Reevaluando las Políticas de Privacidad con Modelos de Lenguaje
Cómo las herramientas de lenguaje avanzadas están transformando el análisis de políticas de privacidad.
― 8 minilectura
Tabla de contenidos
- El papel de los Modelos de Lenguaje Grandes
- Experiencia del Usuario con las Políticas de Privacidad
- Ventajas de Usar LLMs
- Investigación sobre el Análisis de Políticas de Privacidad
- Conjuntos de Datos para el Análisis de Políticas de Privacidad
- Proceso de Extracción de Políticas
- Segmentación del Texto de la Política de Privacidad
- Creación de Prompts para Clasificación
- Evaluación de Modelos
- Resultados y Hallazgos
- Conclusión
- Direcciones Futuras
- Categorías y Descripciones de Políticas de Privacidad
- Fuente original
Las Políticas de privacidad son documentos importantes que explican cómo los servicios online recopilan y utilizan datos personales. Estos documentos pueden ser muy largos y complicados, lo que hace que los usuarios tengan dificultades para leerlos y entenderlos. Como resultado, muchos usuarios hacen clic rápidamente en "Aceptar" sin realmente saber a qué están dando su consentimiento, poniendo en riesgo su privacidad.
El papel de los Modelos de Lenguaje Grandes
Recientemente, herramientas avanzadas de análisis de texto llamadas Modelos de Lenguaje Grandes (LLMs), como ChatGPT y GPT-4, han comenzado a cambiar la forma en que podemos analizar estas largas políticas de privacidad. Este estudio investiga un marco llamado PolicyGPT que usa LLMs para descomponer y categorizar el texto de las políticas de privacidad de manera eficiente.
Conjuntos de datos Utilizados para el Análisis
Para probar la efectividad de PolicyGPT, se utilizaron dos conjuntos de datos clave. El primer conjunto incluye políticas de privacidad de 115 sitios web diferentes, analizadas por expertos legales y clasificadas en 10 categorías. El segundo conjunto incluye políticas de 304 aplicaciones móviles populares, con cada oración también clasificada en 10 categorías. Los resultados mostraron que PolicyGPT tuvo un buen desempeño, logrando una precisión del 97% en el primer conjunto y del 87% en el segundo.
El Impacto del GDPR
La introducción del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en la Unión Europea ha llevado a políticas de privacidad más largas. Muchos sitios web han revisado sus políticas para cumplir con el GDPR, revelando un aumento en la longitud de estos documentos. Un número significativo de sitios web actualizó sus políticas, y la longitud promedio de estos documentos aumentó en un 35.39% dentro de la UE. Esta tendencia no se limita a Europa; a nivel global, las políticas de privacidad también se han vuelto más largas, aumentando en un 25.21%.
Experiencia del Usuario con las Políticas de Privacidad
Para los usuarios, la naturaleza larga y compleja de las políticas de privacidad hace que sea difícil digerir la información. Muchos usuarios optan por hacer clic en "Aceptar" sin comprender completamente a qué están dando su consentimiento. Esto puede llevar a problemas de privacidad, ya que pueden no ser conscientes de qué datos personales se están recopilando o cómo se utilizarán. Los usuarios también suelen pasar por alto las opciones para controlar o revocar el consentimiento, lo que puede dejar sus datos personales vulnerables.
Ventajas de Usar LLMs
Las capacidades de los Modelos de Lenguaje Grandes ofrecen nuevas posibilidades para simplificar la comprensión de las políticas de privacidad. Estos modelos están entrenados en una gran cantidad de datos de texto, lo que les permite entender y generar texto similar al humano. Esta habilidad puede ayudar a categorizar y analizar las políticas de privacidad de manera más precisa y eficiente. A pesar de su promesa, la aplicación de estos modelos para este propósito específico es nueva.
Investigación sobre el Análisis de Políticas de Privacidad
La investigación sobre el análisis de políticas de privacidad ha aumentado significativamente. Estudios anteriores destacaron cuánto tiempo pasan los usuarios leyendo estas políticas, estimando que los estadounidenses podrían gastar más de 700 mil millones de dólares anualmente si leyeran cada palabra de las políticas de privacidad. Tras la implementación del GDPR, muchos estudios se han centrado en los cambios en las políticas de privacidad, analizando cómo han evolucionado en términos de longitud y contenido.
Conjuntos de Datos para el Análisis de Políticas de Privacidad
Se han creado muchos conjuntos de datos para evaluar la efectividad de diferentes métodos de análisis de políticas de privacidad. El conjunto de datos OPP-115, que contiene 115 políticas de privacidad, fue anotado por profesionales legales, y otro conjunto incluye 350 políticas de privacidad de aplicaciones móviles. La disponibilidad de estos conjuntos de datos ha allanado el camino para el desarrollo de técnicas de análisis automatizadas, lo que hace posible evaluar los contenidos de las políticas de privacidad.
Proceso de Extracción de Políticas
Extraer texto de las políticas de privacidad implica utilizar herramientas de web scraping como Scrapy. Esto permite a los investigadores recopilar el contenido necesario de los sitios web de manera efectiva. El proceso incluye eliminar partes irrelevantes de la página web y centrarse en el texto de la política de privacidad misma, asegurando que se recopile información precisa.
Segmentación del Texto de la Política de Privacidad
Una vez extraído el texto, necesita ser segmentado para el análisis. Esto se puede hacer dividiendo el texto en oraciones o párrafos. La segmentación por oraciones es más fácil, mientras que la segmentación por párrafos requiere cuidadosa consideración de las listas dentro del texto para asegurar que se retenga información significativa.
Creación de Prompts para Clasificación
En este estudio, se implementó un diseño de prompts estructurados para ayudar al modelo a clasificar el texto de manera precisa. El prompt contiene información de contexto, instrucciones y descripción de la tarea. Al proporcionar este contexto, el modelo puede entender mejor qué se le está pidiendo cuando analiza el texto de la política de privacidad.
Evaluación de Modelos
Se evaluaron varios modelos, incluyendo ChatGPT, GPT-4, Claude2 y otros, basándose en su desempeño en la clasificación de políticas de privacidad. Los resultados indicaron que los LLMs, especialmente GPT-4, superaron a los modelos tradicionales de aprendizaje automático. La arquitectura avanzada y el extenso conjunto de datos de entrenamiento de estos modelos les dan una ventaja en la comprensión del contexto y los matices del lenguaje, haciéndolos efectivos para esta tarea.
Resultados y Hallazgos
Los resultados del análisis mostraron que GPT-4 y ChatGPT lograron alta precisión en la clasificación del texto de las políticas de privacidad en ambos conjuntos de datos. Su desempeño fue significativamente mejor que el de modelos tradicionales como SVM, LSTM y BERT, lo que resalta las ventajas potenciales de usar LLMs para el análisis de políticas de privacidad.
Conclusión
El estudio demuestra la promesa de usar modelos de lenguaje grandes para mejorar la comprensión de las políticas de privacidad. Con una clasificación efectiva, los usuarios pueden obtener una mejor visión de cómo se utilizan sus datos, mejorando en última instancia la transparencia. La integración de estos modelos avanzados en el análisis de políticas de privacidad puede contribuir a un público más informado y mejores prácticas de privacidad de datos.
Direcciones Futuras
A medida que el campo avanza, combinar las capacidades de los LLMs con otros modelos analíticos podría llevar a técnicas aún mejores para la evaluación de políticas de privacidad. Estos avances podrían ayudar a crear un entorno digital más transparente, beneficiando en última instancia a los usuarios y proveedores de servicios por igual.
Categorías y Descripciones de Políticas de Privacidad
Categorías en OPP-115
- Recopilación/ Uso de Primera Parte: Cómo y por qué un proveedor de servicios recopila información del usuario.
- Compartición/Recopilación de Terceros: Cómo se puede compartir o recopilar información del usuario con terceros.
- Elección/ Control del Usuario: Opciones y controles disponibles para los usuarios.
- Acceso, Edición, Eliminación del Usuario: Si y cómo los usuarios pueden acceder, editar o eliminar su información.
- Retención de Datos: Cuánto tiempo se almacena la información del usuario.
- Seguridad de Datos: Cómo se protege la información del usuario.
- Cambio de Política: Si y cómo se informará a los usuarios sobre cambios en la política de privacidad.
- No Rastrear: Si y cómo se respetan las señales de No Rastrear para el seguimiento y la publicidad en línea.
- Audiencias Internacionales Específicas: Prácticas que se refieren solo a un grupo específico de usuarios.
- Otro: Subetiquetas adicionales para texto introductorio o general, información de contacto y prácticas no cubiertas por las otras categorías.
Categorías en PPGDPR
- Recopilar Información Personal: Recopilar información de los sujetos de datos que puede identificar sus identificaciones personales.
- Período de Retención de Datos: Período de retención de información personal.
- Finalidades del Tratamiento de Datos: Las finalidades del tratamiento de datos personales.
- Detalles de Contacto: Los detalles de contacto del responsable o del Delegado de Protección de Datos.
- Derecho de Acceso: El derecho a solicitar acceso a la información personal.
- Derecho a Rectificar o Eliminar: El derecho a rectificar o eliminar información personal.
- Derecho a Restringir el Tratamiento: El derecho a restringir el tratamiento de datos personales.
- Derecho a Oponerse al Tratamiento: El derecho a oponerse al tratamiento de datos personales.
- Derecho a la Portabilidad de Datos: El derecho a recibir y transmitir datos personales a otro responsable.
- Derecho a Presentar una Queja: El derecho a presentar una queja ante una autoridad supervisora.
Título: PolicyGPT: Automated Analysis of Privacy Policies with Large Language Models
Resumen: Privacy policies serve as the primary conduit through which online service providers inform users about their data collection and usage procedures. However, in a bid to be comprehensive and mitigate legal risks, these policy documents are often quite verbose. In practical use, users tend to click the Agree button directly rather than reading them carefully. This practice exposes users to risks of privacy leakage and legal issues. Recently, the advent of Large Language Models (LLM) such as ChatGPT and GPT-4 has opened new possibilities for text analysis, especially for lengthy documents like privacy policies. In this study, we investigate a privacy policy text analysis framework PolicyGPT based on the LLM. This framework was tested using two datasets. The first dataset comprises of privacy policies from 115 websites, which were meticulously annotated by legal experts, categorizing each segment into one of 10 classes. The second dataset consists of privacy policies from 304 popular mobile applications, with each sentence manually annotated and classified into one of another 10 categories. Under zero-shot learning conditions, PolicyGPT demonstrated robust performance. For the first dataset, it achieved an accuracy rate of 97%, while for the second dataset, it attained an 87% accuracy rate, surpassing that of the baseline machine learning and neural network models.
Autores: Chenhao Tang, Zhengliang Liu, Chong Ma, Zihao Wu, Yiwei Li, Wei Liu, Dajiang Zhu, Quanzheng Li, Xiang Li, Tianming Liu, Lei Fan
Última actualización: 2023-09-18 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.10238
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.10238
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.