Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ingeniería Eléctrica y Ciencia de Sistemas# Sistemas y Control# Sistemas y Control

Asegurando la Longevidad de la Batería a Través de la Equalización de Celdas

Aprende cómo la igualación de celdas mantiene el rendimiento en baterías de iones de litio.

― 9 minilectura


Igualación de celdas enIgualación de celdas enbaterías.vital para la salud de la batería.Equilibrar los niveles de carga es
Tabla de contenidos

La industria automotriz está cambiando hacia el uso de baterías de iones de litio (Li-ion) porque ofrecen mejor potencia, densidad de energía y eficiencia. Estas baterías pueden proporcionar un rango eléctrico más largo para los vehículos eléctricos (EVs) al conectar varias baterías juntas. Sin embargo, diferentes baterías pueden no cargarse o descargarse de manera uniforme debido a variaciones en su composición química, resistencia interna y temperatura. Este desequilibrio puede reducir la capacidad total del pack de baterías con el tiempo e incluso podría dañar las baterías. Para solucionar esto, se utiliza un proceso llamado igualación de celdas para asegurarse de que todas las baterías en el pack tengan la misma carga. Esto ayuda a prolongar la vida de las baterías y las mantiene seguras para operar.

Importancia de la Igualación de Celdas

La igualación de celdas es esencial para mantener la salud de un pack de baterías. Al asegurarse de que cada batería individual tenga un nivel de carga similar, se puede extender la vida total de la batería. Cuando las baterías no están igualadas, algunas celdas pueden sobrecargarse mientras que otras pueden estar subcargadas. Esto puede llevar a una degradación más rápida de las celdas y afectar el rendimiento de todo el pack de baterías. Con el aumento de la popularidad de los vehículos eléctricos e híbridos, los métodos efectivos de igualación de celdas son cada vez más importantes.

Técnicas Comunes de Igualación de Celdas

Se han propuesto muchos métodos de igualación, pero uno de los más simples es el desvío de carga. Este método utiliza un resistor para desviar la carga extra de una batería que está demasiado llena hacia otra batería que tiene espacio para recibir más carga. Esto requiere medir el voltaje en los terminales de las baterías para estimar su Estado de Carga (SoC).

Otro método implica el uso de capacitores. La idea es usar un Capacitor para absorber carga extra de una batería que está sobrecargada y luego transferir esa carga a otra batería que está subcargada. Una variación de este concepto es el "capacitor volador", que se mueve a lo largo de una serie de baterías, transfiriendo carga de una a otra según sea necesario.

También hay otras estrategias activas de balanceo de celdas, como sistemas de igualación de descarga que utilizan transformadores de múltiples salidas o sistemas de igualación de carga como convertidores distribuidos. Cada uno de estos métodos tiene diferentes pros y contras relacionados con la velocidad, complejidad y componentes necesarios.

Configuración del Pack de Baterías

En la mayoría de los vehículos eléctricos híbridos (HEVs), el pack de baterías consiste en una serie de celdas. Los packs de baterías PHEV suelen usar cadenas paralelas de celdas para maximizar la capacidad. Esta configuración permite una mayor salida de corriente, pero también introduce desafíos. Las diferencias en resistencia interna, capacidad y temperatura pueden crear desequilibrios en voltaje y carga entre las celdas.

Para mantener uniformidad entre las celdas, necesitamos igualar los niveles de carga. Esto es crucial para mejorar la longevidad de la batería y garantizar operaciones seguras en los vehículos eléctricos.

Modelado del Pack de Baterías

Modelar el comportamiento de un pack de baterías en paralelo es esencial para entender cómo lograr la igualación de celdas de manera efectiva. En este contexto, la corriente que fluye a través de cada cadena de baterías debe calcularse con precisión. Si todas las celdas fueran idénticas, dividir la corriente simplemente implicaría dividir la corriente total por el número de celdas. Sin embargo, dado que cada celda tiene sus propias características, debemos desarrollar un modelo para calcular cómo se divide la corriente entre las cadenas en tiempo real.

El voltaje de circuito abierto (OCV) de una batería varía según su estado de carga (SoC). A medida que el SoC se aproxima a 0, el voltaje cae significativamente, y a medida que el SoC se aproxima a 100, el voltaje aumenta considerablemente. Entre estos extremos, la relación es aproximadamente lineal.

Para calcular el SoC de la batería, se integra la corriente total a lo largo del tiempo. El perfil de corriente utilizado para las simulaciones generalmente representa un ciclo de conducción urbano típico, donde la batería experimenta períodos de conducción activa y períodos de inactividad.

Proceso Activo de Igualación de Celdas

Una de las principales técnicas para lograr el balanceo de celdas es el uso de un circuito de balanceo con capacitor conmutado. En este método, se utiliza un único capacitor para mover carga entre las baterías en un pack. Este "capacitor volador" puede conectarse inteligentemente a varias baterías para equilibrar sus cargas. Si bien se requiere cierto nivel de control para decidir qué baterías conectar, este método reduce el número de piezas necesarias y el costo total.

Para este estudio, el enfoque está en un pack de baterías paralelo con múltiples cadenas de baterías. El diseño busca usar un solo capacitor para todo el pack, lo que mejora la eficiencia y reduce la complejidad.

Estructura de Control para el Balanceo

La circuitería de control para el balanceo involucra componentes como resistores y capacitores. Cuando se establece la diferencia de voltaje entre una batería y el capacitor, la corriente fluye de uno a otro. El resistor regula esta corriente para garantizar la seguridad.

Al aplicar principios eléctricos básicos, se puede calcular la corriente inducida en el sistema. Es importante hacer un seguimiento de las diferencias de voltaje entre las baterías para saber cuánta carga debe ser transferida.

Estrategia para el Balanceo Activo de Celdas

El objetivo del sistema de balanceo activo de celdas es gestionar la transferencia de carga de manera efectiva. Esto implica medir todos los voltajes de las baterías para identificar las que tienen los niveles de carga más altos y más bajos. Se utiliza un conjunto de reglas predeterminadas para seleccionar las baterías a equilibrar. El proceso incluye:

  1. Comprobar la entrada de la fuente de energía.
  2. Establecer la frecuencia para las operaciones de conmutación.
  3. Elegir la batería con menos carga mientras se carga el capacitor desde una batería con más carga.
  4. Descargar el capacitor en la batería con la carga más baja.

Este proceso continúa hasta que las diferencias en los niveles de carga entre las baterías seleccionadas caen por debajo de un umbral específico.

Simulación del Pack de Baterías

Para verificar la efectividad del sistema de balanceo de carga, las simulaciones rastrean el comportamiento del pack de baterías a lo largo del tiempo. Las condiciones iniciales para todas las baterías se establecen para asegurarse de que comiencen en un estado equilibrado. El sistema monitorea el voltaje de las celdas y el SoC para identificar cualquier diferencia que surja durante la operación.

Durante la simulación, el sistema de balanceo sigue trabajando para restaurar el equilibrio hasta que la desviación entre las baterías sea mínima. Este proceso ayuda a prevenir la degradación y asegura que todas las baterías funcionen de manera óptima.

Efectos del Tamaño del Capacitor y Variación del Resistor

El tamaño del capacitor juega un papel crucial en qué tan rápido ocurre el proceso de balanceo. Varias simulaciones muestran que aumentar el tamaño del capacitor inicialmente reduce el tiempo necesario para el balanceo, pero más allá de un cierto punto, puede llevar a tiempos de estabilización más largos debido al aumento del tiempo de conmutación del circuito.

El nivel de resistencia también impacta el rendimiento del circuito de balanceo. Un valor de resistor más bajo permite un mayor flujo de corriente, lo que lleva a tiempos de balanceo más rápidos en comparación con valores de resistencia más altos.

Finalmente, la frecuencia con la que el circuito cambia entre baterías puede afectar en gran medida qué tan rápido se logra el equilibrio. Un conmutador más rápido generalmente resulta en un mejor rendimiento de balanceo.

Eficiencia Energética del Sistema

La eficiencia energética es una medida clave de cuán efectivamente opera el sistema de balanceo. Esta métrica evalúa cuánta energía se transfiere en comparación con cuánta se pierde en el proceso. Un sistema efectivo necesitará mostrar alta eficiencia para justificar la transferencia de carga entre baterías.

Simulaciones con diferentes tamaños de capacitores y valores de resistores ayudan a identificar la configuración óptima para lograr alta eficiencia energética mientras se asegura un balanceo efectivo.

Resultados y Observaciones

Los resultados de las simulaciones revelan cuán efectiva es la proceso de balanceo bajo diferentes condiciones. Por ejemplo, en una simulación de un pack de baterías con todas las celdas comenzando con la misma carga, el sistema logra ajustar la carga de cada celda a una diferencia mínima en un período relativamente corto.

En otros casos, cuando los valores de SoC iniciales son desiguales, el sistema de balanceo sigue ajustando las celdas hasta que están dentro del umbral establecido, mostrando que el método es lo suficientemente robusto como para manejar desequilibrios significativos.

Conclusión

La igualación de celdas es clave para extender la vida y el rendimiento de los packs de baterías Li-ion. Este estudio presenta métodos eficientes para gestionar los niveles de carga en sistemas de baterías configurados en paralelo. Al usar técnicas avanzadas como el balanceo con capacitores conmutados, el sistema puede llevar efectivamente todas las celdas a un estado equilibrado, asegurando un rendimiento óptimo y longevidad del pack de baterías. Los resultados de las simulaciones indican que los métodos propuestos cumplen con las demandas de las arquitecturas modernas de vehículos eléctricos e híbridos mientras se mantienen rentables.

Fuente original

Título: Flying Capacitor Cell Equalization for Li-ion Automotive Battery Stacks

Resumen: The automotive industry is fast evolving to Li-ion chemistries, which have more favorable power, energy density, and efficiency. To meet the demands of greater electric ranges, parallel strings of batteries are required to increase the overall system capacity. Differences in chemical characteristics, internal resistance, and operating conditions can cause variations in remaining cell capacity, decreasing the total battery storage capacity over time, shortening the battery lifetime and eventually damaging the cells. Cell equalization tries to restore all the cells in the pack to an equal state of charge in order to prolong the battery lifetime and to ensure safe battery operations. This work presents an active charge equalization scheme with a flying capacitor to shuttle charge between the unbalanced cells in a parallel battery pack. The theoretical framework is accompanied by MATLAB simulations on a twelve cell pack in series/parallel configuration supporting the validity of the chosen approach.

Autores: Manish Ramaswamy

Última actualización: 2023-08-22 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://arxiv.org/abs/2308.11675

Fuente PDF: https://arxiv.org/pdf/2308.11675

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a arxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Enlaces de referencia

Artículos similares