia a nivel del genoma. Se calculó un puntaje de riesgo genético (PRG) basado en estos SNPs, que refleja la predisposición genética al CCR. El análisis del PRG incluyó datos de participantes de ALSPAC y buscó vincular estos factores genéticos con cambios en los metabolitos circulantes.
Evaluación de metabolitos circulantes
Para los metabolitos circulantes, recopilamos datos de ALSPAC y UK Biobank utilizando plataformas metabolómicas similares. Se tomaron muestras de sangre de los participantes de ALSPAC a diferentes edades para analizar diferentes metabolitos. Se utilizó una técnica sofisticada llamada espectroscopía de resonancia magnética nuclear de protones (1H-NMR) para cuantificar metabolitos, incluyendo colesterol y triglicéridos, ácidos grasos, aminoácidos, glucosa y otros marcadores relevantes.
En UK Biobank, un subconjunto de participantes proporcionó muestras de sangre, que también fueron analizadas para varios rasgos metabólicos utilizando la misma plataforma de NMR. Para asegurar la comparabilidad a través de diferentes análisis, todas las mediciones de metabolitos se estandarizaron.
Análisis estadístico
Realizamos una serie de análisis para explorar cómo la responsabilidad genética para el CCR se vincula con los metabolitos circulantes a diferentes edades. Inicialmente, se utilizaron modelos de regresión lineal para evaluar la relación entre el riesgo de CCR y los metabolitos en la cohorte de ALSPAC. Después de esto, se llevaron a cabo análisis de AM inversa utilizando los datos de UK Biobank para entender cómo la responsabilidad genética podría influir en los niveles de metabolitos. Por último, realizamos AM hacia adelante para evaluar los efectos de los metabolitos en el riesgo de CCR basado en datos de GWAS.
Asociaciones de metabolitos en la vida temprana
Primero examinamos las asociaciones entre la susceptibilidad genética al CCR y los metabolitos circulantes a varias edades en la cohorte de ALSPAC. Los resultados indicaron que a los 16 años, ciertos rasgos lipídicos, como los niveles de colesterol, estaban asociados con una mayor responsabilidad genética hacia el CCR. A los 18 años, había asociaciones más fuertes con varios lípidos de lipoproteínas y ácidos grasos. Sin embargo, a los 25 años, estas asociaciones no eran tan pronunciadas.
Nuestros hallazgos sugieren que los vínculos más fuertes entre la responsabilidad genética al CCR y los cambios en los metabolitos se observaron durante la adolescencia tardía. Este período puede ser crucial para entender cómo los cambios biológicos tempranos pueden influir en el riesgo de CCR más adelante en la vida.
Hallazgos de la aleatorización mendeliana inversa
Al aplicar AM inversa en UK Biobank, encontramos evidencia limitada de que la responsabilidad genética para el CCR se vincule con cambios en los metabolitos circulantes. Si bien algunos rasgos mostraron asociaciones débiles consistentes con los hallazgos de ALSPAC, la evidencia general no fue tan robusta. Esto sugiere que, aunque la responsabilidad genética puede influir en los niveles de metabolitos, la relación puede ser más compleja de lo que se pensaba inicialmente.
Resultados de la aleatorización mendeliana hacia adelante
En el análisis de AM hacia adelante, los resultados iluminan el potencial rol causal de varios rasgos de metabolitos, particularmente ácidos grasos, en la influencia del riesgo de CCR. Los hallazgos clave incluyeron asociaciones significativas entre los niveles de ácidos grasos omega-3 y el riesgo de CCR, sugiriendo que estos ácidos grasos pueden tener un factor protector contra el desarrollo del CCR. Curiosamente, el análisis también destacó el papel de ciertos rasgos relacionados con el colesterol y las lipoproteínas, que podrían tener roles predictivos en lugar de causales.
El análisis de subtipos anatómicos de CCR indicó que los ácidos grasos son especialmente relevantes para los cánceres en áreas específicas del colon. Esta información podría desempeñar un papel vital en entender cómo el riesgo de CCR podría variar entre diferentes subtipos de la enfermedad.
Resumen de hallazgos clave
En general, nuestro estudio identificó que la responsabilidad genética para el CCR está asociada con cambios en los metabolitos circulantes durante etapas específicas de la vida temprana. Algunos metabolitos, particularmente los ácidos grasos, parecen tener una relación causal potencial con el riesgo de CCR. Sin embargo, las complejidades y los posibles factores de confusión de las influencias genéticas hacen que sea difícil llegar a conclusiones definitivas.
Nuestros hallazgos sugieren que los ácidos grasos poliinsaturados, especialmente los de tipo omega-3, pueden tener un papel esencial en el riesgo de CCR, lo que merece una mayor exploración. Además, la asociación de niveles elevados de colesterol con un mayor riesgo de CCR plantea interrogantes sobre cómo los factores dietéticos podrían contribuir al desarrollo del cáncer.
Limitaciones del estudio
Si bien nuestra investigación proporcionó información valiosa, se deben reconocer algunas limitaciones. El tamaño de la muestra para ALSPAC era relativamente pequeño, lo que podría afectar el poder estadístico. Además, las diferencias en los participantes a través de varias edades podrían influir en los resultados. También es importante considerar que los análisis incluyeron principalmente datos de poblaciones europeas blancas, lo que podría limitar la aplicabilidad de los hallazgos a otros grupos étnicos.
Otro desafío es la posibilidad de pleiotropía genética, donde un variante genética influye en múltiples rasgos, complicando potencialmente el análisis. Además, la inclusión de individuos que toman medicamentos que afectan los niveles de metabolitos podría sesgar los resultados. Los estudios futuros se beneficiarán al usar poblaciones diversas, muestras más grandes y tener en cuenta el uso de medicamentos para fortalecer los hallazgos.
Implicaciones para futuras investigaciones
Nuestra investigación destaca la importancia de estudiar la relación entre factores genéticos, niveles de metabolitos y riesgo de cáncer colorrectal. Entender cómo ciertos metabolitos influyen en el desarrollo del CCR podría abrir el camino para mejores estrategias de detección y prevención temprana. Identificar cuáles ácidos grasos específicos u otros metabolitos son más relevantes para el riesgo de CCR podría ayudar a informar las pautas dietéticas y las iniciativas de salud pública.
También hay una necesidad de que futuros estudios exploren el papel de la pleiotropía genética en esta área, así como realizar análisis que incluyan participantes de diversos antecedentes para asegurar que los hallazgos sean amplios. Análisis estratificados por sexo también pueden ofrecer información valiosa sobre cómo estas relaciones pueden diferir entre hombres y mujeres.
Conclusión
En resumen, nuestro estudio subraya la compleja interacción entre la responsabilidad genética, los niveles de metabolitos y el riesgo de cáncer colorrectal. Si bien ciertos metabolitos pueden servir como indicadores importantes de riesgo o incluso como posibles objetivos terapéuticos, las sutilezas de estas relaciones aún necesitan ser completamente comprendidas. La investigación continua en este campo tiene el potencial de desbloquear nuevas estrategias para la prevención del CCR y la intervención temprana, mejorando en última instancia los resultados para los pacientes y reduciendo la carga de esta enfermedad.
Título: Identifying metabolic features of colorectal cancer liability using Mendelian randomization
Resumen: BackgroundRecognizing the early signs of cancer risk is vital for informing prevention, early detection, and survival. MethodsTo investigate whether changes in circulating metabolites characterise the early stages of colorectal cancer (CRC) development, we examined associations between a genetic risk score (GRS) associated with CRC liability (72 single nucleotide polymorphisms) and 231 circulating metabolites measured by nuclear magnetic resonance spectroscopy in the Avon Longitudinal Study of Parents and Children (N=6,221). Linear regression models were applied to examine associations between genetic liability to colorectal cancer and circulating metabolites measured in the same individuals at age 8, 16, 18 and 25 years. ResultsThe GRS for CRC was associated with up to 28% of the circulating metabolites at FDR-P
Autores: Emma Hazelwood, C. J. Bull, J. A. Bell, V. Y. Tan, A.-E. Constantinescu, M. C. Borges, D. N. Legge, K. Burrows, J. R. Huyghe, H. Brenner, S. Castellvi-Bel, A. T. Chan, S.-S. Kweon, L. Le Marchand, L. Li, I. Cheng, R. K. Pai, J. C. Figueiredo, N. Murphy, M. J. Gunter, N. J. Timpson, E. E. Vincent
Última actualización: 2023-11-09 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.03.10.23287084
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.03.10.23287084.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.