Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Recuperación de información# Aprendizaje automático

Avances en los Sistemas de Recomendación de Música

Nuevos métodos mejoran las recomendaciones de canciones para los oyentes usando tanto feedback positivo como negativo.

― 7 minilectura


Recomendaciones de músicaRecomendaciones de músicade nueva generacióncon la opinión de los usuarios.Mejorando las sugerencias de canciones
Tabla de contenidos

Los servicios de streaming de música como Spotify y Apple Music usan sistemas de recomendación para sugerir canciones a los usuarios. Estos sistemas son clave porque ayudan a los oyentes a descubrir nuevas canciones y mantenerlos enganchados con el servicio. Un tipo de recomendación se llama recomendación musical secuencial, donde el sistema sugiere la siguiente canción basada en lo que el usuario acaba de escuchar. Este proceso es diferente al de recomendar películas o productos porque las canciones son más cortas y se consumen más rápido, lo que requiere un mejor entendimiento de las preferencias del usuario.

El Problema con los Sistemas Actuales

Los sistemas de recomendación actuales a menudo tienen problemas con usuarios nuevos o canciones recién lanzadas porque no tienen suficiente información para hacer sugerencias efectivas. Este problema se conoce como el problema del inicio en frío. Los métodos tradicionales dependen de analizar muchos datos de usuarios para entender sus preferencias, pero esto puede ser lento y no muy efectivo, especialmente para la música, que se consume rápido.

Para mejorar esto, los sistemas de recomendación secuencial pueden aprender de sesiones, que son colecciones de canciones escuchadas de una vez. Al centrarse en la historia inmediata de lo que un usuario ha escuchado, estos sistemas pueden construir perfiles para hacer sugerencias, incluso cuando hay datos limitados del usuario.

Nuevo Enfoque: Usando Retroalimentación negativa

Este nuevo método se centra en usar tanto retroalimentación positiva como negativa para mejorar las recomendaciones musicales. Cuando un usuario salta una canción, esa acción es una información valiosa. Sin embargo, muchos sistemas de recomendación actuales no consideran esta retroalimentación negativa durante su entrenamiento.

Al usar un método que incorpora ambos tipos de retroalimentación, se vuelve más fácil aprender lo que a los usuarios les gusta y lo que no. Este proceso puede llevar a mejores recomendaciones y a una experiencia de escucha más agradable para los usuarios.

Cómo Funciona

El enfoque implica usar técnicas modernas de aprendizaje automático, específicamente Modelos basados en Transformers. Estos modelos pueden analizar los datos secuenciales de las sesiones de escucha de música para encontrar patrones y relaciones entre las canciones. Se centran en entender qué canciones probablemente serán disfrutadas según lo que el usuario ha escuchado en el pasado.

El sistema se entrena usando datos de usuario que incluyen tanto las canciones que se escucharon completas como aquellas que se saltaron. Las canciones saltadas se tratan como retroalimentación negativa, mientras que las canciones disfrutadas sirven como ejemplos positivos. Esta combinación permite que el sistema aprenda de manera más efectiva.

Utilización de Datos

Para entrenar y evaluar el sistema, se utiliza un gran conjunto de datos de un Servicio de streaming de música. Este conjunto de datos contiene millones de sesiones de escucha donde los usuarios han escuchado una serie de canciones seguidas. Los datos están estructurados para incluir tanto las canciones que se reprodujeron como las que se saltaron, proporcionando una rica fuente de información de la cual aprender.

Es importante destacar que este conjunto de datos está anonimizado, lo que significa que no contiene información identificable del usuario. Cada sesión de escucha se trata de manera independiente, ignorando el historial a largo plazo del usuario para enfocarse en las preferencias inmediatas.

Diseño del Modelo

El modelo utiliza una arquitectura de transformer, que es muy adecuada para manejar secuencias de datos. Se enfoca en aprender las relaciones entre diferentes canciones según el orden en que se reproducen. Esto se hace a través de una serie de capas que procesan los datos de entrada, permitiendo que el modelo extraiga patrones significativos de las sesiones de música.

Embeddings de Canciones y Posicionales

Cada canción se representa mediante un embedding, que es una representación numérica que captura sus características. Para proporcionar contexto sobre el orden de las canciones, se añaden embeddings posicionales. Esta configuración ayuda al modelo a entender no solo qué canciones se están reproduciendo, sino también su orden en la secuencia.

Proceso de Entrenamiento

Durante el entrenamiento, el modelo predice la siguiente canción en una secuencia según las canciones anteriores. Compara sus predicciones con la canción siguiente real y ajusta sus parámetros para mejorar la precisión. El modelo también utiliza una técnica que le permite aprender tanto de ejemplos positivos (canciones escuchadas completas) como de ejemplos negativos (canciones saltadas).

Evaluación y Resultados

Después del entrenamiento, el modelo se evalúa usando métricas específicas para medir su rendimiento. Una métrica común es la tasa de aciertos, que indica con qué frecuencia el modelo recomienda con éxito la siguiente canción.

Los resultados muestran que los sistemas que incorporan retroalimentación negativa funcionan mejor que aquellos que no lo hacen. Esto sugiere que aprender de lo que los usuarios saltan puede ayudar al modelo a hacer mejores sugerencias. Además, el modelo unidireccional, que procesa secuencias en una sola dirección, tiende a superar al modelo bidireccional, que analiza la secuencia desde ambos extremos.

Implicaciones para la Industria Musical

Este enfoque de recomendación musical tiene varias implicaciones para la industria del streaming de música. Al usar técnicas de recomendación más sofisticadas que incorporan tanto retroalimentación positiva como negativa, las empresas pueden mejorar el compromiso y la satisfacción del usuario.

A medida que los usuarios se sienten más comprendidos y valorados a través de sugerencias personalizadas, es probable que permanezcan leales a su servicio de streaming elegido. Esto puede llevar a sesiones de escucha más largas, un aumento en suscripciones y, en última instancia, mayores ingresos para las plataformas de música.

Direcciones Futuras

Mirando hacia adelante, hay varias posibles avenidas para más investigación y desarrollo. Una área a explorar es cómo se pueden integrar perfiles de usuario a largo plazo en los sistemas de recomendación. Entender las preferencias cambiantes de un usuario a lo largo del tiempo podría mejorar aún más las recomendaciones.

Además, añadir información contextual, como la hora del día o el dispositivo que se está usando, podría ayudar a refinar las recomendaciones basadas en entornos de escucha específicos. Analizar diferentes tipos de sesiones de usuario, como aquellas que involucran listas de reproducción, recomendaciones generadas automáticamente o colecciones curadas por el usuario, también podría revelar más información sobre el comportamiento y las preferencias del usuario.

Conclusión

En conclusión, usar un método que aprende tanto de retroalimentación positiva como negativa muestra resultados prometedores para mejorar los sistemas de recomendación musical secuencial. Al centrarse en el contexto inmediato de escucha e incorporar técnicas sofisticadas de aprendizaje automático, los servicios de streaming de música pueden ofrecer mejores y más relevantes sugerencias de canciones a sus usuarios. Esto puede llevar a una experiencia más agradable, mayor compromiso del usuario y una conexión más fuerte con la plataforma. El futuro se ve brillante para la tecnología de recomendación musical a medida que sigue evolucionando.

Fuente original

Título: Leveraging Negative Signals with Self-Attention for Sequential Music Recommendation

Resumen: Music streaming services heavily rely on their recommendation engines to continuously provide content to their consumers. Sequential recommendation consequently has seen considerable attention in current literature, where state of the art approaches focus on self-attentive models leveraging contextual information such as long and short-term user history and item features; however, most of these studies focus on long-form content domains (retail, movie, etc.) rather than short-form, such as music. Additionally, many do not explore incorporating negative session-level feedback during training. In this study, we investigate the use of transformer-based self-attentive architectures to learn implicit session-level information for sequential music recommendation. We additionally propose a contrastive learning task to incorporate negative feedback (e.g skipped tracks) to promote positive hits and penalize negative hits. This task is formulated as a simple loss term that can be incorporated into a variety of deep learning architectures for sequential recommendation. Our experiments show that this results in consistent performance gains over the baseline architectures ignoring negative user feedback.

Autores: Pavan Seshadri, Peter Knees

Última actualización: 2024-01-18 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.11623

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.11623

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares