Simple Science

Ciencia de vanguardia explicada de forma sencilla

# Ciencias de la Salud# Salud Pública y Global

Barreras para la atención del cáncer en personas con discapacidades

Examinando los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad para acceder al tratamiento del cáncer.

― 6 minilectura


Desigualdades en elDesigualdades en elcuidado del cáncer ydiscapacidadtratamiento del cáncer.serias barreras para acceder alLas personas con discapacidad enfrentan
Tabla de contenidos

El Cáncer es un gran problema de salud en todo el mundo, causando casi diez millones de muertes solo en 2020. Muchas personas con cáncer son diagnosticadas en una etapa avanzada, lo que puede llevar a tasas de mortalidad más altas. Identificar el tipo de cáncer de manera precisa es clave para el tratamiento. Cada tipo de cáncer necesita un plan de tratamiento específico, y obtener el diagnóstico correcto puede ayudar a mejorar las tasas de supervivencia. Una atención de calidad no solo ayuda a tratar la enfermedad, sino también a manejar los síntomas, especialmente cuando no hay cura. Sin embargo, el acceso a la atención adecuada no es igual para todos. Muchos grupos, incluyendo a las personas con discapacidades, enfrentan desafíos para recibir el tratamiento necesario.

Entendiendo la Discapacidad en el Contexto de la Atención Oncológica

Según reportes recientes, más de 1.3 mil millones de personas, alrededor del 16% de la población mundial, vive con algún tipo de discapacidad. Se espera que este número crezca a medida que la población envejece. Las personas con discapacidades a menudo tienen peor salud en comparación con las que no las tienen. Los factores que contribuyen a sus desafíos de salud pueden incluir sus condiciones de salud y sus circunstancias sociales. También enfrentan diversos obstáculos al intentar acceder a la atención médica. Estos pueden incluir largos tiempos de espera, altos costos, discriminación por parte de profesionales de la salud y edificios que son difíciles de acceder.

Como resultado, las personas con discapacidades a menudo tienen necesidades de atención médica no satisfechas. Este problema es aún más visible en los servicios de prevención del cáncer, ya que quienes tienen discapacidades tienen tasas de detección más bajas. La investigación muestra que los pacientes con discapacidades pueden no recibir la misma atención de alta calidad para sus cánceres.

La Importancia de una Atención Oncológica Oportuna y Apropiada

Una preocupación importante es que el cáncer puede diagnosticarse más tarde en los pacientes con discapacidades. Los estudios muestran que estos pacientes a menudo reciben Tratamientos diferentes en comparación con los que no tienen discapacidades, lo que lleva a tasas más altas de muertes relacionadas con el cáncer. Por ejemplo, las mujeres con discapacidades son menos propensas a asistir a exámenes de cáncer, como para el cáncer de mama y cervical. En Taiwán, las personas con varios tipos de discapacidades también tienen muchas menos probabilidades de recibir exámenes de cáncer colorrectal en comparación con la población general.

La investigación indica que los pacientes con discapacidades intelectuales pueden enfrentar un trato injusto en varias etapas de la atención oncológica. Abordar estas disparidades es extremadamente importante para mejorar los resultados y la calidad de vida de estas personas.

Métodos de Investigación para Entender las Disparidades

Para examinar las diferencias en la calidad de la atención oncológica para las personas con y sin discapacidades, se realizó una revisión sistemática de la literatura. Esto implicó recopilar estudios de varias bases de datos y centrarse en adultos mayores de 18 años. La revisión buscó evaluar resultados como la supervivencia general después del diagnóstico de cáncer, el tipo de tratamiento recibido y el acceso al control del dolor.

Se incluyeron estudios si comparaban los resultados del cáncer entre adultos con discapacidades y aquellos sin, usando definiciones claras de discapacidad. La revisión buscó entender el camino completo de la atención oncológica, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y el seguimiento.

Hallazgos Clave sobre Resultados del Cáncer y Calidad de la Atención

El estudio encontró que los pacientes con discapacidades generalmente enfrentaban peores resultados en la atención oncológica. Muchos estudios indicaron que estos pacientes son más propensos a experimentar tasas más altas de mortalidad y menor acceso a tratamientos de vanguardia. Por ejemplo, aquellos con discapacidades severas enfrentaron los mayores desafíos.

En muchos casos, las personas con discapacidades recibieron tratamientos que no eran tan efectivos como los que recibieron otros. También era más probable que experimentaran retrasos en el diagnóstico y tratamiento, haciendo que fuera aún más difícil manejar su cáncer de manera efectiva. La evidencia mostró que las personas con discapacidades eran menos propensas a recibir tratamientos recomendados, como cirugías mínimamente invasivas, y a veces se les daba tratamientos excesivamente agresivos que no eran necesarios.

La revisión destacó que las disparidades en el acceso a la atención a menudo estaban relacionadas con factores adicionales, incluyendo etnicidad y edad. Por ejemplo, los hombres jóvenes con discapacidades de grupos minoritarios enfrentaron los peores resultados en términos de atención oncológica.

Abordando Barreras en la Atención Oncológica

Existen numerosos obstáculos que las personas con discapacidades encuentran durante su experiencia en la atención oncológica. Estas barreras incluyen dificultades para acceder a instalaciones de salud, desafíos de comunicación con profesionales de la salud y opciones inadecuadas de manejo del dolor. Todos estos problemas contribuyen a una menor calidad de atención y peores resultados de salud.

Promover una mejor conciencia y comprensión de las discapacidades entre los proveedores de salud es crucial. Muchos trabajadores de la salud carecen de capacitación para acomodar a pacientes con discapacidades, lo que puede llevar a malentendidos y tratamientos inadecuados.

La Necesidad de Sistemas de Salud Inclusivos

Para proporcionar una atención oncológica justa, es fundamental crear sistemas de salud que sean inclusivos para todas las personas, sin importar sus habilidades. Esto requiere esfuerzos dedicados para mejorar la accesibilidad, la asequibilidad y la calidad de la atención.

Construir sistemas de salud inclusivos significa asegurar que las instalaciones sean accesibles para las personas con discapacidades y que los proveedores de salud estén capacitados para satisfacer sus necesidades únicas. También implica involucrar a las personas con discapacidades en discusiones sobre su atención. Sus ideas y experiencias pueden informar mejores prácticas y políticas.

Conclusión: El Camino a Seguir

Las personas con discapacidades enfrentan barreras significativas para obtener atención oncológica adecuada, lo que lleva a peores resultados en salud en comparación con quienes no tienen discapacidades. Es necesario tomar medidas inmediatas para abordar estas disparidades y proporcionar un tratamiento equitativo. Es crucial eliminar las barreras culturales y físicas en los entornos de atención médica, asegurando que todos reciban la atención que necesitan de manera oportuna.

En resumen, mejorar los resultados del cáncer para las personas con discapacidades requiere un compromiso de los sistemas de salud, un enfoque en la inclusión y la implementación de capacitación integral para todos los trabajadores de la salud. Construir un sistema de salud que realmente sirva a todos, incluidas las personas con discapacidades, es esencial para crear una sociedad más justa.

Fuente original

Título: Do people with disabilities experience disparities in cancer care? A systematic review

Resumen: BackgroundOver 1.3 billion people, or 16% of the worlds population, live with some form of disability. Recent studies have reported that people with disabilities (PwD) might not be receiving state-of-the-art treatment for cancer as their non-disabled peers; our objective was to systematically review this topic. MethodsA systematic review was undertaken to compare cancer outcomes and quality of cancer care between adults with and without disabilities (NIHR Prospero register ID number: CRD42022281506). A search of the literature was performed in July 2022 across five databases: EMBASE, Medline, Cochrane Library, Web of Science and CINAHL databases. Peer-reviewed quantitative research articles, published in English from 2000 to 2022, with interventional or observational study designs, comparing cancer outcomes between a sample of adult patients with disabilities and a sample without disabilities were included. Studies focused on cancer screening and not treatment were excluded, as well as editorials, commentaries, opinion papers, reviews, case reports, case series under 10 patients and conference abstracts Studies were evaluated by one reviewer for risk of bias based on a set of criteria according to the SIGN 50 guidelines. A narrative synthesis was conducted according to the Cochrane SWiM guidelines, with tables summarizing study characteristics and outcomes. This research received no external funding. ResultsThirty-one studies were included in the systematic review. Compared to people without disabilities, PwD had worse cancer outcomes, in terms of poorer survival and higher overall and cancer-specific mortality. There was also evidence that PwD received poorer quality cancer care, including: lower access to state-of-the-art care or curative-intent therapies, treatment delays, undertreatment or excessively invasive treatment, worse access to in-hospital services, less specialist healthcare utilization, less access to pain medications and inadequate end-of-life quality of care. DiscussionLimitations of this work include the exclusion of qualitative research, no assessment of publication bias, selection performed by only one reviewer, results from high-income countries only, no meta-analysis and a high risk of bias in 15% of included studies. In spite of these limitations, our results show that PwD often experience severe disparities in cancer care with less guideline-consistent care and higher mortality than people without disabilities. These findings raise urgent questions about how to ensure equitable care for PwD; in order to prevent avoidable morbidity and mortality, cancer care programs need to be evaluated and urgently improved, with specific training of clinical staff, more disability inclusive research, better communication and shared decision-making with patients and elimination of physical, social and cultural barriers.

Autores: Irene Tosetti, H. Kuper

Última actualización: 2023-07-31 00:00:00

Idioma: English

Fuente URL: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.04.18.23288733

Fuente PDF: https://www.medrxiv.org/content/10.1101/2023.04.18.23288733.full.pdf

Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Cambios: Este resumen se ha elaborado con la ayuda de AI y puede contener imprecisiones. Para obtener información precisa, consulte los documentos originales enlazados aquí.

Gracias a medrxiv por el uso de su interoperabilidad de acceso abierto.

Artículos similares