Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física cuántica# Sistemas desordenados y redes neuronales# Gases cuánticos# Mecánica estadística# Electrones fuertemente correlacionados

Reconstructing Hamiltonianos en Sistemas Cuánticos

Un enfoque de aprendizaje profundo mejora la reconstrucción hamiltoniana para simulaciones cuánticas.

― 8 minilectura


ReconstrucciónReconstrucciónHamiltoniana en FísicaCuánticamodelos hamiltonianos precisos.Utilizando aprendizaje profundo para
Tabla de contenidos

En el campo de la física cuántica, los Hamiltonianos son objetos matemáticos que describen la energía de un sistema y su comportamiento. Juegan un papel central en la mecánica cuántica y ayudan a científicos e investigadores a entender sistemas cuánticos complejos, especialmente al simular sus dinámicas.

Las Simulaciones Cuánticas utilizan Hamiltonianos para replicar el comportamiento de estos sistemas, permitiendo a los investigadores estudiar sus propiedades y dinámicas en un entorno controlado. Esto es crucial para áreas como la física de la materia condensada y la computación cuántica, donde entender las interacciones entre partículas es clave para desbloquear nuevas tecnologías.

Importancia de la Reconstrucción de Hamiltonianos

Una parte esencial de la simulación cuántica es reconstruir Hamiltonianos a partir de mediciones tomadas durante los experimentos. El proceso implica derivar el Hamiltoniano basado en mediciones locales en diferentes estados. Esto es cada vez más importante para validar simulaciones cuánticas y asegurar que los modelos implementados sean representaciones precisas de los sistemas reales que se estudian.

A Medida que los investigadores profundizan en los sistemas cuánticos, la necesidad de una reconstrucción precisa de Hamiltonianos ha crecido. No solo ayuda a validar los modelos usados en simulaciones, sino que también identifica términos no deseados que pueden afectar la precisión de la simulación en general.

Aprendizaje Profundo y Reconstrucción de Hamiltonianos

Con los avances en tecnología, han surgido nuevos métodos para ayudar en la reconstrucción de Hamiltonianos. Uno de estos es un algoritmo asistido por aprendizaje profundo que procesa grandes conjuntos de datos derivados de mediciones térmicas de operadores locales. El algoritmo reconstruye eficientemente Hamiltonianos locales mientras proporciona resultados aproximados para Hamiltonianos de interacción a largo alcance.

El enfoque de aprendizaje profundo implica usar una red neuronal, un tipo de modelo de aprendizaje automático, para ayudar a identificar los términos correctos del Hamiltoniano a partir de los datos. El algoritmo preprocesa las mediciones para asegurar precisión, haciendo que el proceso de reconstrucción sea más efectivo y confiable.

El Proceso de Reconstrucción de Hamiltonianos

El algoritmo propuesto para la reconstrucción de Hamiltonianos opera en una serie de pasos. Primero, toma mediciones de operadores locales de estados térmicos a diferentes temperaturas. Estas mediciones se usan como datos de entrada para la red neuronal.

Luego, se aplica un autoencoder, un tipo específico de red neuronal, para comprimir los datos y extraer características esenciales. Este paso ayuda a identificar si los datos son térmicos y proporciona una representación simplificada de las mediciones.

El autoencoder mapea los datos a un espacio de menor dimensión, donde es más fácil analizar e identificar términos candidatos para el Hamiltoniano. Esto reduce la complejidad del problema y permite a los investigadores centrarse en seleccionar los términos más relevantes para la reconstrucción del Hamiltoniano.

Una vez que se seleccionan los términos candidatos, el algoritmo procede a determinar sus coeficientes comparando Hamiltonianos de prueba con mediciones reales. Este enfoque iterativo continúa hasta que el algoritmo puede reconstruir con precisión el Hamiltoniano hasta un prefactor.

Para Hamiltonianos estrictamente locales, el algoritmo puede lograr alta precisión. Sin embargo, para Hamiltonianos de interacción a largo alcance, se puede esperar un cierto error. En tales casos, se toman pasos adicionales para identificar y eliminar cualquier término fantasma que pueda surgir del proceso de reconstrucción.

Aplicación del Algoritmo

El algoritmo ha sido probado en varios sistemas, incluidos Hamiltonianos locales y de interacción a largo alcance. Los resultados muestran que los Hamiltonianos locales se pueden reconstruir con alta precisión, mientras que los Hamiltonianos de largo alcance se pueden aproximar con precisión dentro de ciertos límites.

Una de las principales aplicaciones de este algoritmo es en sistemas de Floquet, que involucran sistemas cuánticos impulsados periódicamente. En estos sistemas, los investigadores pueden estudiar la dinámica del Hamiltoniano y cómo evoluciona con el tiempo. El algoritmo permite una reconstrucción efectiva del Hamiltoniano tanto en el plateau pretermo como en los regímenes de calentamiento, brindando información sobre el comportamiento de estos sistemas.

Explorando Sistemas de Floquet

Los sistemas de Floquet son de particular interés porque ofrecen nuevas formas de diseñar Hamiltonianos para simular fenómenos cuánticos. Estos sistemas experimentan un impulso periódico, lo que altera su comportamiento y permite a los investigadores explorar transiciones de fase fuera de equilibrio y otros fenómenos intrigantes.

El algoritmo de reconstrucción de Hamiltonianos se puede aplicar a sistemas de Floquet, donde se puede derivar el Hamiltoniano efectivo a partir de las mediciones tomadas durante el impulso periódico. Al analizar los datos, los investigadores pueden reconstruir el Hamiltoniano efectivo que gobierna la dinámica del sistema en el plateau pretermo y más allá.

En sistemas impulsados por Floquet, las mediciones estroboscópicas revelan que el sistema se comporta como si estuviera en un estado térmico, incluso mientras se absorbe energía. La capacidad del algoritmo para reconstruir el Hamiltoniano efectivo revela el comportamiento intrincado de estos sistemas, allanando el camino para más estudios y aplicaciones.

Régimen de Calentamiento y Dinámica Cuántica

Más allá del plateau pretermo, el algoritmo también se puede emplear en el régimen de calentamiento. Este es el lugar donde el sistema se aproxima a un estado de temperatura infinita mientras absorbe energía de las fuerzas impulsoras. En este escenario, el Hamiltoniano efectivo se vuelve menos local a medida que el sistema se calienta.

La capacidad de reconstruir el Hamiltoniano cuasistático efectivo en este régimen es significativa. Proporciona una imagen más clara de cómo el sistema evoluciona con el tiempo, revelando información sobre la dinámica de calentamiento que ocurre cuando los sistemas son llevados fuera de equilibrio.

Al analizar los cambios en el Hamiltoniano efectivo durante el calentamiento, los investigadores pueden obtener una comprensión más profunda de la física subyacente que gobierna estos sistemas complejos.

El Papel de los Impulsos Multipolares Aleatorios

Además de los sistemas de Floquet, el algoritmo se puede aplicar a sistemas impulsados por multipolos aleatorios. Estos sistemas exhiben propiedades pretermas similares, aunque no son estrictamente periódicos. El algoritmo de reconstrucción permite identificar Hamiltonianos efectivos que describen el comportamiento de estos sistemas durante sus regímenes pretermos.

Al estudiar sistemas impulsados por multipolos aleatorios, los investigadores pueden ampliar aún más el uso de técnicas de reconstrucción de Hamiltonianos más allá de la conducción periódica tradicional. Esto abre nuevas avenidas para explorar fenómenos fuera de equilibrio en sistemas cuánticos.

Desafíos y Perspectivas Futuras

Aunque el algoritmo de reconstrucción de Hamiltonianos muestra resultados prometedores, todavía hay desafíos que abordar. La complejidad de los sistemas y el ruido inherente en las mediciones experimentales pueden afectar la precisión de la reconstrucción. A medida que la tecnología cuántica avanza, los investigadores deben seguir refinando estas técnicas para mejorar su robustez y confiabilidad.

Los estudios futuros pueden centrarse en extender la aplicabilidad del algoritmo a diferentes sistemas y escenarios. Por ejemplo, los investigadores podrían explorar su potencial en configuraciones de materia condensada o en óptica cuántica, donde identificar el modelo mínimo responsable de los fenómenos observados sigue siendo un desafío importante.

Además, hay potencial para aplicar estrategias similares para reconstruir otras leyes de conservación en modelos integrables. A medida que la investigación continúa evolucionando, el algoritmo de reconstrucción de Hamiltonianos se presenta como una herramienta valiosa para verificar y entender sistemas cuánticos en mayor profundidad.

Conclusión

Los Hamiltonianos juegan un papel crucial en la comprensión de sistemas cuánticos y sus dinámicas. La capacidad de reconstruir estos Hamiltonianos a partir de mediciones experimentales es vital para el desarrollo continuo de simulaciones cuánticas. Al aprovechar técnicas de aprendizaje profundo, los investigadores pueden simplificar el proceso de reconstrucción, llevando a modelos más precisos de comportamientos cuánticos complejos.

A medida que nuestra comprensión de la mecánica cuántica se profundiza, métodos innovadores como el algoritmo de reconstrucción de Hamiltonianos abrirán el camino para avances significativos mientras los investigadores exploran las sutilezas de los sistemas cuánticos. Este trabajo en curso contribuirá no solo a conocimientos teóricos, sino también a aplicaciones prácticas en computación cuántica y ciencia de materiales, mientras los científicos buscan aprovechar las propiedades únicas de la mecánica cuántica para tecnologías futuras.

Fuente original

Título: Reconstructing effective Hamiltonians from nonequilibrium (pre-)thermal steady states

Resumen: Reconstructing Hamiltonians from local measurements is key to enabling reliable quantum simulation: both validating the implemented model, and identifying any left-over terms with sufficient precision is a problem of increasing importance. Here we propose a deep-learning-assisted variational algorithm for Hamiltonian reconstruction by pre-processing a dataset that is diagnosed to contain thermal measurements of local operators. We demonstrate the efficient and precise reconstruction of local Hamiltonians, while long-range interacting Hamiltonians are reconstructed approximately. Away from equilibrium, for periodically and random multipolar driven systems, we reconstruct the effective Hamiltonian widely used for Floquet engineering of metastable steady states. Moreover, our approach allows us to reconstruct an effective quasilocal Hamiltonian even in the heating regime beyond the validity of the prethermal plateau, where perturbative expansions fail.

Autores: Sourav Nandy, Markus Schmitt, Marin Bukov, Zala Lenarčič

Última actualización: 2023-08-16 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.08608

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.08608

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Enlaces de referencia

Más de autores

Artículos similares