Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística# Aplicaciones

Factores de riesgo de cáncer en Australia

Este artículo examina los factores de riesgo clave del cáncer en varias regiones de Australia.

― 10 minilectura


Perspectivas sobre elPerspectivas sobre elriesgo de cáncer enAustraliaen el cáncer en diferentes regiones.Analizando factores clave que influyen
Tabla de contenidos

El cáncer sigue siendo un problema de salud importante en Australia, con varios factores que influyen en el riesgo de desarrollar la enfermedad. Entender estos factores de riesgo a nivel local es clave para la planificación de salud pública y estrategias de intervención. Este artículo habla sobre la prevalencia de factores de riesgo de cáncer significativos en diferentes regiones de Australia.

Recolección de Datos y Encuestas

Para obtener información sobre los factores de riesgo de cáncer, se realizan varias encuestas a nivel nacional y estatal. Una de las encuestas más importantes es la Encuesta Nacional de Salud, que proporciona datos de salud valiosos en toda Australia. Cada estado también realiza sus propias encuestas de salud para obtener datos más localizados.

Nueva Gales del Sur (NSW)

NSW tiene la población adulta más grande de Australia. El estado realiza encuestas de salud anuales a través de entrevistas telefónicas, buscando alcanzar alrededor de 13,000 participantes. El Ministerio de Salud de NSW comparte datos sobre factores de riesgo de cáncer, lo que ayuda a validar estudios más amplios.

Victoria (VIC)

VIC realiza encuestas de salud todos los años, utilizando entrevistas telefónicas asistidas por computadora. En 2017, encuestaron a más de 33,000 adultos. A diferencia de otros estados, se proporciona información sobre factores de riesgo de cáncer para áreas más pequeñas conocidas como Áreas de Gobierno Local (LGA). Sin embargo, los datos no incluyen información sobre lejanía o estatus socioeconómico.

Queensland (QLD)

También se llevan a cabo encuestas de salud anuales en Queensland, involucrando a alrededor de 12,500 adultos. El estado ofrece estimaciones de factores de riesgo de cáncer basadas en LGAs y brinda herramientas en línea para análisis. Desafortunadamente, a veces los datos de regiones remotas pueden no estar disponibles.

Australia Occidental (WA)

WA también realiza encuestas de salud anuales, con una base de participantes de aproximadamente 5,750 adultos. Sin embargo, no hay un panel público que resuma los resultados, lo que hace que sea complicado usar estos datos para investigaciones más amplias.

Australia del Sur (SA)

En SA, los datos de salud se recogen mensualmente a través de entrevistas telefónicas, con aproximadamente 7,000 residentes encuestados cada año. La información sobre factores de riesgo de cáncer no está disponible de manera extensa o resumida en un formato accesible.

Territorio del Norte (NT)

La primera encuesta de salud estatal del NT estaba planeada para 2022, con la intención de muestrear a 2,000 residentes. Actualmente, los datos de salud relevantes provienen principalmente de la Encuesta Nacional de Salud y otras encuestas a nivel nacional.

Tasmania (TAS)

Tasmania recopila datos de salud cada tres años a través de entrevistas telefónicas asistidas por computadora. La encuesta de 2019 incluyó a alrededor de 6,300 adultos y proporcionó información detallada sobre factores de salud, incluidos los relacionados con el cáncer.

Territorio de la Capital Australiana (ACT)

ACT realiza una Encuesta de Salud General anual que recoge datos de salud de alrededor de 2,000 adultos. Dada su pequeña población, los datos recopilados no son muy informativos para estudios más amplios sobre factores de riesgo de cáncer.

Otras Encuestas

Varias otras encuestas a nivel nacional recopilan datos de salud, incluyendo la Encuesta Nacional de Salud de los Aborígenes y Isleños del Estrecho de Torres y la Encuesta Nacional de Estrategia de Drogas, que contribuyen al conocimiento de varios factores de riesgo de salud.

Principales Factores de Riesgo de Cáncer

Identificar los principales factores de riesgo asociados con el cáncer es crucial para una estrategia de salud pública efectiva. Esta sección describe los factores de riesgo clave medidos y sus definiciones.

Tabaquismo

Fumar es un contribuyente significativo al riesgo de cáncer. Los fumadores actuales se definen como aquellos que fuman a diario, semanalmente o ocasionalmente y han utilizado al menos 100 cigarrillos en su vida. Se ha notado que los exfumadores tienen un riesgo más alto que los no fumadores, lo que añade complejidad a la medición de los riesgos relacionados con el tabaquismo.

Consumo de alcohol

Las pautas de consumo de alcohol sugieren que los adultos deberían limitar su ingesta a no más de diez bebidas estándar por semana. Los datos de varias encuestas muestran que muchos australianos superan estas pautas, lo que los clasifica como bebedores de riesgo.

Dieta

Los factores relacionados con la dieta juegan un papel en el riesgo de cáncer. Los datos generalmente se centran en el consumo de frutas y verduras. Sin embargo, debido a un reporte limitado sobre la ingesta de alimentos, los modelos tienden a clasificar a las personas que no cumplen con las recomendaciones dietéticas como con Dietas inadecuadas.

Obesidad

Las medidas relacionadas con el peso, incluido el Índice de Masa Corporal (IMC) y la circunferencia de la cintura, son cruciales para evaluar el riesgo de cáncer. Se considera que las personas con un IMC de 25 o más están con sobrepeso, mientras que un IMC de 30 o más las clasifica como obesas.

Actividad Física

Las pautas de actividad física recomiendan que los adultos realicen un número determinado de horas de actividad física a la semana. No seguir estas pautas puede clasificar a las personas como insuficientemente activas, lo que se relaciona con un mayor riesgo de cáncer.

Metodología de Análisis de Datos

Utilizando métodos estadísticos, este estudio busca analizar los factores de riesgo de cáncer en varias regiones de Australia. El enfoque está en generar estimaciones confiables para áreas pequeñas utilizando datos de encuestas.

Pesos de Encuesta

Para mejorar la precisión de los hallazgos de la encuesta, se aplican pesos para ajustar el sesgo de muestreo y garantizar consistencia en el diseño.

Análisis de Componentes Principales

El análisis de componentes principales ayuda a reducir la complejidad de los datos al identificar factores clave que explican las variaciones en el conjunto de datos. Este análisis examina varias covariables del censo, que ayudan a dar forma a los hallazgos relacionados con los factores de riesgo de cáncer.

Modelando Datos a Nivel Individual

El estudio emplea un modelo de etapa 1 centrado en datos a nivel individual. Este modelo integra efectos fijos y efectos aleatorios para tener en cuenta varios factores que influyen en el riesgo de cáncer.

Efectos Fijos

Factores como la edad, el sexo, el estado civil y las condiciones de salud se incluyen como efectos fijos en el modelo. Estas variables son cruciales para entender el perfil de las personas en riesgo.

Efectos Aleatorios

La incorporación de efectos aleatorios toma en cuenta la variabilidad a niveles individuales y de área. Este aspecto del modelo reconoce que diferentes regiones pueden presentar patrones diversos en los factores de riesgo de cáncer.

Modelando Datos a Nivel de Área

El modelo de etapa 2 se centra en datos a nivel de área, considerando factores como el estatus socioeconómico y la lejanía. Este enfoque ayuda a los investigadores a observar cómo varían los factores de riesgo en diferentes áreas geográficas.

Efectos Fijos para Áreas

El modelo evalúa efectos fijos como el índice socioeconómico y las categorías de lejanía. Estos elementos brindan información sobre cómo los factores de riesgo de cáncer se relacionan con características más amplias de la comunidad.

Efectos Aleatorios para Áreas

Al igual que en el modelado a nivel individual, los efectos aleatorios a nivel de área permiten que el análisis capture patrones y relaciones únicas entre diferentes regiones.

Evaluación del Rendimiento del Modelo

Evaluar el rendimiento de los modelos es crucial para garantizar que los hallazgos sean fiables. Se utilizan diversas métricas para evaluar cuán bien los modelos predicen el riesgo de cáncer en diferentes regiones.

Métricas para la Evaluación

Medidas como el sesgo absoluto relativo medio y el error cuadrático medio relativo ayudan a medir la precisión de las estimaciones. Además, se analiza el ancho de los intervalos de confianza para entender la incertidumbre de las estimaciones.

Perspectivas sobre los Factores de Riesgo de Cáncer

El análisis revela patrones y relaciones distintas entre los factores de riesgo de cáncer en las regiones de Australia.

Prevalencia del Tabaquismo

Los datos indican que la prevalencia del tabaquismo suele ser más alta en áreas menos favorecidas. Las ciudades principales normalmente muestran tasas de tabaquismo más bajas, pero hay excepciones, sobre todo en ciertas comunidades desfavorecidas.

Patrones de Consumo de Alcohol

El uso riesgoso de alcohol tiende a ser más común en las ciudades principales y en regiones menos desfavorecidas. Sin embargo, los datos también destacan que las áreas remotas presentan una incertidumbre considerable en sus estimaciones, lo que dificulta llegar a conclusiones claras.

Riesgos Dietéticos

La conexión entre una dieta inadecuada y factores socioeconómicos es menos clara. Algunas regiones fuera de las ciudades principales muestran patrones dietéticos más saludables a pesar de ser menos favorecidas, lo que indica que las elecciones dietéticas pueden variar ampliamente.

Tendencias de Obesidad

Las tasas de prevalencia de sobrepeso y obesidad varían con factores geográficos y socioeconómicos. Las áreas urbanas generalmente muestran tasas más bajas, mientras que las regiones muy remotas pueden tener estimaciones más altas, aunque con una incertidumbre sustancial.

Niveles de Actividad Física

Los datos de actividad física revelan que las ciudades principales tienden a tener tasas más bajas de inactividad. Sin embargo, las áreas muy remotas indican niveles más altos de actividad insuficiente, sugiriendo que el acceso a recursos puede desempeñar un papel.

Visualizaciones Adicionales

Para facilitar la comprensión, muchas representaciones visuales pueden aclarar cómo se distribuyen estos factores de riesgo en diferentes áreas. Mapas que representan varios factores de riesgo de cáncer en relación con el estatus socioeconómico y la lejanía pueden proporcionar contexto visual.

Mapas de Estatus Socioeconómico

Los mapas coropléticos pueden mostrar áreas según el estatus socioeconómico, destacando dónde podrían ser más prevalentes los factores de riesgo de cáncer.

Mapas de Factores de Riesgo de Cáncer

Los mapas que muestran la prevalencia del tabaquismo, consumo de alcohol, dieta inadecuada y obesidad ofrecen información sobre dónde estos problemas son más apremiantes.

Conclusión

Los factores de riesgo de cáncer en Australia revelan relaciones complejas influenciadas por la geografía, el estatus socioeconómico y las elecciones de estilo de vida. Los conocimientos obtenidos de este análisis pueden guiar intervenciones de salud pública dirigidas y ayudar a abordar las disparidades en el riesgo de cáncer entre diferentes comunidades. La investigación continua y los esfuerzos de recolección de datos son cruciales para combatir eficazmente el cáncer y promover estilos de vida más saludables en todo el país.

Fuente original

Título: Mapping the prevalence of cancer risk factors at the small area level in Australia

Resumen: Cancer is a significant health issue globally and it is well known that cancer risk varies geographically. However in many countries there are no small area level data on cancer risk factors with high resolution and complete reach, which hinders the development of targeted prevention strategies. Using Australia as a case study, the 2017-2018 National Health Survey was used to generate prevalence estimates for 2221 small areas across Australia for eight cancer risk factor measures covering smoking, alcohol, physical activity, diet and weight. Utilising a recently developed Bayesian two-stage small area estimation methodology, the model incorporated survey-only covariates, spatial smoothing and hierarchical modelling techniques, along with a vast array of small area level auxiliary data, including census, remoteness, and socioeconomic data. The models borrowed strength from previously published cancer risk estimates provided by the Social Health Atlases of Australia. Estimates were internally and externally validated. We illustrated that in 2017-18 health behaviours across Australia exhibited more spatial disparities than previously realised by improving the reach and resolution of formerly published cancer risk factors. The derived estimates reveal higher prevalence of unhealthy behaviours in more remote areas, and areas of lower socioeconomic status; a trend that aligns well with previous work. Our study addresses the gaps in small area level cancer risk factor estimates in Australia. The new estimates provide improved spatial resolution and reach and will enable more targeted cancer prevention strategies at the small area level, supporting policy makers, researchers, and the general public in understanding the spatial distribution of cancer risk factors in Australia. To help disseminate the results of this work, they will be made available in the Australian Cancer Atlas 2.0.

Autores: James Hogg, Jessica Cameron, Susanna Cramb, Peter Baade, Kerrie Mengersen

Última actualización: 2023-10-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.15773

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.15773

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares