Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Ingeniería del software# Inteligencia artificial

Optimización del aprendizaje automático con una arquitectura de MLOps explicable

Una nueva arquitectura de MLOps integra explicaciones para mejorar la confianza y la eficiencia en los modelos de ML.

― 13 minilectura


Arquitectura de MLOpsArquitectura de MLOpspara Explicabilidady el rendimiento del modelo.Nueva arquitectura mejora la confianza
Tabla de contenidos

El aprendizaje automático (ML) se está usando cada vez más en distintas industrias para mejorar operaciones, aumentar la eficiencia y ahorrar costos. Sin embargo, lidiar con modelos de ML en situaciones reales puede ser complicado. Esta complejidad es donde entra en juego las Operaciones de Aprendizaje Automático (MLOps), ya que busca simplificar el despliegue y gestión de estos modelos.

Un gran desafío en MLOps es la necesidad de Explicaciones. Estas explicaciones ayudan a los usuarios a entender cómo toman decisiones los modelos de ML, lo que es vital para generar confianza. Los usuarios que no tienen conocimientos técnicos suelen tener dificultades para comprender el razonamiento detrás de las predicciones del modelo. Si los modelos no cumplen con las expectativas de precisión y explicabilidad de los usuarios, pueden ser ignorados en la práctica.

Para abordar esto, se ha desarrollado una nueva arquitectura de software de MLOps. Esta arquitectura trabaja para integrar explicaciones en las distintas etapas del desarrollo y despliegue del ML. Se ha aplicado en múltiples casos industriales reales.

La arquitectura propuesta ofrece varios beneficios. Crea una forma eficiente de gestionar modelos de ML en producción y permite que las explicaciones sean parte del proceso de desarrollo. Esta integración tiene como objetivo hacer que el ML sea más accesible para usuarios con conocimientos técnicos limitados.

Desafíos en Proyectos Industriales de ML

El uso de ML en industrias puede llevar a mejoras significativas, como mayor efectividad y eficiencia energética. Sin embargo, muchos proyectos piloto no logran pasar a producción continua. Un gran obstáculo es el desafío de comunicar efectivamente las predicciones y decisiones tomadas por los algoritmos de ML a expertos no técnicos.

Es esencial no solo presentar la salida de un modelo de ML, sino también explicar cómo y por qué el modelo llegó a ese resultado. Estas explicaciones fomentan la confianza y permiten a los profesionales de la industria supervisar tanto el desarrollo del ML como los modelos que están en uso.

El proyecto EXPLAIN busca crear un ciclo de vida completo de ML y una arquitectura de MLOps que brinde claridad e interacción para los expertos de la industria. Las personas con poco conocimiento técnico pueden participar en todas las etapas del proceso de ML, desde la preparación de datos hasta la modelización, el despliegue y la inferencia.

El Ciclo de Vida Explicable

El objetivo de mejorar el ciclo de vida tradicional de ML incluye añadir pasos que empoderen a los Interesados. La idea es involucrar a los profesionales de la industria en cada etapa, promoviendo un proceso de ML más transparente y responsable. El flujo del ciclo de vida ampliado refleja este compromiso.

Un tema crítico en MLOps es el rendimiento de los modelos desplegados. Con el tiempo, la precisión de estos modelos puede disminuir, fenómeno conocido como "desviación de concepto". Esto ocurre cuando cambia la relación entre los datos de entrada y la salida. Por ejemplo, el desgaste del equipo o cambios en la calidad del material pueden llevar a esta desviación. Monitorear y actualizar modelos es vital para mantener su rendimiento.

Los enfoques para detectar esta desviación a menudo utilizan métodos estadísticos. Algunos de estos métodos también ofrecen un cierto nivel de explicabilidad, ayudando a los usuarios a entender por qué los modelos funcionan como lo hacen. Involucrar a expertos del dominio en el proceso de retroalimentación puede mejorar el entrenamiento del modelo, ya que estos expertos pueden proporcionar información basada en su conocimiento.

Involucrando a los Interesados

Para que las explicaciones sean efectivas, es importante entender a los distintos interesados involucrados. Diferentes usuarios tendrán diferentes preguntas sobre las salidas del modelo. Por ejemplo, un usuario puede preguntar por qué se hizo una sugerencia, buscando aclaración, mientras que otro puede querer saber cómo mejorar la eficiencia general del sistema.

En el proyecto EXPLAIN, los profesionales de la industria están involucrados a lo largo del desarrollo de la arquitectura para asegurarse de que cumpla con sus necesidades. Los interesados incluyen ingenieros de ML, científicos de datos, usuarios finales como operadores de máquinas y expertos en el dominio.

Abordando Necesidades Específicas del Dominio

Consideremos el ejemplo de industrias como la fabricación de pulpa y papel. Estos sectores requieren monitoreo constante y control de calidad de grandes máquinas. Sensores inteligentes pueden optimizar operaciones al recopilar datos para análisis predictivos. Los expertos en el dominio, como analistas de vibraciones, están entre los interesados que necesitan claridad sobre las predicciones de ML.

Estos expertos a menudo quieren entender qué variables influyeron en una predicción particular. Para esto, técnicas como la importancia de características pueden destacar los contribuyentes más significativos al resultado, permitiendo a los expertos identificar problemas y colaborar con ingenieros de ML para mejoras.

Después del despliegue, los operadores interactuarán con los modelos de ML, utilizando acciones sugeridas que pueden aceptar o rechazar según su experiencia. Sus decisiones diarias están moldeadas por su experiencia, lo que subraya la necesidad de recomendaciones claras y comprensibles de los sistemas de ML.

En casos donde las recomendaciones difieran de las expectativas del usuario, las explicaciones contrafactuales pueden aclarar por qué se predijo un resultado en lugar del que el usuario anticipaba. Este enfoque puede revelar los cambios mínimos necesarios para lograr una predicción alternativa, mejorando la comprensión del usuario.

Pasos del Ciclo de Vida en Detalle

La etapa inicial del desarrollo de ML implica comprender el proceso industrial, que sirve como la principal fuente de datos. Es crucial que los expertos en ML trabajen de cerca con profesionales que comprendan a fondo estos procesos. Involucrar a expertos de la industria en la identificación de requisitos del modelo y en la asistencia con la recopilación y preparación de datos asegura que los modelos resultantes sean relevantes y efectivos.

El modelado interactivo integra la retroalimentación de los expertos del dominio en el proceso de entrenamiento. Similar al aprendizaje activo, los modelos se mejoran gradualmente a medida que los expertos refinan los datos de entrenamiento. Esta colaboración conduce a modelos más precisos, ya que los expertos brindan información valiosa y retroalimentación en diversas fases del proyecto.

Una vez que los modelos están desplegados, entran en la fase de producción, trabajando con datos en tiempo real. Proporcionar explicaciones permite a los usuarios finales obtener información sobre el proceso de toma de decisiones del modelo, lo que les ayuda a monitorear el Rendimiento del modelo e identificar rápidamente problemas en los procesos de producción.

Trabajo Relacionado en MLOps y AI Explicable

Numerosas publicaciones discuten MLOps, AI explicable (XAI), y flujos de trabajo relacionados con ambos. Sin embargo, pocas se centran específicamente en arquitecturas de MLOps que faciliten explicaciones.

MLOps combina principios de DevOps con los desafíos únicos de implementar sistemas de ML. Busca optimizar todo el ciclo de vida de los modelos de ML, abordando la confiabilidad, escalabilidad y rendimiento, y finalmente permitiendo a las organizaciones desplegar modelos de ML de manera efectiva.

Los aspectos centrales de MLOps abarcan diversas técnicas, herramientas y mejores prácticas que optimizan todo el ciclo de vida del modelo de ML. Estos incluyen ingeniería de datos, ingeniería de modelos, operaciones y actividades de soporte.

El concepto de integración continua y entrega continua (CI/CD) juega un papel crítico en MLOps, asegurando el despliegue automático de actualizaciones. El entrenamiento continuo apoya aún más la adaptabilidad en tiempo real de los modelos al permitir el reentrenamiento automático en respuesta a nuevos datos.

Las organizaciones que adoptan MLOps pueden abordar desafíos como el control de versiones y la desviación del modelo de manera efectiva. Pueden establecer una infraestructura que no solo permite la integración fluida de la explicabilidad, sino que también aprovecha esta explicabilidad para diversas tareas operativas.

AI Explicable en Detalle

La AI explicable tiene como objetivo asegurar que las soluciones de ML sean comprensibles para los usuarios, promoviendo la transparencia y la responsabilidad en la toma de decisiones. Esta necesidad surge de la llamada naturaleza de "caja negra" de muchos modelos de ML, donde incluso los desarrolladores pueden tener dificultades para explicar el razonamiento detrás de resultados específicos.

Las técnicas de XAI apuntan a mejorar la comprensión del usuario sobre los sistemas de ML al proporcionar información sobre cómo se toman las decisiones. Este enfoque permite a los usuarios evaluar la calidad de los modelos y resaltar áreas de mejora, llevando a un mejor rendimiento en general.

Durante el proceso de modelado, los interesados pueden evaluar la calidad del modelo y hacer los ajustes necesarios, llevando a resultados más confiables. Además, las explicaciones permiten a los usuarios mantener supervisión sobre las predicciones del modelo, evaluando su razonabilidad en tiempo real.

La creciente importancia de la XAI resalta la necesidad de que los sistemas de ML sean transparentes y comprensibles. La XAI puede ayudar a los usuarios a confirmar su conocimiento existente, desafiar suposiciones y generar nuevas ideas.

Aprendizaje Automático Interactivo

El Aprendizaje Automático Interactivo implica incorporar retroalimentación humana en el proceso de aprendizaje. Esto puede ayudar en situaciones donde los datos etiquetados son escasos, especialmente en industrias con necesidades de monitoreo continuo. Al combinar el aprendizaje activo basado en modelos con etiquetado impulsado por el usuario, las empresas pueden afrontar estos desafíos de manera efectiva.

Este método emplea señales visuales para guiar a los expertos en el etiquetado de datos, mejorando así su confianza y comprensión del rendimiento del modelo. Esta integración de la retroalimentación del usuario ayuda a refinar el modelo de manera iterativa.

Al fomentar la interacción, las organizaciones pueden mejorar sus procesos de ML, permitiendo que expertos del dominio ajusten etiquetas y mejoren modelos basándose en las explicaciones proporcionadas. Esta interacción también cierra la brecha entre la XAI y el ML interactivo.

Requisitos para una Arquitectura MLOps Explicable

Para desarrollar una arquitectura robusta de MLOps capaz de soportar el ciclo de vida explicable del ML, es esencial reunir requisitos que reflejen las necesidades de diversas industrias. Este proceso implica la participación de interesados a través de entrevistas y sesiones de lluvia de ideas.

Los requisitos cubren una amplia gama de aspectos, incluyendo gestión de datos, entrenamiento de modelos, despliegue y sistemas de retroalimentación de usuarios. El objetivo es identificar necesidades comunes que puedan conducir a una arquitectura universal aplicable en diferentes casos de uso.

La arquitectura debe incorporar no solo los requisitos de MLOps, sino también las necesidades específicas de XAI. Estos requisitos de XAI podrían incluir características de explicabilidad, herramientas de visualización e integración con sistemas existentes.

En general, la arquitectura debe ser lo suficientemente flexible como para acomodar diversas aplicaciones industriales y requisitos de los interesados. Esta adaptabilidad será clave para implementar con éxito MLOps con explicabilidad en una variedad de contextos.

Descripción General de Requisitos de MLOps

Implementar MLOps requiere una cuidadosa consideración de varios factores, particularmente relacionados con decisiones arquitectónicas. Los requisitos pueden categorizarse y vincularse a diferentes fases del ciclo de vida.

Las consideraciones de infraestructura aseguran que el sistema funcione sin problemas en entornos en la nube o locales. El almacenamiento de datos debe manejar varios tipos y tamaños de datos mientras se mantiene la trazabilidad. La arquitectura también debe soportar diferentes marcos de ML, el versionado de modelos y mecanismos de despliegue eficientes.

El monitoreo efectivo del rendimiento del modelo es esencial. Esto no solo implica rastrear predicciones, sino también revisar la calidad de los datos y alertar a los interesados sobre problemas de rendimiento. Los sistemas de retroalimentación de usuarios deben estar presentes para permitir la mejora continua de los modelos basándose en interacciones del mundo real.

Descripción General de Requisitos de XAI

Extender MLOps con XAI significa incorporar requisitos específicos para la explicabilidad dentro de la arquitectura. Esto incluye la capacidad de proporcionar explicaciones y perspectivas post-hoc sobre las estructuras de datos sin comprometer el rendimiento del modelo.

La explicabilidad debe ser rastreada para cada modelo, asegurando resultados consistentes y reproducibles a lo largo del tiempo. Además, integrar explicaciones en los sistemas de revisión existentes facilita la mejora continua durante la fase de desarrollo.

El monitoreo del rendimiento de los explicadores es crucial, asegurando que proporcionen información precisa y relevante mientras siguen siendo fáciles de entender para los usuarios.

La Arquitectura Propuesta

La nueva arquitectura de MLOps integra métodos de explicación de manera sistemática. Consiste en cinco dominios principales: administración de datos, entrenamiento de modelos, gestión de modelos, retroalimentación de usuarios y observación de modelos.

  1. Administración de Datos: Este dominio implica la identificación de requisitos, la recopilación de datos y la preparación de datos en vivo. Involucrar a expertos de la industria es esencial para asegurar una gestión de datos de alta calidad.

  2. Entrenamiento de Modelos: Esta fase se centra en el entrenamiento interactivo y las actualizaciones del modelo, permitiendo que la retroalimentación de los usuarios mejore el rendimiento y la precisión del modelo.

  3. Gestión de Modelos: Este dominio abarca el despliegue de modelos, asegurando que se integren correctamente en los sistemas de producción.

  4. Retroalimentación de Usuarios: Involucrar a usuarios e interesados en el proceso de retroalimentación ayuda a identificar áreas de mejora, facilitando un mejor rendimiento del modelo y satisfacción del usuario.

  5. Observación de Modelos: Monitorear el rendimiento de los modelos en tiempo real es esencial para asegurar que funcionen como se espera y cumplan con las expectativas de los usuarios.

En general, esta arquitectura tiene como objetivo crear un proceso optimizado que no solo mejore la eficiencia de ML, sino que también mejore la transparencia y confiabilidad de los sistemas de IA dentro de aplicaciones industriales.

Implementaciones Actuales y Direcciones Futuras

La arquitectura propuesta aún se está refinando, con algunos componentes ya implementados y probados. Los socios en el proyecto utilizan herramientas existentes y las amplían para alinearse con el nuevo marco de MLOps establecido.

Por ejemplo, las herramientas de gestión de datos y MLflow pueden almacenar y rastrear explicaciones, mientras que los componentes de monitoreo ayudan a rastrear el rendimiento del modelo. Sin embargo, el componente de retroalimentación actualmente está en la fase de prototipo y carece de una implementación completa.

Los desarrollos futuros implican mejorar el sistema de retroalimentación de usuarios para permitir interacciones más intuitivas con los explicadores. A medida que la tecnología avanza, las empresas tendrán la oportunidad de aprovechar estas capacidades para optimizar aún más sus procesos e impulsar la innovación.

En conclusión, esta nueva arquitectura de MLOps representa un avance significativo en la integración de la explicabilidad dentro de las aplicaciones industriales de ML. A medida que las organizaciones comprendan y utilicen mejor este marco, podrán mejorar la eficiencia, construir confianza y, en última instancia, lograr mejores resultados en sus operaciones.

Fuente original

Título: Towards an MLOps Architecture for XAI in Industrial Applications

Resumen: Machine learning (ML) has become a popular tool in the industrial sector as it helps to improve operations, increase efficiency, and reduce costs. However, deploying and managing ML models in production environments can be complex. This is where Machine Learning Operations (MLOps) comes in. MLOps aims to streamline this deployment and management process. One of the remaining MLOps challenges is the need for explanations. These explanations are essential for understanding how ML models reason, which is key to trust and acceptance. Better identification of errors and improved model accuracy are only two resulting advantages. An often neglected fact is that deployed models are bypassed in practice when accuracy and especially explainability do not meet user expectations. We developed a novel MLOps software architecture to address the challenge of integrating explanations and feedback capabilities into the ML development and deployment processes. In the project EXPLAIN, our architecture is implemented in a series of industrial use cases. The proposed MLOps software architecture has several advantages. It provides an efficient way to manage ML models in production environments. Further, it allows for integrating explanations into the development and deployment processes.

Autores: Leonhard Faubel, Thomas Woudsma, Leila Methnani, Amir Ghorbani Ghezeljhemeidan, Fabian Buelow, Klaus Schmid, Willem D. van Driel, Benjamin Kloepper, Andreas Theodorou, Mohsen Nosratinia, Magnus Bång

Última actualización: 2023-10-20 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.12756

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.12756

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares