Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Epidemiología

Desafíos en las pruebas de inmunidad al dengue y vacunación

Explorando problemas en las pruebas de inmunidad al dengue y sus efectos en los programas de vacunación.

― 7 minilectura


Problemas con las pruebasProblemas con las pruebasde inmunidad al denguedengue.seguridad de la vacunación contra elLos falsos positivos amenazan la
Tabla de contenidos

Flavivirus es un grupo de virus que a menudo se transmiten por mosquitos. Algunos ejemplos conocidos incluyen los virus del Dengue, virus de la encefalitis japonesa, virus del Nilo Occidental, virus Zika y virus de la fiebre amarilla. Estos virus están siendo más comunes en el mundo a medida que los mosquitos se esparcen por nuevas áreas. A menudo, las personas pueden tener anticuerpos de un virus que reaccionan erróneamente a otro virus de este grupo.

En lugares donde estos virus son comunes, hay vacunas disponibles para algunos, como la encefalitis japonesa y la fiebre amarilla. Esta situación hace que sea difícil saber si una persona ha estado realmente expuesta al dengue o si sus anticuerpos solo están reaccionando a otro virus, lo cual es muy importante para tomar buenas decisiones sobre medidas de salud.

Importancia de Entender la Inmunidad al Dengue

Saber cuántas personas en una población son inmunes al dengue es clave para los programas de Vacunación. Dengvaxia fue la primera vacuna contra el dengue que se usó de manera amplia. Se recomendó para niños mayores de 9 años en áreas donde el virus del dengue era común. Sin embargo, luego se descubrió que esta vacuna podía incrementar el riesgo de enfermedad grave en quienes nunca habían estado infectados con dengue antes.

Para mejorar esto, las organizaciones de salud aconsejaron hacer Pruebas a las personas para verificar su inmunidad al dengue antes de la vacunación, especialmente en poblaciones en riesgo. La segunda vacuna contra el dengue, QDENGA, también ha sido recomendada para su uso entre niños en áreas altamente afectadas.

En algunos casos, la protección de estas vacunas es incierta, sobre todo para tipos específicos de virus como DENV3 y DENV4. Esta incertidumbre podría conllevar más riesgos para las personas que no han sido infectadas antes.

Pruebas para la Inmunidad al Dengue

Para averiguar cuántas personas son inmunes al dengue, los funcionarios de salud suelen usar una prueba llamada IgG ELISA. Esta prueba mide ciertos anticuerpos en la sangre. Una prueba más específica, la prueba de neutralización por reducción de placa (PRNT), mide qué tan bien el cuerpo puede combatir el virus del dengue. PRNT es más confiable, pero también más difícil de realizar.

El PanBio indirect DENV IgG ELISA es una prueba popular para determinar la inmunidad al dengue. La compañía que la produce afirma que tiene una precisión perfecta basada en pruebas con individuos no expuestos al dengue. Otros estudios también han encontrado una precisión muy alta. Sin embargo, esta prueba a veces puede mostrar resultados falsos positivos, especialmente en personas que han sido vacunadas contra otros flavivirus, o que han sido infectadas por ellos.

En un estudio, los investigadores examinaron el desempeño de esta prueba en niños pequeños en Camboya, donde el dengue es muy común, junto con los virus Zika y encefalitis japonesa.

Realización del Estudio

El estudio fue aprobado por comités de ética en salud, y todos los padres o tutores dieron permiso por escrito para que sus hijos participaran. Los investigadores inscribieron a 771 niños de 2 a 9 años en Kampong Speu, Camboya. Se probó la sangre de 770 de estos niños para verificar la inmunidad al dengue utilizando el PanBio ELISA. Para una parte de estos niños que tuvieron un resultado específico, los investigadores utilizaron el PRNT más preciso para confirmar su inmunidad al dengue.

Después de analizar los resultados, encontraron un buen número de niños que mostraron inmunidad al dengue, pero algunos fueron identificados erróneamente como inmunes cuando en realidad no lo estaban, lo que se conoce como "falsos positivos".

Resultados del Estudio

De los 770 niños, la mayoría fueron considerados no expuestos al dengue según sus resultados de prueba. Un pequeño número recibió resultados que sugerían que eran inmunes, pero una parte de esos resultaron ser falsos positivos. Entre los identificados como falsos positivos, muchos tenían anticuerpos neutralizantes contra otros flavivirus, como Zika y encefalitis japonesa.

Los investigadores notaron que los resultados falsos positivos eran más comunes en niños que tenían niveles más altos de anticuerpos contra estos otros virus. Esto indicó que los anticuerpos de otros virus podrían interferir con los resultados de la prueba del dengue.

Problemas con la Especificidad de la Prueba ELISA

Los resultados del estudio sugieren que la prueba PanBio ELISA podría no ser tan precisa como se pensaba anteriormente cuando se usa en áreas donde están presentes otros flavivirus. Esto es importante porque si esta prueba da un falso positivo, podría llevar a sobreestimar cuántas personas son realmente inmunes al dengue.

Por ejemplo, los niños que habían sido vacunados contra el JEV mostraron reactividad cruzada que podría confundir los resultados de la prueba de dengue. Saber esto ayuda a los trabajadores de salud a entender que la presencia de otros virus puede complicar la interpretación de los resultados de las pruebas.

Impacto en las Campañas de Vacunación contra el Dengue

Los funcionarios de salud necesitan tener en cuenta la posibilidad de falsos positivos al evaluar la inmunidad en comunidades donde circulan múltiples flavivirus. Si las campañas de vacunación se basan en estas pruebas, podrían creer erróneamente que hay más casos de dengue de los que realmente hay.

Este problema es particularmente serio cuando se trata de identificar grupos de personas elegibles para la vacunación contra el dengue. Si la vacuna no es segura para aquellos que nunca han estado infectados, usar pruebas inexactas podría poner en riesgo a esos individuos.

En el pasado, problemas con la vacuna Dengvaxia han llevado a desconfianza y reluctancia a vacunarse. Por lo tanto, garantizar que las pruebas de detección sean precisas es vital para mantener la confianza pública en los programas de vacunación.

Recomendaciones para Futuras Pruebas y Vacunación

Dadas las complejidades de diagnosticar la inmunidad al dengue en áreas con muchos flavivirus, los investigadores sugieren que una sola prueba puede no ser suficiente. Los enfoques futuros podrían involucrar el uso de múltiples pruebas para confirmar la inmunidad de una persona.

Por ejemplo, confirmar infecciones pasadas ya sea a través de pruebas de laboratorio específicas o combinando diferentes ensayos serológicos podría proporcionar resultados más precisos. De esta manera, los funcionarios de salud pueden identificar mejor a las personas que son adecuadas para la vacunación y reducir el riesgo de reacciones severas en aquellos que nunca han sido infectados.

Conclusión

En resumen, el estudio subraya la necesidad de pruebas precisas para el dengue en áreas donde están presentes otros flavivirus. La prueba PanBio, aunque útil, puede resultar en falsos positivos que pueden comprometer la seguridad de la vacuna. Esto resalta la importancia de la investigación continua y la conciencia de cómo la interacción de diferentes virus afecta las medidas de salud pública y las estrategias de vacunación. Al tener en cuenta la presencia de múltiples flavivirus, las autoridades de salud pueden proteger mejor a las comunidades del dengue y mejorar las campañas de vacunación para aquellos en riesgo.

Fuente original

Título: Immunity to non-dengue flaviviruses impacts dengue virus IgG ELISA specificity in Cambodia

Resumen: Seroprevalence studies are the gold standard for disease surveillance, and serology was used to determine eligibility for the first licensed dengue vaccine. However, expanding flavivirus endemicity, co-circulation, and vaccination complicate serology results. Among 713 healthy Cambodian children, a commonly used indirect dengue virus IgG ELISA (PanBio) had a lower specificity than previously reported (94% vs. 100%). Of those with false positive PanBio results, 46% had detectable neutralizing antibodies against other flaviviruses, with the highest frequency against West Nile virus (WNV). Immunity to non-dengue flaviviruses can impact dengue surveillance and potentially pre-vaccine screening efforts.

Autores: Leah Katzelnick, C. Odio, C. Yek, C. Hasund, S. Man, P. Ly, S. Nhek, S. Chea, C. Lon, C. Voirin, R. Huy, R. Leang, C. Huch, F. Oliveira, J. Manning

Última actualización: 2023-11-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.17.23298701

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.11.17.23298701.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares