Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Física# Física de altas energías - Fenomenología# Física de altas energías - Experimento# Experimentos nucleares# Teoría nuclear

Perspectivas de flujo radial en colisiones de protones de alta energía

La investigación revela conexiones entre la forma del evento y la producción de partículas en colisiones de protones.

― 9 minilectura


Análisis de Colisiones deAnálisis de Colisiones deProtonessobre la dinámica de partículas.Un estudio revela nuevas perspectivas
Tabla de contenidos

Estudios recientes han mostrado signos interesantes en colisiones de protones (pp) a alta energía que se parecen a características vistas en colisiones de iones pesados, donde se crean grandes cantidades de partículas. Esto ha llevado a los investigadores a mirar más de cerca las colisiones pp, que antes se pensaban como una base clara para entender los resultados de colisiones de iones pesados. Al examinar las características de las colisiones pp, los científicos esperan encontrar pistas sobre los procesos subyacentes que ocurren cuando las partículas colisionan a velocidades extremadamente altas.

En este estudio, usamos un modelo de computadora llamado PYTHIA8 para analizar los efectos del "Flujo Radial" en las colisiones pp a un nivel de energía específico. El flujo radial describe cómo las partículas se mueven hacia afuera desde un punto central después de una colisión, similar a cómo el agua fluye de una fuente. Vamos a ver específicamente cómo este flujo es influenciado por dos factores: la esfericidad transversal, que clasifica los eventos según su forma, y la Pseudorapidez, que es una forma de describir dónde se producen las partículas en relación al eje de colisión.

Forma y características del evento

Entender la forma y características de los eventos en colisiones pp es crucial para reconocer patrones que podrían indicar la presencia de un Plasma de quarks y gluones (QGP). Este plasma es un estado de la materia que se cree existió poco después del Big Bang, donde los quarks y gluones, los bloques fundamentales de los protones y neutrones, son libres de moverse independientemente. En nuestro estudio, nos enfocamos en dos aspectos clave: la esfericidad transversal y la pseudorapidez.

La esfericidad transversal ayuda a categorizar los eventos según la distribución de partículas en el plano transversal, que es el área perpendicular a la dirección de los haces que colisionan. Los eventos pueden clasificarse como "jetty", cuando las partículas están concentradas en jets estrechos, o "isotrópicos", cuando las partículas están más distribuidas uniformemente. Al estudiar las diferencias entre estos dos tipos de eventos, podemos obtener información sobre la dinámica subyacente de las colisiones pp.

La pseudorapidez es una medida importante que ayuda a describir el ángulo de las partículas emitidas en relación al eje de colisión. Permite a los investigadores diferenciar entre partículas producidas en varios ángulos, lo que puede influir en cómo interpretamos los resultados y lo que podrían significar para nuestra comprensión de las interacciones de partículas.

Flujo radial y producción de partículas

Cuando las partículas colisionan a altas energías, pueden interactuar de maneras complejas, lo que lleva a la producción de nuevas partículas. Se piensa que el flujo radial juega un papel significativo en este proceso. Describe cómo diferentes partículas reciben diferentes cantidades de energía según su masa y otros factores. Las partículas más pesadas tienden a recibir más energía y moverse más rápido que las más ligeras.

Este flujo puede resultar en patrones distintos en las partículas que se producen. Por ejemplo, podemos observar cómo el momento promedio de las partículas cambia dependiendo de la forma del evento y el ángulo desde el cual se producen. Al analizar la relación entre estos factores, podemos comenzar a armar un panorama más claro sobre cómo se distribuye la energía y cómo se crean las partículas en estas colisiones.

Metodología

En nuestra investigación, usamos el modelo PYTHIA8, que es una herramienta ampliamente utilizada para simular colisiones de partículas. Este modelo incorpora varios procesos, como las interacciones entre quarks y gluones, y es capaz de generar formas de eventos que reflejan lo que vemos en experimentos reales.

Para explorar nuestras hipótesis, generamos un gran número de eventos usando el modelo a un nivel de energía de 13 TeV. Luego categorizamos estos eventos según su esfericidad transversal y pseudorapidez, lo que nos permite realizar un análisis detallado de la producción de partículas resultante.

Observaciones

Momento transversal medio

Una de las medidas clave en las que nos enfocamos es el momento transversal promedio de las partículas producidas. Encontramos que el momento promedio está influenciado tanto por la forma del evento como por la pseudorapidez de las partículas. En general, los eventos isotrópicos tienden a producir partículas con un momento promedio más alto, mientras que los eventos jetty muestran valores de momento más bajos.

A medida que analizamos los datos, observamos que el momento transversal promedio aumenta con el número de partículas cargadas producidas en la colisión. Esta tendencia indica que a medida que se crean más partículas, los efectos del flujo radial también se fortalecen, contribuyendo a un mayor momento promedio.

Ratios de partículas

Otro aspecto importante de nuestro estudio es examinar los ratios de diferentes tipos de partículas producidas, como protones y piones. Encontramos que el ratio de producción de protones a piones se ve significativamente afectado por la forma del evento. Los eventos isotrópicos muestran un pico más pronunciado en este ratio en comparación con los eventos jetty, lo que indica que los efectos del flujo radial están realzados en situaciones isotrópicas.

Cuando examinamos más a fondo el ratio a través de varios rangos de pseudorapidez, notamos algunos patrones interesantes. A valores más bajos de momento transversal, el ratio de protones a piones parece estar influenciado por la selección de pseudorapidez, mientras que a valores más altos, estos efectos se vuelven menos pronunciados. Esto sugiere que el comportamiento tipo flujo observado es algo sensible al ángulo en el que medimos las partículas emitidas.

Parámetros de congelación cinética

La congelación cinética se refiere al momento en que las partículas producidas dejan de interactuar y su distribución de momento se fija. Al ajustar los espectros de momento transversal de varias partículas, podemos extraer parámetros clave relacionados con el proceso de congelación cinética, como la velocidad del flujo y la temperatura de congelación.

Nuestro análisis muestra que estos parámetros también están influenciados por la densidad de partículas cargadas en la colisión. Las condiciones de mayor densidad tienden a llevar a velocidades de flujo más altas y temperaturas de congelación más bajas, lo que apunta hacia una expansión más rápida del sistema de partículas a medida que se enfría después de la colisión.

Factor de modificación partónica

Para profundizar en la relación entre la producción de partículas en colisiones pp y la presencia de características similares al QGP, introducimos el factor de modificación partónica. Este factor nos permite comparar los rendimientos de partículas identificadas en categorías de eventos específicos, reflejando cómo la densidad de energía varía dependiendo de la forma del evento.

Al examinar este factor de modificación en varios intervalos de pseudorapidez, podemos aclarar aún más cómo los efectos tipo flujo radial alteran los patrones de producción de partículas en colisiones pp. Notablemente, nuestros hallazgos indican que los eventos jetty e isotrópicos muestran diferentes tendencias en términos de realce y supresión de rendimientos de partículas.

Puntos de cruce de momento transversal

Un aspecto intrigante de nuestro estudio es identificar dónde se cruzan las distribuciones de momento transversal para eventos jetty e isotrópicos. Estos puntos de cruce revelan cómo la producción de partículas pasa a estar dominada por eventos isotrópicos en rangos bajos de momento transversal a estar dominada por eventos jetty a valores más altos.

Observamos que estos puntos de cruce dependen del número de partículas cargadas producidas. A medida que la densidad aumenta, los puntos de cruce se desplazan a valores más altos de momento transversal, lo que sugiere que la producción de partículas sigue siendo impactante en colisiones de alta multiplicidad.

Conclusión

En resumen, nuestro estudio revela que los efectos del flujo radial en colisiones pp a altas energías están influenciados por la forma del evento y la pseudorapidez. Al emplear el modelo PYTHIA8, exploramos cómo diferentes observables son sensibles a estos factores y cómo se relacionan con nuestra comprensión de la producción de partículas.

Encontramos que los eventos isotrópicos tienden a realzar los efectos tipo flujo radial, llevando a momentos transversales promedio más altos y ratios de partículas más pronunciados. En contraste, los eventos jetty muestran una supresión de estas características. Además, nuestro análisis de parámetros de congelación cinética y factores de modificación partónica proporciona más información sobre la dinámica de las interacciones de partículas.

En general, esta investigación contribuye al esfuerzo continuo de desentrañar las complejidades de las colisiones a alta energía y las condiciones que pueden llevar a la creación de nuevos estados de la materia, como el plasma de quarks y gluones. A medida que continuamos refinando nuestros modelos y metodologías, esperamos descubrir aún más hallazgos interesantes sobre los procesos fundamentales que rigen las interacciones de partículas a energías extremas.

Fuente original

Título: Investigating radial-flow-like effects via pseudorapidity and transverse spherocity dependence of particle production in pp collisions at the LHC

Resumen: Recent observations of quark-gluon plasma (QGP) like signatures in high multiplicity proton-proton (pp) collisions, have compelled the heavy-ion physics community to re-examine the pp collisions for proper baseline studies. Event-shape-based studies in pp collisions have succeeded to a certain extent in identifying rare events mimicking such heavy-ion-like behaviour. In this manuscript, we incorporate PYTHIA8 to study radial flow-like signatures in pp collisions at $\sqrt{s} = 13$ TeV as a function of transverse spherocity and pseudo-rapidity. The pseudo-rapidity dependence would help understand the scientific community for future upgrades. At the same time, the transverse spherocity will serve its purpose of identifying soft-QCD-dominated events in small collision systems. We present the mean transverse momentum, particle ratios, and kinetic freezeout parameters as a function of transverse spherocity and pseudo-rapidity in pp collisions at $\sqrt{s}$ = 13 TeV using PYTHIA8. We observe that the isotropic events show enhanced radial-flow effects and jetty events show the absence of radial-flow-like effects. For the first time, we show the transverse spherocity and pseudorapidity dependence of partonic modification factor in pp collisions, which clearly shows that by choosing transverse spherocity one can directly probe the radial-flow-like effects in pp collisions at the LHC.

Autores: Aswathy Menon K R, Suraj Prasad, Sushanta Tripathy, Neelkamal Mallick, Raghunath Sahoo

Última actualización: 2023-09-15 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.08336

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.08336

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares