Avances en la tecnología de vista de pájaro para vehículos autónomos
Este artículo habla sobre el papel de la percepción BEV en la tecnología de autos autónomos.
― 9 minilectura
Tabla de contenidos
- El papel de las cámaras en la conducción autónoma
- Avances en la representación BEV
- Sistemas de múltiples cámaras
- Tareas clave en la percepción BEV
- La importancia de la Fusión de Sensores
- Arquitecturas de red para la percepción BEV
- Conjuntos de datos utilizados en la percepción BEV
- Desafíos en la percepción BEV
- Direcciones futuras
- Conclusión
- Fuente original
La conducción autónoma depende de varias tecnologías y sistemas para asegurar la seguridad y eficiencia. Un aspecto crítico es cómo los vehículos perciben su entorno. Esta percepción implica usar múltiples cámaras, radares y sensores LiDAR para recopilar datos sobre los alrededores. Sin embargo, las cámaras solo ofrecen una vista 2D, lo que puede complicar la comprensión de la profundidad y las relaciones espaciales en el mundo real. Para solucionar esto, se utiliza el método Bird's Eye View (BEV) para dar una representación 3D más completa de la escena, ayudando en procesos de toma de decisiones como la planificación de caminos.
El papel de las cámaras en la conducción autónoma
Las cámaras son esenciales en los sistemas de conducción automatizada. Capturan imágenes detalladas, pero estas imágenes carecen de información de profundidad. Esta limitación hace que sea complicado determinar la ubicación exacta de los objetos en el espacio tridimensional. Para crear una solución viable, se debe inferir la información 3D a partir de imágenes 2D, lo cual normalmente se hace utilizando técnicas como el Mapeo de Perspectiva Inversa (IPM). Este método transforma la vista de la cámara en una imagen desde arriba, pero puede introducir distorsiones, lo que lo hace inadecuado para aplicaciones en tiempo real como la conducción autónoma.
Avances en la representación BEV
Los avances recientes en aprendizaje profundo han permitido representaciones BEV más precisas directamente de las imágenes de las cámaras. Estas mejoras provienen de redes neuronales que pueden aprender las transformaciones necesarias del espacio 2D al 3D, superando algunos de los problemas asociados con las técnicas de mapeo más antiguas. Al aprender directamente de los datos de entrada, estas redes pueden adaptarse a diversas condiciones de conducción y entornos, proporcionando una mayor conciencia para los vehículos.
Sistemas de múltiples cámaras
Los vehículos automatizados modernos utilizan una combinación de múltiples cámaras para proporcionar una vista de 360 grados alrededor del vehículo. Este sistema está diseñado para capturar tanto detalles cercanos como lejanos. Los datos de estas cámaras pueden fusionarse para crear una imagen más clara de los alrededores. Hay dos enfoques principales para fusionar estos datos: fusión tardía, donde la información de cada cámara se procesa por separado y se combina después, y fusión temprana, donde los datos de todas las cámaras se fusionan antes del procesamiento. La fusión temprana es generalmente preferible por su mayor eficiencia en la detección de objetos superpuestos y su re-identificación a través de diferentes vistas de cámara.
Tareas clave en la percepción BEV
Dos tareas importantes dentro de la percepción BEV son la detección de objetos 3D y la segmentación BEV.
Detección de objetos 3D
Esta tarea identifica objetos en la escena junto con sus coordenadas de caja delimitadora 3D. Puede realizarse utilizando la imagen de entrada o la representación BEV. La detección basada en el plano de imagen depende del análisis directo de las imágenes 2D, pero enfrenta desafíos debido a las distorsiones en la perspectiva. Por otro lado, la detección basada en BEV se beneficia de una representación más clara de las relaciones espaciales, lo que permite una mejor precisión en la identificación de la ubicación y las dimensiones de los objetos.
Segmentación BEV
La segmentación BEV implica crear un mapa en forma de cuadrícula del entorno, donde cada celda de la cuadrícula contiene información sobre lo que está presente en esa parte de la escena. Esta tarea tiene tres componentes principales: segmentación semántica, que asigna etiquetas de clase a las áreas del mapa; segmentación de instancias, que diferencia entre objetos individuales; y segmentación panóptica, que combina las dos para proporcionar una vista completa de la escena.
Fusión de Sensores
La importancia de laFusionar datos de diferentes sensores mejora la capacidad de percepción general de un vehículo automatizado. Por ejemplo, combinar datos de cámaras con LiDAR y radar puede dar lugar a detecciones más precisas, particularmente en escenarios donde un sensor podría tener problemas. Esta fusión puede realizarse en varias etapas, ya sea más temprano en la línea de procesamiento o más tarde cuando los datos ya han sido analizados.
Arquitecturas de red para la percepción BEV
Para manejar efectivamente las tareas de percepción BEV, se han desarrollado varias arquitecturas de redes neuronales. Estas generalmente constan de tres partes principales: un Codificador de Imágenes que procesa las imágenes de entrada, un módulo de transformación que convierte las características de la vista de perspectiva a BEV, y una cabeza específica para la tarea que genera las salidas finales basadas en los datos procesados.
Codificador de imágenes
El codificador de imágenes es responsable de extraer características de las imágenes de cámara en bruto. Se pueden usar varias arquitecturas para este propósito, incluyendo estructuras bien conocidas como ResNet y EfficientNet. La elección del codificador puede impactar significativamente la eficiencia y el rendimiento del sistema en general.
Módulo de transformación
Este módulo convierte las características de la imagen desde una perspectiva 2D a una representación BEV 3D. Los enfoques varían ampliamente, pero generalmente se pueden categorizar en mapeo hacia adelante, que eleva características a un espacio 3D, y mapeo hacia atrás, que consulta características para crear la representación BEV. Los métodos basados en geometría son a menudo preferidos, ya que tienden a producir un mejor rendimiento al considerar con precisión los parámetros de la cámara.
Cabeza específica para la tarea
Finalmente, la cabeza específica para la tarea toma las características BEV transformadas y produce la información requerida, como cajas delimitadoras para la detección de objetos o mapas de segmentación para entender la escena. Diferentes marcos pueden emplear diversas arquitecturas basadas en necesidades específicas, haciendo que la adaptabilidad sea esencial.
Conjuntos de datos utilizados en la percepción BEV
Tener conjuntos de datos confiables es crucial para entrenar y evaluar algoritmos en la percepción BEV. Actualmente, varios conjuntos de datos populares se utilizan ampliamente en la investigación, como nuScenes y Waymo Open Dataset. Estos conjuntos de datos proporcionan anotaciones detalladas para varios escenarios, facilitando el desarrollo y las pruebas de nuevos enfoques.
Desafíos en la percepción BEV
A pesar de los avances en la percepción BEV, quedan varios desafíos.
Limitaciones de percepción
Las cámaras monoculares pueden tener dificultades para proporcionar información de profundidad precisa, lo que lleva a dificultades para representar objetos pequeños o lejanos de manera efectiva. Objetos como peatones pueden ser particularmente difíciles de detectar y anotar correctamente debido a problemas de perspectiva, lo que hace complicado confiar únicamente en los datos de la cámara.
Consideraciones prácticas
Cambiar a una arquitectura basada en BEV requiere repensar cómo se combinan y procesan los datos de las diferentes cámaras. Los sistemas de conducción automatizada deben estar diseñados para manejar las complejidades de la integración a nivel de características en lugar de esperar hasta que se complete el procesamiento inicial. Esta necesidad de aprendizaje de extremo a extremo puede requerir la creación de nuevos conjuntos de datos con anotaciones BEV.
Demandas computacionales
Los modelos de aprendizaje profundo, especialmente aquellos utilizados para el procesamiento 3D, pueden ser muy exigentes en términos de potencia de computación. Elegir las resoluciones de entrada y salida correctas es crucial, ya que las resoluciones más altas requieren más potencia de procesamiento. Encontrar un equilibrio entre la resolución y el rendimiento en tiempo real se vuelve esencial a medida que se espera que los vehículos operen de manera segura en diversos entornos.
Consideraciones geométricas
Modelar correctamente los entornos del mundo real es crucial para el éxito de la percepción BEV. Factores como superficies de carretera irregulares o cambios en la orientación de la cámara pueden complicar los procesos de transformación. Por lo tanto, es necesario integrar información geométrica en los modelos para asegurar un rendimiento confiable en diversas condiciones de conducción.
Direcciones futuras
El futuro de la percepción BEV se ve prometedor. Los avances continuos en aprendizaje profundo, tecnología de sensores y métodos de recolección de datos probablemente llevarán a mejoras adicionales en cómo los vehículos perciben e interactúan con sus entornos. La investigación en curso se centrará en abordar los desafíos existentes y explorar nuevas oportunidades en fusión de múltiples sensores, aplicaciones posteriores y sistemas de conducción autónoma.
Conclusión
En resumen, la percepción BEV se presenta como un componente vital del panorama tecnológico de la conducción autónoma. La capacidad de transformar datos de entrada 2D en una representación 3D más significativa mejora la conciencia del vehículo sobre su entorno y ayuda en la toma de decisiones de conducción informadas. Si bien los desafíos persisten, la investigación en curso y los avances tecnológicos continuarán revolucionando este campo, allanando el camino para vehículos autónomos más seguros y eficientes.
Título: Multi-camera Bird's Eye View Perception for Autonomous Driving
Resumen: Most automated driving systems comprise a diverse sensor set, including several cameras, Radars, and LiDARs, ensuring a complete 360\deg coverage in near and far regions. Unlike Radar and LiDAR, which measure directly in 3D, cameras capture a 2D perspective projection with inherent depth ambiguity. However, it is essential to produce perception outputs in 3D to enable the spatial reasoning of other agents and structures for optimal path planning. The 3D space is typically simplified to the BEV space by omitting the less relevant Z-coordinate, which corresponds to the height dimension.The most basic approach to achieving the desired BEV representation from a camera image is IPM, assuming a flat ground surface. Surround vision systems that are pretty common in new vehicles use the IPM principle to generate a BEV image and to show it on display to the driver. However, this approach is not suited for autonomous driving since there are severe distortions introduced by this too-simplistic transformation method. More recent approaches use deep neural networks to output directly in BEV space. These methods transform camera images into BEV space using geometric constraints implicitly or explicitly in the network. As CNN has more context information and a learnable transformation can be more flexible and adapt to image content, the deep learning-based methods set the new benchmark for BEV transformation and achieve state-of-the-art performance. First, this chapter discusses the contemporary trends of multi-camera-based DNN (deep neural network) models outputting object representations directly in the BEV space. Then, we discuss how this approach can extend to effective sensor fusion and coupling downstream tasks like situation analysis and prediction. Finally, we show challenges and open problems in BEV perception.
Autores: David Unger, Nikhil Gosala, Varun Ravi Kumar, Shubhankar Borse, Abhinav Valada, Senthil Yogamani
Última actualización: 2023-09-19 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.09080
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.09080
Licencia: https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.