Mejorando la equidad en los sistemas de recomendación con SCRUF-D
Una nueva arquitectura diseñada para mejorar la equidad en los procesos de recomendación.
― 7 minilectura
Tabla de contenidos
- Equidad en los Sistemas de Recomendación
- La Arquitectura SCRUF-D
- Beneficios de SCRUF-D
- Mecanismos Utilizados en SCRUF-D
- Preguntas de Investigación
- Investigación Anterior
- Implementación de SCRUF-D
- Datos Sintéticos para Pruebas
- Datos del Mundo Real: El Caso de Microlending
- Resultados de los Experimentos
- Conclusiones
- Fuente original
- Enlaces de referencia
Los sistemas de recomendación son herramientas que ayudan a los usuarios a encontrar productos, servicios o información según sus preferencias. Sin embargo, muchos de estos sistemas enfrentan problemas de equidad. Esto significa que algunos grupos de personas pueden ser tratados de manera injusta al hacer Recomendaciones. Para abordar esto, proponemos una nueva forma de ver la equidad en las recomendaciones usando métodos de elección social.
Equidad en los Sistemas de Recomendación
La equidad es crucial al hacer recomendaciones. Los usuarios vienen de diferentes orígenes y tienen distintas necesidades. Por lo tanto, un buen sistema no debería favorecer a un grupo sobre otro. Por ejemplo, si un sistema de recomendaciones está sesgado hacia artículos populares, ciertos productos nunca pueden ser recomendados, lo que dificulta que las opciones más pequeñas ganen visibilidad.
Desafortunadamente, muchos métodos existentes luchan por considerar estos múltiples problemas de equidad. A menudo, se enfocan en solo un aspecto de la equidad o asumen que todas las preocupaciones de equidad son las mismas. Esto no es práctico en escenarios reales donde diferentes grupos tienen necesidades diversas.
La Arquitectura SCRUF-D
La arquitectura SCRUF-D busca mejorar la equidad en las recomendaciones tratando los problemas de equidad como un problema multi-agente. Esto significa que las diferentes preocupaciones de equidad se ven como Agentes separados que trabajan juntos para lograr mejores resultados. Cada agente se enfoca en un aspecto específico de la equidad e interactúa con el sistema de recomendación.
Cómo Funciona SCRUF-D
La arquitectura utiliza un enfoque de dos fases. La primera fase implica seleccionar qué agentes de equidad participarán en el proceso de recomendación. Esto permite que el sistema se adapte a los cambios en las preferencias del usuario. La segunda fase combina las decisiones tomadas por estos agentes para ofrecer un conjunto final de recomendaciones a los usuarios.
En la primera fase, se asignan agentes de equidad particulares a los usuarios que llegan en busca de recomendaciones. Cada agente tiene su propio puntaje de equidad basado en datos históricos. En la segunda fase, estos agentes clasifican los artículos que recomiendan, y sus elecciones se combinan para generar una lista final de elementos recomendados.
Beneficios de SCRUF-D
El enfoque SCRUF-D tiene varias ventajas:
- Flexibilidad: Diferentes agentes de equidad pueden emplear varios métodos de evaluación y clasificación, lo que permite que el sistema sea adaptable.
- Diversidad en los Mecanismos: Al usar una variedad de métodos de elección social, el sistema puede atender mejor a múltiples dimensiones de equidad sin sacrificar la calidad general de las recomendaciones.
Mecanismos Utilizados en SCRUF-D
La arquitectura SCRUF-D explora varios mecanismos para asignar agentes y hacer elecciones. Examinamos diferentes formas de asignar agentes y cómo pueden combinar sus preferencias.
Mecanismos de Asignación
Menos Justo: Este mecanismo se enfoca en el agente con el puntaje de equidad más bajo, dándole la primera oportunidad para proporcionar recomendaciones. Aunque esto puede mejorar su equidad, puede impedir que otros agentes tengan oportunidades.
Sorteo: En este enfoque, los agentes se eligen al azar de un grupo según sus necesidades y compatibilidad. Este método permite una oportunidad más equilibrada para todos los agentes.
Ponderado: Aquí, todos los agentes son considerados pero se les da diferentes pesos basados en su equidad y compatibilidad. Esto lleva a una interacción más compleja pero mejora el proceso general de recomendación.
Mecanismos de Elección
Reevaluación: Cada agente da un puntaje a los artículos, y estos puntajes se suman para clasificar los artículos.
Conteo de Borda: Este mecanismo implica calificar los artículos según las clasificaciones dadas por los agentes, ignorando los puntajes originales.
Copeland: Este método observa cuáles artículos son preferidos por la mayoría de los agentes y cuenta esto hacia el puntaje del artículo.
Pares Clasificados: Similar a Copeland, pero ordena los artículos según la fuerza de la preferencia, creando un ranking completo mientras evita ciclos.
Preguntas de Investigación
Para entender mejor cómo funcionan juntos los diferentes mecanismos, planteamos algunas preguntas clave:
- ¿Los diferentes mecanismos generan niveles variados de equidad y precisión?
- ¿Cómo se desempeñan estos mecanismos de elección social en diferentes condiciones?
- ¿Qué interacciones ocurren entre los mecanismos de asignación y elección, y cómo pueden funcionar mejor juntos?
Investigación Anterior
Los investigadores han estudiado la equidad en los sistemas de recomendación, pero a menudo se enfocan en la equidad de una sola dimensión. Muchos métodos existentes no pueden capturar de manera efectiva la naturaleza compleja de la equidad cuando hay muchos interesados involucrados.
La arquitectura SCRUF-D se basa en trabajos anteriores al proponer un método que trata las preocupaciones de equidad como agentes que interactúan entre sí. Ofrece una solución más general en comparación con enfoques anteriores, permitiendo una mayor flexibilidad y adaptabilidad.
Implementación de SCRUF-D
SCRUF-D se ha desarrollado en Python y está disponible para uso público. Puede integrarse con otras herramientas para implementar diferentes métodos de elección social de manera efectiva.
Datos Sintéticos para Pruebas
Para probar nuestro sistema, creamos datos sintéticos que imitan el comportamiento real de recomendaciones. Generamos perfiles de usuario y características de artículos, lo que nos permite evaluar SCRUF-D bajo diversas condiciones.
Generación de Datos Sintéticos
El proceso de datos sintéticos implica crear perfiles de usuario y artículos usando factores ocultos. Los perfiles incluyen tanto características protegidas como no protegidas, y las calificaciones se calculan en base a estos perfiles.
Este método asegura que nuestros escenarios de prueba se parezcan a casos reales, permitiéndonos ver qué tan bien funciona la arquitectura SCRUF-D en condiciones realistas.
Datos del Mundo Real: El Caso de Microlending
Además de los datos sintéticos, también usamos datos del mundo real de una plataforma de microlending. Este conjunto de datos contiene transacciones de préstamos anónimos y nos permite aplicar nuestros métodos a escenarios prácticos.
Características del Conjunto de Datos de Microlending
Nos enfocamos en el tamaño del préstamo y el país como características protegidas. Al hacerlo, podemos evaluar qué tan bien nuestro sistema mantiene la equidad en diferentes demografías.
Resultados de los Experimentos
Al probar la arquitectura SCRUF-D con datos sintéticos y del mundo real, podemos sacar conclusiones sobre la efectividad de diferentes mecanismos para lograr recomendaciones justas.
Precisión vs. Equidad
En nuestros experimentos, analizamos la compensación entre precisión y equidad. Encontramos que diferentes combinaciones de mecanismos llevan a diferentes niveles de rendimiento, proporcionando ideas sobre cómo equilibrar estas preocupaciones de manera efectiva.
- Compensaciones: Algunos mecanismos favorecen la precisión sobre la equidad, mientras que otros hacen lo contrario. La clave es encontrar un equilibrio que funcione en la práctica.
- Características Dinámicas: El rendimiento de los mecanismos varía según las condiciones. Esto destaca la necesidad de sistemas que puedan adaptarse a las preferencias cambiantes de los usuarios.
Conclusiones
La arquitectura SCRUF-D representa un paso significativo para abordar la equidad en los sistemas de recomendación. Al enmarcar la equidad como un problema multi-agente, podemos tener en cuenta mejor las complejidades involucradas en ofrecer recomendaciones justas.
La investigación futura se centrará en expandir el alcance de las definiciones de equidad, representar preferencias de manera más efectiva y examinar cómo equilibrar las influencias de agentes y recomendadores. También buscamos explorar el impacto de usar múltiples agentes y la dinámica de las preferencias de los usuarios a lo largo del tiempo.
En general, SCRUF-D ofrece herramientas prometedoras para mejorar la equidad en las recomendaciones, allanando el camino para sistemas más equitativos en el futuro.
Título: Exploring Social Choice Mechanisms for Recommendation Fairness in SCRUF
Resumen: Fairness problems in recommender systems often have a complexity in practice that is not adequately captured in simplified research formulations. A social choice formulation of the fairness problem, operating within a multi-agent architecture of fairness concerns, offers a flexible and multi-aspect alternative to fairness-aware recommendation approaches. Leveraging social choice allows for increased generality and the possibility of tapping into well-studied social choice algorithms for resolving the tension between multiple, competing fairness concerns. This paper explores a range of options for choice mechanisms in multi-aspect fairness applications using both real and synthetic data and shows that different classes of choice and allocation mechanisms yield different but consistent fairness / accuracy tradeoffs. We also show that a multi-agent formulation offers flexibility in adapting to user population dynamics.
Autores: Amanda Aird, Cassidy All, Paresha Farastu, Elena Stefancova, Joshua Sun, Nicholas Mattei, Robin Burke
Última actualización: 2023-10-05 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.08621
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.08621
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.