COVID largo: Desafíos emergentes en Zambia
Las clínicas PAC-19 de Zambia abordan los problemas de salud que siguen después del COVID-19.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
Después de recuperarse del COVID-19, algunas personas siguen teniendo problemas de salud durante semanas o meses. Esta condición se llama COVID prolongado. Los afectados pueden sentirse cansados, tener tos persistente, lidiar con mareos, tener problemas de concentración o sufrir dolores musculares, entre otros Síntomas. Estos síntomas pueden variar de persona a persona y pueden solaparse en sus causas.
El COVID prolongado generalmente se refiere a problemas que duran al menos 12 semanas después de la infección inicial por COVID-19. La recuperación puede ser lenta y puede afectar la vida diaria de una persona, sus ingresos y los costos de atención médica.
COVID Prolongado en África
La investigación sobre el COVID prolongado, especialmente en África, es limitada. En países como Nigeria y Sudáfrica, los estudios han mostrado que los Pacientes que tuvieron COVID-19 severo o fueron ingresados en cuidados intensivos tienen más probabilidades de desarrollar COVID prolongado. En Zambia, un estudio encontró que alrededor del 17% de los pacientes que tuvieron COVID-19 a mediados de 2020 reportaron síntomas alrededor de dos meses después.
Zambia enfrentó muchas infecciones por COVID-19, pero el número de casos confirmados se mantuvo relativamente bajo. Mientras que varios estudios en África han investigado cuán extendido está el virus, solo unos pocos se han centrado en los efectos a largo plazo del COVID prolongado. Esta falta de información es preocupante dado el número de casos de COVID-19 en la región.
¿Qué es una Clínica PAC-19?
Para ayudar a quienes se recuperan del COVID-19, el Ministerio de Salud de Zambia estableció clínicas especiales llamadas clínicas PAC-19 a partir de agosto de 2020. Estas clínicas brindan atención de seguimiento a las personas después de haber tenido COVID-19. Inicialmente, las clínicas se establecieron en Lusaka, la capital, y luego se expandieron a otras regiones.
En estas clínicas, se evalúan la historia médica del paciente, los síntomas y su salud general. Los doctores realizan exámenes físicos y pueden recomendar pruebas si es necesario. Los pacientes pueden regresar para múltiples visitas si continúan teniendo problemas, y si necesitan ayuda extra, son referidos a servicios especializados.
Cómo se Llevó a Cabo el Estudio
Este estudio involucró a pacientes que asistieron a las clínicas PAC-19 desde agosto de 2020 hasta enero de 2023. Los investigadores recopilaron información sobre varios factores, incluyendo las edades de los pacientes, problemas de salud existentes y síntomas que reportaron al visitar las clínicas.
El COVID prolongado se definió como problemas de salud nuevos, recurrentes o persistentes que duraron más de cuatro semanas después de la infección inicial por COVID-19. Se revisaron los síntomas en cada visita a la clínica, cubriendo varias áreas de salud como el corazón, los pulmones, la salud mental, y más.
Condiciones de salud
Demografía de los Pacientes yUn total de 1,359 pacientes visitaron las clínicas PAC-19 durante el período del estudio. De estos, 548 pacientes tuvieron dos o más visitas, lo que permitió un análisis más profundo a lo largo del tiempo. La mayoría de los pacientes (alrededor del 84.5%) había estado hospitalizada durante su infección inicial por COVID-19. La edad promedio de los pacientes era de 53 años, con un poco más de la mitad siendo mujeres. Muchos pacientes eran de Lusaka, donde se establecieron primero las clínicas PAC-19.
Alrededor del 48% de los pacientes tenían condiciones de salud preexistentes, como hipertensión, diabetes, VIH y enfermedades cardíacas. Un pequeño número de pacientes fue diagnosticado con nuevos problemas de salud en el momento de su diagnóstico de COVID-19.
Para aquellos que tuvieron que quedarse en el hospital, la duración típica de la estancia fue de unos siete días. Muchos de este grupo experimentaron síntomas severos de COVID-19. En promedio, los pacientes esperaron alrededor de cuatro semanas después de su diagnóstico de COVID-19 antes de visitar una clínica PAC-19 para atención de seguimiento.
Síntomas de COVID Prolongado
En su primera visita a una clínica PAC-19, el 30% de los pacientes hospitalizados reportaron síntomas de COVID prolongado. Los síntomas más comunes incluían tos, fatiga, dificultad para respirar, dolor en el pecho, dolores de cabeza y dolores musculares.
Entre los pacientes ambulatorios, alrededor del 23% reportaron COVID prolongado, llevando el número total de casos de COVID prolongado a casi el 28%. Muchos pacientes también enfrentaron dificultades con actividades diarias, como caminar largas distancias o completar tareas laborales. Un pequeño porcentaje de pacientes fue referido a especialistas para más atención.
Factores que Afectan el COVID Prolongado
El estudio encontró que los pacientes que se quedaron más tiempo en el hospital tenían más probabilidades de desarrollar COVID prolongado. Específicamente, aquellos que se quedaron entre 8 y 14 días tenían casi el doble de posibilidades, y aquellos que se quedaron 15 días o más tenían cinco veces más posibilidades.
Además, los pacientes con problemas de salud existentes antes del COVID-19 también eran más propensos a experimentar COVID prolongado. Aquellos que tuvieron una enfermedad severa durante su infección inicial tenían tres veces más probabilidades de desarrollar síntomas de COVID prolongado. Por el contrario, los pacientes vacunados no mostraron una disminución significativa en la probabilidad de COVID prolongado.
En un análisis posterior, parecía que tanto los pacientes hospitalizados como los ambulatorios tenían similares probabilidades de COVID prolongado, lo que generó preguntas sobre cómo se seleccionaron a estos pacientes para la atención. Aquellos que buscaban ayuda en las clínicas PAC-19 probablemente estaban experimentando síntomas continuos, lo que podría no ser el caso para todos los pacientes.
Recuperación con el Tiempo
El estudio observó que, aunque muchos pacientes experimentaron síntomas de COVID prolongado, la mayoría mejoró en un plazo de dos meses. Los pacientes reportaron una disminución en los síntomas con el tiempo, siendo la prevalencia de COVID prolongado significativamente menor en las visitas posteriores a las clínicas PAC-19.
Limitaciones del Estudio
Hay varias limitaciones en este estudio. Solo se incluyeron pacientes que visitaron las clínicas PAC-19, lo que podría no representar a todas las personas que experimentan COVID prolongado. Muchos pacientes con COVID prolongado podrían haber buscado ayuda en otros lugares o tal vez no buscaron ayuda en absoluto. Además, la recopilación de datos dependió de los informes de los pacientes, lo que puede introducir sesgo.
Otro desafío fue que no todos los datos necesarios estaban disponibles para cada paciente, lo que llevó a que algunas variables no fueran incluidas en el análisis. Por último, los pacientes no fueron sometidos a pruebas de reinfección por COVID-19, dejando abierta la pregunta de si algunos síntomas podrían provenir de una nueva infección.
Mirando Hacia Adelante
Los hallazgos de este estudio destacan la necesidad de mejor acceso a la atención para los pacientes con COVID prolongado en Zambia, ya que muchos con COVID-19 no asistieron a las clínicas PAC-19. Ampliar estos servicios de atención y aumentar la conciencia sobre el COVID prolongado podría mejorar los resultados de salud.
También es esencial mejorar la calidad de los datos recopilados durante estos encuentros clínicos. Usar registros de salud existentes puede ayudar a rastrear el impacto del COVID-19 de manera más efectiva. Coordinar la atención entre las clínicas PAC-19 y los servicios especializados puede ayudar aún más a entender el COVID prolongado y cómo apoyar mejor a quienes se ven afectados por él.
Conclusión
La situación en torno al COVID prolongado es compleja, y muchos continúan luchando con síntomas después de la infección inicial. Los resultados de Zambia muestran que, aunque el COVID prolongado es común, muchos pacientes se recuperan con el tiempo.
Se necesitan esfuerzos continuos para ayudar a aquellos que experimentan COVID prolongado y para asegurarse de que reciban la atención adecuada. Más investigación y atención al COVID prolongado en África ayudará a llenar las lagunas de conocimiento y llevará a una mejor atención para quienes se ven afectados por esta condición.
Título: Clinical Characteristics and Factors Associated with Long COVID in Zambia, August 2020 to January 2023
Resumen: IntroductionA number of seroprevalence studies in Zambia document the extent of spread of SARS-CoV-2, yet few have examined signs, symptoms and conditions that continue or develop after acute COVID-19 infection (long COVID). This is an important gap given the estimated prevalence of long COVID in other countries. We sought to examine characteristics of post-acute COVID-19 (PAC-19) clinics patients in Zambia and assess factors associated with long COVID at first visit to a PAC-19 clinic and longitudinally among a cohort of patients. MethodsLong COVID was defined, initially in the Zambia PAC-19 clinical guidelines, as new, relapsing, or persistent symptoms lasting >4 weeks after an initial SARS-CoV-2 infection. Severe COVID-19 was defined as COVID-19 episode that required supplemental oxygen therapy, intensive care unit stay or treatment with steroids/remdesivir. We performed a cross-sectional and longitudinal analysis of PAC-19 clinic patients from August 2020 to January 2023 using logistic and mixed effects regression models and considered statistical significance at p
Autores: Warren Malambo, D. Chanda, L. Besa, D. Engamba, L. Mwiinga, M. Mwitumwa, P. Matibula, N. Naik, S. Sivile, S. Agolory, A. Auld, L. Mulenga, J. Z. Hines, S. Fwoloshi
Última actualización: 2024-01-17 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.17.24301423
Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2024.01.17.24301423.full.pdf
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.