Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Informática# Robótica

Avances en el movimiento de robots sin extremidades inspirados en serpientes que se deslizan

Investigadores desarrollan robots que imitan el movimiento de las serpientes para mejorar su rendimiento en terrenos difíciles.

― 6 minilectura


Robots inspirados enRobots inspirados enserpientesobstáculos.de serpiente para navegar mejorNuevo diseño robótico usa movimientos
Tabla de contenidos

El movimiento en sidewinding es una forma única de desplazarse que algunas serpientes, como las serpientes de cascabel, utilizan para deslizarse sobre superficies arenosas o irregulares. Este método implica mover el cuerpo en un patrón especial, creando dos olas que empujan contra el suelo. Este movimiento no solo les ayuda a moverse de manera suave, sino que también les da mejor control en terrenos complicados. Científicos e ingenieros están intentando imitar este movimiento en Robots, especialmente en aquellos diseñados sin patas, conocidos como robots sin extremidades.

Por qué es importante el Sidewinding

Para los robots, moverse en un patrón de sidewinding es fascinante por varias razones. Primero, permite que los robots viajen sobre terrenos blandos o sueltos como desiertos, donde las ruedas tradicionales pueden tener problemas. Segundo, este movimiento puede ayudar a los robots a manejar mejor los Obstáculos, lo cual es esencial para tareas como búsqueda y rescate, exploración, o cualquier trabajo donde el suelo no sea plano.

Desafíos actuales en robótica

Aunque el sidewinding es un movimiento efectivo, todavía hay muchos desafíos por superar. La mayoría de las investigaciones se han centrado en hacer robots que se muevan bien en superficies planas. Sin embargo, como muestra la naturaleza, los entornos reales a menudo están llenos de obstáculos, haciendo la tarea mucho más difícil. Algunas serpientes pueden adaptar su movimiento según lo que hay a su alrededor, algo con lo que los robots actuales tienen problemas.

Inteligencia Mecánica en robots

Un enfoque prometedor para mejorar el movimiento robótico es usar "inteligencia mecánica". Esto significa diseñar robots que puedan depender de su estructura física para ayudarse a mover en lugar de necesitar una compleja potencia cerebral electrónica para navegar obstáculos. Al permitir que el cuerpo del robot cambie de forma fácilmente, puede responder mejor a baches y grietas en el suelo.

Diseñando un nuevo tipo de robot

Los investigadores han creado un nuevo tipo de robot que utiliza esta idea de inteligencia mecánica para el sidewinding. Este robot tiene varios segmentos conectados por juntas que pueden flexionarse, lo que le permite crear las olas necesarias para el sidewinding. El diseño es similar a cómo las serpientes usan sus músculos, permitiendo un movimiento más natural.

Cómo funciona el robot

El robot está hecho de múltiples secciones conectadas por juntas que pueden doblarse en diferentes direcciones. Esta configuración permite que el robot genere tanto olas horizontales como verticales que son cruciales para el sidewinding. Cada junta tiene cables que se pueden apretar o aflojar, dándole al robot la capacidad de "suavizar" o "endurecer" su cuerpo según sea necesario.

Probando el robot en superficies planas

Para ver qué tan bien se desempeña el robot, los investigadores lo colocaron en una superficie plana y variaron su rigidez. Descubrieron que un cuerpo más flexible permitía al robot moverse de manera más eficiente, usando menos energía para recorrer la misma distancia en comparación con un cuerpo rígido. Esta prueba ayudó a identificar los mejores niveles de Flexibilidad para un sidewinding efectivo.

Navegando obstáculos

Para examinar aún más las capacidades del robot, el equipo preparó un circuito de obstáculos. Colocaron obstáculos cilíndricos en diferentes arreglos y probaron qué tan bien podía moverse el robot a través de ellos. Los resultados mostraron que cuando el robot tenía un cuerpo más flexible, podía navegar los obstáculos más exitosamente. Podía apretarse a través de espacios más reducidos y ajustar su movimiento mejor que cuando era rígido.

Perspectivas de las pruebas

Durante las pruebas de obstáculos, el robot flexible mostró dos beneficios significativos. Primero, podía mantener su dirección mejor al encontrar obstáculos. Segundo, podía deformar su forma para ajustarse a los espacios, similar a cómo las serpientes logran pasar por lugares estrechos.

Impacto de la flexibilidad corporal

A medida que los investigadores continuaron haciendo pruebas, notaron que el nivel de flexibilidad del cuerpo era crucial para determinar qué tan bien podía desempeñarse el robot. Los robots con cuerpos flexibles tenían una tasa de éxito más alta al pasar a través de obstáculos. Esta adaptabilidad demostró ser esencial, mostrando que la rigidez no siempre es beneficiosa para navegar en entornos complejos.

Pruebas al aire libre y aplicaciones en el mundo real

Los investigadores también llevaron al robot al aire libre para ver cómo se desempeñaba en entornos más naturales. Lo probaron en áreas con paja de pino y superficies rocosas, imitando condiciones que podría enfrentar en aplicaciones del mundo real como buscar sobrevivientes en zonas de desastre o explorar planetas. Los resultados fueron prometedores, ya que el robot continuó demostrando un movimiento efectivo en terrenos irregulares.

Conclusiones sobre el diseño del robot

Los hallazgos de estos experimentos enfatizan que la flexibilidad en el diseño de robots puede mejorar significativamente su rendimiento en entornos desafiantes. Al permitir que el cuerpo del robot se adapte a su entorno, el equipo creó una máquina capaz de afrontar tareas complejas sin depender mucho de sistemas de computación avanzados.

Direcciones futuras para la investigación

Todavía hay mucho que aprender sobre cómo la flexibilidad del cuerpo puede mejorar el movimiento robótico. La investigación futura podría explorar más formas de incorporar inteligencia mecánica, permitiendo que los robots actúen más como serpientes y menos como máquinas tradicionales. Comprender cómo equilibrar rigidez y flexibilidad para diversos entornos puede llevar a mejores diseños.

La imagen más grande

Esta investigación va más allá de solo crear robots más inteligentes. Al estudiar cómo estas máquinas imitan el movimiento de las serpientes, podemos obtener ideas sobre la biomecánica de estos animales, lo que podría ayudar en campos como la biología y la ingeniería. Además, los robots diseñados de esta manera podrían ayudar con el monitoreo ambiental y la respuesta a desastres, convirtiéndolos en herramientas invaluables para los desafíos futuros.

Resumen

En resumen, el desarrollo de robots sin extremidades que utilizan el sidewinding ofrece una fascinante mirada a la intersección de la biología y la tecnología. A medida que continuamos aprendiendo de la naturaleza y mejorando el diseño de robots, podemos crear máquinas que sean más eficientes, adaptables y capaces de navegar por los terrenos complejos de nuestro mundo. El camino hacia sistemas robóticos más avanzados apenas comienza, y las posibilidades son infinitas.

Fuente original

Título: Anisotropic body compliance facilitates robotic sidewinding in complex environments

Resumen: Sidewinding, a locomotion strategy characterized by the coordination of lateral and vertical body undulations, is frequently observed in rattlesnakes and has been successfully reconstructed by limbless robotic systems for effective movement across diverse terrestrial terrains. However, the integration of compliant mechanisms into sidewinding limbless robots remains less explored, posing challenges for navigation in complex, rheologically diverse environments. Inspired by a notable control simplification via mechanical intelligence in lateral undulation, which offloads feedback control to passive body mechanics and interactions with the environment, we present an innovative design of a mechanically intelligent limbless robot for sidewinding. This robot features a decentralized bilateral cable actuation system that resembles organismal muscle actuation mechanisms. We develop a feedforward controller that incorporates programmable body compliance into the sidewinding gait template. Our experimental results highlight the emergence of mechanical intelligence when the robot is equipped with an appropriate level of body compliance. This allows the robot to 1) locomote more energetically efficiently, as evidenced by a reduced cost of transport, and 2) navigate through terrain heterogeneities, all achieved in an open-loop manner, without the need for environmental awareness.

Autores: Velin Kojouharov, Tianyu Wang, Matthew Fernandez, Jiyeon Maeng, Daniel I. Goldman

Última actualización: 2023-09-23 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2309.13532

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2309.13532

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares