Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Estadística# Metodología# Aplicaciones

Abordando la confusión no medida en la investigación

Un nuevo método mejora las estimaciones usando controles negativos para combatir sesgos ocultos.

― 9 minilectura


Nuevo método abordaNuevo método abordasesgos ocultosla investigación.negativos para mejorar la precisión deEnfoque innovador usando controles
Tabla de contenidos

En muchos estudios que analizan cómo una cosa afecta a otra, a menudo hay un problema llamado Confusión no medida. Esto ocurre cuando hay factores ocultos que influyen tanto en lo que estamos estudiando como en el resultado. Esto puede llevar a conclusiones incorrectas sobre la relación entre ambos. Para abordar este problema, los investigadores han comenzado a usar Controles Negativos, que son variables que no se cree que causen el resultado. Al observar estos controles negativos, los investigadores pueden entender mejor los sesgos ocultos potenciales.

Este artículo habla de un nuevo método que utiliza un enfoque bayesiano no paramétrico para ajustar la confusión no medida al estudiar el efecto de una variable sobre otra. Específicamente, nos centramos en una exposición continua (como los niveles de contaminación del aire) y su efecto en un resultado continuo (como problemas de salud).

El Problema de la Confusión No Medida

La confusión no medida es uno de los mayores desafíos en la investigación que se basa en estudios observacionales. Cuando los investigadores no pueden medir todas las variables que podrían estar afectando sus resultados, corren el riesgo de sacar conclusiones engañosas. Esto es especialmente cierto en campos como la salud pública, donde se estudia el impacto de factores como la contaminación en los resultados de salud.

Para abordar este problema se han propuesto varios métodos. Algunos investigadores sugieren diferentes diseños de estudio o análisis de sensibilidad. Sin embargo, estos enfoques a menudo no aprovechan los datos adicionales que están cada vez más disponibles de diversas fuentes.

Controles Negativos: Una Herramienta Útil

Los controles negativos son variables que se sabe que no tienen un efecto sobre el resultado en cuestión. Al incluir estas variables en el análisis, los investigadores pueden identificar si hay factores de confusión ocultos que afectan sus resultados. Si un control negativo muestra una relación similar a la exposición principal, puede indicar que hay confusión no medida presente.

Por ejemplo, si estamos viendo la relación entre la contaminación del aire y las hospitalizaciones, pero encontramos que una variable que no debería estar relacionada (como la cantidad de lluvia) sí muestra una relación, sugiere que puede haber otros factores no medidos en juego.

Nuestra Metodología

El método que proponemos es un enfoque bayesiano no paramétrico que permite a los investigadores estimar relaciones causales mientras toman en cuenta la confusión no medida. Así es como funciona:

Estimación de Funciones de Respuesta a la Exposición Causal (CERFs)

El objetivo de nuestro método es estimar con precisión la función de respuesta a la exposición causal (CERF), que describe cómo los cambios en el nivel de exposición se relacionan con cambios en el resultado. Por ejemplo, cómo diferentes niveles de contaminación del aire impactan las tasas de hospitalización.

En lugar de asumir que esta relación es lineal (en línea recta), permitimos formas más flexibles. La relación puede cambiar de diferentes maneras a diferentes niveles de exposición, lo que permite una representación más realista de los efectos en la salud de la contaminación.

Aprovechamiento de Datos Auxiliares

Una parte crucial de nuestro método es utilizar información auxiliar de variables de control negativo. Estas son variables que se sabe que no impactan el resultado. Al observar cómo se comportan estos controles negativos, podemos ajustar nuestras estimaciones para tener en cuenta posibles factores de confusión ocultos.

Por ejemplo, si examinamos factores que influyen en la calidad del aire pero no afectan los resultados de salud, podemos tener una idea más clara de los verdaderos efectos de la contaminación en la salud.

Los Pasos de Nuestro Método

Paso 1: Recopilar Datos

Para usar nuestro método, los investigadores primero necesitan recopilar datos sobre su exposición, resultado y variables de control negativo. Esto implica reunir información sobre los niveles de contaminación del aire, resultados de salud y otras variables que no afectan la salud pero están relacionadas con la calidad del aire.

Paso 2: Definir Suposiciones

Luego necesitamos hacer ciertas suposiciones sobre las relaciones entre estas variables. Esto incluye asumir que las variables de control negativo son realmente independientes del resultado y que la exposición influye en el resultado de una manera específica.

Paso 3: Analizar los Datos

Usando un marco bayesiano, analizamos los datos. Esto implica realizar simulaciones que tengan en cuenta la incertidumbre en nuestras estimaciones. Consideramos las relaciones entre todas las variables y utilizamos la información de los controles negativos para refinar nuestras estimaciones.

Paso 4: Estimar la CERF

Finalmente, derivamos la CERF basada en el análisis. Esto nos da una idea clara de cómo los cambios en los niveles de exposición se relacionan con los cambios en los resultados, mientras que tomamos en cuenta posibles factores de confusión.

Evaluación del Rendimiento

Para asegurar la efectividad de nuestro método, realizamos estudios de simulación. Estos estudios nos ayudan a entender si nuestro método puede recuperar con precisión la verdadera CERF bajo diferentes condiciones.

Probamos nuestro método en varios escenarios, examinando qué tan bien funciona cuando hay confusores no medidos presentes. Cada escenario simula diferentes relaciones entre exposición y resultado e incluye variación aleatoria, lo que lo convierte en una prueba robusta de nuestro enfoque.

Aplicación en el Mundo Real

Después de demostrar nuestro método en estudios de simulación, lo aplicamos a datos del mundo real. Por ejemplo, vemos la relación entre la exposición a largo plazo a la contaminación del aire y las tasas de hospitalización por enfermedades cardiovasculares entre la población anciana.

Descripción de los Datos

En nuestro análisis, nos centramos en datos recogidos a nivel de código postal. Definimos el resultado como el número de hospitalizaciones por problemas relacionados con el corazón y la exposición como los niveles de contaminación del aire diarios promedio.

Abordando Confusores No Medidos

Para ilustrar la aplicación de nuestro método, consideramos el ingreso familiar como un posible confusor no medido. Los niveles de ingresos más bajos a menudo se correlacionan con una mayor exposición a la contaminación y peores resultados de salud.

Al usar controles negativos como tasas de empleo y propiedad de vivienda, podemos ajustar el efecto de los ingresos sin medirlo directamente. Esto nos ayuda a obtener una imagen más clara de los verdaderos efectos de la contaminación del aire en la salud.

Resultados

Nuestros resultados indican que nuestro método bayesiano no paramétrico captura efectivamente la verdadera relación entre la contaminación del aire y los resultados de salud. Al comparar las estimaciones de nuestro modelo que incorpora controles negativos con las de un modelo que no tiene en cuenta la confusión no medida, observamos diferencias significativas.

Interpretación de los Hallazgos

Las estimaciones que obtenemos destacan la importancia de abordar la confusión no medida. Al ajustar correctamente estos factores, obtenemos perspectivas sobre los efectos genuinos de los niveles de contaminación en las hospitalizaciones. Nuestro método revela que ignorar estas variables ocultas puede llevar a conclusiones engañosas, subestimando potencialmente los riesgos para la salud asociados con la contaminación del aire.

Discusión

Ventajas de Nuestro Enfoque

Uno de los principales beneficios de nuestro método es su flexibilidad. El marco bayesiano no paramétrico nos permite modelar relaciones complejas sin estar limitados a suposiciones lineales. Esto hace que nuestro método sea aplicable a una amplia gama de estudios en varios campos, incluida la salud ambiental y las ciencias sociales.

Además, al incorporar controles negativos, mejoramos la fiabilidad de nuestras estimaciones. Este enfoque no solo aborda sesgos ocultos, sino que también abre nuevas oportunidades para utilizar datos auxiliares que están disponibles.

Limitaciones

A pesar de sus fortalezas, nuestro método tiene limitaciones. Por ejemplo, las suposiciones que hacemos sobre la independencia de los controles negativos y los resultados pueden no ser siempre ciertas. Los investigadores deben seleccionar cuidadosamente sus controles negativos y validar su independencia.

Asimismo, nuestro método puede no tener en cuenta todos los tipos de confusión. Puede haber situaciones en las que la confusión no medida todavía influya en los resultados, particularmente si los controles negativos están débilmente relacionados con los resultados o exposiciones.

Direcciones para la Investigación Futura

La investigación futura puede centrarse en refinar nuestra metodología, especialmente mejorando la forma en que seleccionamos controles negativos y validamos su independencia. Podríamos explorar nuevas técnicas estadísticas que permitan relaciones más complejas entre variables, abordando limitaciones en cuánta discreción tenemos en las suposiciones de modelado.

También existe la necesidad de conjuntos de datos más grandes para seguir probando nuestro método, incluidos conjuntos de datos que pueden tener niveles de exposición y resultados más diversos. Esto ayudará a comprender qué tan robustos son nuestros hallazgos en diferentes contextos.

Conclusión

En resumen, nuestro enfoque bayesiano no paramétrico propuesto proporciona una herramienta valiosa para estimar relaciones causales mientras aborda el común problema de la confusión no medida. Al aprovechar los controles negativos, podemos obtener mejores perspectivas sobre cómo factores como la contaminación del aire realmente impactan los resultados de salud.

Este método no solo mejora la precisión de nuestras estimaciones, sino que también enfatiza la importancia de la transparencia y reproducibilidad en la investigación. Al proporcionar software de código abierto y procedimientos de estimación claros, buscamos hacer que nuestra metodología sea accesible a una amplia audiencia de investigadores.

La aplicación en el mundo real de nuestro método a la relación entre la contaminación del aire y las hospitalizaciones sirve como un ejemplo ilustrativo de cómo abordar la confusión no medida puede llevar a una mejor comprensión y manejo de los problemas de salud pública.

Fuente original

Título: A Bayesian Nonparametric Method to Adjust for Unmeasured Confounding with Negative Controls

Resumen: Unmeasured confounding bias is among the largest threats to the validity of observational studies. Although sensitivity analyses and various study designs have been proposed to address this issue, they do not leverage the growing availability of auxiliary data accessible through open data platforms. Using negative controls has been introduced in the causal inference literature as a promising approach to account for unmeasured confounding bias. In this paper, we develop a Bayesian nonparametric method to estimate a causal exposure-response function (CERF). This estimation method effectively utilizes auxiliary information from negative control variables to adjust for unmeasured confounding completely. We model the CERF as a mixture of linear models. This strategy offers the dual advantage of capturing the potential nonlinear shape of CERFs while maintaining computational efficiency. Additionally, it leverages closed-form results that hold under the linear model assumption. We assess the performance of our method through simulation studies. The results demonstrate the method's ability to accurately recover the true shape of the CERF in the presence of unmeasured confounding. To showcase the practical utility of our approach, we apply it to adjust for a potential unmeasured confounder when evaluating the relationship between long-term exposure to ambient $PM_{2.5}$ and cardiovascular hospitalization rates among the elderly in the continental U.S. We implement our estimation procedure in open-source software to ensure transparency and reproducibility and make our code publicly available.

Autores: Jie Kate Hu, Dafne Zorzetto, Francesca Dominici

Última actualización: 2023-09-05 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.02631

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.02631

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares