Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Dinámica de Fluidos

Método innovador para la interacción fluido-estructura en membranas flexibles

Un nuevo enfoque mejora las predicciones para estructuras flexibles en flujos de fluidos.

― 5 minilectura


Método de InteracciónMétodo de InteracciónFluido-Estructurapara estructuras flexibles en fluidos.Nuevo método mejora las predicciones
Tabla de contenidos

Este artículo habla de un método para entender cómo las estructuras flexibles, como membranas y cascarones, interactúan con fluidos. Esta interacción ocurre a menudo en la naturaleza y la ingeniería, como se ve en fenómenos como hojas que flutteran o paracaídas inflándose. Estas estructuras pueden doblarse y deformarse mucho cuando están en un flujo de fluido, lo que hace que estudiarlas sea un reto.

El Reto de la Simulación

Simular cómo se comportan estas estructuras delgadas y flexibles en un fluido no es fácil. Su baja resistencia a la flexión y su pequeño grosor llevan a grandes cambios en la forma cuando se mueven a través de un fluido. Esto requiere métodos avanzados para predecir sus respuestas con precisión.

Surgen dos desafíos principales:

  1. Deformaciones Grandes: Cuando membranas o cascarones se doblan significativamente, es mejor usar métodos de malla que no requieran una forma constante para el área circundante. Estos métodos funcionan bien pero requieren un manejo cuidadoso de las condiciones de frontera para evitar errores en la carga del fluido.

  2. Acoplamiento de Modelos: Los modelos fluido y estructural tienen que trabajar juntos. Esto significa encontrar un equilibrio entre fuerzas y movimientos en la interfaz de los dos sistemas. Hay diferentes enfoques para esto. Algunos resuelven ambos sistemas a la vez, lo cual puede ser complejo. Otros los resuelven por separado pero pueden tener problemas con grandes cambios en la forma y efectos de masa añadida, dificultando llegar a una solución estable.

Enfoques de Simulación

Para abordar estos problemas, se utiliza un nuevo método que combina un modelo de fluido con un modelo estructural. Aquí un desglose:

Método de Frontera Inmersa

Este método ayuda a modelar deformaciones grandes de manera efectiva. Mientras que los métodos tradicionales requieren formas rígidas, el método de frontera inmersa puede manejar fronteras en movimiento sin necesidad de una forma establecida. El reto aquí es asegurarse de que el fluido pueda moverse correctamente a través de la interfaz, lo que podría filtrarse si no se hace bien.

Se desarrolló una versión específica de este método para trabajar bien con estructuras delgadas. Asegura que la presión en el lado del fluido se maneje correctamente para evitar fugas.

Solucionador Estructural de Cascarón

Para describir cómo se comporta la estructura delgada, se utiliza un modelo de cascarón. A diferencia de los modelos estándar que hacen ciertas suposiciones sobre el grosor, este modelo 3D considera variaciones en el grosor y es compatible con comportamientos materiales complejos.

Acoplando los Dos Modelos

Se emplea un método de acoplamiento fuerte para vincular los modelos de fluido y estructura. Esto significa que se comunican eficazmente, ajustándose mutuamente a medida que evolucionan en el tiempo. El método permite que el sistema alcance un estado estable más rápido que los enfoques tradicionales.

Ejemplos numéricos

Para ilustrar la efectividad de este enfoque, se investigaron dos ejemplos principales:

Ala de Membrana

El primer ejemplo involucra un ala de membrana flexible interactuando con un fluido en diferentes ángulos. El modelo se configuró para imitar un escenario real, y se monitoreó cuidadosamente la respuesta de la membrana al flujo del fluido. Los resultados mostraron que el modelo podía predecir con precisión tanto la forma de la membrana como las presiones que actúan sobre ella. La precisión mejoró a medida que se aumentó la resolución del modelo, demostrando que el método converge bien a soluciones conocidas.

Bandera Invertida

El segundo ejemplo se centra en una bandera flexible sujeta por un extremo y libre por el otro. Esta configuración simula una bandera flutterando en el viento. Se observaron diferentes comportamientos de ondeo dependiendo de las propiedades de la bandera. Las simulaciones capturaron estos comportamientos cambiantes de manera efectiva, revelando cómo la bandera interactúa con el fluido y cómo transita entre diferentes modos de ondeo.

Rendimiento del Solucionador

A lo largo de los ejemplos numéricos, el nuevo método superó consistentemente a los enfoques tradicionales. El solucionador acoplado no solo fue estable, sino que también convergió más rápido, lo que llevó a menos tiempo computacional en total, lo cual es crucial para aplicaciones prácticas.

Conclusión

Este artículo presenta un nuevo enfoque para estudiar el comportamiento de estructuras delgadas y flexibles en flujos de fluido. Al combinar métodos avanzados para simulaciones de fluido y estructura, muestra cómo se pueden hacer predicciones precisas sobre las interacciones involucradas.

El método de frontera inmersa y el modelo de cascarón 3D trabajan juntos sin problemas, haciendo que este enfoque sea adecuado para una amplia gama de problemas de ingeniería. Ambos ejemplos discutidos demuestran la fuerza del método, mostrando que puede manejar interacciones complejas de manera efectiva y proporcionar resultados confiables.

En general, este trabajo contribuye a una mejor comprensión de cómo se comportan las estructuras flexibles en ambientes fluidos, que puede aplicarse en varios campos, incluyendo ingeniería, aeroespacial y ciencia ambiental.

Al crear un sistema que puede adaptarse y aprender de sus estados anteriores, este nuevo método avanza significativamente en el campo de la interacción fluido-estructura, permitiendo una comprensión más profunda de cómo operan estos sistemas en escenarios del mundo real.

Fuente original

Título: Immersed-Boundary Fluid-Structure Interaction of Membranes and Shells

Resumen: This paper presents a general and robust method for the fluid-structure interaction of membranes and shells undergoing large displacement and large added-mass effects by coupling an immersed-boundary method with a shell finite-element model. The immersed boundary method can accurately simulate the fluid velocity and pressure induced by dynamic bodies undergoing large displacements using a computationally efficient pressure projection finite volume solver. The structural solver can be applied to bending and membrane-related problems, making our partitioned solver very general. We use a strongly-coupled algorithm that avoids the expensive computation of the inverse Jacobian within the root-finding iterations by constructing it from input-output pairs of the coupling variables from the previous time steps. Using two examples with large deformations and added mass contributions, we demonstrate that the resulting quasi-Newton scheme is stable, accurate, and computationally efficient.

Autores: Marin Lauber, Gabriel D. Weymouth, Georges Limbert

Última actualización: 2023-08-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.06494

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.06494

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares