Combinando texto e imágenes para una mejor clasificación en redes sociales
Mejorando el análisis de publicaciones en redes sociales a través de la integración de texto e imagen.
― 6 minilectura
Tabla de contenidos
Usar tanto texto como imágenes de Redes Sociales es clave para varias tareas, como averiguar si una publicación es positiva o negativa, detectar sarcasmo o identificar discursos de odio. Sin embargo, mezclar estos dos tipos de información no es fácil. Puede haber significados ocultos en cómo las imágenes y el texto se relacionan entre sí. Este trabajo examina cómo abordar este problema utilizando dos tareas especiales que ayudan a mejorar cómo clasificamos las publicaciones en redes sociales.
El desafío de combinar texto e imágenes
Las publicaciones en redes sociales suelen tener texto e imágenes juntos. Esto puede facilitar la comprensión de una publicación mejor que solo mirar el texto o solo la imagen. Algunas tareas comunes que usan ambos son revisar el sentimiento de una publicación, detectar discursos de odio, identificar sarcasmo y reconocer nombres en el texto.
Sin embargo, combinar estos dos tipos de datos tiene sus desafíos. Por ejemplo, una imagen podría mostrar a una persona luciendo infeliz mientras que el texto habla de ganar seguidores. No siempre es claro cómo se relaciona la imagen con las palabras. A veces, la imagen podría no relacionarse en absoluto con el texto. Por ejemplo, una imagen de un pollo podría acompañar un post que dice "mi bebé aprueba", haciendo difícil ver el vínculo sin más contexto.
Introduciendo dos tareas auxiliares
Para conectar mejor imágenes y texto en la clasificación de redes sociales, se introducen dos tareas. La primera se llama Contraste de Imagen y Texto (ITC). Esta tarea ayuda a acercar la imagen y las palabras de una publicación de tal manera que el modelo aprenda su conexión. La segunda tarea se llama Coincidencia de imagen y texto (ITM). Esta tarea ayuda al modelo a entender cuándo una imagen y un conjunto de palabras no pertenecen juntos, permitiéndole aprender cuándo están desajustados.
Ambas tareas trabajan juntas cuando ajustamos o mejoramos el modelo. La idea es que al usar estas tareas, el modelo se vuelva mejor en entender la relación entre imágenes y texto en las publicaciones.
Conjuntos de datos de redes sociales
Pruebas enPara ver si estas dos tareas realmente ayudan, se realizaron pruebas usando conjuntos de datos populares de redes sociales. Los conjuntos de datos incluyen varios tipos de publicaciones de Twitter. Estas tareas se aplicaron a diferentes Modelos que combinan cómo utilizan texto e imágenes. Cada modelo fue luego ajustado incluyendo las tareas con el objetivo principal de clasificación.
Los resultados mostraron que los modelos que usaron estas tareas lo hicieron mejor en comparación con aquellos que no las usaron. La mejora fue consistente a través de diferentes tipos de publicaciones, mostrando que usar ITC e ITM hizo una diferencia real en el desempeño de los modelos.
Entendiendo la mejora del rendimiento
El análisis también revisó cuándo cada una de las tareas auxiliares funcionaba mejor. Se encontró que ITC es particularmente útil cuando el texto describe el aspecto visible de la imagen. Por ejemplo, si el texto habla de una emoción que la persona parece expresar en la imagen, ITC ayuda a clasificar la publicación de manera precisa.
Por otro lado, ITM es más útil en casos donde la imagen y el texto no encajan bien juntos. Penaliza al modelo si asume incorrectamente que una imagen y un texto coinciden cuando no deberían. A través de este proceso, el modelo aprende a alinear mejor las imágenes con el texto correspondiente.
Diferentes enfoques en el diseño del modelo
Los modelos que se probaron cayeron en dos categorías principales: enfoques de flujo único y de flujo dual. En los modelos de flujo único, los datos de texto e imagen se mezclan desde el principio. En los modelos de flujo dual, el texto y las imágenes se procesan por separado y luego se fusionan más tarde.
Se notó que los modelos de flujo dual que usaron las tareas propuestas tuvieron un mejor rendimiento que los de flujo único. Esto sugiere que mantener separados los tipos de datos hasta más adelante en el proceso ayuda a entender mejor las relaciones.
Limitaciones y trabajos futuros
Aunque los resultados fueron positivos, hay algunas limitaciones. El estudio se centró solo en conjuntos de datos en inglés, lo que significa que no está claro si estos hallazgos también se aplicarán a otros idiomas. Hay planes de extender esta investigación para explorar diferentes idiomas.
Otra limitación es que algunos conjuntos de datos eran relativamente pequeños, lo que hace que sea un desafío ver cuán bien funciona el enfoque en datos más grandes. A pesar de estos conjuntos de datos más pequeños, se utilizaron algunos conjuntos de datos más grandes para la comparación y obtener perspectivas más profundas.
Finalmente, incluir las tareas auxiliares requiere más tiempo al entrenar el modelo. Esto más que duplica el tiempo de entrenamiento para algunos modelos, lo cual es algo a considerar en aplicaciones prácticas.
Conclusión
En este esfuerzo por mejorar cómo se clasifican las publicaciones en redes sociales, se introdujeron dos nuevas tareas que ayudan al modelo a entender mejor la conexión entre texto e imágenes. Las técnicas han demostrado mejorar consistentemente el rendimiento a través de varios conjuntos de datos de redes sociales. Aunque hay limitaciones en el alcance actual del trabajo, los hallazgos ofrecen un camino prometedor para investigar más y aplicar en la clasificación de contenido multimodal.
Con la creciente importancia del análisis de redes sociales, entender cómo funcionan juntas las imágenes y el texto puede llevar a mejores perspectivas en varios dominios. La investigación futura tendrá como objetivo abordar limitaciones y explorar aplicaciones multilingües para asegurar una comprensión amplia y efectiva del contenido en redes sociales.
Al centrarnos en cómo combinar mejor imágenes y texto, estamos dando pasos importantes hacia mejorar las formas en que analizamos las interacciones en redes sociales. Con los avances en curso, pronto podríamos tener herramientas más refinadas para manejar las complejidades de la comunicación en línea.
Título: Improving Multimodal Classification of Social Media Posts by Leveraging Image-Text Auxiliary Tasks
Resumen: Effectively leveraging multimodal information from social media posts is essential to various downstream tasks such as sentiment analysis, sarcasm detection or hate speech classification. Jointly modeling text and images is challenging because cross-modal semantics might be hidden or the relation between image and text is weak. However, prior work on multimodal classification of social media posts has not yet addressed these challenges. In this work, we present an extensive study on the effectiveness of using two auxiliary losses jointly with the main task during fine-tuning multimodal models. First, Image-Text Contrastive (ITC) is designed to minimize the distance between image-text representations within a post, thereby effectively bridging the gap between posts where the image plays an important role in conveying the post's meaning. Second, Image-Text Matching (ITM) enhances the model's ability to understand the semantic relationship between images and text, thus improving its capacity to handle ambiguous or loosely related modalities. We combine these objectives with five multimodal models across five diverse social media datasets, demonstrating consistent improvements of up to 2.6 points F1. Our comprehensive analysis shows the specific scenarios where each auxiliary task is most effective.
Autores: Danae Sánchez Villegas, Daniel Preoţiuc-Pietro, Nikolaos Aletras
Última actualización: 2024-02-03 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.07794
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.07794
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.