Entendiendo el riesgo de VIH en mujeres trans
Examinando las tasas de prevalencia de VIH entre mujeres trans y hombres cis.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
La Estrategia Global de VIH/SIDA para 2021-2026 busca dar acceso justo a la prevención y tratamiento del VIH para todos. La meta es reducir la cantidad de nuevos casos de VIH y eliminar la amenaza del VIH/SIDA como un problema de salud pública para 2030. Para lograr esto, se ha renovado el enfoque en entender el tamaño de diferentes poblaciones, cuán común es el VIH entre ellas, cuántos están recibiendo tratamiento y cuántas nuevas infecciones están ocurriendo, especialmente en África subsahariana. El objetivo es reducir la desigualdad en la respuesta global al VIH.
Poblaciones Clave en Riesgo
Ciertos grupos, conocidos como poblaciones clave, tienen un riesgo mayor de VIH. Esto incluye a personas trans y no binarias. Enfrentan una mezcla de riesgos biológicos y desventajas sociales que contribuyen a una tasa más alta de infección por VIH. Factores como la marginación social, la criminalización y el estigma han dificultado la recolección de datos confiables sobre el VIH en estos grupos en África subsahariana, especialmente para personas trans.
La mayoría de la información sobre el VIH en poblaciones trans proviene de estudios en países de altos ingresos, América Latina y el sudeste asiático. Solo unos pocos países en África subsahariana tienen estimaciones sólidas sobre cuántas personas trans hay, cuántas viven con VIH y cuántas están recibiendo tratamiento. Rara vez los datos se desglosan por género.
Brechas en los Datos y Desafíos
La situación está mejorando, ya que más estudios están incluyendo a personas trans en sus investigaciones. Sin embargo, aún no hay suficientes datos para ofrecer una imagen completa de la situación del VIH para las poblaciones trans en toda la región. Por otro lado, hay una gran cantidad de información sobre hombres que tienen sexo con hombres (HSH), con más de 400 estimaciones recopiladas desde 2010 en 33 de 38 países de África subsahariana.
Si bien las mujeres trans (MT) y los HSH cisgénero pueden tener vulnerabilidades diferentes, la investigación muestra que las situaciones de VIH en estos dos grupos están conectadas. Muchas MT tienen parejas sexuales masculinas y algunas se identifican con la comunidad gay. Los estudios que se centran principalmente en HSH cisgénero a menudo incluyen a personas trans también, brindando algo de información sobre su situación, incluso cuando no los están tratando específicamente.
Propósito del Estudio
Este estudio busca analizar las tasas de Prevalencia del VIH entre HSH cisgénero y MT. La meta es ver si hay un vínculo consistente que nos permita utilizar datos de HSH para hacer suposiciones informadas sobre las tasas de VIH en MT en áreas donde faltan datos específicos sobre poblaciones trans.
Métodos Utilizados
Los datos se recopilaron de diversas fuentes, incluyendo bases de datos de ONUSIDA y estudios realizados entre 2010 y 2022. El análisis incluyó estudios que reportaron cifras de prevalencia del VIH tanto para MT como para HSH cisgénero. Los investigadores calcularon razones para comparar la prevalencia del VIH entre los dos grupos en diferentes regiones de África subsahariana.
El estudio también se refirió a estimaciones provinciales de la prevalencia total de VIH de años anteriores para entender dónde se sitúan las MT en relación con la población general.
Este estudio no involucró la participación directa de los encuestados, ya que analizó datos que ya se habían recolectado.
Hallazgos del Análisis
Se incluyeron un total de diecinueve estudios de diferentes países, involucrando una cantidad significativa de participantes de ambos grupos. El análisis reveló que la prevalencia del VIH entre MT era significativamente más alta que entre HSH cisgénero. En general, se encontró que las MT tenían un 50% más de riesgo de infección por VIH en comparación con los HSH cisgénero.
En África Oriental y Meridional, la tasa de prevalencia era más alta entre las MT que entre sus contrapartes cisgénero. La tasa de prevalencia del VIH entre MT y HSH estaba estrechamente relacionada, lo que significa que entender la situación de los HSH podría ayudar a dar una imagen más clara para las MT también.
Diferencias Entre las Poblaciones Trans
Es importante señalar que no todas las personas trans experimentan el mismo nivel de riesgo. Algunos estudios incluyeron hombres trans (HT), pero no hay suficientes datos para determinar cómo se compara su riesgo de VIH con el de las MT y los HSH cisgénero. Algunos investigadores sugieren que los HT pueden tener un riesgo más bajo de infección por VIH, pero la evidencia es limitada.
Importancia de Entender las Poblaciones Clave
Reconocer las diferencias entre MT y HSH cisgénero es crucial. Estos grupos no deberían ser tratados como uno solo en cuanto a su riesgo de VIH. Los hallazgos destacan la importancia de recopilar datos específicos sobre MT para informar los esfuerzos de salud pública y dirigir servicios.
A pesar de la subrepresentación de las personas trans en muchos estudios, los datos disponibles muestran una tendencia clara: las MT enfrentan mayores riesgos de VIH. Se están haciendo esfuerzos para incluir más explícitamente a las poblaciones trans en las estrategias nacionales de VIH/SIDA, reflejando un reconocimiento creciente de sus necesidades únicas.
Limitaciones del Estudio
Aunque el estudio proporciona información valiosa, tiene limitaciones. El análisis no distinguió entre estudios centrados en poblaciones trans y aquellos que los incluyeron junto a otros grupos. Esto podría afectar los hallazgos, ya que puede llevar a una comprensión mezclada de los riesgos entre diferentes poblaciones.
Además, la falta de datos específicos por edad limita la capacidad de obtener una imagen clara de la prevalencia del VIH en diferentes grupos de edad.
Además, hay una brecha significativa en los datos sobre la cobertura del tratamiento del VIH entre las poblaciones trans. La investigación solo se centró en la prevalencia de la infección por VIH, pero se necesita más trabajo para entender cuántas personas están recibiendo tratamiento y cuán efectivo es.
Conclusión
En resumen, las mujeres trans en África subsahariana tienen un riesgo significativamente mayor de VIH en comparación con los hombres cisgénero que tienen sexo con hombres. Esto destaca la necesidad de esfuerzos específicos para recopilar datos sobre las poblaciones trans y para implementar programas que aborden sus necesidades únicas.
Los hallazgos de este análisis pueden ser utilizados para informar la planificación y política de salud pública. Hasta que se disponga de datos más precisos específicamente sobre las poblaciones trans, usar los datos de prevalencia de HSH cisgénero puede ayudar a hacer estimaciones informadas sobre las MT.
De aquí en adelante, priorizar la investigación sobre el tamaño de las poblaciones trans y su acceso al tratamiento será crucial para cerrar las brechas en los datos y asegurar que los servicios de VIH satisfagan las necesidades de todas las poblaciones, incluidas las personas trans.
Título: HIV prevalence in transgender populations and cisgender men who have sex with men in sub-Saharan Africa 2010-2022: a meta-analysis
Resumen: IntroductionThe Global AIDS Strategy 2021-2026 calls for equitable and equal access to HIV prevention and treatment programmes for all populations to reduce HIV incidence and end HIV/AIDS as a public health threat by 2030. Transgender populations (TGP), including transmen (TGM) and transwomen (TGW) are populations that have been marginalised and are at high risk of HIV infection in sub-Saharan Africa (SSA). Limited surveillance data on HIV among TGP are available in the region to guide programmatic responses and policymaking. Surveillance data on cisgender men who have sex with men (cis-MSM) are comparatively abundant and may be used to infer TGP HIV prevalence. MethodsData from key population surveys conducted in SSA between 2010-2022 were identified from existing databases and survey reports. Studies that collected HIV prevalence on both TGP and cis-MSM populations were analysed in a random effect meta-analysis to estimate the ratio of cis-MSM:TGW HIV prevalence. ResultsEighteen studies were identified encompassing 8,052 TGW and 19,492 cis-MSM. TGW HIV prevalence ranged from 0-71.6% and cis-MSM HIV prevalence from 0.14-55.7%. HIV prevalence in TGW was 50% higher than in cis-MSM (prevalence ratio (PR) 1.50 95% CI 1.26-1.79). TGW HIV prevalence was highly correlated with year/province-matched cis-MSM HIV prevalence (R2 = 0.62), but poorly correlated with year/province-matched total population HIV prevalence (R2 = 0.1). Five TGM HIV prevalence estimates were identified ranging from 1-24%. Insufficient TGM data were available to estimate cis-MSM:TGM HIV prevalence ratios. ConclusionTransgender women experience a significantly greater HIV burden than cis-MSM in SSA. Bio-behavioural surveys designed and powered to measure determinants of HIV infection, treatment coverage, and risk behaviours among transgender populations, distinct from cis-MSM, will improve understanding of HIV risk and vulnerabilities among TGP and support improved programmes.
Autores: Oliver Stevens, R. L. Anderson, K. Sabin, S. Arias Garcia, E. Fearon, K. Manda, W. Dikobe, T. A. Crowell, L. Tally, L. Mulenga, N. M. Philip, M. Maheu-Giroux, A. McIntyre, W. Hladik, J. Zhao, M. Mahy, J. W. Imai-Eaton
Última actualización: 2023-11-09 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.09.23298289
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.09.23298289.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.