Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Biología# Biofísica

DEFORM-Net: Una nueva herramienta para rastrear el movimiento biológico

Un enfoque de aprendizaje profundo para rastrear con precisión movimientos en imágenes biológicas.

― 8 minilectura


DEFORM-Net: RastrearDEFORM-Net: RastrearMovimiento Biológicoimágenes biológicas.un análisis preciso del movimiento enUn enfoque de aprendizaje profundo para
Tabla de contenidos

Los tejidos biológicos siempre están cambiando, y su movimiento es importante para cómo funcionan. Para estudiar estos movimientos en muestras vivas, los científicos necesitan tomar imágenes claras a lo largo del tiempo. Este proceso, llamado imagenología, ayuda a revelar muchos procesos biológicos importantes. Sin embargo, esta área de estudio enfrenta desafíos, especialmente en el seguimiento del movimiento de manera precisa en imágenes y videos. La gran cantidad de datos, así como el ruido y las diferencias en cómo se ven los materiales biológicos, hacen que sea complicado analizar el movimiento de manera efectiva. El Aprendizaje Profundo, un tipo de inteligencia artificial, ofrece esperanza para resolver este problema.

El Problema con el Seguimiento del Movimiento

Al intentar ver cómo se mueven las cosas en imágenes biológicas, hay dos enfoques principales. El primer enfoque se centra en rastrear elementos individuales, como partículas o células. Este método ha ganado popularidad con los avances en técnicas de microscopía que permiten imágenes muy detalladas. Estos métodos de seguimiento pueden ayudar a los científicos a aprender sobre cómo funcionan las proteínas y cómo grupos de organismos se mueven juntos. El segundo enfoque mira el movimiento general en la imagen, capturando la dirección y la intensidad del movimiento en cada punto de la imagen.

Entender el movimiento de los tejidos es importante para muchos campos científicos, particularmente la biomecánica. Por ejemplo, métodos como la elastografía ayudan a mapear las propiedades de los tejidos en una imagen. Estas técnicas pueden revelar fuerzas locales, cómo cambian de forma los tejidos y sus propiedades mecánicas. Sin embargo, aunque rastrear objetos individuales ha recibido mucha atención, estimar el movimiento general en la imagen en vivo no se ha desarrollado en la misma medida.

Correlación de Imágenes Digitales (DIC)

Una técnica bien conocida para medir el movimiento general en imágenes se llama correlación de imágenes digitales (DIC). DIC busca encontrar la mejor coincidencia entre una imagen de referencia y una deformada ajustándose al movimiento. Funciona dividiendo la imagen en partes más pequeñas y buscando cambios. Este método asume que los detalles en la imagen permanecen similares incluso cuando cambian de forma. Aunque DIC es a menudo preciso, puede ser lento y puede tardar mucho en procesar videos, especialmente si los cambios son pequeños.

Flujo Óptico (OF)

Otro método común es el flujo óptico (OF), que estima el movimiento al observar cómo cambia el brillo de las imágenes entre fotogramas. Generalmente, OF funciona rápido y puede dar buenos resultados en condiciones favorables. Sin embargo, tiene dificultades con imágenes biológicas, que a menudo tienen menos detalle y más ruido. Como resultado, OF suele ser menos efectivo que DIC en el análisis de tejidos biológicos.

El Papel del Aprendizaje Profundo

El aprendizaje profundo es un enfoque prometedor que puede superar las limitaciones de los métodos existentes para rastrear el movimiento en imágenes biológicas. Una gran ventaja es su capacidad para procesar datos rápidamente, lo que podría proporcionar resultados más rápidos que métodos tradicionales como DIC u OF. Sin embargo, el aprendizaje profundo también enfrenta desafíos. La falta de mediciones precisas para el movimiento en imágenes biológicas dificulta entrenar estos modelos de manera efectiva.

El aprendizaje profundo se ha aplicado en varias áreas, incluyendo visión y seguimiento. Modelos anteriores, como FlowNet, han mostrado potencial para estimar el movimiento en imágenes, pero generalmente se han entrenado en conjuntos de datos artificiales que pueden no representar con precisión las condiciones biológicas. Además, modelos como StrainNet se han desarrollado para estudiar materiales, pero no funcionan tan bien en imágenes biológicas debido a la naturaleza única de los tejidos vivos.

Presentamos DEFORM-Net

En este artículo, presentamos un nuevo método de aprendizaje profundo, llamado DEFORM-Net, diseñado para estimar el movimiento en imágenes biológicas sin depender del conocimiento previo del desplazamiento real. Este método puede analizar cualquier par de imágenes o videos de tejidos biológicos. DEFORM-Net genera datos de entrenamiento sintéticos que se asemejan estrechamente a las características típicas que se encuentran en imágenes biológicas, incluyendo patrones aleatorios que reflejan movimientos reales y ruido.

La arquitectura de DEFORM-Net combina imágenes de diferentes fuentes y utiliza técnicas avanzadas para estimar el desplazamiento correctamente. Emplea varias métricas para asegurar la precisión en la estimación del movimiento, centrándose en aspectos como características percibidas y la correlación general entre las imágenes.

Evaluación del Rendimiento

Para validar DEFORM-Net, lo probamos en videos reales de muestras biológicas, incluyendo células cardíacas neonatales latiendo y células de larvas de Drosophila pulsando. Los resultados mostraron que DEFORM-Net podía igualar o superar la precisión de DIC mientras trabajaba más rápido que los métodos OF. Proporciona estimaciones de movimiento de alta calidad, lo que permite un mejor análisis de los procesos biológicos.

Simulando Movimiento en Muestras Biológicas

Uno de los principales desafíos en el desarrollo de DEFORM-Net fue generar datos de movimiento realistas para el entrenamiento. A diferencia de las escenas artificiales, los datos biológicos son complejos y varían ampliamente. Simulamos movimientos realistas combinando movimientos a gran escala con texturas finas utilizando técnicas de ruido fractal. Esto ayudó a crear una variedad de patrones de movimiento que imitan los comportamientos que se encuentran en imágenes biológicas reales.

Mejorando el Rendimiento del Modelo

El rendimiento de DEFORM-Net puede verse influenciado por varios factores, incluida la calidad de los datos de entrenamiento y las características del ruido. Al crear datos de entrenamiento, descubrimos que incluir ruido similar al que se encuentra en muestras biológicas mejoró el rendimiento del modelo. Este ruido representa variaciones que pueden ocurrir en experimentos reales, ayudando al modelo a generalizar mejor a datos no vistos.

Además de incorporar ruido, DEFORM-Net utiliza múltiples funciones de pérdida durante el entrenamiento. Estas funciones ayudan a guiar al modelo para producir mejores estimaciones de movimiento al comparar su salida con los resultados esperados. Al usar una combinación de métricas de pérdida tradicionales y avanzadas, DEFORM-Net puede manejar de manera más efectiva varios tipos de imágenes biológicas que los métodos anteriores.

Resultados y Demostración

Los resultados de nuestras evaluaciones demuestran que DEFORM-Net tiene un gran potencial para analizar imágenes biológicas. Muestra una fuerte precisión en la estimación del movimiento tanto en datos de video simulados como reales, superando otros métodos existentes. Cuando se aplica a videos de cardiomiocitos latiendo y células de Drosophila pulsando, DEFORM-Net proporcionó conocimientos valiosos sobre los procesos celulares.

Por ejemplo, el método capturó el latido sincronizado de las células cardíacas, revelando detalles sobre su movimiento que pueden contribuir a nuestra comprensión de la función cardíaca. De manera similar, en larvas de Drosophila, DEFORM-Net siguió movimientos pulsátiles cruciales para el desarrollo, ofreciendo perspectivas sobre mecanismos biológicos que podrían informar investigaciones sobre condiciones congénitas.

Disponibilidad de Código Abierto

Para apoyar la investigación futura, DEFORM-Net está disponible como software de código abierto. Esto lo hace accesible para científicos e investigadores que buscan aplicar este método a sus desafíos de imagenología biológica. El software incluye modelos pre-entrenados, permitiendo a los usuarios realizar evaluaciones rápidas sin necesidad de tener un profundo conocimiento en aprendizaje profundo o hardware avanzado.

Direcciones Futuras

De cara al futuro, hay varias formas en que DEFORM-Net puede mejorarse y expandirse. La colaboración continua entre científicos computacionales y biólogos puede llevar al desarrollo de modelos más sofisticados que reflejen mejor las complejidades de los sistemas biológicos. Al refinar aún más los procesos de entrenamiento e integrar datos biológicos adicionales, hay potencial para que DEFORM-Net evolucione en una herramienta aún más poderosa para estudiar procesos biológicos dinámicos.

Además, explorar nuevas técnicas para el preprocesamiento de imágenes y mejorar la calidad de los datos de entrenamiento puede llevar a un mejor rendimiento. La investigación futura también puede investigar el uso de otras arquitecturas de aprendizaje profundo que complementen a DEFORM-Net y mejoren sus capacidades.

Conclusión

DEFORM-Net representa un avance emocionante en el campo de la imagenología biológica, proporcionando una herramienta poderosa para estimar el movimiento en muestras vivas. Su capacidad para combinar velocidad y precisión lo convierte en un activo valioso para los investigadores que buscan explorar el comportamiento dinámico de los tejidos biológicos. Con mejoras continuas y disponibilidad de código abierto, DEFORM-Net tiene el potencial de facilitar nuevos descubrimientos en biología y medicina.

Fuente original

Título: Estimating full-field displacement in biological images using deep learning

Resumen: The estimation of full-field displacement between biological image frames or in videos is important for quantitative analyses of motion, dynamics and biophysics. However, the often weak signals, poor biological contrast and many noise processes typical to microscopy make this a formidable challenge for many contemporary methods. Here, we present a deep-learning method, termed Displacement Estimation FOR Microscopy (DEFORM-Net), that outperforms traditional digital image correlation and optical flow methods, as well as recent learned approaches, offering simultaneous high accuracy, spatial sampling and speed. DEFORM-Net is experimentally unsupervised, relying on displacement simulation based on a random fractal Perlin-noise process and optimised training loss functions, without the need for experimental ground truth. We demonstrate its performance on real biological videos of beating neonatal mouse cardiomyocytes and pulsed contractions in Drosophila pupae, and in various microscopy modalities. We provide DEFORM-Net as open source, including inference in the ImageJ/FIJI platform, for rapid evaluation, which will empower new quantitative applications in biology and medicine.

Autores: Philip Wijesinghe, S. J. E. T. Warsop, S. Caixeiro, M. Bischoff, J. Kursawe, G. D. Bruce

Última actualización: 2024-05-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.21.595161

Fuente PDF: https://www.biorxiv.org/content/10.1101/2024.05.21.595161.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a biorxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares