Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica# Visión por Computador y Reconocimiento de Patrones

Mejorando la Navegación de Robots en Casa con el Modelo WIN

Un nuevo modelo ayuda a los robots a moverse por espacios interiores de manera efectiva al entender el diseño de las habitaciones.

― 6 minilectura


El modelo WIN mejora laEl modelo WIN mejora lanavegación de robots.interiores usando los planos de lasnaveguen eficazmente por espaciosUn nuevo modelo permite que los robots
Tabla de contenidos

En nuestras casas, a menudo nos movemos sin pensar mucho en ello. Sabemos dónde está la cocina en relación con la sala o cómo llegar al baño desde nuestro dormitorio. Esta habilidad de navegar en espacios conocidos proviene de nuestras experiencias y de cómo entendemos la disposición de las diferentes habitaciones. Para que los robots hagan lo mismo, necesitan una forma de aprender sobre las distribuciones internas y tomar decisiones inteligentes sobre a dónde ir después.

Introducción a la Navegación de Robots

La navegación de robots en casa ha ganado atención porque puede ayudar con muchas tareas, como guiar a los robots para encontrar objetos o llegar a ciertas áreas. Este desafío se conoce como Navegación Visual-Lenguaje (VLN). En VLN, un robot necesita seguir instrucciones escritas en lenguaje natural mientras usa su visión para ver el espacio que lo rodea. Esta combinación de lenguaje y visión ayuda al robot a tomar decisiones sobre qué camino seguir.

Sin embargo, enseñar a los robots a navegar es complicado. Necesitan reconocer el entorno, entender las instrucciones y hacer un seguimiento de dónde han estado. Muchos robots existentes tienen problemas cuando se encuentran con nuevos entornos. A menudo, dependen demasiado de lo que han visto antes, lo que lleva a un rendimiento deficiente en espacios desconocidos.

La Necesidad de Conocimiento Local

Para mejorar la navegación de robots, los investigadores han propuesto la idea de usar distribuciones comunes que se encuentran en los hogares. Al comprender las disposiciones típicas de las habitaciones-como que los baños suelen estar cerca de los dormitorios-un robot puede predecir mejor qué habitaciones podrían estar cerca. Este entendimiento de las relaciones entre habitaciones puede ayudar a tomar decisiones más precisas sobre a dónde moverse a continuación.

En lugar de depender únicamente de experiencias pasadas o entradas visuales directas, los robots pueden ser entrenados para crear un mapa mental basado en los patrones comunes de distribución de habitaciones en varias casas. De esta forma, cuando un robot recibe instrucciones para ir a una habitación en la que no ha estado antes, aún puede navegar de manera efectiva.

El Modelo WIN: ¿Qué Está Cerca?

Para poner en práctica esta idea, se ha desarrollado un nuevo modelo llamado Qué Está Cerca (WIN). El modelo WIN ayuda a los robots a aprender sobre la distribución de las habitaciones en una casa y tomar decisiones informadas basadas en este conocimiento.

WIN combina dos componentes principales: el aprendizaje de la disposición de las habitaciones y la Toma de decisiones basada en esa disposición. Al usar imágenes de habitaciones, el modelo WIN puede predecir qué otras habitaciones están cerca. También toma en cuenta los movimientos pasados y utiliza el sentido común sobre cómo suelen estar dispuestas las habitaciones.

Cómo Funciona WIN

El modelo WIN comienza entrenándose con un conjunto de datos que incluye diversas distribuciones internas de hogares reales. Usando fotos de diferentes habitaciones, el robot aprende a identificar qué tipos de habitaciones están presentes y cómo se conectan entre sí.

Cuando se le da una entrada visual de una habitación, el modelo WIN crea un mapa de vecindario local. Este mapa indica qué tipos de habitaciones son probables que estén cerca y sus ubicaciones generales en relación con la actual. Al utilizar este mapa junto con las instrucciones que se le dan, el robot puede elegir de manera eficiente la mejor acción siguiente.

Entrenando el Modelo

El proceso de entrenamiento para WIN involucra dos fases significativas: enseñar al robot sobre las distribuciones de las habitaciones y luego entrenarlo para navegar basándose en lo que ha aprendido. En la primera fase, el modelo aprende de imágenes y las relaciones entre diferentes tipos de habitaciones. En la segunda fase, practica navegar a través de simulaciones donde debe seguir instrucciones específicas.

Durante el entrenamiento, WIN ajusta su conocimiento en función de lo que ve. Por ejemplo, si el robot se encuentra con una cocina, aprende que a menudo hay un comedor cerca. De esta manera, cuando se le dan instrucciones como "ve al comedor", el robot está mejor preparado para encontrar el camino.

Evaluando el Modelo

Para ver qué tan bien funciona WIN, se prueba en entornos que no ha encontrado durante el entrenamiento. El objetivo es ver si aún puede navegar con éxito y seguir instrucciones. Los investigadores utilizan medidas estándar para evaluar qué tan bien el robot completa sus tareas, observando aspectos como la tasa de éxito y la longitud del camino.

Resultados y Hallazgos

A través de varios experimentos, se ha encontrado que el modelo WIN mejora significativamente la capacidad del robot para navegar. Al probarse en nuevos entornos, tuvo un mejor desempeño que los modelos tradicionales. Esta mejora sugiere que tener un entendimiento básico de las distribuciones de las habitaciones marca una diferencia notable en el éxito de la navegación del robot.

Por ejemplo, al recibir instrucciones para encontrar una habitación específica, WIN puede estimar de manera más precisa qué habitaciones están cerca y tomar mejores decisiones basadas en esa información. Esto lleva a menos giros equivocados y caminos más cortos hacia la ubicación objetivo.

Implicaciones para la Robótica Futura

La capacidad del modelo WIN para usar conocimiento local no solo puede mejorar la navegación en hogares, sino que también tiene otras aplicaciones potenciales. Por ejemplo, podría utilizarse en robots de entrega, robots de limpieza o incluso en robots de cuidado de ancianos que ayudan a las personas a navegar por sus hogares de manera segura.

Conclusión

A medida que seguimos desarrollando tecnología que permite a los robots asistirnos en tareas cotidianas, modelos como WIN juegan un papel crucial en hacer que estas interacciones sean más suaves y eficientes. Al aprender sobre las distribuciones comunes de las habitaciones y usar este conocimiento para la navegación, los robots se vuelven más capaces de funcionar en nuestros entornos domésticos.

El potencial de este tipo de tecnología es tremendo. A medida que estos modelos mejoran, podríamos ver robots que entienden nuestros hogares tan bien como nosotros, listos para apoyarnos en nuestra vida diaria. El futuro de los robots domésticos se ve brillante, con posibilidades emocionantes solo en el horizonte.

Fuente original

Título: What Is Near?: Room Locality Learning for Enhanced Robot Vision-Language-Navigation in Indoor Living Environments

Resumen: Humans use their knowledge of common house layouts obtained from previous experiences to predict nearby rooms while navigating in new environments. This greatly helps them navigate previously unseen environments and locate their target room. To provide layout prior knowledge to navigational agents based on common human living spaces, we propose WIN (\textit{W}hat \textit{I}s \textit{N}ear), a commonsense learning model for Vision Language Navigation (VLN) tasks. VLN requires an agent to traverse indoor environments based on descriptive navigational instructions. Unlike existing layout learning works, WIN predicts the local neighborhood map based on prior knowledge of living spaces and current observation, operating on an imagined global map of the entire environment. The model infers neighborhood regions based on visual cues of current observations, navigational history, and layout common sense. We show that local-global planning based on locality knowledge and predicting the indoor layout allows the agent to efficiently select the appropriate action. Specifically, we devised a cross-modal transformer that utilizes this locality prior for decision-making in addition to visual inputs and instructions. Experimental results show that locality learning using WIN provides better generalizability compared to classical VLN agents in unseen environments. Our model performs favorably on standard VLN metrics, with Success Rate 68\% and Success weighted by Path Length 63\% in unseen environments.

Autores: Muraleekrishna Gopinathan, Jumana Abu-Khalaf, David Suter, Sidike Paheding, Nathir A. Rawashdeh

Última actualización: 2023-09-10 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.05036

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.05036

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares