Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Oncología

Nuevas Perspectivas sobre los MicroARN y el Pronóstico del Cáncer de Hígado

Investigadores revelan una firma de nueve miARN relacionada con los resultados de supervivencia en el cáncer de hígado.

― 8 minilectura


Firma de nueve miARNFirma de nueve miARNpredice los resultadosdel cáncer de hígado.carcinoma hepatocelular.con las tasas de supervivencia en elUn nuevo estudio relaciona los miARN
Tabla de contenidos

El cáncer de hígado primario es una de las principales causas de muertes por cáncer en todo el mundo. El tipo más común de cáncer de hígado primario es el Carcinoma Hepatocelular (HCC). La probabilidad de sobrevivir al HCC depende principalmente de cuán avanzado esté el cáncer, de qué tan bien funcione el hígado y de la salud general del paciente. Para aquellos que pueden ser tratados con cirugía, la tasa de supervivencia a cinco años puede ser superior al 50%. Sin embargo, este número cae a menos del 5% para pacientes con etapas avanzadas de HCC. Esta situación ocurre porque hay pocas opciones de tratamiento efectivas, especialmente cuando el cáncer es extenso. En estos casos, los tratamientos habituales pueden extender la supervivencia por menos de dos años.

Los investigadores han realizado muchos estudios para encontrar las razones detrás del HCC. Han analizado cambios genéticos y otros factores, pero muchos aspectos de cómo se desarrolla el HCC aún no se conocen completamente. Aprender más sobre los procesos moleculares involucrados en el HCC podría ayudar a encontrar mejores tratamientos.

Rol de los MicroARN en el Cáncer

Los microARN (MiARN) son pequeñas piezas de ARN que juegan un papel en la regulación de los genes. Los humanos tienen alrededor de 2000 miARN diferentes, y cada uno puede afectar la actividad de muchos genes. Se estima que los miARN controlan alrededor del 60% de los genes que producen proteínas. En muchos cánceres, los niveles de ciertos miARN no son normales, lo que los hace interesantes para los investigadores que buscan marcadores para ayudar a diagnosticar o tratar el cáncer. Aunque algunos estudios han analizado miARN específicos en el HCC, todavía hay poca investigación integral sobre el papel general de los miARN en el pronóstico del HCC y las vías que afectan.

Este trabajo tenía como objetivo identificar miARN que muestran diferentes niveles en el HCC en comparación con el tejido hepático normal y ver cómo estos niveles se relacionan con los resultados de los pacientes. Mediante técnicas de bioinformática y análisis de datos clínicos, los investigadores confirmaron relaciones conocidas, encontraron nuevos miARN y sugirieron formas en que estos miARN podrían funcionar en el cuerpo.

Métodos Usados en el Estudio

Análisis de Expresión Diferencial

Para encontrar miARN que se expresan de manera diferente en el HCC que en el tejido hepático normal, los investigadores se basaron en datos en lugar de solo en estudios existentes. Usaron la Base de Datos de Cáncer OncoMir, que tiene información sobre la expresión de miARN en el cáncer de hígado. La base de datos contiene datos de 426 muestras, incluyendo 375 de pacientes con HCC y 51 de tejido hepático saludable. Los investigadores utilizaron pruebas estadísticas para identificar miARN que eran al menos el doble de activos o menos activos en el HCC en comparación con el tejido hepático normal.

Examinando las Tasas de Supervivencia

Luego, los investigadores analizaron los miARN que identificaron y verificaron su conexión con las tasas de supervivencia de los pacientes. Utilizaron otro conjunto de datos de The Cancer Genome Atlas que incluía pacientes que solo tuvieron cirugía y no habían recibido otros tratamientos. Los pacientes se dividieron en grupos según la alta o baja expresión de miARN. El enfoque fue en la supervivencia general, comparando estadísticamente los dos grupos.

Creando una Firma Prognóstica de miARN

A partir de los miARN que mostraron un vínculo significativo con la supervivencia del paciente, los investigadores construyeron una firma para predecir los resultados de los pacientes. Esto implicó seleccionar opciones específicas en el software que estaban utilizando y comparar diferentes grupos de pacientes en función de esta firma.

Analizando Vías

Los investigadores también exploraron las vías afectadas por los genes objetivo de estos miARN. Identificaron qué genes son objetivo de los miARN y luego examinaron estas vías más a fondo, centrándose en aquellas que son relevantes para el HCC.

Seleccionando los miARN Correctos

Los investigadores necesitaron decidir qué formas de los miARN usar en su análisis porque cada miARN puede existir en dos formas. Seleccionaron la forma predominante basada en datos de otra base de datos, excluyendo las formas que no estaban respaldadas por evidencia experimental.

Identificando Genes Objetivo

Para analizar las vías, los investigadores necesitaron una base de datos que tuviera información sobre interacciones de miARN con genes objetivo. Usaron MirTarBase, que tiene muchas interacciones validadas. Después de recuperar una lista de genes objetivo para los miARN seleccionados, filtraron esta lista para asegurarse de que los genes fueran relevantes y respaldados por evidencia experimental.

Realizando Análisis Funcional

Los investigadores utilizaron otra herramienta para analizar las funciones de los genes que identificaron. Examinaron varias vías, enfocándose en las relacionadas con el HCC y otros cánceres. Usaron métodos estadísticos para verificar si las vías tenían más genes objetivo de los esperados por azar.

Validando los Resultados

Para confirmar sus hallazgos, los investigadores compararon sus resultados con otra herramienta. Aunque los resultados de ambos análisis fueron similares, la segunda herramienta identificó más vías, lo que indicaba que podría ser menos estricta en sus criterios.

Encontrando Interacciones Directas con Genes de Cáncer

Finalmente, los investigadores revisaron las interacciones directas entre los miARN y los genes conocidos que causan cáncer. Al comparar su lista de genes objetivo con los genes impulsores del cáncer identificados en estudios anteriores, encontraron varias coincidencias.

Hallazgos Clave

miARN Expresados Diferencialmente

Los investigadores identificaron 106 miARN que se expresaron de manera diferente en el HCC en comparación con el tejido hepático sano. De estos, 59 presentaron un cambio significativo, con algunos siendo mucho más altos o más bajos en HCC. Encontraron 10 de estos miARN que tenían un vínculo claro con la supervivencia del paciente. La mayoría de los miARN que estaban más altos en HCC estaban relacionados con peores resultados, mientras que varios que estaban más bajos estaban relacionados con mejores resultados.

Firma Prognóstica

Teniendo en cuenta los hallazgos, el equipo creó una firma de 9 miARN que podría predecir cuánto tiempo sobrevivirían los pacientes después del tratamiento. Esta firma mostró resultados de manera consistente en diferentes grupos de pacientes y tipos. Observaron que los miARN asociados con una peor supervivencia podrían estar promoviendo el cáncer, mientras que aquellos vinculados a una mejor supervivencia podrían ayudar a suprimirlo.

Vías Funcionales de Genes Objetivo de miARN

Los investigadores encontraron que los genes objetivo de los miARN regulados al alza estaban involucrados en varias vías, incluyendo una relacionada con el ciclo celular. Para los miARN regulados a la baja, identificaron muchas vías conectadas con varios cánceres, incluyendo algunas específicas relacionadas con el cáncer de hígado.

Implicaciones para la Investigación Futura

El estudio ha proporcionado nuevas ideas sobre el papel de los miARN en el HCC y su potencial como herramientas para predecir los resultados de los pacientes. Una conexión robusta entre la expresión de miARN y la supervivencia de los pacientes resalta la importancia de estas moléculas en el comportamiento del cáncer. Además, la capacidad de detectar algunos miARN en muestras de sangre ofrece la oportunidad de monitorizar a los pacientes de forma menos invasiva.

Los hallazgos también se alinean con estudios anteriores que han mostrado que ciertos miARN juegan roles en promover o inhibir el cáncer de hígado. Sin embargo, se necesita más investigación para explorar cómo estos miARN funcionan en diferentes etapas del cáncer y para confirmar su eficacia en entornos clínicos.

Conclusión

En resumen, los investigadores han identificado una firma de nueve miARN que predice los resultados en pacientes con carcinoma hepatocelular. Esta firma podría ayudar a desarrollar planes de tratamiento más personalizados para los pacientes según sus perfiles específicos de miARN. Este estudio abre nuevas puertas para usar los miARN en prácticas clínicas como biomarcadores para el cáncer de hígado, lo que podría llevar a una mejor gestión de esta grave enfermedad.

Fuente original

Título: Comprehensive analysis of differentially expressed miRNAs in Hepatocellular carcinoma: prognostic significance and pathway insights

Resumen: Robust prognostic and predictive factors for hepatocellular carcinoma, a leading cause of cancer-related deaths worldwide, have not yet been identified. Previous studies have identified potential HCC determinants such as genetic mutations, epigenetic alterations, and pathway dysregulation. However the clinical significance of these molecular alterations remains elusive. MicroRNAs are major regulators of protein expression. MiRNA functions are frequently altered in cancer. In this study, we aimed to explore the prognostic value of differentially expressed miRNAs in HCC and elucidate their associated pathways. To this aim, bioinformatics techniques and clinical dataset analyses were employed to identify differentially expressed miRNAs in HCC compared to normal hepatic tissue. We validated known associations and identified novel miRNAs with potential prognostic significance and proposed new targeting pathways based on our comprehensive analysis.

Autores: Francesca Salani, K. Smith, D. Beach, R. Silva, G. Balazs, F. Crea

Última actualización: 2023-12-09 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.08.23299739

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.12.08.23299739.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Más de autores

Artículos similares