Avances en la detección de eventos sonoros usando aprendizaje con pocos ejemplos
Este artículo habla sobre cómo mejorar la detección de secuencias de sonido en el reconocimiento de audio.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
En los últimos años, el reconocimiento de audio ha cobrado importancia en varios campos, desde sistemas de seguridad hasta dispositivos para casas inteligentes. Un área de enfoque es la Detección de Eventos Sonoros (SED), donde el objetivo es identificar sonidos específicos en un flujo de audio. Sin embargo, muchos métodos tradicionales requieren grandes cantidades de datos etiquetados para entrenar, lo cual no siempre está disponible. Ahí es donde entra en juego el Aprendizaje de Pocos Ejemplos (FSL). FSL busca reconocer nuevas categorías de sonido con solo un pequeño número de ejemplos. En este artículo, hablamos sobre las formas de mejorar la detección de secuencias de sonido específicas aprovechando representaciones avanzadas de audio y métodos de entrenamiento innovadores.
El Reto de la Detección de Secuencias de Sonido
Muchos sistemas de reconocimiento de sonido existentes categorizan los sonidos en grupos amplios, como "música" o "tono de llamada". Sin embargo, algunos sonidos tienen patrones o secuencias distintas que son vitales para una identificación precisa. Por ejemplo, una melodía familiar como "pop-goes-the-weasel" tiene una disposición específica que la distingue de otros sonidos en la misma categoría. Si esta secuencia se altera u oculta, puede perder su identidad. El reto está en detectar con precisión estas secuencias de sonido detalladas, especialmente cuando solo hay unos pocos ejemplos disponibles para el entrenamiento.
Los métodos tradicionales en FSL para SED se enfocan principalmente en seleccionar categorías generales de sonidos. Sin embargo, nuestro enfoque es único; buscamos secuencias específicas de sonido dentro de un entorno desafiante donde tanto los sonidos objetivo como los no objetivo pertenecen a la misma categoría más amplia. Esto requiere una estrategia diferente, más precisa.
Mejorando la Representación del Sonido
Para abordar el problema, primero necesitamos asegurarnos de que nuestros sistemas de reconocimiento de audio utilicen representaciones de sonido efectivas. Nos basamos en modelos preexistentes entrenados para clasificar una amplia gama de sonidos. Al usar estos modelos preentrenados, podemos crear un sistema flexible capaz de distinguir secuencias acústicas detalladas.
Elegimos utilizar AudioSet, un enorme conjunto de datos que contiene una variedad diversa de sonidos, lo que proporciona una base sólida para entrenar nuestros modelos. Mientras que muchos conjuntos de datos etiquetan los sonidos débilmente (lo que significa que solo indican si un sonido está presente en algún lugar del audio), nuestros métodos buscan un nivel de detalle más fino. Aunque obtener etiquetas detalladas para todos los sonidos puede ser costoso, utilizamos técnicas inteligentes para extraer información valiosa de las etiquetas débiles existentes.
Métodos de Entrenamiento
Nuestro enfoque incluye entrenar varias arquitecturas de modelos para maximizar el rendimiento en estos conjuntos de datos débilmente etiquetados. Empleamos un modelo de referencia conocido por sus capacidades de clasificación de sonido y también creamos un modelo más pequeño y eficiente que sea adecuado para dispositivos móviles. Este modelo más pequeño se entrena utilizando destilación de conocimiento, un proceso que le permite aprender de un modelo más grande y complejo.
Además, abordamos el entrenamiento de un modelo que puede hacer predicciones de etiquetas fuertes. Este modelo preserva el tiempo de los sonidos dentro del audio, lo que le permite retener más información que los modelos que simplemente agregan sonidos a lo largo del tiempo. Esto es crucial para detectar secuencias específicas de sonido, ya que el orden y el tiempo de notas o sonidos pueden cambiar su significado.
Marco de Detección de Pocos Ejemplos
Una vez que establecemos una base sólida para la representación del sonido, nos dirigimos a la tarea de detección de pocos ejemplos. En este contexto, necesitamos un método confiable para segmentar audio e identificar el tiempo de los sonidos objetivo. En lugar de depender de anotaciones previas que indican dónde comienzan y terminan los sonidos objetivo, buscamos maneras de identificar estos segmentos directamente desde el audio.
Nuestro método comienza identificando segmentos fuertes en el audio que probablemente contengan los sonidos objetivo. Aplicamos un modelo de regresión logística para clasificar partes del audio según su volumen. Luego, usamos las incrustaciones generadas por nuestro modelo para agrupar segmentos similares de diferentes tomas de audio. Esto nos ayuda a refinar nuestra comprensión de dónde existe el sonido objetivo en el audio.
Entrenamiento de Clasificadores Binarios
Con los segmentos identificados en mano, nuestro objetivo es crear un Clasificador Binario que pueda diferenciar nuestros sonidos objetivo de otros. Esto implica generar conjuntos de datos aumentados, que expanden el número de ejemplos disponibles para el entrenamiento.
Para nuestra clase objetivo, aplicamos ligeras modificaciones a los segmentos de audio para asegurar diversidad. Esto implica ampliar los límites de sonido identificados y mover segmentos ligeramente en el tiempo. Además, utilizamos una técnica avanzada para sintetizar ejemplos negativos. Al aplicar varias operaciones de enmascaramiento y barajado, creamos ejemplos de sonidos que son similares pero distintos de nuestros sonidos objetivo. Esto proporciona un conjunto de datos bien equilibrado para entrenar nuestro clasificador.
Evaluación
Para evaluar el rendimiento de nuestros métodos, utilizamos una variedad de conjuntos de datos, incluyendo tanto AudioSet como audio recolectado internamente de entornos cotidianos. Específicamente, nos enfocamos en secuencias acústicas que son más largas y han sido menos exploradas en investigaciones previas. Esta evaluación nos permite entender mejor qué tan bien nuestro modelo funciona al detectar secuencias de sonido específicas en condiciones prácticas.
También analizamos el rendimiento de nuestro modelo en tareas de detección fuera de distribución. Estas tareas simulan escenarios del mundo real donde los sonidos encontrados pueden variar significativamente de los datos de entrenamiento. Al tener muestras tanto de sonidos objetivo como no objetivo, podemos evaluar qué tan bien nuestro modelo distingue entre los dos tipos de sonidos.
Resultados y Hallazgos
En nuestras evaluaciones, descubrimos información valiosa. Observamos que los modelos entrenados utilizando nuestros métodos propuestos, particularmente aquellos que utilizan etiquetas pseudo-fuertes, superan significativamente a los modelos tradicionalmente etiquetados de manera débil. Esta mejora es especialmente notable a medida que aumenta la longitud de las secuencias de sonido objetivo. En esencia, nuestro enfoque demuestra beneficios tangibles para detectar secuencias de sonido más largas y complejas que no han sido el foco de investigaciones anteriores.
Además, encontramos que a medida que aumenta la dificultad de la tarea, las ventajas de nuestros métodos se vuelven aún más pronunciadas. Esto indica que nuestras técnicas pueden proporcionar una solución confiable para diversos desafíos en la detección de eventos sonoros.
Conclusión
En resumen, hemos presentado un enfoque integral para mejorar la detección de secuencias de audio específicas utilizando aprendizaje de pocos ejemplos. Al emplear una combinación de representaciones de audio efectivas, métodos de entrenamiento innovadores y evaluaciones sistemáticas, creemos que nuestro trabajo empuja los límites de lo que es posible en la detección de eventos sonoros. Los hallazgos demuestran mejoras significativas en el reconocimiento de secuencias de sonido detalladas, mostrando el potencial para aplicaciones prácticas en varios dominios. Es probable que el trabajo futuro se base en esta fundación, refinando aún más nuestros modelos y métodos para una mayor efectividad en la detección de secuencias de sonido.
Título: Learning to Detect Novel and Fine-Grained Acoustic Sequences Using Pretrained Audio Representations
Resumen: This work investigates pretrained audio representations for few shot Sound Event Detection. We specifically address the task of few shot detection of novel acoustic sequences, or sound events with semantically meaningful temporal structure, without assuming access to non-target audio. We develop procedures for pretraining suitable representations, and methods which transfer them to our few shot learning scenario. Our experiments evaluate the general purpose utility of our pretrained representations on AudioSet, and the utility of proposed few shot methods via tasks constructed from real-world acoustic sequences. Our pretrained embeddings are suitable to the proposed task, and enable multiple aspects of our few shot framework.
Autores: Vasudha Kowtha, Miquel Espi Marques, Jonathan Huang, Yichi Zhang, Carlos Avendano
Última actualización: 2023-05-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2305.02382
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2305.02382
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.