Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Ingeniería del software

Implementando MLOps en la Industria 4.0: Un Estudio de Caso

Explora las prácticas de MLOps en grandes empresas y sus desafíos en el mundo real.

― 8 minilectura


MLOps en Acción:MLOps en Acción:Perspectivas del MundoRealMLOps en las mejores empresas.Examinando estrategias y desafíos de
Tabla de contenidos

A medida que las empresas buscan usar el Aprendizaje automático (ML) más a menudo en sus operaciones, la necesidad de métodos claros para implementar estas tecnologías se vuelve esencial. Aquí es donde entra MLOps. MLOps, que significa Operaciones de Aprendizaje Automático, se refiere a las técnicas, herramientas y estructuras que ayudan a los equipos a gestionar, desplegar y mantener modelos de ML de manera efectiva. Desafortunadamente, todavía no hay mucha información sobre cómo se aplica MLOps en la práctica en varias industrias.

Resumen del Estudio de Caso

Para entender mejor la implementación de MLOps en situaciones reales, se hizo un estudio con tres grandes empresas que tienen equipos de MLOps. Estas empresas utilizan herramientas y procesos establecidos para desplegar modelos de ML de manera efectiva en la Industria 4.0. El estudio examina diferentes escenarios en los que estas empresas utilizan MLOps y destaca los desafíos que enfrentan al adoptar estas estrategias.

Importancia de MLOps

MLOps es crucial a medida que más negocios implementan soluciones de aprendizaje automático. Se enfoca en mejorar la eficiencia de desplegar modelos de ML y asegurar resultados repetitivos. Con muchas industrias desarrollando tecnologías de ML, la demanda de MLOps es más alta que nunca. A pesar de este crecimiento, hay estudios limitados sobre cómo funciona MLOps en la práctica, particularmente en la Industria 4.0.

Detalles del Estudio de Caso

Las tres empresas involucradas en este estudio están ubicadas en Europa. Se realizaron entrevistas con cinco empleados de estas organizaciones para obtener información sobre sus prácticas de MLOps, estructuras de equipo, herramientas y flujos de trabajo.

Los hallazgos indicaron que las prácticas de MLOps variaban entre las empresas. Cada organización tenía su propio enfoque dependiendo de su industria, tamaño y recursos. Sin embargo, había tendencias comunes:

  1. Cada empresa tenía un equipo dedicado a MLOps.
  2. Utilizaban una mezcla de herramientas de código abierto y comerciales para MLOps.
  3. Cada una tenía un proceso definido para desplegar modelos de ML.

Trabajo Relacionado en MLOps

El campo de MLOps está creciendo, pero pocos estudios examinan sus usos prácticos en diferentes sectores. Muchos estudios existentes se enfocan en desafíos y principios generales pero carecen de ejemplos específicos o estudios de caso. Este estudio de caso busca llenar el vacío analizando cómo se aplica MLOps en diversos entornos organizacionales.

Principios y Herramientas de MLOps

La investigación muestra que MLOps se centra en usar la automatización para llevar modelos de ML a producción de manera efectiva mientras se mantiene la calidad. Los factores clave incluyen las herramientas y marcos que apoyan esta implementación. Un enfoque bien estructurado ayuda a las organizaciones a gestionar mejor sus procesos de ML.

Desafíos en la Adopción de MLOps

Existen varios desafíos al implementar MLOps. Estos pueden ser organizacionales, como diferencias en las culturas laborales o problemas de colaboración. También hay desafíos técnicos que deben abordarse, como cómo gestionar datos y cumplir con regulaciones.

Desafíos de Desarrollo y Producción

Las empresas enfrentan obstáculos no solo en el lado organizacional, sino también en las fases de desarrollo y producción. La deuda técnica, o el trabajo extra necesario más tarde debido a elegir una solución más fácil ahora, afecta a estos sistemas. La necesidad constante de prácticas sostenibles de MLOps también es un área de preocupación.

Perspectivas de las Empresas Estudiadas

Las empresas involucradas en el estudio tienen roles y estructuras específicas para apoyar MLOps.

Empresa A

La Empresa A es un gran fabricante de automóviles. Trabajan en modelos de ML con socios internos y externos y han creado su propia plataforma de MLOps. Se realizaron entrevistas con un arquitecto de plataforma para obtener información sobre sus prácticas.

Empresa B

La Empresa B es conocida por fabricar dispositivos industriales y sistemas de automatización. Desarrollan sistemas de ML en diferentes proyectos y se enfocan en proporcionar soluciones de ML para sus clientes. Las entrevistas incluyeron varios gerentes y un analista de datos para cubrir su enfoque de MLOps.

Empresa C

La Empresa C opera en el diseño y fabricación de tecnologías para la industria. Su objetivo con ML es automatizar la producción y mejorar la calidad. Se realizaron entrevistas con un arquitecto de software y un analista de datos para recopilar sus experiencias.

Método de Recolección de Datos

La investigación involucró entrevistas semi-estructuradas realizadas entre agosto de 2022 y febrero de 2023. Cada empresa sugirió empleados apropiados para las entrevistas basándose en su experiencia. Se utilizó una guía estructurada para asegurar que todas las preguntas relevantes se abordaran, con cada entrevista durando alrededor de dos horas.

Análisis de los Hallazgos

El análisis cualitativo de los datos de las entrevistas involucró crear un esquema de codificación y comparar la información entre las empresas. En algunos casos, las sesiones fueron grabadas y transcritas. El análisis ayudó a revelar temas comunes así como desafíos únicos enfrentados por cada empresa.

Perspectivas de Implementación de MLOps

Los hallazgos destacaron aspectos clave de la implementación de MLOps:

Áreas de Aplicación

Las empresas identificaron cuatro escenarios principales:

  1. Plataforma MLOps Multiusos: Una plataforma versátil diseñada para satisfacer diversas necesidades de automatización industrial, integrando diferentes componentes para un desarrollo eficiente de ML.

  2. Mantenimiento predictivo: Soluciones adaptadas para mantener operaciones estables en industrias, requiriendo adaptación según desafíos específicos de datos.

  3. Inspección Visual Automatizada: Usando aprendizaje automático para detectar defectos en productos a través de visión por computador, abordando escasez de mano de obra.

  4. Detección de Anomalías: Sistemas en funcionamiento para identificar patrones inusuales en los datos que requieren atención, esenciales para la gestión proactiva.

Organización y Desarrollo

La organización dentro de estas empresas juega un papel vital en cómo se gestionan los proyectos de ML. Los elementos clave incluyen documentación clara, objetivos comerciales definidos y requisitos de software. La colaboración entre gerentes de proyecto, arquitectos de software y analistas de datos es crucial para el éxito.

Implementación de Software

La implementación de MLOps implica varios componentes: Gestión de datos, entrenamiento de modelos, despliegue y monitoreo. La arquitectura incluye diferentes capas, cada una gestionada por equipos específicos. Es importante que las empresas tengan pautas claras para mantener la consistencia en sus procesos.

Gestión de Datos

Se observaron diferentes estrategias para la adquisición y almacenamiento de datos. Tecnologías como Apache SPARK y NiFi se utilizan para gestionar grandes conjuntos de datos. Las empresas están avanzando gradualmente hacia tuberías de ML estándar para agilizar el entrenamiento de modelos, aunque equilibrar la estandarización con la personalización sigue siendo un desafío.

Desafíos en la Implementación de MLOps

Las empresas enfrentan desafíos complejos en sus trayectorias de MLOps.

Desafíos Socio-técnicos

La participación humana en la toma de decisiones es crítica, especialmente en situaciones de alto riesgo. Encontrar el equilibrio adecuado entre soluciones automatizadas e información humana es un desafío pero necesario para operaciones efectivas.

Desafíos de Desarrollo

Los desafíos de automatización y despliegue persisten, particularmente en mantener pipelines de integración y despliegue confiables. A pesar de los avances, las empresas aún luchan con la ingeniería manual de modelos y el seguimiento de cambios que podrían afectar el rendimiento del modelo.

Falta de Métricas de Producción

Un desafío que se enfrentó fue la falta de métricas precisas para evaluar el rendimiento del modelo en tiempo real. Esto afecta la capacidad de desencadenar el reentrenamiento del modelo, afectando así la efectividad general.

Tendencias Futuras en MLOps

Varios desarrollos futuros surgieron de las entrevistas:

Mayor Explicabilidad

Las preocupaciones sobre la naturaleza de "caja negra" de los modelos de ML impulsan la necesidad de una mayor transparencia. Las empresas buscan formas de hacer que las decisiones del modelo sean más fáciles de entender, lo que fomenta la confianza y permite una mejor validación.

Contenerización

Se espera que el uso de tecnología de contenedores, como Docker, crezca. Aunque hay desafíos, como el rendimiento en dispositivos más antiguos, se reconocen los beneficios de la contenerización.

Conclusión

MLOps sigue evolucionando, ofreciendo numerosas ventajas y enfrentando desafíos. Los hallazgos de las empresas estudiadas revelan que, aunque las prácticas de MLOps comparten temas comunes, cada organización debe encontrar su propio enfoque único adaptado a su contexto específico.

Al compartir experiencias y abordar desafíos, las organizaciones pueden mejorar sus sistemas de MLOps. Futuros estudios deberían enfocarse en investigaciones más profundas sobre aplicaciones específicas de MLOps en diversas industrias para mejorar la comprensión y la implementación.

Fuente original

Título: MLOps: A Multiple Case Study in Industry 4.0

Resumen: As Machine Learning (ML) becomes more prevalent in Industry 4.0, there is a growing need to understand how systematic approaches to bringing ML into production can be practically implemented in industrial environments. Here, MLOps comes into play. MLOps refers to the processes, tools, and organizational structures used to develop, test, deploy, and manage ML models reliably and efficiently. However, there is currently a lack of information on the practical implementation of MLOps in industrial enterprises. To address this issue, we conducted a multiple case study on MLOps in three large companies with dedicated MLOps teams, using established tools and well-defined model deployment processes in the Industry 4.0 environment. This study describes four of the companies' Industry 4.0 scenarios and provides relevant insights into their implementation and the challenges they faced in numerous projects. Further, we discuss MLOps processes, procedures, technologies, as well as contextual variations among companies.

Autores: Leonhard Faubel, Klaus Schmid

Última actualización: 2024-07-12 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2407.09107

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2407.09107

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares