Polarización de Charmonium en Colisiones de Alta Energía
Este estudio revela los comportamientos de los estados de charmonio bajo condiciones extremas.
― 5 minilectura
Tabla de contenidos
El charmonio es un tipo de partícula formada por un par de quarks pesados llamados quarks charm. Estas partículas son importantes para estudiar el comportamiento de la materia bajo condiciones extremas, como las que se encuentran en colisiones de alta energía.
En instalaciones como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), los científicos colisionan protones a velocidades muy altas, creando un ambiente donde pueden formarse estados de charmonio. Entender cómo se comportan estos estados de charmonio, especialmente su Polarización, ayuda a los investigadores a aprender más sobre la materia caliente y densa producida en esas colisiones.
¿Qué es la Polarización?
La polarización se refiere a la orientación del spin de una partícula. Esto puede decirnos mucho sobre cómo se formó la partícula y qué tipo de interacciones ocurrieron durante su creación. En los estudios de quarkonium, la polarización se examina a menudo usando el canal de descomposición dimuón, donde una partícula de charmonio se descompone en dos muones (que son similares a los electrones pero más pesados).
Generadores de eventos
El Papel de losPara simular las colisiones protón-protón y la producción resultante de charmonio, los científicos utilizan programas de computadora conocidos como generadores de eventos. Un generador de eventos popular es PYTHIA8. Modela las interacciones que ocurren en colisiones de alta energía y predice los comportamientos de varias partículas producidas.
Usando PYTHIA8, los investigadores pueden generar un gran número de eventos de colisión. Al analizar estas simulaciones, pueden obtener información importante sobre la producción de charmonio, incluyendo su polarización.
Charmonium
El Desafío de Entender elA pesar de haber sido descubierto hace muchos años, el charmonio sigue siendo un tema complicado para los físicos. La complejidad de las interacciones y la naturaleza no relativista de las partículas involucradas hacen que sea difícil entender completamente sus mecanismos de producción.
Se han desarrollado modelos teóricos para explicar cómo se produce el charmonio, siendo el modelo de cromodinámica cuántica no relativista (NRQCD) un ejemplo de ello. Aunque estos modelos proporcionan predicciones útiles, a veces no coinciden perfectamente con las observaciones experimentales.
Investigando la Polarización del Charmonium
Los investigadores buscan entender la polarización del charmonio en colisiones a diferentes energías. En el LHC, los protones se colisionan a energías de 7, 8 y 13 TeV. Usando el canal de descomposición dimuón, los científicos pueden analizar cómo los ángulos de los muones emitidos se relacionan con la polarización del estado de charmonio.
Se utilizan diferentes marcos de referencia para analizar los datos de polarización. El marco de helicidad observa la dirección del momento del charmonio, mientras que el marco de Collins-Soper considera el ángulo entre los protones en colisión. Cada marco proporciona información valiosa sobre la polarización del charmonio, revelando diferentes aspectos de su producción y comportamiento.
Los investigadores estudian cómo cambian los parámetros de polarización con respecto a varios factores como el Momento Transversal (relacionado con la energía total de la colisión), la Multiplicidad de Partículas Cargadas (el número de partículas producidas en la colisión) y la rapidez (una medida de cuán rápido se mueven las partículas en relación con el haz).
Resultados y Hallazgos
A partir del análisis realizado mediante simulaciones, los hallazgos indican que los estados de charmonio exhiben diferentes comportamientos de polarización según las condiciones de la colisión. Por ejemplo, a bajo momento transversal, se encontró que los estados de charmonio tenían una cierta polarización longitudinal, mientras que a mayores momentos transversales, mostraron más polarización transversal.
También se estudió el grado de polarización en relación con la multiplicidad de partículas cargadas. Parece que para ciertos estados de charmonio, a medida que aumenta el número de partículas producidas, las características de polarización cambian, indicando posibles interacciones con el medio circundante creado en la colisión.
Además, se examinó la dependencia de la polarización respecto a la rapidez. Los investigadores notaron que la polarización puede variar en diferentes rangos de rapidez, lo que sugiere que la dinámica de la producción de partículas puede llevar a comportamientos distintos según la velocidad a la que se mueven las partículas.
Conclusión
Estudiar la polarización del charmonio en colisiones de protones a alta energía proporciona una ventana importante a los procesos subyacentes que operan en estos entornos. Los hallazgos ayudan a refinar los modelos teóricos y mejorar nuestra comprensión de la cromodinámica cuántica, el campo que describe la fuerza fuerte que rige el comportamiento de quarks y gluones.
A medida que avanza la investigación, futuros experimentos y simulaciones seguirán mejorando el conocimiento de cómo se comportan los estados de charmonio en condiciones extremas, ofreciendo ideas sobre la naturaleza fundamental de la materia en nuestro universo.
Título: $J/\psi$ and $\psi$(2S) polarization in proton-proton collisions at energies available at the CERN Large Hadron Collider using PYTHIA8
Resumen: The production mechanisms of charmonium states in both hadronic and heavy-ion collisions hold great significance for investigating the hot and dense QCD matter. Studying charmonium polarization in ultra-relativistic collisions can also provide insights into the underlying production mechanisms. With this motivation, we explore the $J/\psi$ and $\psi$(2S) polarization in proton+proton collisions at $\sqrt{s}$ = 7, 8, and 13 TeV using a pQCD-inspired Monte-Carlo event generator called PYTHIA8. This work considers reconstructed quarkonia through their dimuons decay channel in the ALICE forward rapidity acceptance range of $2.5 < y_{\mu \mu} < 4$. Further, we calculate the polarization parameters $\lambda_{\theta}$, $\lambda_{\phi}$, $\lambda_{\theta \phi}$ from the polar and azimuthal angular distributions of the dimuons in helicity and Collins-Soper frames. This study presents a comprehensive measurement of the polarization parameters as a function of transverse momentum, charged-particle multiplicity, and rapidity at the LHC energies. Our findings of charmonium polarization are in qualitative agreement with the corresponding experimental data.
Autores: Bhagyarathi Sahoo, Dushmanta Sahu, Suman Deb, Captain R. Singh, Raghunath Sahoo
Última actualización: 2024-03-22 00:00:00
Idioma: English
Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.15151
Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.15151
Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.
Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.